A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'juegos olÍmpicos' 



198 N° 2 - August 2000 - Sydney: Olympic city (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 198 N° 2 - August 2000 - Sydney: Olympic city Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 119 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: DEPORTE DEPORTISTAS JUEGOS OLÍMPICOS SYDNEY AUSTRALIA HONGOS APARTHEID ZULÚES SUDÁFRICA MADAGASCAR FAUNA DRAGONES SIR WILLIAM PHIPS QUEBEC HISTORIA TEMPLOS DE ANGKOR CAMBOYA Nota de contenido: Sydney: When the Summer Olympics turn the spotlight on Sydney, Australia´s host city will reach for the gold in presentation, originality, and unpretentious gusto for life.
People of heaven: Scarred by apartheid and ensnared in bloody conflict, the Zulus, South Africa's most populous ethnic group, seek hope for the future by taking pride in tradition.
Monsters of Madagascar: Pug-nosed herbivorous crocodiles, flesh-eating birds, and what may be the oldest dinosaurs ever found enrich the fossil record of Mesozoic creatures.
Fungi: Nature´s recyclers, these ubiquitous organisms both nourish and destroy life by living on plants, animals, and even us.
Phips’s Fleet: Retreating from a failed attack on Quebec in 1690, Sir William Phips lost at least one of his ships in the St. Lawrence River. Its discovery sheds new light on everyday life in the American Colonies.
The Temples of Angkor: Preservationists un CAmbodia struggle to keep Angkor´s sacred temples intact while looters threaten to erase the few remaining traces of the ancient Khmer Empire.
Big Sur: Along 90 miles of California coastline, Big Sur rises un a spectacular meeting of pounding sea stark wilderness. In this rugged sanctuary nature is as unforgiving as it is beautiful.[número]
es un número de National Geographic
198 N° 2 - August 2000 - Sydney: Olympic city [texto impreso] . - 2020 . - 119 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DEPORTE DEPORTISTAS JUEGOS OLÍMPICOS SYDNEY AUSTRALIA HONGOS APARTHEID ZULÚES SUDÁFRICA MADAGASCAR FAUNA DRAGONES SIR WILLIAM PHIPS QUEBEC HISTORIA TEMPLOS DE ANGKOR CAMBOYA Nota de contenido: Sydney: When the Summer Olympics turn the spotlight on Sydney, Australia´s host city will reach for the gold in presentation, originality, and unpretentious gusto for life.
People of heaven: Scarred by apartheid and ensnared in bloody conflict, the Zulus, South Africa's most populous ethnic group, seek hope for the future by taking pride in tradition.
Monsters of Madagascar: Pug-nosed herbivorous crocodiles, flesh-eating birds, and what may be the oldest dinosaurs ever found enrich the fossil record of Mesozoic creatures.
Fungi: Nature´s recyclers, these ubiquitous organisms both nourish and destroy life by living on plants, animals, and even us.
Phips’s Fleet: Retreating from a failed attack on Quebec in 1690, Sir William Phips lost at least one of his ships in the St. Lawrence River. Its discovery sheds new light on everyday life in the American Colonies.
The Temples of Angkor: Preservationists un CAmbodia struggle to keep Angkor´s sacred temples intact while looters threaten to erase the few remaining traces of the ancient Khmer Empire.
Big Sur: Along 90 miles of California coastline, Big Sur rises un a spectacular meeting of pounding sea stark wilderness. In this rugged sanctuary nature is as unforgiving as it is beautiful.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00084 NATGEO 198 N° 2 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 6 Título : Fútbol y otros deportes Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Ricardo Piñeyrúa, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 64 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7120-6-5 Nota general: Bibliografía: 63 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY DEPORTE FÚTBOL JUEGOS OLÍMPICOS BÁSQUETBOL LIGA UNIVERSITARIA DE FÚTBOL Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - El fútbol que nos hace conocidos. - Ser uruguayo en el mundo. - La red social de los uruguayos. - Uruguayos, uruguayos, donde fueron a parar. - Cuestión de dinero. - El complejo camino para ser campeón. - Vida interior. - Las profundas raíces del fútbol uruguayo. - Los hermanos menores. - Los otros deportes. – Básquetbol. - Los Olímpicos. - Los emergentes. - La Liga Universitaria.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62960/1/nuestro-tiempo-06.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 6. Fútbol y otros deportes [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Ricardo Piñeyrúa, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p : il.
ISBN : 978-9974-7120-6-5
Bibliografía: 63 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY DEPORTE FÚTBOL JUEGOS OLÍMPICOS BÁSQUETBOL LIGA UNIVERSITARIA DE FÚTBOL Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - El fútbol que nos hace conocidos. - Ser uruguayo en el mundo. - La red social de los uruguayos. - Uruguayos, uruguayos, donde fueron a parar. - Cuestión de dinero. - El complejo camino para ser campeón. - Vida interior. - Las profundas raíces del fútbol uruguayo. - Los hermanos menores. - Los otros deportes. – Básquetbol. - Los Olímpicos. - Los emergentes. - La Liga Universitaria.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62960/1/nuestro-tiempo-06.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09267 312.098.95 FORn Vol. 6 Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Pequeñas grandes historias del basquetbol uruguayo / Jorge Señorans
Título : Pequeñas grandes historias del basquetbol uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Señorans, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones B Fecha de publicación: c2019 Número de páginas: 363 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-89521--8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BASQUETBOL BIOGRAFÍAS JUEGOS OLÍMPICOS DEPORTE URUGUAY Clasificación: 796.32 Basketball, handball, volleyball Resumen: Resumen tomado de la obra: "Un jugador manco que fue campeón federal y enmudeció una cancha en Brasil; sobornos y jugadores suspendidos por ser acusados de profesionales; el increíble espíritu de solidaridad de la selección uruguaya que no fue al Mundial de 1950 por un conflicto de la prensa; las historias más insólitas del único uruguayo en llegar a la NBA que fue al cumpleaños de LeBron James; la negativa de Panchi Barrera a jugar en la NBA; el estadounidense que reveló que haber venido a Uruguay le salvó la vida y otro que iba a entrenar con una cuchilla en el bolso; el extraño partido donde los jugadores se metían dobles en contra para forzar un alargue; las memorables anécdotas de los Juegos Olímpicos desde los interminables viajes a Helsinky y Melbourne a la gran selección de Los Ángeles 1984: estas son solo algunas de las historias que picarán por estas páginas junto a los nombres de Ebers Mera, el maestro Rubén Bulla, Eduardo Gordon, el contador Damiani, Alfredo Venditto, los Moglia, Sánchez Padilla, Víctor Hugo Berardi, Adesio Lombardo, Fefo Ruiz, Tato López, entre muchos otros jugadores de hoy, de ayer y de siempre.
Poco se ha publicado en Uruguay sobre el básquetbol, uno de los deportes más populares del país. Este trabajo del periodista Jorge Señorans se centra en las personas que practicaron y practican este juego. Narra vivencias y pequeñas historias que hacen del básquetbol un deporte dominado por la pasión dentro y fuera de la cancha. Desde los tiempos del amateurismo, cuando perder ese espíritu era motivo de retarse a duelo, hasta la profesionalización actual, donde miles de jugadores han pasado por las canchas más pintorescas de los barrios montevideanos.
Pequeñas grandes historias del básquetbol uruguayo reúne relatos tan insólitos como reales de quienes hicieron y hacen gigante al básquetbol nacional."Pequeñas grandes historias del basquetbol uruguayo [texto impreso] / Jorge Señorans, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones B, c2019 . - 363 p.
ISBN : 978-9974-89521--8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BASQUETBOL BIOGRAFÍAS JUEGOS OLÍMPICOS DEPORTE URUGUAY Clasificación: 796.32 Basketball, handball, volleyball Resumen: Resumen tomado de la obra: "Un jugador manco que fue campeón federal y enmudeció una cancha en Brasil; sobornos y jugadores suspendidos por ser acusados de profesionales; el increíble espíritu de solidaridad de la selección uruguaya que no fue al Mundial de 1950 por un conflicto de la prensa; las historias más insólitas del único uruguayo en llegar a la NBA que fue al cumpleaños de LeBron James; la negativa de Panchi Barrera a jugar en la NBA; el estadounidense que reveló que haber venido a Uruguay le salvó la vida y otro que iba a entrenar con una cuchilla en el bolso; el extraño partido donde los jugadores se metían dobles en contra para forzar un alargue; las memorables anécdotas de los Juegos Olímpicos desde los interminables viajes a Helsinky y Melbourne a la gran selección de Los Ángeles 1984: estas son solo algunas de las historias que picarán por estas páginas junto a los nombres de Ebers Mera, el maestro Rubén Bulla, Eduardo Gordon, el contador Damiani, Alfredo Venditto, los Moglia, Sánchez Padilla, Víctor Hugo Berardi, Adesio Lombardo, Fefo Ruiz, Tato López, entre muchos otros jugadores de hoy, de ayer y de siempre.
Poco se ha publicado en Uruguay sobre el básquetbol, uno de los deportes más populares del país. Este trabajo del periodista Jorge Señorans se centra en las personas que practicaron y practican este juego. Narra vivencias y pequeñas historias que hacen del básquetbol un deporte dominado por la pasión dentro y fuera de la cancha. Desde los tiempos del amateurismo, cuando perder ese espíritu era motivo de retarse a duelo, hasta la profesionalización actual, donde miles de jugadores han pasado por las canchas más pintorescas de los barrios montevideanos.
Pequeñas grandes historias del básquetbol uruguayo reúne relatos tan insólitos como reales de quienes hicieron y hacen gigante al básquetbol nacional."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09931 796.32 SENp Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Arte digital / Wolf Lieser
Título : Arte digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Wolf Lieser, Compilador ; Tilman Baumgartel, Autor ; Hans Dehlinger, Autor ; Wulf Herzogenrath, Autor ; Susanne Jaschko, Autor ; Susanne Mamann, Autor ; Frieder Nake, Autor ; Domenico Quaranta, Autor ; Mark Tribe, Autor ; Mitchell Whitelaw, Autor Editorial: China : Ullmann Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 287 p ISBN/ISSN/DL: 978-3-8331-5339-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE DIGITAL REALIDAD VIRTUAL SOFTWARE ART NET.ART JUEGOS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la aparición de la fotografía, ninguna otra herramienta ha influido tanto en la evolución del arte y la cultura como lo ha hecho el ordenador. El desarrollo del arte digital se inició en la década de los sesenta, cuando primero los científicos, y más tarde los artistas, realizaron los primeros gráficos y dibujos con la ayuda de aparatos y elementos informáticos. Desde entonces son muchos ya los artistas que consideran el ordenador una herramienta versátil y loo utilizan para desarrollar aspectos estéticos y conceptuales de sus obras. este libro trata de las distintas representaciones que permite el arte digital , desde impresiones , dibujos animaciones y esculturas hasta el arte en internet, sin olvidar las posibilidades de cambio que, sobre la misma pantalla, ofrece el llamado software art. En definitiva, este es el arte de nuestro tiempo, el del siglo XXI: Nota de contenido: 1. Arte digital.
2. El arte digital en la prensa.
3. Raíces y casualidad. Una mirada a los inicios del arte digital.
4. Gráficos por ordenador.
5. Plotter, plots y plotear.
6. El collage como herramienta de estilo.
7. Animaciones y 3D en el arte.
8. Realidad virtual.
9. El mundo es un escenario. El arte en las plataformas virtuales.
10. Net.art
11. Rhizome.org
12. etoy: Corporate Identity enla red.
13. Software art.
14. Processing.
15. Low Tech como medio de creación: el ASCII art.
16. Hacktivismo.
17. Game Modification: arte a partir de juegos de ordenador
18. Objetos interactivos y arte en el espacio público.
19. CAVE: un entorno virtual.
20. Cuando lo real y lo virtual se unifican.
21. Fachadas mediáticas: esculturas de luz en el entorno urbano.Arte digital [texto impreso] / Wolf Lieser, Compilador ; Tilman Baumgartel, Autor ; Hans Dehlinger, Autor ; Wulf Herzogenrath, Autor ; Susanne Jaschko, Autor ; Susanne Mamann, Autor ; Frieder Nake, Autor ; Domenico Quaranta, Autor ; Mark Tribe, Autor ; Mitchell Whitelaw, Autor . - China : Ullmann, 2009 . - 287 p.
ISBN : 978-3-8331-5339-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE DIGITAL REALIDAD VIRTUAL SOFTWARE ART NET.ART JUEGOS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la aparición de la fotografía, ninguna otra herramienta ha influido tanto en la evolución del arte y la cultura como lo ha hecho el ordenador. El desarrollo del arte digital se inició en la década de los sesenta, cuando primero los científicos, y más tarde los artistas, realizaron los primeros gráficos y dibujos con la ayuda de aparatos y elementos informáticos. Desde entonces son muchos ya los artistas que consideran el ordenador una herramienta versátil y loo utilizan para desarrollar aspectos estéticos y conceptuales de sus obras. este libro trata de las distintas representaciones que permite el arte digital , desde impresiones , dibujos animaciones y esculturas hasta el arte en internet, sin olvidar las posibilidades de cambio que, sobre la misma pantalla, ofrece el llamado software art. En definitiva, este es el arte de nuestro tiempo, el del siglo XXI: Nota de contenido: 1. Arte digital.
2. El arte digital en la prensa.
3. Raíces y casualidad. Una mirada a los inicios del arte digital.
4. Gráficos por ordenador.
5. Plotter, plots y plotear.
6. El collage como herramienta de estilo.
7. Animaciones y 3D en el arte.
8. Realidad virtual.
9. El mundo es un escenario. El arte en las plataformas virtuales.
10. Net.art
11. Rhizome.org
12. etoy: Corporate Identity enla red.
13. Software art.
14. Processing.
15. Low Tech como medio de creación: el ASCII art.
16. Hacktivismo.
17. Game Modification: arte a partir de juegos de ordenador
18. Objetos interactivos y arte en el espacio público.
19. CAVE: un entorno virtual.
20. Cuando lo real y lo virtual se unifican.
21. Fachadas mediáticas: esculturas de luz en el entorno urbano.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07050 709.04 LIEa Libro Secundaria ARTE Disponible La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño : imagen y representación / Jean Piaget
Título : La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño : imagen y representación Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Piaget, Autor ; José Gutiérrez, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1987 Colección: Biblioteca de psicología, psiquiatría y psicoanálisis Número de páginas: 401 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-0270-3 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: JUEGOS INFANTILES ASPECTOS PSICOLÓGICOS NIÑOS INTELIGENCIA PSICOLOGÍA SÍMBOLOS PROCESOS MENTALES PSICOLOGÍA INFANTIL Clasificación: 155.4 PSICOLOGÍA INFANTIL Resumen: Resumen tomado de la obra: "La mente del niño sigue desde un principio un proceso más o menos determinado y sistemático en su afán de comunicarse con el mundo exterior y llegar a su comprensión. Para ello recurre al símbolo -que, proveniente del exterior, él usa a su manera- y lo obtiene de la imitación, el juego y el sueño, que lo ayudan a captar las imágenes y a representárselas cada vez con mayor claridad.
Jean Piaget, conocido por sus numerosos trabajos sobre la psicología del niño y su evolución, hace en este volumen una investigación minuciosa de los pasos sucesivos de la mente infantil -desde la ausencia de imitación hasta la representación cognoscitiva (las llamadas categorías representativas)- basándose en observaciones directas que ejemplifican sus razonamientos y conclusiones. Éstos, debidamente afirmados con pruebas derivadas de multitud de datos, son utilizados para apoyar su generalización de los pasos dinámicos de la mente: la asimilación y la acomodación. Reconoce, claro está, las diferencias que existen entre los individuos y en todo el libro se hace intrínseco el por qué de tales formas de reaccionar ante el mundo exterior.
Por la importancia de temas que aborda, La formación del símbolo en el niño es un libro que compete no sólo al psicólogo y al psicoanalista, sino a todos los científicos cuya especialidad se relaciona con la educación de los infantes. Piaget desarrolla algunas tesis que lo mismo interesan al médico y al profesor, al padre de familia y al sociólogo; es decir, a quienes saben que la mente humana sólo es posible comprenderla en sus relaciones con el mundo y con los demás."Nota de contenido: En memoria de Albert Collette. - Prefacio. - Prólogo. - Introducción. - Psicología, psicología dinámica y su definición. - Orígenes de la psicología dinámica. - Las teorías del conciente y del inconciente. El acto psíquico. - Las concepciones freudianas. - Nociones de conciente e inconciente. - Características del inconciente. - Los materiales del inconciente. - La idea y la noción de dinamismo. - Teoría freudiana de los instintos. - Las concepciones de Jung. - Las zonas de la psique. - Estructura del inconciente. - Estructura del conciente - El yo. - La persona. - Extraversión e introversión. - Las concepciones de Adler. - El problema de la inferioridad. - La compensación y el estilo de vida. - La valorización y la voluntad de poder. - Las ficciones dirigentes. - La psicología del niño mimado. - Las concepciones neo-freudianas. - Las instancia de la personalidad. - El ello. - El superyó. - El yo. - El desarrollo de la personalidad. - El estadio prenatal y el nacimiento. - El estadio oral. - El estadio anal o sádico-anal. - El estadio fálico. - El período de latencia. - La prepubertad y la pubertad. - Las motivaciones de los comportamientos. - Las motivaciones fisiológicas. - Necesidades innatas y adquiridas. - Los grandes tipos de motivaciones. - Los mecanismos de defensa del yo. - La proyección. - La fijación y la regresión. - La sublimación. - La vuelta contra sí. - La introyección. - El aislamiento. - La retracción del yo. - La formación reactiva. - Negación por el fantasma, la palabra o los actos. - La racionalización. - La compensación. - Anulación retroactiva. - Frustración y conflicto, agresividad, ansiedad. - Frustración y conflicto. - Las fuentes y los tipos de frustración. - Las modalidades de respuestas a la frustración. - Efectos de la frustración. - La agresividad. - Las fuentes de la agresividad. - El poder de la agresividad. - Los tipos de agresividad. - Las variaciones de formas. -
Las expresiones de la agresividad. - La liquidación de la agresividad. - La ansiedad. - Los orígenes generales de la ansiedad. - Caracteres generales de la ansiedad. - Las fuentes de la ansiedad. - Las manifestaciones de la ansiedad. - La liquidación de la ansiedad. - Símbolos y simbolismo. - El símbolo y su esencia. - Los símbolos y su valor expresivo. - Los complejos. - Principales complejos. - Complejos del período prenatal. - Complejos de oralidad. - Complejos de analidad. - Complejos fálicos y genitales. - Los demás complejos. - Convergencia entre complejos.La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño : imagen y representación [texto impreso] / Jean Piaget, Autor ; José Gutiérrez, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1987 . - 401 p. - (Biblioteca de psicología, psiquiatría y psicoanálisis) .
ISBN : 978-968-16-0270-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: JUEGOS INFANTILES ASPECTOS PSICOLÓGICOS NIÑOS INTELIGENCIA PSICOLOGÍA SÍMBOLOS PROCESOS MENTALES PSICOLOGÍA INFANTIL Clasificación: 155.4 PSICOLOGÍA INFANTIL Resumen: Resumen tomado de la obra: "La mente del niño sigue desde un principio un proceso más o menos determinado y sistemático en su afán de comunicarse con el mundo exterior y llegar a su comprensión. Para ello recurre al símbolo -que, proveniente del exterior, él usa a su manera- y lo obtiene de la imitación, el juego y el sueño, que lo ayudan a captar las imágenes y a representárselas cada vez con mayor claridad.
Jean Piaget, conocido por sus numerosos trabajos sobre la psicología del niño y su evolución, hace en este volumen una investigación minuciosa de los pasos sucesivos de la mente infantil -desde la ausencia de imitación hasta la representación cognoscitiva (las llamadas categorías representativas)- basándose en observaciones directas que ejemplifican sus razonamientos y conclusiones. Éstos, debidamente afirmados con pruebas derivadas de multitud de datos, son utilizados para apoyar su generalización de los pasos dinámicos de la mente: la asimilación y la acomodación. Reconoce, claro está, las diferencias que existen entre los individuos y en todo el libro se hace intrínseco el por qué de tales formas de reaccionar ante el mundo exterior.
Por la importancia de temas que aborda, La formación del símbolo en el niño es un libro que compete no sólo al psicólogo y al psicoanalista, sino a todos los científicos cuya especialidad se relaciona con la educación de los infantes. Piaget desarrolla algunas tesis que lo mismo interesan al médico y al profesor, al padre de familia y al sociólogo; es decir, a quienes saben que la mente humana sólo es posible comprenderla en sus relaciones con el mundo y con los demás."Nota de contenido: En memoria de Albert Collette. - Prefacio. - Prólogo. - Introducción. - Psicología, psicología dinámica y su definición. - Orígenes de la psicología dinámica. - Las teorías del conciente y del inconciente. El acto psíquico. - Las concepciones freudianas. - Nociones de conciente e inconciente. - Características del inconciente. - Los materiales del inconciente. - La idea y la noción de dinamismo. - Teoría freudiana de los instintos. - Las concepciones de Jung. - Las zonas de la psique. - Estructura del inconciente. - Estructura del conciente - El yo. - La persona. - Extraversión e introversión. - Las concepciones de Adler. - El problema de la inferioridad. - La compensación y el estilo de vida. - La valorización y la voluntad de poder. - Las ficciones dirigentes. - La psicología del niño mimado. - Las concepciones neo-freudianas. - Las instancia de la personalidad. - El ello. - El superyó. - El yo. - El desarrollo de la personalidad. - El estadio prenatal y el nacimiento. - El estadio oral. - El estadio anal o sádico-anal. - El estadio fálico. - El período de latencia. - La prepubertad y la pubertad. - Las motivaciones de los comportamientos. - Las motivaciones fisiológicas. - Necesidades innatas y adquiridas. - Los grandes tipos de motivaciones. - Los mecanismos de defensa del yo. - La proyección. - La fijación y la regresión. - La sublimación. - La vuelta contra sí. - La introyección. - El aislamiento. - La retracción del yo. - La formación reactiva. - Negación por el fantasma, la palabra o los actos. - La racionalización. - La compensación. - Anulación retroactiva. - Frustración y conflicto, agresividad, ansiedad. - Frustración y conflicto. - Las fuentes y los tipos de frustración. - Las modalidades de respuestas a la frustración. - Efectos de la frustración. - La agresividad. - Las fuentes de la agresividad. - El poder de la agresividad. - Los tipos de agresividad. - Las variaciones de formas. -
Las expresiones de la agresividad. - La liquidación de la agresividad. - La ansiedad. - Los orígenes generales de la ansiedad. - Caracteres generales de la ansiedad. - Las fuentes de la ansiedad. - Las manifestaciones de la ansiedad. - La liquidación de la ansiedad. - Símbolos y simbolismo. - El símbolo y su esencia. - Los símbolos y su valor expresivo. - Los complejos. - Principales complejos. - Complejos del período prenatal. - Complejos de oralidad. - Complejos de analidad. - Complejos fálicos y genitales. - Los demás complejos. - Convergencia entre complejos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04349 155.4 PIAf Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Juegos en el aula. / Fabrizio Origlio
PermalinkJuegos en el aula. / Fabrizio Origlio
PermalinkJuegos de música y expresión corporal / Trias, Nuria
PermalinkJuegos para niños con necesidades educativas especiales / Montes Ayala, Mónica
PermalinkManual de técnicas de dinámica de grupo, de sensibilización y lúdico-pedagógicas / Celso Antunes
Permalink