Título : | Historia de Iraq | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Charles Tripp, Autor ; José Miguel Parra Ortiz, Traductor | Editorial: | España : Cambridge | Fecha de publicación: | 2003 | Número de páginas: | 411 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-8323-347-4 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES HISTORIA IRAQ IRAK CULTURA RELIGIÓN CONFLICTO OCCIDENTE ISLAM | Clasificación: | 956.7 Irak | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Este recorrido por la historia de Iraq es la historia de un conflicto social, de la lucha por el poder entre clanes rivales, de la hostilidad y las guerras entre Estados vecinos, pero también de sus secuelas y de las cada vez peores relaciones de Iraq con Occidente. El libro ofrece un incisivo análisis sobre la creación de un Estado moderno y de cómo éste crea su propia y característica política. Tripp nos ofrece una síntesis de muy fácil lectura que presenta no sólo material de primera mano para explorar el pasado y el futuro de Iraq, sino también una convincente reconstrucción de cómo el Estado iraquí ha llegado a ser lo que es. Esta edición incluye un prólogo del autor con información actualizada hasta marzo de 2003. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. Las provincias otomanas de Bagdad, Basora y Mosul.
El poder de las tres provincias. La "reconquista otomana" de las tres provincias. El sultán Abdulhamid II y los Jóvenes Turcos. EL Comité para la Unión y el Progreso y sus adversarios.
2. El Mandato Británico.
La ocupación británica y las reacciones que produjo. La revuelta iraquí de 1920. La definición institucional del Estado. Mandato y tratado. La cuestión de Mosul; territorio y petróleo. Comunidades diferentes, objetivos diferentes, historias diferentes. las tendencias emergentes en la política y la economía.
3. La monarquía Hachemí, 1932-1941.
Identidades comunales y malestar tribal. Crítica social y conspiraciones políticas. El golpe de Estado de 1936. La política militar: panarabismo y conspiraciones militares. Iraq durante la Segunda Guerra Mundial. El golpe de Estado de 1941 y la ocupación militar británica.
4. La monarquía Hachemí, 1941-1958.
La refundación del reino. Una liberalización frustrada, Política exterior: las cuestiones árabes, Palestina y el Tratado de Porstmouth. Desarrollo económico y partidos políticos. Nuri al-Said: la política de reforma y represión. Nuri al-Said: iniciativas en política exterior y desafíos internos. El golpe de Estado de 1958.
5. La República 1958-1968.
Abd al-Karim Qasim; dictadura y desilusión. La política exterior iraquí durante el gobierno de Qasim. La política de conspiraciones y el golpe de Estado de febrero de 1963. El control de los baazistas y su pérdida del mismo en 1963. patrimonialismo y el gobierno del clan. Abd al-Rahman Arif: mantener el poder mientras lo perdía.
6. El Baaz y el gobierno de Sadam Husein.
Ahmad Hasan al-Bakr y la consolidación del poder. Los retos kurdo y chiita y las relaciones con Irán. patronazgo económico, control político y posturas en política exterior. La guerra en el Kurdistán. Los ingresos del petróleo, la política exterior y el auge de Sadam Husein. La presidencia de Sadam Husein y la guerra con Irán en 1980. La defensa del régimen y de Iraq después de 1982. Una guerra de desgaste, 1984-1988. La resistencia entre los kurdos y los chiitas. Las secuelas d ela guerra y la invasión de Kuwait, 1988-1990. La guerra de Kuwait y el alzamiento de 1991. Iraq bajo las sanciones y la larga posguerra de la Guerra del Golfo. La capacidad de recuperación del régimen de Sadam Husein. La autonomía y la política kurda. Las limitaciones de la oposición. Entre la rehabilitación y la intervención internacional. |
Historia de Iraq [texto impreso] / Charles Tripp, Autor ; José Miguel Parra Ortiz, Traductor . - España : Cambridge, 2003 . - 411 p. ISBN : 978-84-8323-347-4 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES HISTORIA IRAQ IRAK CULTURA RELIGIÓN CONFLICTO OCCIDENTE ISLAM | Clasificación: | 956.7 Irak | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Este recorrido por la historia de Iraq es la historia de un conflicto social, de la lucha por el poder entre clanes rivales, de la hostilidad y las guerras entre Estados vecinos, pero también de sus secuelas y de las cada vez peores relaciones de Iraq con Occidente. El libro ofrece un incisivo análisis sobre la creación de un Estado moderno y de cómo éste crea su propia y característica política. Tripp nos ofrece una síntesis de muy fácil lectura que presenta no sólo material de primera mano para explorar el pasado y el futuro de Iraq, sino también una convincente reconstrucción de cómo el Estado iraquí ha llegado a ser lo que es. Esta edición incluye un prólogo del autor con información actualizada hasta marzo de 2003. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. Las provincias otomanas de Bagdad, Basora y Mosul.
El poder de las tres provincias. La "reconquista otomana" de las tres provincias. El sultán Abdulhamid II y los Jóvenes Turcos. EL Comité para la Unión y el Progreso y sus adversarios.
2. El Mandato Británico.
La ocupación británica y las reacciones que produjo. La revuelta iraquí de 1920. La definición institucional del Estado. Mandato y tratado. La cuestión de Mosul; territorio y petróleo. Comunidades diferentes, objetivos diferentes, historias diferentes. las tendencias emergentes en la política y la economía.
3. La monarquía Hachemí, 1932-1941.
Identidades comunales y malestar tribal. Crítica social y conspiraciones políticas. El golpe de Estado de 1936. La política militar: panarabismo y conspiraciones militares. Iraq durante la Segunda Guerra Mundial. El golpe de Estado de 1941 y la ocupación militar británica.
4. La monarquía Hachemí, 1941-1958.
La refundación del reino. Una liberalización frustrada, Política exterior: las cuestiones árabes, Palestina y el Tratado de Porstmouth. Desarrollo económico y partidos políticos. Nuri al-Said: la política de reforma y represión. Nuri al-Said: iniciativas en política exterior y desafíos internos. El golpe de Estado de 1958.
5. La República 1958-1968.
Abd al-Karim Qasim; dictadura y desilusión. La política exterior iraquí durante el gobierno de Qasim. La política de conspiraciones y el golpe de Estado de febrero de 1963. El control de los baazistas y su pérdida del mismo en 1963. patrimonialismo y el gobierno del clan. Abd al-Rahman Arif: mantener el poder mientras lo perdía.
6. El Baaz y el gobierno de Sadam Husein.
Ahmad Hasan al-Bakr y la consolidación del poder. Los retos kurdo y chiita y las relaciones con Irán. patronazgo económico, control político y posturas en política exterior. La guerra en el Kurdistán. Los ingresos del petróleo, la política exterior y el auge de Sadam Husein. La presidencia de Sadam Husein y la guerra con Irán en 1980. La defensa del régimen y de Iraq después de 1982. Una guerra de desgaste, 1984-1988. La resistencia entre los kurdos y los chiitas. Las secuelas d ela guerra y la invasión de Kuwait, 1988-1990. La guerra de Kuwait y el alzamiento de 1991. Iraq bajo las sanciones y la larga posguerra de la Guerra del Golfo. La capacidad de recuperación del régimen de Sadam Husein. La autonomía y la política kurda. Las limitaciones de la oposición. Entre la rehabilitación y la intervención internacional. |
|  |