Título : | Rebelión y guerra en las fronteras del Plata: Guaraníes, jesuitas e imperios coloniales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lía Quarleri, Autor | Editorial: | Argentina : Fce | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 381 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-557-788-0 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | HISTORIA GUARANÍES JESUITAS PORTUGUESES ESPAÑOLES CONFLICTO ECONOMÍA POLÍTICA | Clasificación: | 980.03 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR 1830-1999 - SIGLO XIX - XX | Resumen: | Resumen tomado de la obra: En 1759, las Coronas de España y Portugal firmaron un tratado de límites luego de un largo período de conflictos y guerras por sus posesiones coloniales. el tratado implicaba una nueva distribución territorial y la relocalización de siete reducciones jesuíticas-guaraníes. El traslado no llegó a efectuarse pues los guaraníes regresaron a las reducciones e impidieron la entrada de las autoridades reales al territorio misionero. Una campaña militar fue enviada contra las poblaciones rebeldes y los guaraníes se organizaron para la guerra. Entre 754 y 1756, los pueblos de ambas bandas del río Uruguay, conducidos por sus caciques y líderes, se enfrentaron a las fuerzas españolas aliadas a las de sus históricos rivales, los portugueses.
En este libro, la autora examina los hechos conocidos como la "guerra guaranítica", a partir de dos ejes fundamentales. en primer lugar, analiza la participación de los guaraníes, atendiendo a la diversidad de actitudes que asumieron, las prácticas y comportamientos que desplegaron, el sentido que atribuyeron a sus acciones y las ideas que expresaron como bases argumentativas de la resistencia. Se consideran tanto la construcción de la resistencia como la preparación de la defensa armada, los enfrentamientos bélicos y los años posteriores a la guerra. El segundo eje está constituido por el propio conflicto y su comprensión e interpretación dentro de una dimensión histórica, política, económica y simbólica más amplia. Así, se parte del supuesto de que los convulsionados sucesos de la década de 1750 condensaron y anclaron un conjunto de determinantes históricos e influencias culturales asociados con la dinámica regional y con el rol desempeñado por los guaraníes en la configuración de las relaciones coloniales.
Este libro ofrece un análisis riguroso y ampliamente documentado de la historia americana: la movilización y la lucha de los guaraníes en defensa de sus derechos, intereses y valores. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
I. Aldeanos, guaraníes y colonizadores europeos.
Los antiguos guaraníes -La utopía del Plata -La fundación de Asunción -Colonización y resistencia -La expansión de la conquista
II. jesuitas y guaraníes en las misiones fronterizas.
Frontera abierta y colonialismos rivales -Contrabando y bandeiras paulistas -Misiones y milicias jesuítico-guaraníes -enclaves portugueses en el Río de la Plata -Ambigüedad real y contraofensiva local
III. La ruptura del pacto.
El complejo jesuítico-guaraní -Nuevos límites territoriales -Las controversias sobre el Tratado de Permuta -Los jesuitas en el escenario histórico y político -La rebelión en sus orígenes
IV. Consolidación de la resistencia.
Los pueblos rebeldes -Cabildos, caciques y curas -Focos de resistencia - Las bases jurídico-doctrinales -La perspectiva monárquica
V. La preparación de la guerra
La legitimación política de la violencia -Jesuitas contra jesuitas -El sentido de la guerra entre los guaraníes -Confederación y liderazgo en las reducciones -Características de las fuerzas reales
VI. Frentes de batalla
La embestida misionera -Del enfrentamiento a la tregua -Alianza, resistencia e impacto bélico -Los días de la ocupación
VII. Testimonios y narraciones
Del tiempo y de la guerra -Tras la fragmentación de las lealtades -Con las nuevas alianzas políticas -Bajo la coyuntura de la expulsión
|
Rebelión y guerra en las fronteras del Plata: Guaraníes, jesuitas e imperios coloniales [texto impreso] / Lía Quarleri, Autor . - Argentina : Fce, 2009 . - 381 p. ISBN : 978-950-557-788-0 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | HISTORIA GUARANÍES JESUITAS PORTUGUESES ESPAÑOLES CONFLICTO ECONOMÍA POLÍTICA | Clasificación: | 980.03 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR 1830-1999 - SIGLO XIX - XX | Resumen: | Resumen tomado de la obra: En 1759, las Coronas de España y Portugal firmaron un tratado de límites luego de un largo período de conflictos y guerras por sus posesiones coloniales. el tratado implicaba una nueva distribución territorial y la relocalización de siete reducciones jesuíticas-guaraníes. El traslado no llegó a efectuarse pues los guaraníes regresaron a las reducciones e impidieron la entrada de las autoridades reales al territorio misionero. Una campaña militar fue enviada contra las poblaciones rebeldes y los guaraníes se organizaron para la guerra. Entre 754 y 1756, los pueblos de ambas bandas del río Uruguay, conducidos por sus caciques y líderes, se enfrentaron a las fuerzas españolas aliadas a las de sus históricos rivales, los portugueses.
En este libro, la autora examina los hechos conocidos como la "guerra guaranítica", a partir de dos ejes fundamentales. en primer lugar, analiza la participación de los guaraníes, atendiendo a la diversidad de actitudes que asumieron, las prácticas y comportamientos que desplegaron, el sentido que atribuyeron a sus acciones y las ideas que expresaron como bases argumentativas de la resistencia. Se consideran tanto la construcción de la resistencia como la preparación de la defensa armada, los enfrentamientos bélicos y los años posteriores a la guerra. El segundo eje está constituido por el propio conflicto y su comprensión e interpretación dentro de una dimensión histórica, política, económica y simbólica más amplia. Así, se parte del supuesto de que los convulsionados sucesos de la década de 1750 condensaron y anclaron un conjunto de determinantes históricos e influencias culturales asociados con la dinámica regional y con el rol desempeñado por los guaraníes en la configuración de las relaciones coloniales.
Este libro ofrece un análisis riguroso y ampliamente documentado de la historia americana: la movilización y la lucha de los guaraníes en defensa de sus derechos, intereses y valores. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
I. Aldeanos, guaraníes y colonizadores europeos.
Los antiguos guaraníes -La utopía del Plata -La fundación de Asunción -Colonización y resistencia -La expansión de la conquista
II. jesuitas y guaraníes en las misiones fronterizas.
Frontera abierta y colonialismos rivales -Contrabando y bandeiras paulistas -Misiones y milicias jesuítico-guaraníes -enclaves portugueses en el Río de la Plata -Ambigüedad real y contraofensiva local
III. La ruptura del pacto.
El complejo jesuítico-guaraní -Nuevos límites territoriales -Las controversias sobre el Tratado de Permuta -Los jesuitas en el escenario histórico y político -La rebelión en sus orígenes
IV. Consolidación de la resistencia.
Los pueblos rebeldes -Cabildos, caciques y curas -Focos de resistencia - Las bases jurídico-doctrinales -La perspectiva monárquica
V. La preparación de la guerra
La legitimación política de la violencia -Jesuitas contra jesuitas -El sentido de la guerra entre los guaraníes -Confederación y liderazgo en las reducciones -Características de las fuerzas reales
VI. Frentes de batalla
La embestida misionera -Del enfrentamiento a la tregua -Alianza, resistencia e impacto bélico -Los días de la ocupación
VII. Testimonios y narraciones
Del tiempo y de la guerra -Tras la fragmentación de las lealtades -Con las nuevas alianzas políticas -Bajo la coyuntura de la expulsión
|
|  |