A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'japÓn' 



1. Materiales para la historia del mundo actual / Fernando Martínez Rueda
Título : Materiales para la historia del mundo actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Martínez Rueda, Autor ; Mikel Urquijo Goitia, Autor Editorial: Madrid [España] : Istmo Fecha de publicación: 2006 Colección: Colección Fundamentos num. 226 Número de páginas: 432 p Il.: gráfs.; mapas. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7090-439-4 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA SIGLO XX JAPÓN ESTADOS UNIDOS ALEMANIA GUERRA FRÍA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL BOMBA ATÓMICA HIROSHIMA GENOCIDIO NAZI AUSCHWITZ CAMPOS DE CONCENTRACIÓN CONFERENCIA DE TEHERÁN CONFERENCIA DE YALTA CONFERENCIA DE POTSDAM NACIONES UNIDAS FAO UNESCO OTAN PACTO DE VARSOVIA DOCTRINA TRUMAN MURO DE BERLÍN CUBA GUERRA DE VIETNAM ARMAS NUCLEARES UNIÓN SOVIÉTICA GUERRA DEL GOLFO FMI FORDISMO PLAN MARSHALL MARTIN LUTHER KING MALCOM X RACISMO WATERGATE BILL CLINTON Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La publicación de "Materiales para la Historia del mundo actual" viene a llenar un vacío editorial considerable, con la selección y recopilación de los documentos más significados e importantes de la historia desde el final de Segunda Guerra Mundial. Compuesto de textos, mapas, gráficos y tablas de datos, su presentación y ordenación hacen de este libro algo más que una mera recopilación. Estamos ante un auténtico y original manual de Historia actual en el que los temas, en vez de explicarse minuciosamente, se ilustran a través de los documentos. Los dos volúmenes que conforman esta obra se organizan en cuatro bloques El mundo bipolar, El mundo capitalista, El mundo socialista y El Tercer Mundo, precedidos todos de una breve introducción que contextualiza y sitúa los documentos en un marco temático concreto." Nota de contenido: El mundo bipolar (1945 - 2001):
1- Introducción
2- Balance de la segunda guerra mundial: - Balance demográfico de la guerra. - El horror nuclear. - Las responsabilidades por el genocidio de los nazis. - Las conferencias para organizar la paz. - La creación del sistema de Naciones Unidas y su evolución. -
3- La construcción de los bloques: - El bloque occidental. - El bloque oriental.
4- La Guerra Fría y los primeros enfrentamientos entre los bloques
5- Tensión y distensión en la evolución de la Guerra Fría.
6- De la Segunda Guerra Fría al fin del mundo bipolar.
7- El nuevo orden mundial.
El mundo capitalista (1945 - 2000)
1- Introducción
2- La economía capitalista: Reconstrucción, crecimiento, cambio y crisis: - El nuevo orden económico internacional. - La reconstrucción económica. - La edad de oro. - La economía capitalista: Crisis y nuevo ciclo económico.
3- Transformaciones sociales del mundo capitalista desarrollado: - Las tendencias demográficas: Hacia el estancamiento y el envejecimiento. - La evolución de la población activa: Hacia la terciarización. - El Estado de Bienestar. - La sociedad de consumo. - De Mayo del 68 a los nuevos movimientos sociales.
4- El proceso de construcción europea: - El inicio de la construcción europea. - Los tratados fundacionales. - El desarrollo de la unidad europea.
5- Los Estados Unidos.
6- Japón.
Materiales para la historia del mundo actual [texto impreso] / Fernando Martínez Rueda, Autor ; Mikel Urquijo Goitia, Autor . - Madrid (España) : Istmo, 2006 . - 432 p : gráfs.; mapas.. - (Colección Fundamentos; 226) .
ISBN : 978-84-7090-439-4
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA SIGLO XX JAPÓN ESTADOS UNIDOS ALEMANIA GUERRA FRÍA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL BOMBA ATÓMICA HIROSHIMA GENOCIDIO NAZI AUSCHWITZ CAMPOS DE CONCENTRACIÓN CONFERENCIA DE TEHERÁN CONFERENCIA DE YALTA CONFERENCIA DE POTSDAM NACIONES UNIDAS FAO UNESCO OTAN PACTO DE VARSOVIA DOCTRINA TRUMAN MURO DE BERLÍN CUBA GUERRA DE VIETNAM ARMAS NUCLEARES UNIÓN SOVIÉTICA GUERRA DEL GOLFO FMI FORDISMO PLAN MARSHALL MARTIN LUTHER KING MALCOM X RACISMO WATERGATE BILL CLINTON Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La publicación de "Materiales para la Historia del mundo actual" viene a llenar un vacío editorial considerable, con la selección y recopilación de los documentos más significados e importantes de la historia desde el final de Segunda Guerra Mundial. Compuesto de textos, mapas, gráficos y tablas de datos, su presentación y ordenación hacen de este libro algo más que una mera recopilación. Estamos ante un auténtico y original manual de Historia actual en el que los temas, en vez de explicarse minuciosamente, se ilustran a través de los documentos. Los dos volúmenes que conforman esta obra se organizan en cuatro bloques El mundo bipolar, El mundo capitalista, El mundo socialista y El Tercer Mundo, precedidos todos de una breve introducción que contextualiza y sitúa los documentos en un marco temático concreto." Nota de contenido: El mundo bipolar (1945 - 2001):
1- Introducción
2- Balance de la segunda guerra mundial: - Balance demográfico de la guerra. - El horror nuclear. - Las responsabilidades por el genocidio de los nazis. - Las conferencias para organizar la paz. - La creación del sistema de Naciones Unidas y su evolución. -
3- La construcción de los bloques: - El bloque occidental. - El bloque oriental.
4- La Guerra Fría y los primeros enfrentamientos entre los bloques
5- Tensión y distensión en la evolución de la Guerra Fría.
6- De la Segunda Guerra Fría al fin del mundo bipolar.
7- El nuevo orden mundial.
El mundo capitalista (1945 - 2000)
1- Introducción
2- La economía capitalista: Reconstrucción, crecimiento, cambio y crisis: - El nuevo orden económico internacional. - La reconstrucción económica. - La edad de oro. - La economía capitalista: Crisis y nuevo ciclo económico.
3- Transformaciones sociales del mundo capitalista desarrollado: - Las tendencias demográficas: Hacia el estancamiento y el envejecimiento. - La evolución de la población activa: Hacia la terciarización. - El Estado de Bienestar. - La sociedad de consumo. - De Mayo del 68 a los nuevos movimientos sociales.
4- El proceso de construcción europea: - El inicio de la construcción europea. - Los tratados fundacionales. - El desarrollo de la unidad europea.
5- Los Estados Unidos.
6- Japón.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06342 907.2 MARm Vol. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Fuentes de la historia universal / Mark A. Kishlamsky
Título : Fuentes de la historia universal Tipo de documento: texto impreso Autores: Mark A. Kishlamsky, Autor Editorial: México D. F. [México] : Thomson Fecha de publicación: c2001 Número de páginas: 446 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-970-686-115-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ASIA DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS EUROPA GUERRA MUNDIAL 1914 - 1918 GUERRA MUNDIAL 1939 - 1945 HISTORIA IMPERIALISMO INDEPENDENCIA
INDIA INDUSTRIALIZACIÓN JAPÓN REVOLUCIÓN FRANCESA SIGLO XVIII VIAJES RENÉ DESCARTES GALILEO GALILEI ADAM SMITH CATALINA LA GRANDE JEAN JACQUES ROUSSEAU MONTESQUIEUClasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Nota de contenido: Prólogo - Cómo se lee un documento - Parte IV: El Mundo de los Viajeros y los Mercaderes - Monarquía y Revolución - La Nueva Ciencia - Los Imperios Mercantiles - El Equilibrio del Poder en Europa - Asia - La Ilustración Europea - La Revolución Francesa - Viajeros a Oriente y Occidente - Parte V: Industrialización e Imperialismo - La Revolución Industrial en Gran Bretaña - La Crítica de la Sociedad Industrial - El Control de América Latina - La India gobernada por Gran Bretaña - Europa Oriental - La apertura de Japón a Occidente - El Imperialismo - Parte VI: El mundo moderno - La Primera Guerra Mundial - Oriente se encuentra con Occidente - La Unión Soviética - Las Generaciones de Protesta Cultural - La Segunda Guerra Mundial - La Independencia de la India - La Lucha por la Liberación Nacional - El Milagro Japonés. Fuentes de la historia universal [texto impreso] / Mark A. Kishlamsky, Autor . - México D. F. (México) : Thomson, c2001 . - 446 p : il.
ISBN : 978-970-686-115-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ASIA DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS EUROPA GUERRA MUNDIAL 1914 - 1918 GUERRA MUNDIAL 1939 - 1945 HISTORIA IMPERIALISMO INDEPENDENCIA
INDIA INDUSTRIALIZACIÓN JAPÓN REVOLUCIÓN FRANCESA SIGLO XVIII VIAJES RENÉ DESCARTES GALILEO GALILEI ADAM SMITH CATALINA LA GRANDE JEAN JACQUES ROUSSEAU MONTESQUIEUClasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Nota de contenido: Prólogo - Cómo se lee un documento - Parte IV: El Mundo de los Viajeros y los Mercaderes - Monarquía y Revolución - La Nueva Ciencia - Los Imperios Mercantiles - El Equilibrio del Poder en Europa - Asia - La Ilustración Europea - La Revolución Francesa - Viajeros a Oriente y Occidente - Parte V: Industrialización e Imperialismo - La Revolución Industrial en Gran Bretaña - La Crítica de la Sociedad Industrial - El Control de América Latina - La India gobernada por Gran Bretaña - Europa Oriental - La apertura de Japón a Occidente - El Imperialismo - Parte VI: El mundo moderno - La Primera Guerra Mundial - Oriente se encuentra con Occidente - La Unión Soviética - Las Generaciones de Protesta Cultural - La Segunda Guerra Mundial - La Independencia de la India - La Lucha por la Liberación Nacional - El Milagro Japonés. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06131 907.2 KISf Vol. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Historia de la globalización II: La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial / Aldo Ferrer
Título : Historia de la globalización II: La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldo Ferrer, Autor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2000 Colección: Sección obras de economía Número de páginas: 308 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-361-5 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECONOMÍA GLOBALIZACIÓN HISTORIA GEOGRAFÍA POBLACIÓN POLÍTICA FRANCIA ESTADOS UNIDOS ALEMANIA JAPÓN ASIA MEDIO ORIENTE ÁFRICA AMÉRICA LATINA Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la última década del siglo XV, los desembarcos de Cristóbal Colón en Guanahaní y de Vasco da Gama en Calicut inauguraron la existencia del Primer Orden Mundial de alcance planetario y, por lo tanto, de la globalización.
Durante los cinco siglos transcurridos desde entonces, la formación del orden mundial reflejó los cambios en la tecnología y la productividad, sobre cuyas bases se transformaron luego el ejercicio del poder y los sistemas de dominación que articularon las relaciones internacionales.
La historia de la globalización puede ser abordada a partir de una periodización elaborada teniendo en cuenta la distinta naturaleza de las fuerzas operantes en la formación del sistema planetario.
La primera etapa, el Primer Orden Mundial comprendido entre 1500 y 1800, fue objeto del volumen I (Fondo de Cultura Económica, 1996).
Este volumen II trata del Segundo Orden Mundial. Incluye, como fenómeno dominante, a la Revolución Industrial y abarca desde los alrededores de 1800 hasta el estallido, en 1914, de la primera gran guerra del siglo XX."Nota de contenido: Introducción: Capítulo I: Las vísperas del Segundo Orden Mundial.
Primera parte: Las nuevas fronteras del conocimiento y la sociedad: Capítulo II. Ciencia y tecnología; Capítulo III. Las ideas políticas; Capítulo IV. Las ideas económicas.
Segunda parte: Gran Bretaña y la Revolución Industrial: Capítulo V. El surgimiento; Capítulo VI. El apogeo; Capítulo VI. La declinación.
Tercera parte: La propagación de la Revolución Industrial: Capítulo VI. Francia; Capítulo IX. Estados Unidos de América; Capítulo X. Alemania; Capítulo XI. Japón; Capítulo XII. Los países marginales.
Cuarta parte: Colonias y periferias: Capítulo XI. Asia; Capítulo XIV. Medio Oriente; Capítulo XV. África; Capítulo XVI. América Latina.
Quinta parte: Mapa. Imperios coloniales a principios del siglo XX; Capítulo XVI. Trayectoria del Segundo Orden Mundial; Capítulo XVI. Desarrollo y subdesarrollo en el mundo global.Historia de la globalización II: La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial [texto impreso] / Aldo Ferrer, Autor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 2000 . - 308 p. - (Sección obras de economía) .
ISBN : 978-950-557-361-5
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECONOMÍA GLOBALIZACIÓN HISTORIA GEOGRAFÍA POBLACIÓN POLÍTICA FRANCIA ESTADOS UNIDOS ALEMANIA JAPÓN ASIA MEDIO ORIENTE ÁFRICA AMÉRICA LATINA Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la última década del siglo XV, los desembarcos de Cristóbal Colón en Guanahaní y de Vasco da Gama en Calicut inauguraron la existencia del Primer Orden Mundial de alcance planetario y, por lo tanto, de la globalización.
Durante los cinco siglos transcurridos desde entonces, la formación del orden mundial reflejó los cambios en la tecnología y la productividad, sobre cuyas bases se transformaron luego el ejercicio del poder y los sistemas de dominación que articularon las relaciones internacionales.
La historia de la globalización puede ser abordada a partir de una periodización elaborada teniendo en cuenta la distinta naturaleza de las fuerzas operantes en la formación del sistema planetario.
La primera etapa, el Primer Orden Mundial comprendido entre 1500 y 1800, fue objeto del volumen I (Fondo de Cultura Económica, 1996).
Este volumen II trata del Segundo Orden Mundial. Incluye, como fenómeno dominante, a la Revolución Industrial y abarca desde los alrededores de 1800 hasta el estallido, en 1914, de la primera gran guerra del siglo XX."Nota de contenido: Introducción: Capítulo I: Las vísperas del Segundo Orden Mundial.
Primera parte: Las nuevas fronteras del conocimiento y la sociedad: Capítulo II. Ciencia y tecnología; Capítulo III. Las ideas políticas; Capítulo IV. Las ideas económicas.
Segunda parte: Gran Bretaña y la Revolución Industrial: Capítulo V. El surgimiento; Capítulo VI. El apogeo; Capítulo VI. La declinación.
Tercera parte: La propagación de la Revolución Industrial: Capítulo VI. Francia; Capítulo IX. Estados Unidos de América; Capítulo X. Alemania; Capítulo XI. Japón; Capítulo XII. Los países marginales.
Cuarta parte: Colonias y periferias: Capítulo XI. Asia; Capítulo XIV. Medio Oriente; Capítulo XV. África; Capítulo XVI. América Latina.
Quinta parte: Mapa. Imperios coloniales a principios del siglo XX; Capítulo XVI. Trayectoria del Segundo Orden Mundial; Capítulo XVI. Desarrollo y subdesarrollo en el mundo global.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05038 330.09 FERh Vol. 2 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Un artista del mundo flotante / Kazuo Ishiguro
Título : Un artista del mundo flotante Tipo de documento: texto impreso Autores: Kazuo Ishiguro, Autor ; Angel Luis Hernández Francés, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 1994 Colección: Panorama de narrativas num. 176 Número de páginas: 218 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-3176-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: NOVELA LITERATURA INGLESA JAPÓN PREMIO NOBEL Clasificación: 823 NOVELISTICA - LITERATURA INGLESA Y ANGLOSAJONA Resumen: Resumen tratado de la obra: La Segunda Guerra Mundial ha terminado y Japón comienza a levantarse de entre sus cenizas. En los meses que van desde octubre de 1948 a junio de 1950, el tiempo que media entre el comienzo de las negociaciones para casar a una hija y el matrimonio, Ono, un anciano pintor, recuerda su vida y reflexiona sobre su carrera artística, en un intento por comprender una realidad cada día más ajena. «No sé de ningún colega que pintara su autorretrato con absoluta honestidad», declara Ono, y la pintura que va trazando de sí mismo y de su época es una versión susceptible de múltiples y contradictorias interpretaciones, una trama compleja de instantes perfectos y decisiones erróneas, de heroísmos y traiciones. Los triunfos del pasado de Ono quizá son ahora, como insinúan sus hijas, que esconden sus cuadros, aquello de lo que debería avergonzarse. Ono eligió abandonar las tradiciones pictóricas de sus maestros, los pintores del mundo flotante de los barrios de placer, donde las cosas más bellas se construyen en la noche y se desvanecen en la mañana, para dedicarse a loar un presente más heroico y menos fugaz. Y ahora, el imperio militar que pintó no es más que otro mundo flotante, desvanecido para siempre en la mañana del Japón «democrático» de la posguerra...
Un artista del mundo flotante [texto impreso] / Kazuo Ishiguro, Autor ; Angel Luis Hernández Francés, Traductor . - Barcelona (España) : Anagrama, 1994 . - 218 p. - (Panorama de narrativas; 176) .
ISBN : 978-84-339-3176-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: NOVELA LITERATURA INGLESA JAPÓN PREMIO NOBEL Clasificación: 823 NOVELISTICA - LITERATURA INGLESA Y ANGLOSAJONA Resumen: Resumen tratado de la obra: La Segunda Guerra Mundial ha terminado y Japón comienza a levantarse de entre sus cenizas. En los meses que van desde octubre de 1948 a junio de 1950, el tiempo que media entre el comienzo de las negociaciones para casar a una hija y el matrimonio, Ono, un anciano pintor, recuerda su vida y reflexiona sobre su carrera artística, en un intento por comprender una realidad cada día más ajena. «No sé de ningún colega que pintara su autorretrato con absoluta honestidad», declara Ono, y la pintura que va trazando de sí mismo y de su época es una versión susceptible de múltiples y contradictorias interpretaciones, una trama compleja de instantes perfectos y decisiones erróneas, de heroísmos y traiciones. Los triunfos del pasado de Ono quizá son ahora, como insinúan sus hijas, que esconden sus cuadros, aquello de lo que debería avergonzarse. Ono eligió abandonar las tradiciones pictóricas de sus maestros, los pintores del mundo flotante de los barrios de placer, donde las cosas más bellas se construyen en la noche y se desvanecen en la mañana, para dedicarse a loar un presente más heroico y menos fugaz. Y ahora, el imperio militar que pintó no es más que otro mundo flotante, desvanecido para siempre en la mañana del Japón «democrático» de la posguerra...
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00370 823 ISHa Libro Secundaria LITERATURA Disponible Breve historia de Japón / Mikiso Hane
Título : Breve historia de Japón Tipo de documento: texto impreso Autores: Mikiso Hane, Autor ; Esther Gómez Parro, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 362 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-5566-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA JAPÓN CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA Clasificación: 952 JAPÓN, ISLAS ADYACENTES
Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta " Breve historia de Japón " ofrece una visión general de los acontecimientos acaecidos en este país mediante el análisis, no sólo de los aspectos políticos y económicos, sino también de los temas sociales, culturales e intelectuales más relevantes. Mikiso Hane nos proporciona un recorrido tan riguroso como ameno que parte de las épocas más remotas, prehistóricas, del territorio y sus pobladores, prosigue con el análisis de la época de la hegemonía samurai, continúa con el gobierno Tokugawa, al régimen Meiji y los años Taisho, aborda los cruciales años que desembocaron en la participación japonesa en la Segunda Guerra Mundial con sus catastróficas consecuencias y, finalmente, analiza toda la época posterior, marcada por el reformismo social y la reconstrucción del país, hasta llegar a los últimos años del siglo xx. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. De los orígenes a la era heniana.
Las eras Yamato y heiana: desarrollo político -Evolución social y económica -Evolución cultural y religiosa -La literatura y la poesía -Arte y arquitectura
2. La época de la hegemonía samurái: 1185-1600
Evolución política -el shogunato Ashikaga (1338-1573) -Las clases sociales: el campesinado -La situación de la mujer -Evolución económica -Evolución cultural e intelectual: la cultura samurai -El budismo en la época Kamakura-Muromachi -Arte y literatura -encuentro con Occidente -preludio a la hegemonía Tokugawa
3. El gobierno Tokugawa
El campesinado -Los habitantes de las ciudades -Otras clases sociales: los parias -La mujer en la sociedad Tokugawa -evolución política -Evolución cultural e intelectual -La escuela del Aprendizaje nacional -Pensadores en contra de lo establecido -la vida de los plebeyos -La vida de las ciudades -La cultura Tokugawa -Educación -Problemas políticos y económicos -el fin del aislamiento -la desaparición del régimen Tokugawa
4. la implantación del régimen Meiji.
La Restauración Meiji -Reformas políticas -Redacción de la Constitución -Reformas sociales -Otros cambios institucionales -La reconstrucción económica -La educación -Manifestaciones intelectuales en los primeros años de la era Meiji: civilización e ilustración -Panorama religioso
5. Los últimos años de la era Meiji.
el auge del nacionalismo cultural -La influencia occidental en la literatura -Evolución social -Situación política a finales del siglo -El enfrentamiento con China por Corea -La situación interna al final de la era Meiji
6.. Los años Taishö: el camino hacia la democracia.
Relaciones exteriores -evolución de la política interior -Los movimientos socialista y comunista -Mujeres militantes -Vida intelectual y cultural -Avances socio-económicos
7. Rumbo al a guerra.
La aparición de los activistas nacionalistas radicales -Intentos de asesinato -La extrema derecha en la política interior y exterior -Rumbo a la guerra del Pacífico -Aumento de las tensiones internas y externas -La guerra del Pacífico y la derrota
8. el reformismo de posguerra y la reconstrucción
Reformas educativas -La nueva Constitución -Cambios políticos durante el gobiernos del comandante supremo -Evolución política tras la ocupación -Desarrollo económico -Las relaciones exteriores y el comercio -Condiciones sociales -La posición de la mujer -Evolución cultural e intelectual -El cine -Arte y arquitectura -Cambios en la educación a partir de 1956 -Los últimos años del siglo XXBreve historia de Japón [texto impreso] / Mikiso Hane, Autor ; Esther Gómez Parro, Traductor . - Madrid (España) : Alianza, 2007 . - 362 p.
ISBN : 978-84-206-5566-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA JAPÓN CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA Clasificación: 952 JAPÓN, ISLAS ADYACENTES
Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta " Breve historia de Japón " ofrece una visión general de los acontecimientos acaecidos en este país mediante el análisis, no sólo de los aspectos políticos y económicos, sino también de los temas sociales, culturales e intelectuales más relevantes. Mikiso Hane nos proporciona un recorrido tan riguroso como ameno que parte de las épocas más remotas, prehistóricas, del territorio y sus pobladores, prosigue con el análisis de la época de la hegemonía samurai, continúa con el gobierno Tokugawa, al régimen Meiji y los años Taisho, aborda los cruciales años que desembocaron en la participación japonesa en la Segunda Guerra Mundial con sus catastróficas consecuencias y, finalmente, analiza toda la época posterior, marcada por el reformismo social y la reconstrucción del país, hasta llegar a los últimos años del siglo xx. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. De los orígenes a la era heniana.
Las eras Yamato y heiana: desarrollo político -Evolución social y económica -Evolución cultural y religiosa -La literatura y la poesía -Arte y arquitectura
2. La época de la hegemonía samurái: 1185-1600
Evolución política -el shogunato Ashikaga (1338-1573) -Las clases sociales: el campesinado -La situación de la mujer -Evolución económica -Evolución cultural e intelectual: la cultura samurai -El budismo en la época Kamakura-Muromachi -Arte y literatura -encuentro con Occidente -preludio a la hegemonía Tokugawa
3. El gobierno Tokugawa
El campesinado -Los habitantes de las ciudades -Otras clases sociales: los parias -La mujer en la sociedad Tokugawa -evolución política -Evolución cultural e intelectual -La escuela del Aprendizaje nacional -Pensadores en contra de lo establecido -la vida de los plebeyos -La vida de las ciudades -La cultura Tokugawa -Educación -Problemas políticos y económicos -el fin del aislamiento -la desaparición del régimen Tokugawa
4. la implantación del régimen Meiji.
La Restauración Meiji -Reformas políticas -Redacción de la Constitución -Reformas sociales -Otros cambios institucionales -La reconstrucción económica -La educación -Manifestaciones intelectuales en los primeros años de la era Meiji: civilización e ilustración -Panorama religioso
5. Los últimos años de la era Meiji.
el auge del nacionalismo cultural -La influencia occidental en la literatura -Evolución social -Situación política a finales del siglo -El enfrentamiento con China por Corea -La situación interna al final de la era Meiji
6.. Los años Taishö: el camino hacia la democracia.
Relaciones exteriores -evolución de la política interior -Los movimientos socialista y comunista -Mujeres militantes -Vida intelectual y cultural -Avances socio-económicos
7. Rumbo al a guerra.
La aparición de los activistas nacionalistas radicales -Intentos de asesinato -La extrema derecha en la política interior y exterior -Rumbo a la guerra del Pacífico -Aumento de las tensiones internas y externas -La guerra del Pacífico y la derrota
8. el reformismo de posguerra y la reconstrucción
Reformas educativas -La nueva Constitución -Cambios políticos durante el gobiernos del comandante supremo -Evolución política tras la ocupación -Desarrollo económico -Las relaciones exteriores y el comercio -Condiciones sociales -La posición de la mujer -Evolución cultural e intelectual -El cine -Arte y arquitectura -Cambios en la educación a partir de 1956 -Los últimos años del siglo XXEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06406 952 HANb Libro Secundaria HISTORIA Disponible Diario de Hiroshima de un médico japonés (6 de agosto -30 de setiembre de 1945) / Muchihiko Hachiya
PermalinkEl gran tablero mundial: La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos / Zbigniew Brzezinski
PermalinkPermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 45. Asia oriental en los siglos XIX -XX / Robert Boutruche
PermalinkPálida luz en las colinas / Kazuo Ishiguro
Permalink