A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
69 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'juegos infantiles' 


La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño : imagen y representación / Jean Piaget
Título : La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño : imagen y representación Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Piaget, Autor ; José Gutiérrez, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1987 Colección: Biblioteca de psicología, psiquiatría y psicoanálisis Número de páginas: 401 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-0270-3 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: JUEGOS INFANTILES ASPECTOS PSICOLÓGICOS NIÑOS INTELIGENCIA PSICOLOGÍA SÍMBOLOS PROCESOS MENTALES PSICOLOGÍA INFANTIL Clasificación: 155.4 PSICOLOGÍA INFANTIL Resumen: Resumen tomado de la obra: "La mente del niño sigue desde un principio un proceso más o menos determinado y sistemático en su afán de comunicarse con el mundo exterior y llegar a su comprensión. Para ello recurre al símbolo -que, proveniente del exterior, él usa a su manera- y lo obtiene de la imitación, el juego y el sueño, que lo ayudan a captar las imágenes y a representárselas cada vez con mayor claridad.
Jean Piaget, conocido por sus numerosos trabajos sobre la psicología del niño y su evolución, hace en este volumen una investigación minuciosa de los pasos sucesivos de la mente infantil -desde la ausencia de imitación hasta la representación cognoscitiva (las llamadas categorías representativas)- basándose en observaciones directas que ejemplifican sus razonamientos y conclusiones. Éstos, debidamente afirmados con pruebas derivadas de multitud de datos, son utilizados para apoyar su generalización de los pasos dinámicos de la mente: la asimilación y la acomodación. Reconoce, claro está, las diferencias que existen entre los individuos y en todo el libro se hace intrínseco el por qué de tales formas de reaccionar ante el mundo exterior.
Por la importancia de temas que aborda, La formación del símbolo en el niño es un libro que compete no sólo al psicólogo y al psicoanalista, sino a todos los científicos cuya especialidad se relaciona con la educación de los infantes. Piaget desarrolla algunas tesis que lo mismo interesan al médico y al profesor, al padre de familia y al sociólogo; es decir, a quienes saben que la mente humana sólo es posible comprenderla en sus relaciones con el mundo y con los demás."Nota de contenido: En memoria de Albert Collette. - Prefacio. - Prólogo. - Introducción. - Psicología, psicología dinámica y su definición. - Orígenes de la psicología dinámica. - Las teorías del conciente y del inconciente. El acto psíquico. - Las concepciones freudianas. - Nociones de conciente e inconciente. - Características del inconciente. - Los materiales del inconciente. - La idea y la noción de dinamismo. - Teoría freudiana de los instintos. - Las concepciones de Jung. - Las zonas de la psique. - Estructura del inconciente. - Estructura del conciente - El yo. - La persona. - Extraversión e introversión. - Las concepciones de Adler. - El problema de la inferioridad. - La compensación y el estilo de vida. - La valorización y la voluntad de poder. - Las ficciones dirigentes. - La psicología del niño mimado. - Las concepciones neo-freudianas. - Las instancia de la personalidad. - El ello. - El superyó. - El yo. - El desarrollo de la personalidad. - El estadio prenatal y el nacimiento. - El estadio oral. - El estadio anal o sádico-anal. - El estadio fálico. - El período de latencia. - La prepubertad y la pubertad. - Las motivaciones de los comportamientos. - Las motivaciones fisiológicas. - Necesidades innatas y adquiridas. - Los grandes tipos de motivaciones. - Los mecanismos de defensa del yo. - La proyección. - La fijación y la regresión. - La sublimación. - La vuelta contra sí. - La introyección. - El aislamiento. - La retracción del yo. - La formación reactiva. - Negación por el fantasma, la palabra o los actos. - La racionalización. - La compensación. - Anulación retroactiva. - Frustración y conflicto, agresividad, ansiedad. - Frustración y conflicto. - Las fuentes y los tipos de frustración. - Las modalidades de respuestas a la frustración. - Efectos de la frustración. - La agresividad. - Las fuentes de la agresividad. - El poder de la agresividad. - Los tipos de agresividad. - Las variaciones de formas. -
Las expresiones de la agresividad. - La liquidación de la agresividad. - La ansiedad. - Los orígenes generales de la ansiedad. - Caracteres generales de la ansiedad. - Las fuentes de la ansiedad. - Las manifestaciones de la ansiedad. - La liquidación de la ansiedad. - Símbolos y simbolismo. - El símbolo y su esencia. - Los símbolos y su valor expresivo. - Los complejos. - Principales complejos. - Complejos del período prenatal. - Complejos de oralidad. - Complejos de analidad. - Complejos fálicos y genitales. - Los demás complejos. - Convergencia entre complejos.La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño : imagen y representación [texto impreso] / Jean Piaget, Autor ; José Gutiérrez, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1987 . - 401 p. - (Biblioteca de psicología, psiquiatría y psicoanálisis) .
ISBN : 978-968-16-0270-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: JUEGOS INFANTILES ASPECTOS PSICOLÓGICOS NIÑOS INTELIGENCIA PSICOLOGÍA SÍMBOLOS PROCESOS MENTALES PSICOLOGÍA INFANTIL Clasificación: 155.4 PSICOLOGÍA INFANTIL Resumen: Resumen tomado de la obra: "La mente del niño sigue desde un principio un proceso más o menos determinado y sistemático en su afán de comunicarse con el mundo exterior y llegar a su comprensión. Para ello recurre al símbolo -que, proveniente del exterior, él usa a su manera- y lo obtiene de la imitación, el juego y el sueño, que lo ayudan a captar las imágenes y a representárselas cada vez con mayor claridad.
Jean Piaget, conocido por sus numerosos trabajos sobre la psicología del niño y su evolución, hace en este volumen una investigación minuciosa de los pasos sucesivos de la mente infantil -desde la ausencia de imitación hasta la representación cognoscitiva (las llamadas categorías representativas)- basándose en observaciones directas que ejemplifican sus razonamientos y conclusiones. Éstos, debidamente afirmados con pruebas derivadas de multitud de datos, son utilizados para apoyar su generalización de los pasos dinámicos de la mente: la asimilación y la acomodación. Reconoce, claro está, las diferencias que existen entre los individuos y en todo el libro se hace intrínseco el por qué de tales formas de reaccionar ante el mundo exterior.
Por la importancia de temas que aborda, La formación del símbolo en el niño es un libro que compete no sólo al psicólogo y al psicoanalista, sino a todos los científicos cuya especialidad se relaciona con la educación de los infantes. Piaget desarrolla algunas tesis que lo mismo interesan al médico y al profesor, al padre de familia y al sociólogo; es decir, a quienes saben que la mente humana sólo es posible comprenderla en sus relaciones con el mundo y con los demás."Nota de contenido: En memoria de Albert Collette. - Prefacio. - Prólogo. - Introducción. - Psicología, psicología dinámica y su definición. - Orígenes de la psicología dinámica. - Las teorías del conciente y del inconciente. El acto psíquico. - Las concepciones freudianas. - Nociones de conciente e inconciente. - Características del inconciente. - Los materiales del inconciente. - La idea y la noción de dinamismo. - Teoría freudiana de los instintos. - Las concepciones de Jung. - Las zonas de la psique. - Estructura del inconciente. - Estructura del conciente - El yo. - La persona. - Extraversión e introversión. - Las concepciones de Adler. - El problema de la inferioridad. - La compensación y el estilo de vida. - La valorización y la voluntad de poder. - Las ficciones dirigentes. - La psicología del niño mimado. - Las concepciones neo-freudianas. - Las instancia de la personalidad. - El ello. - El superyó. - El yo. - El desarrollo de la personalidad. - El estadio prenatal y el nacimiento. - El estadio oral. - El estadio anal o sádico-anal. - El estadio fálico. - El período de latencia. - La prepubertad y la pubertad. - Las motivaciones de los comportamientos. - Las motivaciones fisiológicas. - Necesidades innatas y adquiridas. - Los grandes tipos de motivaciones. - Los mecanismos de defensa del yo. - La proyección. - La fijación y la regresión. - La sublimación. - La vuelta contra sí. - La introyección. - El aislamiento. - La retracción del yo. - La formación reactiva. - Negación por el fantasma, la palabra o los actos. - La racionalización. - La compensación. - Anulación retroactiva. - Frustración y conflicto, agresividad, ansiedad. - Frustración y conflicto. - Las fuentes y los tipos de frustración. - Las modalidades de respuestas a la frustración. - Efectos de la frustración. - La agresividad. - Las fuentes de la agresividad. - El poder de la agresividad. - Los tipos de agresividad. - Las variaciones de formas. -
Las expresiones de la agresividad. - La liquidación de la agresividad. - La ansiedad. - Los orígenes generales de la ansiedad. - Caracteres generales de la ansiedad. - Las fuentes de la ansiedad. - Las manifestaciones de la ansiedad. - La liquidación de la ansiedad. - Símbolos y simbolismo. - El símbolo y su esencia. - Los símbolos y su valor expresivo. - Los complejos. - Principales complejos. - Complejos del período prenatal. - Complejos de oralidad. - Complejos de analidad. - Complejos fálicos y genitales. - Los demás complejos. - Convergencia entre complejos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04349 155.4 PIAf Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible 198 N° 2 - August 2000 - Sydney: Olympic city (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 198 N° 2 - August 2000 - Sydney: Olympic city Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 119 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: DEPORTE DEPORTISTAS JUEGOS OLÍMPICOS SYDNEY AUSTRALIA HONGOS APARTHEID ZULÚES SUDÁFRICA MADAGASCAR FAUNA DRAGONES SIR WILLIAM PHIPS QUEBEC HISTORIA TEMPLOS DE ANGKOR CAMBOYA Nota de contenido: Sydney: When the Summer Olympics turn the spotlight on Sydney, Australia´s host city will reach for the gold in presentation, originality, and unpretentious gusto for life.
People of heaven: Scarred by apartheid and ensnared in bloody conflict, the Zulus, South Africa's most populous ethnic group, seek hope for the future by taking pride in tradition.
Monsters of Madagascar: Pug-nosed herbivorous crocodiles, flesh-eating birds, and what may be the oldest dinosaurs ever found enrich the fossil record of Mesozoic creatures.
Fungi: Nature´s recyclers, these ubiquitous organisms both nourish and destroy life by living on plants, animals, and even us.
Phips’s Fleet: Retreating from a failed attack on Quebec in 1690, Sir William Phips lost at least one of his ships in the St. Lawrence River. Its discovery sheds new light on everyday life in the American Colonies.
The Temples of Angkor: Preservationists un CAmbodia struggle to keep Angkor´s sacred temples intact while looters threaten to erase the few remaining traces of the ancient Khmer Empire.
Big Sur: Along 90 miles of California coastline, Big Sur rises un a spectacular meeting of pounding sea stark wilderness. In this rugged sanctuary nature is as unforgiving as it is beautiful.[número]
es un número de National Geographic
198 N° 2 - August 2000 - Sydney: Olympic city [texto impreso] . - 2020 . - 119 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DEPORTE DEPORTISTAS JUEGOS OLÍMPICOS SYDNEY AUSTRALIA HONGOS APARTHEID ZULÚES SUDÁFRICA MADAGASCAR FAUNA DRAGONES SIR WILLIAM PHIPS QUEBEC HISTORIA TEMPLOS DE ANGKOR CAMBOYA Nota de contenido: Sydney: When the Summer Olympics turn the spotlight on Sydney, Australia´s host city will reach for the gold in presentation, originality, and unpretentious gusto for life.
People of heaven: Scarred by apartheid and ensnared in bloody conflict, the Zulus, South Africa's most populous ethnic group, seek hope for the future by taking pride in tradition.
Monsters of Madagascar: Pug-nosed herbivorous crocodiles, flesh-eating birds, and what may be the oldest dinosaurs ever found enrich the fossil record of Mesozoic creatures.
Fungi: Nature´s recyclers, these ubiquitous organisms both nourish and destroy life by living on plants, animals, and even us.
Phips’s Fleet: Retreating from a failed attack on Quebec in 1690, Sir William Phips lost at least one of his ships in the St. Lawrence River. Its discovery sheds new light on everyday life in the American Colonies.
The Temples of Angkor: Preservationists un CAmbodia struggle to keep Angkor´s sacred temples intact while looters threaten to erase the few remaining traces of the ancient Khmer Empire.
Big Sur: Along 90 miles of California coastline, Big Sur rises un a spectacular meeting of pounding sea stark wilderness. In this rugged sanctuary nature is as unforgiving as it is beautiful.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00084 NATGEO 198 N° 2 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible La abuelita de arriba y la abuelita de abajo / DePaola, Tomie
Título : La abuelita de arriba y la abuelita de abajo Tipo de documento: texto impreso Autores: DePaola, Tomie, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Grupo Editorial Norma Fecha de publicación: 2006 Colección: Buenas Noches Número de páginas: 32 p. Il.: Tapa blanda Dimensiones: Encuadernación rustica ISBN/ISSN/DL: 978-958-04-9693-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Cuentos infantiles 0 a 5 años emociones Resumen: Todos los domingos por la tarde Tomi va a visitar a su abuela y a su bisabuela. A su bisabuela la llama ‘‘abuela de arriba’‘ porque siempre está arriba en la cama. A su abuela la llama ‘‘abuela de abajo’‘ porque siempre está abajo en la cocina. Tomi las quiere mucho y le gusta estar con ellas. Un día la abuela de arriba muere y Tomi se pone muy triste aunque no entiende muy bien qué significa morirse. Una noche, al ver una estrella fugaz, su madre le dice que quizás es un beso de su abuela de arriba. Tomi crece y también muere su abuela de abajo. Y piensa, mirando a las estrellas, que ahora las dos son abuelas de arriba. La abuelita de arriba y la abuelita de abajo [texto impreso] / DePaola, Tomie, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Grupo Editorial Norma, 2006 . - 32 p. : Tapa blanda ; Encuadernación rustica. - (Buenas Noches) .
ISBN : 978-958-04-9693-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Cuentos infantiles 0 a 5 años emociones Resumen: Todos los domingos por la tarde Tomi va a visitar a su abuela y a su bisabuela. A su bisabuela la llama ‘‘abuela de arriba’‘ porque siempre está arriba en la cama. A su abuela la llama ‘‘abuela de abajo’‘ porque siempre está abajo en la cocina. Tomi las quiere mucho y le gusta estar con ellas. Un día la abuela de arriba muere y Tomi se pone muy triste aunque no entiende muy bien qué significa morirse. Una noche, al ver una estrella fugaz, su madre le dice que quizás es un beso de su abuela de arriba. Tomi crece y también muere su abuela de abajo. Y piensa, mirando a las estrellas, que ahora las dos son abuelas de arriba. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PO2174 Cuentos infantiles, colecciones Libro Primaria NOVELAS / FICTION Disponible Arriba en el árbol / Margaret Atwood
Título : Arriba en el árbol Tipo de documento: texto impreso Autores: Margaret Atwood, Autor Editorial: Barcelona [España] : Ekaré Fecha de publicación: 2009 ISBN/ISSN/DL: 978-84-936504-5-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Infantiles Cuentos 5 a 7 años Pensar de a dos. Nota de contenido: Dos niños viven en el tope del árbol más alto. Allí comen, duermen, juegan y dan saltos, hasta que un día dos castores roban su escalera y ya no pueden bajar. “¿Y cómo bajamos del árbol?”, se preguntan. Escrita e ilustrada por la reconocida escritora canadiense Margaret Atwood, merecedora del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008. Arriba en el árbol [texto impreso] / Margaret Atwood, Autor . - Barcelona (Sant Agustí 6, bajos, 18012, España) : Ekaré, 2009.
ISBN : 978-84-936504-5-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Infantiles Cuentos 5 a 7 años Pensar de a dos. Nota de contenido: Dos niños viven en el tope del árbol más alto. Allí comen, duermen, juegan y dan saltos, hasta que un día dos castores roban su escalera y ya no pueden bajar. “¿Y cómo bajamos del árbol?”, se preguntan. Escrita e ilustrada por la reconocida escritora canadiense Margaret Atwood, merecedora del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02426 E- Cuentos infantiles Libro Primaria CUENTOS / EMERGENT FICTION Disponible Arte digital / Wolf Lieser
Título : Arte digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Wolf Lieser, Compilador ; Tilman Baumgartel, Autor ; Hans Dehlinger, Autor ; Wulf Herzogenrath, Autor ; Susanne Jaschko, Autor ; Susanne Mamann, Autor ; Frieder Nake, Autor ; Domenico Quaranta, Autor ; Mark Tribe, Autor ; Mitchell Whitelaw, Autor Editorial: China : Ullmann Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 287 p ISBN/ISSN/DL: 978-3-8331-5339-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE DIGITAL REALIDAD VIRTUAL SOFTWARE ART NET.ART JUEGOS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la aparición de la fotografía, ninguna otra herramienta ha influido tanto en la evolución del arte y la cultura como lo ha hecho el ordenador. El desarrollo del arte digital se inició en la década de los sesenta, cuando primero los científicos, y más tarde los artistas, realizaron los primeros gráficos y dibujos con la ayuda de aparatos y elementos informáticos. Desde entonces son muchos ya los artistas que consideran el ordenador una herramienta versátil y loo utilizan para desarrollar aspectos estéticos y conceptuales de sus obras. este libro trata de las distintas representaciones que permite el arte digital , desde impresiones , dibujos animaciones y esculturas hasta el arte en internet, sin olvidar las posibilidades de cambio que, sobre la misma pantalla, ofrece el llamado software art. En definitiva, este es el arte de nuestro tiempo, el del siglo XXI: Nota de contenido: 1. Arte digital.
2. El arte digital en la prensa.
3. Raíces y casualidad. Una mirada a los inicios del arte digital.
4. Gráficos por ordenador.
5. Plotter, plots y plotear.
6. El collage como herramienta de estilo.
7. Animaciones y 3D en el arte.
8. Realidad virtual.
9. El mundo es un escenario. El arte en las plataformas virtuales.
10. Net.art
11. Rhizome.org
12. etoy: Corporate Identity enla red.
13. Software art.
14. Processing.
15. Low Tech como medio de creación: el ASCII art.
16. Hacktivismo.
17. Game Modification: arte a partir de juegos de ordenador
18. Objetos interactivos y arte en el espacio público.
19. CAVE: un entorno virtual.
20. Cuando lo real y lo virtual se unifican.
21. Fachadas mediáticas: esculturas de luz en el entorno urbano.Arte digital [texto impreso] / Wolf Lieser, Compilador ; Tilman Baumgartel, Autor ; Hans Dehlinger, Autor ; Wulf Herzogenrath, Autor ; Susanne Jaschko, Autor ; Susanne Mamann, Autor ; Frieder Nake, Autor ; Domenico Quaranta, Autor ; Mark Tribe, Autor ; Mitchell Whitelaw, Autor . - China : Ullmann, 2009 . - 287 p.
ISBN : 978-3-8331-5339-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE DIGITAL REALIDAD VIRTUAL SOFTWARE ART NET.ART JUEGOS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la aparición de la fotografía, ninguna otra herramienta ha influido tanto en la evolución del arte y la cultura como lo ha hecho el ordenador. El desarrollo del arte digital se inició en la década de los sesenta, cuando primero los científicos, y más tarde los artistas, realizaron los primeros gráficos y dibujos con la ayuda de aparatos y elementos informáticos. Desde entonces son muchos ya los artistas que consideran el ordenador una herramienta versátil y loo utilizan para desarrollar aspectos estéticos y conceptuales de sus obras. este libro trata de las distintas representaciones que permite el arte digital , desde impresiones , dibujos animaciones y esculturas hasta el arte en internet, sin olvidar las posibilidades de cambio que, sobre la misma pantalla, ofrece el llamado software art. En definitiva, este es el arte de nuestro tiempo, el del siglo XXI: Nota de contenido: 1. Arte digital.
2. El arte digital en la prensa.
3. Raíces y casualidad. Una mirada a los inicios del arte digital.
4. Gráficos por ordenador.
5. Plotter, plots y plotear.
6. El collage como herramienta de estilo.
7. Animaciones y 3D en el arte.
8. Realidad virtual.
9. El mundo es un escenario. El arte en las plataformas virtuales.
10. Net.art
11. Rhizome.org
12. etoy: Corporate Identity enla red.
13. Software art.
14. Processing.
15. Low Tech como medio de creación: el ASCII art.
16. Hacktivismo.
17. Game Modification: arte a partir de juegos de ordenador
18. Objetos interactivos y arte en el espacio público.
19. CAVE: un entorno virtual.
20. Cuando lo real y lo virtual se unifican.
21. Fachadas mediáticas: esculturas de luz en el entorno urbano.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07050 709.04 LIEa Libro Secundaria ARTE Disponible Así soñaba el rey reinante / Virginia Brown
Permalink¡Atajala, Pedro! / Eifflê, Marcus Paulo
PermalinkBesitos / Virginia Brown
PermalinkCatalina, el oso y Pedro / Pieper, Christiane
PermalinkCatalina y el oso, Sin rumbo por el mundo / Pieper, Christiane
Permalink