A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'la realidad' 



Filosofía de la existencia / Karl Jaspers
Título : Filosofía de la existencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Jaspers, Autor Editorial: Barcelona [España] : Planeta Fecha de publicación: 1985 Otro editor: Barcelona [España] : Agostini Colección: Obras maestras del pensamiento contemporáneo num. 18 Número de páginas: 136 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-395-0020-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA LA REALIDAD EXISTENCIALISMO FILOSOFÍA ALEMANA Clasificación: 109 HISTORIA GENERAL DE LA FILOSOFÍA Filosofía de la existencia [texto impreso] / Karl Jaspers, Autor . - Barcelona (España) : Planeta : Barcelona (España) : Agostini, 1985 . - 136 p. - (Obras maestras del pensamiento contemporáneo; 18) .
ISBN : 978-84-395-0020-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA LA REALIDAD EXISTENCIALISMO FILOSOFÍA ALEMANA Clasificación: 109 HISTORIA GENERAL DE LA FILOSOFÍA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08812 109 JASf Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Arte digital / Wolf Lieser
Título : Arte digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Wolf Lieser, Compilador ; Tilman Baumgartel, Autor ; Hans Dehlinger, Autor ; Wulf Herzogenrath, Autor ; Susanne Jaschko, Autor ; Susanne Mamann, Autor ; Frieder Nake, Autor ; Domenico Quaranta, Autor ; Mark Tribe, Autor ; Mitchell Whitelaw, Autor Editorial: China : Ullmann Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 287 p ISBN/ISSN/DL: 978-3-8331-5339-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE DIGITAL REALIDAD VIRTUAL SOFTWARE ART NET.ART JUEGOS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la aparición de la fotografía, ninguna otra herramienta ha influido tanto en la evolución del arte y la cultura como lo ha hecho el ordenador. El desarrollo del arte digital se inició en la década de los sesenta, cuando primero los científicos, y más tarde los artistas, realizaron los primeros gráficos y dibujos con la ayuda de aparatos y elementos informáticos. Desde entonces son muchos ya los artistas que consideran el ordenador una herramienta versátil y loo utilizan para desarrollar aspectos estéticos y conceptuales de sus obras. este libro trata de las distintas representaciones que permite el arte digital , desde impresiones , dibujos animaciones y esculturas hasta el arte en internet, sin olvidar las posibilidades de cambio que, sobre la misma pantalla, ofrece el llamado software art. En definitiva, este es el arte de nuestro tiempo, el del siglo XXI: Nota de contenido: 1. Arte digital.
2. El arte digital en la prensa.
3. Raíces y casualidad. Una mirada a los inicios del arte digital.
4. Gráficos por ordenador.
5. Plotter, plots y plotear.
6. El collage como herramienta de estilo.
7. Animaciones y 3D en el arte.
8. Realidad virtual.
9. El mundo es un escenario. El arte en las plataformas virtuales.
10. Net.art
11. Rhizome.org
12. etoy: Corporate Identity enla red.
13. Software art.
14. Processing.
15. Low Tech como medio de creación: el ASCII art.
16. Hacktivismo.
17. Game Modification: arte a partir de juegos de ordenador
18. Objetos interactivos y arte en el espacio público.
19. CAVE: un entorno virtual.
20. Cuando lo real y lo virtual se unifican.
21. Fachadas mediáticas: esculturas de luz en el entorno urbano.Arte digital [texto impreso] / Wolf Lieser, Compilador ; Tilman Baumgartel, Autor ; Hans Dehlinger, Autor ; Wulf Herzogenrath, Autor ; Susanne Jaschko, Autor ; Susanne Mamann, Autor ; Frieder Nake, Autor ; Domenico Quaranta, Autor ; Mark Tribe, Autor ; Mitchell Whitelaw, Autor . - China : Ullmann, 2009 . - 287 p.
ISBN : 978-3-8331-5339-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE DIGITAL REALIDAD VIRTUAL SOFTWARE ART NET.ART JUEGOS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la aparición de la fotografía, ninguna otra herramienta ha influido tanto en la evolución del arte y la cultura como lo ha hecho el ordenador. El desarrollo del arte digital se inició en la década de los sesenta, cuando primero los científicos, y más tarde los artistas, realizaron los primeros gráficos y dibujos con la ayuda de aparatos y elementos informáticos. Desde entonces son muchos ya los artistas que consideran el ordenador una herramienta versátil y loo utilizan para desarrollar aspectos estéticos y conceptuales de sus obras. este libro trata de las distintas representaciones que permite el arte digital , desde impresiones , dibujos animaciones y esculturas hasta el arte en internet, sin olvidar las posibilidades de cambio que, sobre la misma pantalla, ofrece el llamado software art. En definitiva, este es el arte de nuestro tiempo, el del siglo XXI: Nota de contenido: 1. Arte digital.
2. El arte digital en la prensa.
3. Raíces y casualidad. Una mirada a los inicios del arte digital.
4. Gráficos por ordenador.
5. Plotter, plots y plotear.
6. El collage como herramienta de estilo.
7. Animaciones y 3D en el arte.
8. Realidad virtual.
9. El mundo es un escenario. El arte en las plataformas virtuales.
10. Net.art
11. Rhizome.org
12. etoy: Corporate Identity enla red.
13. Software art.
14. Processing.
15. Low Tech como medio de creación: el ASCII art.
16. Hacktivismo.
17. Game Modification: arte a partir de juegos de ordenador
18. Objetos interactivos y arte en el espacio público.
19. CAVE: un entorno virtual.
20. Cuando lo real y lo virtual se unifican.
21. Fachadas mediáticas: esculturas de luz en el entorno urbano.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07050 709.04 LIEa Libro Secundaria ARTE Disponible Bitácoras / Casacuberta, Marcelo
Título : Bitácoras Tipo de documento: texto impreso Autores: Casacuberta, Marcelo, Autor Editorial: Zona editorial Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 165 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-85898--5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA INFANTIL CIENCIAS FOTOGRAFÍA ANIMALES REALIDAD AUMENTADA FAUNA Bitácoras [texto impreso] / Casacuberta, Marcelo, Autor . - [S.l.] : Zona editorial, 2019 . - 165 p.
ISBN : 978-9974-85898--5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA INFANTIL CIENCIAS FOTOGRAFÍA ANIMALES REALIDAD AUMENTADA FAUNA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02710 E- CIENCIAS Libro Primaria CIENCIAS NATURALES / SCIENCE Disponible Desmontando la historia: un libro apasionante que desmitifica las falacias tradicionalmente aceptadas de la historia contemporánea / Ed Rayner
Título : Desmontando la historia: un libro apasionante que desmitifica las falacias tradicionalmente aceptadas de la historia contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Ed Rayner, Autor ; Ron Stapley, Autor ; José Antonio Bravo, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Volter Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 284 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-933849-1-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIOGRAFÍA CIENCIAS SOCIALES GEOPOLÍTICA HISTORIA SIGLO XX GUERRA REVOLUCIÓN REALIDAD: FALACIAS Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Una nueva visión de los grandes hechos del pasado que nos abre los ojos a la verdadera dimensión de la política y la historia actuales. Ni siquiera en los varios procesos de desclasificación de información reservada acontecidos a lo largo de los sigos se han producido tantos y tan sorprendentes descubrimientos acerca de la Verdad (con mayúscula) como en este libro. Con gran rigor y sagacidad, los autores traen a la actualidad o, simplemente, rescatan cientos de hechos que quedaron impresionados en los papeles de la historia, con tal vez, más lirismo que fidelidad y más deseos de gloria que de honor a la verdad. Personajes controvertidos, viejos agravios, debates y revisiones históricas y políticas, enigmas y controversias que aún persisten, simples errores y equívocos, tergiversaciones históricas y problemas no resultos... En definitiva, una lección de la 'otra historia', imprescindible para entender la realidad actual. Nota de contenido: ÍNDICE
1. Viejos agravios.
Boston Tea Party. Hambruna en Irlanda. Presidente jackson y los indios.
2. Conspitraciones y conjuras.
El Delfín y la Revolución Francesa. Carbonarios. El Maine. Magnicidio de Sarajevo. Fosas de Katyn. Asesinato de Kennedy.
3. Héroes y granujas.
Nedd Ludd. Talleyrand. Wyatt Erp. Cecil Rhodes. Marconi. Roger Casement.El último zar. Rasputín. Stalin. Rudolf hesse. Macartismo. Nixon y Watergate.
4. Debates históricos.
El Terror. Napoleón I y el depostismo ilustrado. Sistema de Speenhamland. Bismarck. La dostrina Monroe. El destino manifiesto. Batalla naval de Jutlandia. el Lusitania. Lenin y el marxismo. Pearl Harbor. Conferencia de Yalta.
5. Revisiones históricas.
Abraham Lincoln y los esclavos. Telegrama Zimmermann. La derrota alemana de 1918. Huelga general de 1926 en Gran Bretaña. El Reichstag. La batalla de Inglaterra. Operación barbarroja.
6. Reevaluaciones históricas. la bastilla en 1789. marcha de las mujeres en 1789. La canalla revolucionaria. Telegrama de Ems- casus bell en la guerra franco-prusiana. Florence Nightingalre. Guera de Seseción. Caída de jartrum. Inglaterra eduardiana. La Gestapo. Hitler y Bismarck. Independencia de la India.
7. Reevaluaciones políticas.
New Deal y el fin de la Gran depresión. Churchil como lider. Telón de acero. Comunismo en China - Stalin. Presidente Reagan. Margareth Tatcher. Hundimiento del comunismo.
8. Reevaluaciones internacionales.
Munich. Hitler y Mussolini. Juicios de Nuremberg. Guerra de Corea y stalin. Insurrección de Hungría de 1956. Revolución cultural y Mao. Crisis de las Malvinas en 1982. Crisis cubana de 1963 y Kennedy. Teoría del doinó. Guerra de las Galaxias. Stalin y las fotografías.
9. Enigmas persistentes.
Inglaterra, Gran bretaña y Reino Unido. Muerte de napoleón. El Álamo. La Guerra de Seseción. LLoyd George y el Sinn Fein. Los kulaks. Guernica. Desastre de Hindenburg. Acceso al poder de Hitler. Los alemanes y los campos de concentración. El Holocausto y los aliados. Repatriación forzosa en 1945.
10. Controversias que aún continúan.
General Washington. Robespierre - estadista o terrorista. General Custer. Los generales de la Primera Guerra Mundial, ¿culpables? Lenin - estadista o demagogo. Eduardo VIII - ¿nazi?. Política exterior nazi 1933-1941. Guerra Fría. Gorbachov.
11. Equívocos corrientes.
María Antonieta y el pastel. Nelson y el capitán Hardy. Pitt el joven y sus últimas palabras. La carga de la Brigada Ligera. el Big Ben. Las sufragettes inglesas y el voto. Bélgica y Gran bretaña en la I Guerra Mundial. Sinn Fein y la insurrección de pascua de 1916. Zinoviev y Mac Donald en 1924. Guerra Civil española. Wall Street y la Depresión. Men Kampf. Liga de las Naciones y las sanciones armadas.
12. Tegiversaciones persistentes.
Paul Revere. Pío IX. Alejandro II el zar. Cavour. Disraeli. La Revolución y el desarrollo económico de Rusia. Los rugientes años veinte. naciones Unidas en comparación con Liga de las Naciones. Crisis de Suez - Nasser.
13. problemas no resueltos.
Conteroversia del darwinismo. El papado frente al fascismo y el nazismo. Hiroshima y Nagasaki. Conflicto de los Santos Lugares. el Problema de irlanda.Desmontando la historia: un libro apasionante que desmitifica las falacias tradicionalmente aceptadas de la historia contemporánea [texto impreso] / Ed Rayner, Autor ; Ron Stapley, Autor ; José Antonio Bravo, Traductor . - Barcelona (España) : Volter, 2004 . - 284 p.
ISBN : 978-84-933849-1-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIOGRAFÍA CIENCIAS SOCIALES GEOPOLÍTICA HISTORIA SIGLO XX GUERRA REVOLUCIÓN REALIDAD: FALACIAS Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Una nueva visión de los grandes hechos del pasado que nos abre los ojos a la verdadera dimensión de la política y la historia actuales. Ni siquiera en los varios procesos de desclasificación de información reservada acontecidos a lo largo de los sigos se han producido tantos y tan sorprendentes descubrimientos acerca de la Verdad (con mayúscula) como en este libro. Con gran rigor y sagacidad, los autores traen a la actualidad o, simplemente, rescatan cientos de hechos que quedaron impresionados en los papeles de la historia, con tal vez, más lirismo que fidelidad y más deseos de gloria que de honor a la verdad. Personajes controvertidos, viejos agravios, debates y revisiones históricas y políticas, enigmas y controversias que aún persisten, simples errores y equívocos, tergiversaciones históricas y problemas no resultos... En definitiva, una lección de la 'otra historia', imprescindible para entender la realidad actual. Nota de contenido: ÍNDICE
1. Viejos agravios.
Boston Tea Party. Hambruna en Irlanda. Presidente jackson y los indios.
2. Conspitraciones y conjuras.
El Delfín y la Revolución Francesa. Carbonarios. El Maine. Magnicidio de Sarajevo. Fosas de Katyn. Asesinato de Kennedy.
3. Héroes y granujas.
Nedd Ludd. Talleyrand. Wyatt Erp. Cecil Rhodes. Marconi. Roger Casement.El último zar. Rasputín. Stalin. Rudolf hesse. Macartismo. Nixon y Watergate.
4. Debates históricos.
El Terror. Napoleón I y el depostismo ilustrado. Sistema de Speenhamland. Bismarck. La dostrina Monroe. El destino manifiesto. Batalla naval de Jutlandia. el Lusitania. Lenin y el marxismo. Pearl Harbor. Conferencia de Yalta.
5. Revisiones históricas.
Abraham Lincoln y los esclavos. Telegrama Zimmermann. La derrota alemana de 1918. Huelga general de 1926 en Gran Bretaña. El Reichstag. La batalla de Inglaterra. Operación barbarroja.
6. Reevaluaciones históricas. la bastilla en 1789. marcha de las mujeres en 1789. La canalla revolucionaria. Telegrama de Ems- casus bell en la guerra franco-prusiana. Florence Nightingalre. Guera de Seseción. Caída de jartrum. Inglaterra eduardiana. La Gestapo. Hitler y Bismarck. Independencia de la India.
7. Reevaluaciones políticas.
New Deal y el fin de la Gran depresión. Churchil como lider. Telón de acero. Comunismo en China - Stalin. Presidente Reagan. Margareth Tatcher. Hundimiento del comunismo.
8. Reevaluaciones internacionales.
Munich. Hitler y Mussolini. Juicios de Nuremberg. Guerra de Corea y stalin. Insurrección de Hungría de 1956. Revolución cultural y Mao. Crisis de las Malvinas en 1982. Crisis cubana de 1963 y Kennedy. Teoría del doinó. Guerra de las Galaxias. Stalin y las fotografías.
9. Enigmas persistentes.
Inglaterra, Gran bretaña y Reino Unido. Muerte de napoleón. El Álamo. La Guerra de Seseción. LLoyd George y el Sinn Fein. Los kulaks. Guernica. Desastre de Hindenburg. Acceso al poder de Hitler. Los alemanes y los campos de concentración. El Holocausto y los aliados. Repatriación forzosa en 1945.
10. Controversias que aún continúan.
General Washington. Robespierre - estadista o terrorista. General Custer. Los generales de la Primera Guerra Mundial, ¿culpables? Lenin - estadista o demagogo. Eduardo VIII - ¿nazi?. Política exterior nazi 1933-1941. Guerra Fría. Gorbachov.
11. Equívocos corrientes.
María Antonieta y el pastel. Nelson y el capitán Hardy. Pitt el joven y sus últimas palabras. La carga de la Brigada Ligera. el Big Ben. Las sufragettes inglesas y el voto. Bélgica y Gran bretaña en la I Guerra Mundial. Sinn Fein y la insurrección de pascua de 1916. Zinoviev y Mac Donald en 1924. Guerra Civil española. Wall Street y la Depresión. Men Kampf. Liga de las Naciones y las sanciones armadas.
12. Tegiversaciones persistentes.
Paul Revere. Pío IX. Alejandro II el zar. Cavour. Disraeli. La Revolución y el desarrollo económico de Rusia. Los rugientes años veinte. naciones Unidas en comparación con Liga de las Naciones. Crisis de Suez - Nasser.
13. problemas no resueltos.
Conteroversia del darwinismo. El papado frente al fascismo y el nazismo. Hiroshima y Nagasaki. Conflicto de los Santos Lugares. el Problema de irlanda.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05874 907.2 RAYd Libro Secundaria HISTORIA Disponible ¿Por qué los murciélagos duermen cabeza abajo? / Mariana Lazzarino
Título : ¿Por qué los murciélagos duermen cabeza abajo? : Y otras increíbles historias de animales Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Lazzarino, Traductor Editorial: Latin Books Número de páginas: 24 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-684-25-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Libro realidad-ficción infantil preguntas y respuestas animales Resumen: Libro de preguntas y respuestas, con una historia que da contexto a la información. ¿Por qué los murciélagos duermen cabeza abajo? : Y otras increíbles historias de animales [texto impreso] / Mariana Lazzarino, Traductor . - [S.l.] : Latin Books, [s.d.] . - 24 p.
ISBN : 978-9974-684-25-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Libro realidad-ficción infantil preguntas y respuestas animales Resumen: Libro de preguntas y respuestas, con una historia que da contexto a la información. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02207 E- Cuentos infantiles Libro Primaria CUENTOS / EMERGENT FICTION Disponible Vidasconect@das.com: La pantalla. Lugar de encuentro, juego y educación en el siglo XXI / Roberto Balaguer Prestes
Permalink