A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'j. d. salinger' 



A reader's companion to J.D. Salinger's The catcher in the rye / Peter G. Beidler
Título : A reader's companion to J.D. Salinger's The catcher in the rye Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter G. Beidler, Autor Editorial: Seatle [Estados Unidos] : Coffeetown Press Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 245 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-1-603-81000-5 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: CRITICA LITERARIA EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO J. D. SALINGER LITERATURA ESTADOUNIDENSE ANÁLISIS LITERARIO NOVELA Clasificación: 801.953 CRÍTICA LITERARIA: NOVELÍSTICA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA) Resumen: Peter G. Beidler’s Reader’s Companion is an indispensable guide for teachers, students, and general readers who want fully to appreciate Salinger’s perennial bestseller. Now nearly six decades old, The Catcher in the Rye contains references to people, places, books, movies, and historical events that will puzzle many twenty-first-century readers. Beidler’s guide provides some 250 explanations to help readers make sense of the culture through which Holden Caulfield stumbles as he comes of age. It provides a map showing the various stops in Holden’s Manhattan odyssey. Of particular interest to readers whose native language is not English is the glossary of more than a hundred terms, phrases, and slang expressions. In his introductory essay, “Catching The Catcher in the Rye,” Beidler discusses such topics as the three-day time line for the novel, the way the novel grew out of two earlier-published short stories, the extent to which the novel is autobiographical, what Holden looks like, and the reasons for the enduring appeal of the novel. The many photographs in the Reader’s Companion give fascinating glimpses into the world that Holden has made famous. Beidler also provides discussion of some of the issues that have engaged scholars down through the years: the meaning of Holden’s red hunting hat, whether Holden writes his novel in an insane asylum, Mr. Antolini’s troubling actions, and Holden’s close relationship with his sister and his two brothers. Readers of A Reader’s Companion to J. D. Salinger’s The Catcher in the Rye will wonder how they managed without it before. A reader's companion to J.D. Salinger's The catcher in the rye [texto impreso] / Peter G. Beidler, Autor . - Seatle (Estados Unidos) : Coffeetown Press, 2009 . - 245 p : il.
ISBN : 978-1-603-81000-5
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: CRITICA LITERARIA EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO J. D. SALINGER LITERATURA ESTADOUNIDENSE ANÁLISIS LITERARIO NOVELA Clasificación: 801.953 CRÍTICA LITERARIA: NOVELÍSTICA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA) Resumen: Peter G. Beidler’s Reader’s Companion is an indispensable guide for teachers, students, and general readers who want fully to appreciate Salinger’s perennial bestseller. Now nearly six decades old, The Catcher in the Rye contains references to people, places, books, movies, and historical events that will puzzle many twenty-first-century readers. Beidler’s guide provides some 250 explanations to help readers make sense of the culture through which Holden Caulfield stumbles as he comes of age. It provides a map showing the various stops in Holden’s Manhattan odyssey. Of particular interest to readers whose native language is not English is the glossary of more than a hundred terms, phrases, and slang expressions. In his introductory essay, “Catching The Catcher in the Rye,” Beidler discusses such topics as the three-day time line for the novel, the way the novel grew out of two earlier-published short stories, the extent to which the novel is autobiographical, what Holden looks like, and the reasons for the enduring appeal of the novel. The many photographs in the Reader’s Companion give fascinating glimpses into the world that Holden has made famous. Beidler also provides discussion of some of the issues that have engaged scholars down through the years: the meaning of Holden’s red hunting hat, whether Holden writes his novel in an insane asylum, Mr. Antolini’s troubling actions, and Holden’s close relationship with his sister and his two brothers. Readers of A Reader’s Companion to J. D. Salinger’s The Catcher in the Rye will wonder how they managed without it before. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08746 801.953 BEIr Libro Secundaria LITERATURA Disponible 1. Historia de la pintura en Uruguay, tomo 1: El imaginario nacional - regional, 1830 - 1930 de Blanes a Figari / Gabriel Peluffo Linari
Título : Historia de la pintura en Uruguay, tomo 1: El imaginario nacional - regional, 1830 - 1930 de Blanes a Figari Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 143 p. Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-925-4 Nota general: Incluye anexos. Idioma : Español (spa) Etiquetas: JUAN MANUEL BLANES MIGUEL PALLEJÁ CARLOS MARÍA HERRERA PEDRO FIGARI AMADEO GRAS D´HASTREL DOM PERNETTY DARONDEAU CAYETANO GALLINOE. ESSEX VIDAL J. M. BESNES JOSÉ FELIPE PARRA DIONISIO CARBAJALFEDERICO RENOM HORACIO ESPONDABURU RAFAEL BARRADAS MANUEK ROSÉ CARMELO DE ARZADUN CÉSAR PESCE CASTRO GUILLERMO LABORDE HUMBERTO CAUSA Clasificación: 759.895 PINTURA URUGUAYA Nota de contenido: 1. La pintura de los orígenes de la nacionalidad.
2. La pintura a fines del siglo XIX.
3. El modernismo.
4. Universalismo y nativismo de la década del veinte.
5. Pintura, enseñanza y crítica en los años veinte.
6. Pedro Figari y el nativismo rioplatense.Historia de la pintura en Uruguay, tomo 1: El imaginario nacional - regional, 1830 - 1930 de Blanes a Figari [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2015 . - 143 p. : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-10-925-4
Incluye anexos.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: JUAN MANUEL BLANES MIGUEL PALLEJÁ CARLOS MARÍA HERRERA PEDRO FIGARI AMADEO GRAS D´HASTREL DOM PERNETTY DARONDEAU CAYETANO GALLINOE. ESSEX VIDAL J. M. BESNES JOSÉ FELIPE PARRA DIONISIO CARBAJALFEDERICO RENOM HORACIO ESPONDABURU RAFAEL BARRADAS MANUEK ROSÉ CARMELO DE ARZADUN CÉSAR PESCE CASTRO GUILLERMO LABORDE HUMBERTO CAUSA Clasificación: 759.895 PINTURA URUGUAYA Nota de contenido: 1. La pintura de los orígenes de la nacionalidad.
2. La pintura a fines del siglo XIX.
3. El modernismo.
4. Universalismo y nativismo de la década del veinte.
5. Pintura, enseñanza y crítica en los años veinte.
6. Pedro Figari y el nativismo rioplatense.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07939 759.895 PELhi T.1 Libro Secundaria ARTE En préstamo hasta 28/03/2023 L07946 759.895 PELhi T.1 Ej.2 Libro Secundaria ARTE En préstamo hasta 30/06/2022 Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años / Franca D'Agostini
Título : Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años Tipo de documento: texto impreso Autores: Franca D'Agostini, Autor ; Gianni Vattimo, Prefacio, etc ; Mario Pérez Gutiérrez, Traductor Editorial: Madrid : Catedra Fecha de publicación: 2000 Colección: Teorema Número de páginas: 549 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1831-9 Nota general: Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA IDEOLOGÍAS FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DOCTRINAS FILOSÓFICAS DILTHEY HEIDEGGER GADAMER LUIGI PAREYSON PAUL RICOEUR JACQUES DERRIDA GIANNI VATTIMO KARL OTTOAPEL HABERMAS ESCUELA DE FRANKFURT HORKHEIMER ADORNO HERBERT MARCUSE JURGEN HABERMAS RICHARD J. BERNSTEIN NIETZSCHE KARL MARX SIGMUND FREUD GILLES DELEUZE MICHAEL FOUCAULT CIRCULO DE VIENA POPPER QUINE HANSON BACHELARD Clasificación: 190 FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la diferenciación "analíticos" y "continentales" se encuentran en juego dos modos diferentes de concebir la praxis filosófica: una "filosofía científica", fundada sobre la lógica, sobre los resultados de las ciencias naturales y exactas, y una filosofía de orientación "humanista", que considera determinante la historia y piensa la lógica como "arte del logos" o "disciplina del concepto", más que como cálculo o computación. Entendida de esta manera, la antítesis entre analíticos y continentales reproduce en el interior de la filosofía la antítesis entre cultura científica y cultura humanística, una turbulencia interior de la cual la filosofía no se ha podido nunca liberar del todo. La pareja analíticos-continentales se convierte en este libro en el punto de arranque de una "hipótesis de trabajo" que pretende establecer un diálogo nunca antes planteado entre las dos tradiciones que dominan el panorama filosófico contemporáneo, una tradición de pensamiento que se contrapone también con una expresión geográfica: la filosofía analítica o anglosajona y la filosofía continental o europea. En el trasfondo inevitable de una investigación que persigue entender lo que sucede, lo que ha acontecido y lo que ocurrirá en el ámbito de la filosofía, este libro pretende ser una "guía" de lo que la filosofía ha pensado de sí misma, de sus propias tareas y de su propio destino en los últimos treinta años." Nota de contenido: Primera parte: Una imagen del pensamiento contemporáneo. - El fin de la filosofía. - Analíticos y continentales. - La cuestión del sujeto. - De la cuestión metafísica al giro lingüístico. - Tres formas de relativismo.
Segunda parte: Escuelas y corrientes. - Teoría. - Historia. - Autores. - Hermenéutica. - Teoría crítica. - Postestructuralismo y posmodernismo. La nueva epistemología.Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años [texto impreso] / Franca D'Agostini, Autor ; Gianni Vattimo, Prefacio, etc ; Mario Pérez Gutiérrez, Traductor . - Madrid : Catedra, 2000 . - 549 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1831-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA IDEOLOGÍAS FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DOCTRINAS FILOSÓFICAS DILTHEY HEIDEGGER GADAMER LUIGI PAREYSON PAUL RICOEUR JACQUES DERRIDA GIANNI VATTIMO KARL OTTOAPEL HABERMAS ESCUELA DE FRANKFURT HORKHEIMER ADORNO HERBERT MARCUSE JURGEN HABERMAS RICHARD J. BERNSTEIN NIETZSCHE KARL MARX SIGMUND FREUD GILLES DELEUZE MICHAEL FOUCAULT CIRCULO DE VIENA POPPER QUINE HANSON BACHELARD Clasificación: 190 FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la diferenciación "analíticos" y "continentales" se encuentran en juego dos modos diferentes de concebir la praxis filosófica: una "filosofía científica", fundada sobre la lógica, sobre los resultados de las ciencias naturales y exactas, y una filosofía de orientación "humanista", que considera determinante la historia y piensa la lógica como "arte del logos" o "disciplina del concepto", más que como cálculo o computación. Entendida de esta manera, la antítesis entre analíticos y continentales reproduce en el interior de la filosofía la antítesis entre cultura científica y cultura humanística, una turbulencia interior de la cual la filosofía no se ha podido nunca liberar del todo. La pareja analíticos-continentales se convierte en este libro en el punto de arranque de una "hipótesis de trabajo" que pretende establecer un diálogo nunca antes planteado entre las dos tradiciones que dominan el panorama filosófico contemporáneo, una tradición de pensamiento que se contrapone también con una expresión geográfica: la filosofía analítica o anglosajona y la filosofía continental o europea. En el trasfondo inevitable de una investigación que persigue entender lo que sucede, lo que ha acontecido y lo que ocurrirá en el ámbito de la filosofía, este libro pretende ser una "guía" de lo que la filosofía ha pensado de sí misma, de sus propias tareas y de su propio destino en los últimos treinta años." Nota de contenido: Primera parte: Una imagen del pensamiento contemporáneo. - El fin de la filosofía. - Analíticos y continentales. - La cuestión del sujeto. - De la cuestión metafísica al giro lingüístico. - Tres formas de relativismo.
Segunda parte: Escuelas y corrientes. - Teoría. - Historia. - Autores. - Hermenéutica. - Teoría crítica. - Postestructuralismo y posmodernismo. La nueva epistemología.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05044 190 D'AGa Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible El escarabajo sagrado / Martin Gardner
Título : El escarabajo sagrado Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin Gardner, Autor Editorial: Madrid : Salvat Fecha de publicación: 1986 Colección: Biblioteca científica num. 41; 42 Número de páginas: 2 vol. ISBN/ISSN/DL: 978-84-345-8246-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ENSAYOS CIENCIAS SALUD MEDICINA PSIQUIATRÍA ISAAC ASIMOV CARL SAGAN J. ROBERT OPPENHEIMER Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Esta obra, que toma su título de un famoso artículo de J.H. Fabre, es una extraordinaria antología de treinta y cuatro ensayos acerca de la ciencia. Dichos ensayos, escritos por eminentes científicos, filósofos y literatos, han sido cuidadosamente seleccionados teniendo en cuenta la importancia de su contenido y la belleza con que lo expresan." El escarabajo sagrado [texto impreso] / Martin Gardner, Autor . - Madrid : Salvat, 1986 . - 2 vol.. - (Biblioteca científica; 41; 42) .
ISBN : 978-84-345-8246-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ENSAYOS CIENCIAS SALUD MEDICINA PSIQUIATRÍA ISAAC ASIMOV CARL SAGAN J. ROBERT OPPENHEIMER Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Esta obra, que toma su título de un famoso artículo de J.H. Fabre, es una extraordinaria antología de treinta y cuatro ensayos acerca de la ciencia. Dichos ensayos, escritos por eminentes científicos, filósofos y literatos, han sido cuidadosamente seleccionados teniendo en cuenta la importancia de su contenido y la belleza con que lo expresan." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04293 121 GAR Vol. 1 Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible L09217 121 GAR Vol. 2 Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible