A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'la paz de abril, 1872' 



Sangre y barro: Uruguay 1830 - 1904 / Leonardo Borges
Título : Sangre y barro: Uruguay 1830 - 1904 Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo Borges, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 478 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-481-78-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ASOCIACION RURAL DEL URUGUAY HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX BATALLA DE ARBOLITO BATALLA DE CARPINTERIA, 1836 BATALLA DE MASOLLER, 1904 BATALLA DE SALSIPUEDES, 1831 LORENZO BATLLE BERNARDO PRUDENCIO BERRO IDIARTE BORDA CAUDILLOS JUAN LINDOLFO CUESTAS VENANCIO FLORES LEANDRO GOMEZ GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA, 1865-1870 HECATOMBE DE QUINTEROS, 1857 LA PAZ DE ABRIL, 1872 LORENZO LATORRE JUAN LAVALLE JUAN ANTONIO LAVALLEJA MILITARISMO PRESIDENTES PRINCIPISMO REFORMA VARELIANA
APARICIO SARAVIA DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 GUERRA GRANDE, 1839-1851 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCION, 1897 REVOLUCION, 1904Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Resumen tomado de la obra: "La historia del Uruguay es la historia de la supervivencia. Los números son fríos y elocuentes pues la muerte no conoce las matemáticas. De 1832 a 1910 estallaron en Uruguay 71 levantamientos, motines, golpes y asonadas... De los primeros 27 presidentes de este país: dos fueron asesinados, uno fue herido de entidad, doce debieron lidiar con una o más revoluciones en su contra, nueve fueron lisa y llanamente desalojados del poder y tan sólo tres, concluyeron sus mandatos en tiempos de paz. Desde nuestros primordios nacionales, el Uruguay navegó en luchas entre caudillos y doctores, tormentas partidarias contaminadas en general, por carísimas intervenciones extranjeras. Mientras iban vadeando los años, como un preso que marca en su calendario, los uruguayos iban estampando cada levantamiento, revolución, rebelión o tiroteo, en lo más íntimo de nuestra fibra nacional.La historia del Uruguay del siglo XIX, tal vez no sea la historia de los partidos, sino por el contrario, la historia de cómo el Uruguay sobrevivió a esos partidos, a las mecánicas que llevaron a esta población a luchar hasta el hartazgo. Nacen pues, en aquellos tiempos bárbaros, las víctimas y victimarios de la historia. Pero la historia de este país, es una historia donde las víctimas y los perpetradores se confunden constantemente en un enorme charco de sangre, las víctimas de hoy, perpetradores de ayer. Este libro es un paseo por aquella barbarie, por aquellos tiempos de hecatombes y matanzas, de venganzas y fusilamientos, de desollamientos y degollamientos;…por aquellas crónicas rojas de otros tiempos. Pues así se forjó el Uruguay, entre sangre y barro." Nota de contenido: - De los sables a las urnas. - Entre Salsipuedes y Lavalleja : (1830-1834). - La guerra se tiñe de dos colores : (Carpintería) : (1835-1839). - La guerra más grande de todas las guerras : (los dos Estados) : (1839-1851). - Los intentos de fusión y la Hecatombe de Quinteros : (1852-1860). - Berro, Flores y la venganza de Paysandú : (1861-1865). - Fuimos villanos! : (la Guerra de la Triple Alianza). - Dictadura, magnicidio y tragedia : 1866-1868). - Entre duelos y lanzas : (1869-1872). - A balazos : el motín de 1875 : principistas y candomberos : (1873-1876). - Entre el orden y la libertad, los jóvenes de Quebracho : (1877-1890). - Entre las crisis económicas, las epidemias, la sequia, las langostas y los fraudes : (1891-1894). - Revolución y magnicidio : (1895-1897). - Golpe de estado y gobierno provisorio : Don Feolfo : (1898-1903). - Una bala en Masoller : (1903-1904)
Anexo 1: Cronología : 1828-1904. - Anexo 2: Presidentes del Uruguay : 1830-1904. - Novelas, cuentos y demásSangre y barro: Uruguay 1830 - 1904 [texto impreso] / Leonardo Borges, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, 2010 . - 478 p.
ISBN : 978-9974-481-78-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ASOCIACION RURAL DEL URUGUAY HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX BATALLA DE ARBOLITO BATALLA DE CARPINTERIA, 1836 BATALLA DE MASOLLER, 1904 BATALLA DE SALSIPUEDES, 1831 LORENZO BATLLE BERNARDO PRUDENCIO BERRO IDIARTE BORDA CAUDILLOS JUAN LINDOLFO CUESTAS VENANCIO FLORES LEANDRO GOMEZ GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA, 1865-1870 HECATOMBE DE QUINTEROS, 1857 LA PAZ DE ABRIL, 1872 LORENZO LATORRE JUAN LAVALLE JUAN ANTONIO LAVALLEJA MILITARISMO PRESIDENTES PRINCIPISMO REFORMA VARELIANA
APARICIO SARAVIA DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 GUERRA GRANDE, 1839-1851 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCION, 1897 REVOLUCION, 1904Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Resumen tomado de la obra: "La historia del Uruguay es la historia de la supervivencia. Los números son fríos y elocuentes pues la muerte no conoce las matemáticas. De 1832 a 1910 estallaron en Uruguay 71 levantamientos, motines, golpes y asonadas... De los primeros 27 presidentes de este país: dos fueron asesinados, uno fue herido de entidad, doce debieron lidiar con una o más revoluciones en su contra, nueve fueron lisa y llanamente desalojados del poder y tan sólo tres, concluyeron sus mandatos en tiempos de paz. Desde nuestros primordios nacionales, el Uruguay navegó en luchas entre caudillos y doctores, tormentas partidarias contaminadas en general, por carísimas intervenciones extranjeras. Mientras iban vadeando los años, como un preso que marca en su calendario, los uruguayos iban estampando cada levantamiento, revolución, rebelión o tiroteo, en lo más íntimo de nuestra fibra nacional.La historia del Uruguay del siglo XIX, tal vez no sea la historia de los partidos, sino por el contrario, la historia de cómo el Uruguay sobrevivió a esos partidos, a las mecánicas que llevaron a esta población a luchar hasta el hartazgo. Nacen pues, en aquellos tiempos bárbaros, las víctimas y victimarios de la historia. Pero la historia de este país, es una historia donde las víctimas y los perpetradores se confunden constantemente en un enorme charco de sangre, las víctimas de hoy, perpetradores de ayer. Este libro es un paseo por aquella barbarie, por aquellos tiempos de hecatombes y matanzas, de venganzas y fusilamientos, de desollamientos y degollamientos;…por aquellas crónicas rojas de otros tiempos. Pues así se forjó el Uruguay, entre sangre y barro." Nota de contenido: - De los sables a las urnas. - Entre Salsipuedes y Lavalleja : (1830-1834). - La guerra se tiñe de dos colores : (Carpintería) : (1835-1839). - La guerra más grande de todas las guerras : (los dos Estados) : (1839-1851). - Los intentos de fusión y la Hecatombe de Quinteros : (1852-1860). - Berro, Flores y la venganza de Paysandú : (1861-1865). - Fuimos villanos! : (la Guerra de la Triple Alianza). - Dictadura, magnicidio y tragedia : 1866-1868). - Entre duelos y lanzas : (1869-1872). - A balazos : el motín de 1875 : principistas y candomberos : (1873-1876). - Entre el orden y la libertad, los jóvenes de Quebracho : (1877-1890). - Entre las crisis económicas, las epidemias, la sequia, las langostas y los fraudes : (1891-1894). - Revolución y magnicidio : (1895-1897). - Golpe de estado y gobierno provisorio : Don Feolfo : (1898-1903). - Una bala en Masoller : (1903-1904)
Anexo 1: Cronología : 1828-1904. - Anexo 2: Presidentes del Uruguay : 1830-1904. - Novelas, cuentos y demásEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06727 989.505 BORs Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 6 v. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7374-0-2 Nota general: ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).Idioma : Español (spa) Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Orientales: Una historia política del Uruguay [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2016 . - 6 v.
ISBN : 978-9974-7374-0-2
ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09863 989.506 4 MAIo T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09864 989.506 4 MAIo T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09865 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09866 989.506 4 MAIo T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09867 989.506 4 MAIo T. 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09868 989.506 4 MAIo T. 6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Alemania 1945: De la guerra a la paz / Richard Bessel
Título : Alemania 1945: De la guerra a la paz Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Bessel, Autor ; Gabriel Dols, Traductor Editorial: España : Ediciones B Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 590 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-666-4175-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA EUROPA ALEMANIA POSGUERRA SIGLO XX PAZ MUNDIAL Clasificación: 943.087 1945-1999 ALEMANIA FEDERAL Y DEMOCRÁTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: A comienzos de 1945 Alemania experimenta el mayor brote de violencia que haya visto el mundo y sufre la derrota más profunda de toda la historia moderna. el Tercer Reich salta por los aires. Los aliados bombardean sus principales ciudades y diezman a la población, antes de invadir y dividir Alemania. La economía se paraliza, el gobierno se derrumba. el hambre y la frustración asolan a todos. Y, sin embargo, existió una transición. la de un país derrotado y moribundo que con el tiempo alcanzaría grandes cotas de prosperidad, paz y civismo. Durante años nos hemos enfocado en estudiar cómo Europa cayó en la tiranía, la violencia, la guerra y el genocidio; este libro describe el modo en que la humanidad volvió a su cauce. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Introducción: bajar al infierno y volver.
2. Un mundo en llamas.
3. Asesinato y caos.
4. Salvar la vida.
5. Los últimos días del Reich.
6. Venganza.
7. EL principio de la ocupación.
8. La pérdida del este.
9. Sociedades de los desarraigados.
10. Visiones de un nuevo mundo.
11. El gran desorden.
12. Pagar la guerra y la paz.
13. Conclusión: la vida después de la muerte.Alemania 1945: De la guerra a la paz [texto impreso] / Richard Bessel, Autor ; Gabriel Dols, Traductor . - España : Ediciones B, 2009 . - 590 p.
ISBN : 978-84-666-4175-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA EUROPA ALEMANIA POSGUERRA SIGLO XX PAZ MUNDIAL Clasificación: 943.087 1945-1999 ALEMANIA FEDERAL Y DEMOCRÁTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: A comienzos de 1945 Alemania experimenta el mayor brote de violencia que haya visto el mundo y sufre la derrota más profunda de toda la historia moderna. el Tercer Reich salta por los aires. Los aliados bombardean sus principales ciudades y diezman a la población, antes de invadir y dividir Alemania. La economía se paraliza, el gobierno se derrumba. el hambre y la frustración asolan a todos. Y, sin embargo, existió una transición. la de un país derrotado y moribundo que con el tiempo alcanzaría grandes cotas de prosperidad, paz y civismo. Durante años nos hemos enfocado en estudiar cómo Europa cayó en la tiranía, la violencia, la guerra y el genocidio; este libro describe el modo en que la humanidad volvió a su cauce. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Introducción: bajar al infierno y volver.
2. Un mundo en llamas.
3. Asesinato y caos.
4. Salvar la vida.
5. Los últimos días del Reich.
6. Venganza.
7. EL principio de la ocupación.
8. La pérdida del este.
9. Sociedades de los desarraigados.
10. Visiones de un nuevo mundo.
11. El gran desorden.
12. Pagar la guerra y la paz.
13. Conclusión: la vida después de la muerte.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06466 943.087 BESa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Androides / Fernando Gonzalez
Título : Androides : Misión Luna Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Gonzalez, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Alfaguara Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 168 p. Il.: tapas blandas Dimensiones: Encuadernación rúsrica ISBN/ISSN/DL: 978-9974-956230-- Nota general: ¿Qué estarías dispuesto a dar para salvar a un ser amado? Una novela de ciencia ficción apasionante. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Amor Crisis Libertad Paz Valentía. Resumen: Lucía, una chica de trece años común y corriente, se verá arrastrada a una aventura vertiginosa junto a un joven desconocido, alguien capaz de guiarla en la misión más importante de su vida: salvar a su hermana Luna. Explosiones, un secuestro, una persecución desesperada y todo eso en una noche, una noche especial, una noche en la que se juega mucho más que el destino de dos hermanas Androides : Misión Luna [texto impreso] / Fernando Gonzalez, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Alfaguara, 2012 . - 168 p. : tapas blandas ; Encuadernación rúsrica.
ISBN : 978-9974-956230--
¿Qué estarías dispuesto a dar para salvar a un ser amado? Una novela de ciencia ficción apasionante.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Amor Crisis Libertad Paz Valentía. Resumen: Lucía, una chica de trece años común y corriente, se verá arrastrada a una aventura vertiginosa junto a un joven desconocido, alguien capaz de guiarla en la misión más importante de su vida: salvar a su hermana Luna. Explosiones, un secuestro, una persecución desesperada y todo eso en una noche, una noche especial, una noche en la que se juega mucho más que el destino de dos hermanas Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02784 Estante Colecciones Libro Primaria NOVELAS / FICTION Disponible Atlas del estado de la guerra y la paz / Dan Smith
Título : Atlas del estado de la guerra y la paz Tipo de documento: texto impreso Autores: Dan Smith, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 128 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1078-4 Nota general: Incluye tabla de las guerras 1990-1995 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL ATLAS GUERRA PAZ CONFLICTO RECURSOS POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Las guerras se hacen para conquistar territorios y poder. La mayor parte de las guerras actuales son guerras civiles que se producen para preservar la identidad étnica o religiosa, para poner fin a situaciones dramáticas de pobreza y explotación, o para tratar de corregir la historia. La mayor parte de las víctimas son civiles. el formato del atlas del estado de la guerra y la paz da forma y sentido a las estadísticas sobre las zonas más calientes del mundo como : Afganistán-Tayikistán, Armenia y Azerbaiyán, Oriente Medio, Irlanda del Norte, Kurdistán, Ruanda, Bosnia, Camboya, Georgia, India, Liberia.
Una imagen de conjunto sobre: El terrorismo internacional, los campos de minas, el control del gasto militar y nuclear, los arsenales y tráfico de armas, la OTAN y la ONU.
El atlas comienza poniendo de manifiesto el trágico coste de la guerra -muerte, refugiados, colapso de naciones- y termina con una nota de esperanza, trazando el mapa de los esfuerzos diplomáticos y los procesos a favor de la paz.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. La dinámica de la guerra.
1. El caballo rojo. En guerra en la década de los 90.
2. Conflicto de intereses. Guerra y pobreza.
3. Regímenes y derechos. Guerra y derechos humanos.
4. Sangre y suelo. Guerra y etnias.
5. Terror sin licencia. Guerra de bajo nivel.
6. las cifras de la muerte. Víctimas de la muerte.
7. Miedo y huida. Refugiados y personas desplazadas.
8. Legado letal. Minas terrestres.
Segunda parte. Guerras de identidad y de religión.
9. La desintegración. La antigua Yugoslavia.
10. Limpieza étnica. Bosnia-Herzegovina y Croacia.
11. La división del imperio. El Cáucaso.
12. De guerra en guerra. Afganistán y Tayikistán.
13. Nación sin estado. Los kurdos.
14. Tierra Santa. Israel, Palestina y Líbano.
15. Fe militante. Islam político.
16. Después del Raj. Bangladesh, India, Birmania, Pakistán, Sri Lanka.
Tercera parte. Pobreza y poder.
17. Los señores de la tierra. América Central y América Latina.
18. La desposesión. La herencia de África colonial.
19. Los desposeídos. África Occidental.
20. Tiempo de matar. Burundi, Ruanda y áfrica Central.
21. el cuerno de la pobreza. El cuerno de África.
22. Islas de conflictos. Asia del Sureste.
Cuarta parte. el mundo militar.
23. Bajo las armas. Hombre, mujeres y niños en el ejército.
24. Gastos militares. Participación en los gastos militares mundiales.
25. Fuerzas del mercado. comercio mundial de armas.
26. El ABC d elas armas. Armas atómicas, biológicas y químicas.
27. Vertederos. Polución militar.
28. el cálculo de la seguridad. Alianzas y bases militares.
Quinta parte. La dinámica de la paz.
29. A la sombra de la masacre. Camboya.
30. el naranja y el verde. Irlanda del Norte.
31. Tierra de buena esperanza. Al sur de África.
32. Manteniendo la paz. Operaciones de mantenimiento de paz de la ONU.
33. Imponiendo la paz. Otras operaciones de mantenimiento de la paz.
34. Construyendo la paz. Resoluciones no oficiales de conflictos.Atlas del estado de la guerra y la paz [texto impreso] / Dan Smith, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1999 . - 128 p.
ISBN : 978-84-460-1078-4
Incluye tabla de las guerras 1990-1995
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL ATLAS GUERRA PAZ CONFLICTO RECURSOS POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Las guerras se hacen para conquistar territorios y poder. La mayor parte de las guerras actuales son guerras civiles que se producen para preservar la identidad étnica o religiosa, para poner fin a situaciones dramáticas de pobreza y explotación, o para tratar de corregir la historia. La mayor parte de las víctimas son civiles. el formato del atlas del estado de la guerra y la paz da forma y sentido a las estadísticas sobre las zonas más calientes del mundo como : Afganistán-Tayikistán, Armenia y Azerbaiyán, Oriente Medio, Irlanda del Norte, Kurdistán, Ruanda, Bosnia, Camboya, Georgia, India, Liberia.
Una imagen de conjunto sobre: El terrorismo internacional, los campos de minas, el control del gasto militar y nuclear, los arsenales y tráfico de armas, la OTAN y la ONU.
El atlas comienza poniendo de manifiesto el trágico coste de la guerra -muerte, refugiados, colapso de naciones- y termina con una nota de esperanza, trazando el mapa de los esfuerzos diplomáticos y los procesos a favor de la paz.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. La dinámica de la guerra.
1. El caballo rojo. En guerra en la década de los 90.
2. Conflicto de intereses. Guerra y pobreza.
3. Regímenes y derechos. Guerra y derechos humanos.
4. Sangre y suelo. Guerra y etnias.
5. Terror sin licencia. Guerra de bajo nivel.
6. las cifras de la muerte. Víctimas de la muerte.
7. Miedo y huida. Refugiados y personas desplazadas.
8. Legado letal. Minas terrestres.
Segunda parte. Guerras de identidad y de religión.
9. La desintegración. La antigua Yugoslavia.
10. Limpieza étnica. Bosnia-Herzegovina y Croacia.
11. La división del imperio. El Cáucaso.
12. De guerra en guerra. Afganistán y Tayikistán.
13. Nación sin estado. Los kurdos.
14. Tierra Santa. Israel, Palestina y Líbano.
15. Fe militante. Islam político.
16. Después del Raj. Bangladesh, India, Birmania, Pakistán, Sri Lanka.
Tercera parte. Pobreza y poder.
17. Los señores de la tierra. América Central y América Latina.
18. La desposesión. La herencia de África colonial.
19. Los desposeídos. África Occidental.
20. Tiempo de matar. Burundi, Ruanda y áfrica Central.
21. el cuerno de la pobreza. El cuerno de África.
22. Islas de conflictos. Asia del Sureste.
Cuarta parte. el mundo militar.
23. Bajo las armas. Hombre, mujeres y niños en el ejército.
24. Gastos militares. Participación en los gastos militares mundiales.
25. Fuerzas del mercado. comercio mundial de armas.
26. El ABC d elas armas. Armas atómicas, biológicas y químicas.
27. Vertederos. Polución militar.
28. el cálculo de la seguridad. Alianzas y bases militares.
Quinta parte. La dinámica de la paz.
29. A la sombra de la masacre. Camboya.
30. el naranja y el verde. Irlanda del Norte.
31. Tierra de buena esperanza. Al sur de África.
32. Manteniendo la paz. Operaciones de mantenimiento de paz de la ONU.
33. Imponiendo la paz. Otras operaciones de mantenimiento de la paz.
34. Construyendo la paz. Resoluciones no oficiales de conflictos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04954 909 SMIa Libro Secundaria HISTORIA Disponible El largo camino hacia la libertad / Nelson Mandela
PermalinkEl largo camino hacia la libertad / Nelson Mandela
PermalinkGandhi / Romain Rolland
PermalinkGandhi / F.W. Rawding
PermalinkGandhi / Louis Fischer
Permalink