A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
48 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'juan manuel blanes' 



1. Historia de la pintura en Uruguay, tomo 1: El imaginario nacional - regional, 1830 - 1930 de Blanes a Figari / Gabriel Peluffo Linari
Título : Historia de la pintura en Uruguay, tomo 1: El imaginario nacional - regional, 1830 - 1930 de Blanes a Figari Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 143 p. Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-925-4 Nota general: Incluye anexos. Idioma : Español (spa) Etiquetas: JUAN MANUEL BLANES MIGUEL PALLEJÁ CARLOS MARÍA HERRERA PEDRO FIGARI AMADEO GRAS D´HASTREL DOM PERNETTY DARONDEAU CAYETANO GALLINOE. ESSEX VIDAL J. M. BESNES JOSÉ FELIPE PARRA DIONISIO CARBAJALFEDERICO RENOM HORACIO ESPONDABURU RAFAEL BARRADAS MANUEK ROSÉ CARMELO DE ARZADUN CÉSAR PESCE CASTRO GUILLERMO LABORDE HUMBERTO CAUSA Clasificación: 759.895 PINTURA URUGUAYA Nota de contenido: 1. La pintura de los orígenes de la nacionalidad.
2. La pintura a fines del siglo XIX.
3. El modernismo.
4. Universalismo y nativismo de la década del veinte.
5. Pintura, enseñanza y crítica en los años veinte.
6. Pedro Figari y el nativismo rioplatense.Historia de la pintura en Uruguay, tomo 1: El imaginario nacional - regional, 1830 - 1930 de Blanes a Figari [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2015 . - 143 p. : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-10-925-4
Incluye anexos.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: JUAN MANUEL BLANES MIGUEL PALLEJÁ CARLOS MARÍA HERRERA PEDRO FIGARI AMADEO GRAS D´HASTREL DOM PERNETTY DARONDEAU CAYETANO GALLINOE. ESSEX VIDAL J. M. BESNES JOSÉ FELIPE PARRA DIONISIO CARBAJALFEDERICO RENOM HORACIO ESPONDABURU RAFAEL BARRADAS MANUEK ROSÉ CARMELO DE ARZADUN CÉSAR PESCE CASTRO GUILLERMO LABORDE HUMBERTO CAUSA Clasificación: 759.895 PINTURA URUGUAYA Nota de contenido: 1. La pintura de los orígenes de la nacionalidad.
2. La pintura a fines del siglo XIX.
3. El modernismo.
4. Universalismo y nativismo de la década del veinte.
5. Pintura, enseñanza y crítica en los años veinte.
6. Pedro Figari y el nativismo rioplatense.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07939 759.895 PELhi T.1 Libro Secundaria ARTE En préstamo hasta 28/03/2023 L07946 759.895 PELhi T.1 Ej.2 Libro Secundaria ARTE En préstamo hasta 30/06/2022 Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Blanes / Miguel Carbajal
Título de serie: Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días Título : Blanes Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Carbajal, Autor Editorial: Montevideo : El País Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 80 p ISBN/ISSN/DL: L06825 Nota general: Fotos de Estudio Testoni Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY ARTES PLÁSTICAS PINTOR JUAN MANUEL BLANES SIGLO XIX Clasificación: 709.895 PINTORES - URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Es la principal figura de la prepintura nacional. Todavía no se han logrado los niveles de creatividad que alcanzara poco después el triunvirato notorio de Torres García, barradas y Figari, pero ya en su etapa preparatoria, en los tanteos que no pueden desprenderse de un realismo casi copista, Uruguay despierta interés a partir de la obra de Blanes.
En parte por su habilidad para moverse dentro de las esferas gubernamentales de la región, en parte por la excepcional de sus condiciones artísticas. es un superdotado, aunque nunca rompe con las convenciones.
los argentinos , que tienen a Prilidiano Pueyrredón y a Ángel Della Valle en tareas iconográficas, le reconocen una estatura mayor. Muy notorio en el siglo XIX, el XX tenderá a disminuirlo, aunque siga siendo el pintor de la Patria. ese lugar se le respeta.
Su producción está mayoritariamente reunida en le Museo Histórico Nacional, el Museo Nacional de Artes Visuales y el bastión del Museo Blanes, un instituto con su nombre, especializado en registrar su vida y su obra. Ningún otro pintor en el país mereció el homenaje de un museo oficial propio. Fuera de circulación la mayor parte de su obra, fuera de los retratos medianos, la curva de su cotización en el área gaucha ha trepado últimamente en forma acelerada.Nota de contenido: El pintor y su época: El nacimiento del Estado y un convulsionado marco político rodearon la vida pública del pintor y constituyeron su principal temática.
El pintor y su obra: el pintor por excelencia de la identidad nacional, el retratista, el épico y el documentalista. Y el autor, sobre todo, que blanqueó la iconografía gaucha.
Cronología: la trayectoria familiar, los viajes, las becas. Vida y muerte del primer mojón plástico.
Obras: El campo, El gaucho. Los tres chiripáes. Retratos. Retrato de Doña Carlota. Entre Ríos. Europa. Renglón épico. Juramento de los 33 Orientales. Artigas. Alegorías. El documentalista. Un episodio de fiebre amarilla.Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Blanes [texto impreso] / Miguel Carbajal, Autor . - Montevideo : El País, 2011 . - 80 p.
ISSN : L06825
Fotos de Estudio Testoni
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY ARTES PLÁSTICAS PINTOR JUAN MANUEL BLANES SIGLO XIX Clasificación: 709.895 PINTORES - URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Es la principal figura de la prepintura nacional. Todavía no se han logrado los niveles de creatividad que alcanzara poco después el triunvirato notorio de Torres García, barradas y Figari, pero ya en su etapa preparatoria, en los tanteos que no pueden desprenderse de un realismo casi copista, Uruguay despierta interés a partir de la obra de Blanes.
En parte por su habilidad para moverse dentro de las esferas gubernamentales de la región, en parte por la excepcional de sus condiciones artísticas. es un superdotado, aunque nunca rompe con las convenciones.
los argentinos , que tienen a Prilidiano Pueyrredón y a Ángel Della Valle en tareas iconográficas, le reconocen una estatura mayor. Muy notorio en el siglo XIX, el XX tenderá a disminuirlo, aunque siga siendo el pintor de la Patria. ese lugar se le respeta.
Su producción está mayoritariamente reunida en le Museo Histórico Nacional, el Museo Nacional de Artes Visuales y el bastión del Museo Blanes, un instituto con su nombre, especializado en registrar su vida y su obra. Ningún otro pintor en el país mereció el homenaje de un museo oficial propio. Fuera de circulación la mayor parte de su obra, fuera de los retratos medianos, la curva de su cotización en el área gaucha ha trepado últimamente en forma acelerada.Nota de contenido: El pintor y su época: El nacimiento del Estado y un convulsionado marco político rodearon la vida pública del pintor y constituyeron su principal temática.
El pintor y su obra: el pintor por excelencia de la identidad nacional, el retratista, el épico y el documentalista. Y el autor, sobre todo, que blanqueó la iconografía gaucha.
Cronología: la trayectoria familiar, los viajes, las becas. Vida y muerte del primer mojón plástico.
Obras: El campo, El gaucho. Los tres chiripáes. Retratos. Retrato de Doña Carlota. Entre Ríos. Europa. Renglón épico. Juramento de los 33 Orientales. Artigas. Alegorías. El documentalista. Un episodio de fiebre amarilla.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06825 709.895 CARb Libro Secundaria ARTE Disponible L09827 709.895 CARb Ej. 2 Libro Secundaria ARTE Disponible Historia de la pintura uruguaya, 1. La pintura en los orígenes de la nacionalidad / Gabriel Peluffo Linari
Título de serie: Historia de la pintura uruguaya, 1 Título : La pintura en los orígenes de la nacionalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 20 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Etiquetas: PINTURA, URUGUAY, RETRATO, JUAN MANUEL BLANES, ICONOGRAFÍA, JUAN MANUEL BESNES E IRIGOYEN, PINTURA GAUCHESCA Clasificación: 759.895 PINTURA URUGUAYA Historia de la pintura uruguaya, 1. La pintura en los orígenes de la nacionalidad [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1986 . - 20 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PINTURA, URUGUAY, RETRATO, JUAN MANUEL BLANES, ICONOGRAFÍA, JUAN MANUEL BESNES E IRIGOYEN, PINTURA GAUCHESCA Clasificación: 759.895 PINTURA URUGUAYA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07736 759.895 PELh T. 1 Libro Secundaria ARTE Disponible Historia de la pintura uruguaya, 2. La pintura nacional a fines del siglo XIX / Gabriel Peluffo Linari
Título de serie: Historia de la pintura uruguaya, 2 Título : La pintura nacional a fines del siglo XIX Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: p. 21 - 40 Il.: il. Idioma : Español (spa) Etiquetas: PINTURA, URUGUAY, JUAN MANUEL BLANES, JOSÉ F. PARRA, DIONISIO CARBAJAL, FEDERICO RENOM, HORACIO ESPONDABIRU, DIÓGENES HÉCQUET, MIGUEL PALLEJÁ Clasificación: 759.895 PINTURA URUGUAYA Historia de la pintura uruguaya, 2. La pintura nacional a fines del siglo XIX [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1987 . - p. 21 - 40 : il.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PINTURA, URUGUAY, JUAN MANUEL BLANES, JOSÉ F. PARRA, DIONISIO CARBAJAL, FEDERICO RENOM, HORACIO ESPONDABIRU, DIÓGENES HÉCQUET, MIGUEL PALLEJÁ Clasificación: 759.895 PINTURA URUGUAYA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07737 759.895 PELh T. 2 Libro Secundaria ARTE Disponible 1. Historia de los Orientales / Carlos Machado
Título : Historia de los Orientales Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Machado, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 144 p. Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, ARTIGUISMO, JUAN ANTONIO LAVALLEJA, JUAN MANUEL ORIBE, FRUCTUOSO RIVERA Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Historia de los Orientales [texto impreso] / Carlos Machado, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1986 . - 144 p.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, ARTIGUISMO, JUAN ANTONIO LAVALLEJA, JUAN MANUEL ORIBE, FRUCTUOSO RIVERA Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01323 989.506 MACh T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L08400 989.506 MACh T.1 Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Historia de los Orientales / Carlos Machado
PermalinkAntología de la narrativa hispanoamericana 1940 - 1970 / Paul Verdevoye
PermalinkBlancos / José Rilla
PermalinkHistoria de la pintura uruguaya, 3. El Modernismo / Gabriel Peluffo Linari
PermalinkHistoria uruguaya, 6. Apogeo y crisis del Uruguay pastoril y caudillesco 1839-1875 / José Pedro Barrán
Permalink