A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2412 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'josÉ batlle y ordoÑez, historia, uruguay, siglo xx, batllismo' 


José Batlle y Ordoñez, 1915 - 1917 "Humanizando el capitalismo" / Milton Vanger
Título : José Batlle y Ordoñez, 1915 - 1917 "Humanizando el capitalismo" Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Vanger, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 266 p Dimensiones: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-613-0 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: JOSÉ BATLLE Y ORDOÑEZ, HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, BATLLISMO Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: El título completo del libro es: "José Batlle y Ordóñez 1915-1917. 'Humanizando el capitalismo. Uruguay y el Colegiado'". En el período 1915-1917 los uruguayos debieron decidir si su país habría de continuar su camino para convertirse en la democracia más avanzada de América Latina o, como temía la oposición, habría de transformarse en una dictadura vitalicia dominada por José Batlle y Ordóñez detrás de la apariencia de un Poder Ejecutivo plural, el Colegiado. La ley de ocho horas de Batlle fue aprobada para convencer a los trabajadores de votar por el Colegiado en la elección del 30 de julio de 1916, cuando serían elegidos los miembros de la Convención Constituyente, que podía reformar la Constitución en tal sentido. Esta fue la primera elección en que se utilizó el voto secreto y en la que estuvieron habilitados para votar los analfabetos. Aunque no las mujeres, que debían limitarse a mirar lo que sucedía. Los resultados electorales fueron una gran sorpresa. Los Nacionalistas y los Colorados, anticolegialistas obtuvieron la mayoría de los convencionales. La Federación Rural había demostrado ser más fuerte que la jornada de ocho horas. ¿La sociedad uruguaya era, entonces, conservadora? Los años 1915, 1916 y 1917 fueron cruciales para la democracia uruguaya y la continuación del papel de Batlle en la actividad política nacional. También presentan varias cuestiones a la consideración del lector. ¿Los líderes políticos son actores del cambio o solamente representantes de grupos políticos? ¿Cuán era la importancia relativa de los intereses extranjeros versus las condiciones locales? La discusión de las propuestas de Batlle en el año 1925, analizadas en el Epílogo del libro, sugiere una interrogante básica. ¿Los planes de Batlle para Uruguay se han desvanecido en la Historia o continúan siendo importantes en la actualidad?
José Batlle y Ordoñez, 1915 - 1917 "Humanizando el capitalismo" [texto impreso] / Milton Vanger, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2009 . - 266 p ; il.
ISBN : 978-9974-10-613-0
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: JOSÉ BATLLE Y ORDOÑEZ, HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, BATLLISMO Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: El título completo del libro es: "José Batlle y Ordóñez 1915-1917. 'Humanizando el capitalismo. Uruguay y el Colegiado'". En el período 1915-1917 los uruguayos debieron decidir si su país habría de continuar su camino para convertirse en la democracia más avanzada de América Latina o, como temía la oposición, habría de transformarse en una dictadura vitalicia dominada por José Batlle y Ordóñez detrás de la apariencia de un Poder Ejecutivo plural, el Colegiado. La ley de ocho horas de Batlle fue aprobada para convencer a los trabajadores de votar por el Colegiado en la elección del 30 de julio de 1916, cuando serían elegidos los miembros de la Convención Constituyente, que podía reformar la Constitución en tal sentido. Esta fue la primera elección en que se utilizó el voto secreto y en la que estuvieron habilitados para votar los analfabetos. Aunque no las mujeres, que debían limitarse a mirar lo que sucedía. Los resultados electorales fueron una gran sorpresa. Los Nacionalistas y los Colorados, anticolegialistas obtuvieron la mayoría de los convencionales. La Federación Rural había demostrado ser más fuerte que la jornada de ocho horas. ¿La sociedad uruguaya era, entonces, conservadora? Los años 1915, 1916 y 1917 fueron cruciales para la democracia uruguaya y la continuación del papel de Batlle en la actividad política nacional. También presentan varias cuestiones a la consideración del lector. ¿Los líderes políticos son actores del cambio o solamente representantes de grupos políticos? ¿Cuán era la importancia relativa de los intereses extranjeros versus las condiciones locales? La discusión de las propuestas de Batlle en el año 1925, analizadas en el Epílogo del libro, sugiere una interrogante básica. ¿Los planes de Batlle para Uruguay se han desvanecido en la Historia o continúan siendo importantes en la actualidad?
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06493 989.506 1 VANjo Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 01/03/2023 3. Historia de los Orientales / Carlos Machado
Título : Historia de los Orientales Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Machado, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 198 p. Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, BATLLISMO, JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ, GABRIEL TERRA, TERRISMO Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Historia de los Orientales [texto impreso] / Carlos Machado, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1988 . - 198 p.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, BATLLISMO, JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ, GABRIEL TERRA, TERRISMO Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01385 989.506 MACh T.3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L08401 989.506 MACh T.3 Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible La época batllista, 1905 - 1929. / Benjamín Nahum
Título : La época batllista, 1905 - 1929. Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Colección: Historia uruguaya num. 8 Número de páginas: 143 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-467-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, POLÍTICA, ECONOMÍA, SIGLO XX, BATLLISMO, JOSÉ BATLLE Y ORDOÑEZ Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: En esta obra se describe el período de el valor de la democracia política, la lucha pacífica de partidos opuestos, la extensión de la educación, el papel del Estado cómo árbitro de los conflictos sociales su intervención en la vida económica social que fueron conceptos que se fueron incorporando lentamente a la mentalidad de los uruguayos y les dieron una personalidad propia y definida con relación al resto de América. Nota de contenido: Introducción - Consecuencias de la guerra civil de 1904 - Cap. 1: Realizaciones de la primera presidencia de José Batlle y Ordoñez, 1903 - 1907; Cap. 2: Presidencia de Claudio Williman, 1907 - 1911 - Obra de Williman; Cap. 3: Segunda presidencia de José Batlle y Ordoñez 1911 - 1915; Cap. 4: El problema político del Colegido; Cap. 5 evolución de la economía: Expansión y auge 1905 - 1920; Cap. 6: la política de compromiso, 1919 - 1930; Los progresos políticos: el triunfo de la democracia; La política del compromiso; Las reformas del período 1919 - 1930; Cap. 7: Evolución de la economía: Crisis y recuperación, 1920 - 1930. La época batllista, 1905 - 1929. [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 143 p.. - (Historia uruguaya; 8) .
ISBN : 978-9974-10-467-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, POLÍTICA, ECONOMÍA, SIGLO XX, BATLLISMO, JOSÉ BATLLE Y ORDOÑEZ Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: En esta obra se describe el período de el valor de la democracia política, la lucha pacífica de partidos opuestos, la extensión de la educación, el papel del Estado cómo árbitro de los conflictos sociales su intervención en la vida económica social que fueron conceptos que se fueron incorporando lentamente a la mentalidad de los uruguayos y les dieron una personalidad propia y definida con relación al resto de América. Nota de contenido: Introducción - Consecuencias de la guerra civil de 1904 - Cap. 1: Realizaciones de la primera presidencia de José Batlle y Ordoñez, 1903 - 1907; Cap. 2: Presidencia de Claudio Williman, 1907 - 1911 - Obra de Williman; Cap. 3: Segunda presidencia de José Batlle y Ordoñez 1911 - 1915; Cap. 4: El problema político del Colegido; Cap. 5 evolución de la economía: Expansión y auge 1905 - 1920; Cap. 6: la política de compromiso, 1919 - 1930; Los progresos políticos: el triunfo de la democracia; La política del compromiso; Las reformas del período 1919 - 1930; Cap. 7: Evolución de la economía: Crisis y recuperación, 1920 - 1930. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07830 989.506 NAHe Libro Secundaria LITERATURA Excluido de préstamo Historia uruguaya, 7. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 / Benjamín Nahum
Título de serie: Historia uruguaya, 7 Título : Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 164 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XX BATLLISMO NEO BATLLISMO ECONOMÍA INDUSTRIA LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA TOMAS BERRETA LUIS BATLLE BERRES CRISIS DEL 29 GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.Historia uruguaya, 7. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1988 . - 164 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XX BATLLISMO NEO BATLLISMO ECONOMÍA INDUSTRIA LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA TOMAS BERRETA LUIS BATLLE BERRES CRISIS DEL 29 GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01415 989.5 HIS T. 7 1988 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 9. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 / Benjamín Nahum
Título de serie: Historia uruguaya, 9 Título : Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 167 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-471-6 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX, BATLLISMO, NEO BATLLISMO, ECONOMÍA, INDUSTRIA, LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ, JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA, TOMAS BERRETA, LUIS BATLLE BERRES, CRISIS DEL 29, GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.
Historia uruguaya, 9. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 167 p.
ISBN : 978-9974-10-471-6
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX, BATLLISMO, NEO BATLLISMO, ECONOMÍA, INDUSTRIA, LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ, JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA, TOMAS BERRETA, LUIS BATLLE BERRES, CRISIS DEL 29, GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07831 989.5 HIS T. 9 2011 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L10009 989.5 HIS T. 9 2011 Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible ¿Reforma o revolución? La polémica Batlle - Mibelli, 1917 / Milton Vanger
PermalinkLa república batllista: Ciudadanía, republicanismo y liberalismo en el Uruguay (1910 - 1933) / Gerardo Caetano
Permalink1. El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 / Gerardo Caetano
PermalinkEl liberalismo conservador: Genealogías / Gerardo Caetano
PermalinkEl país modelo: José Batlle y Ordoñez 1907 - 1915 / Milton Vanger
Permalink