A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
56 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'lenguaje visual' 


El lenguaje visual / Acaso, María
Título : El lenguaje visual Tipo de documento: texto impreso Autores: Acaso, María, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2017 Colección: Estética Número de páginas: 163 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2656-1 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: LENGUAJE VISUAL IMAGEN COMUNICACIÓN VISUAL ARTE Clasificación: 302.2 TIPOS DE COMUNICACIÓN (VERBAL Y NO VERBAL) Resumen: ¿Por qué la señal de prohibido es roja? ¿Por qué el bueno de la película sale en el cartel mirando de izquierda a derecha? ¿Por qué el espejo del fondo es el elemento más importante de Las Meninas? Mientras que el campo de la imagen abarca solo los productos visuales bidimensionales, en la presente obra veremos que el lenguaje visual es una herramienta de comunicación que se maneja prácticamente en todos los campos profesionales y en todas las dimensiones. Este libro pretende dar una visión clara de cuáles son las herramientas empleadas en la creación de una representación visual y del tipo de representaciones que se crean mediante dichas herramientas. Para concluir, se propone un sencillo sistema de análisis. El lenguaje visual [texto impreso] / Acaso, María, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 2017 . - 163 p : il.; fotos. - (Estética) .
ISBN : 978-84-493-2656-1
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LENGUAJE VISUAL IMAGEN COMUNICACIÓN VISUAL ARTE Clasificación: 302.2 TIPOS DE COMUNICACIÓN (VERBAL Y NO VERBAL) Resumen: ¿Por qué la señal de prohibido es roja? ¿Por qué el bueno de la película sale en el cartel mirando de izquierda a derecha? ¿Por qué el espejo del fondo es el elemento más importante de Las Meninas? Mientras que el campo de la imagen abarca solo los productos visuales bidimensionales, en la presente obra veremos que el lenguaje visual es una herramienta de comunicación que se maneja prácticamente en todos los campos profesionales y en todas las dimensiones. Este libro pretende dar una visión clara de cuáles son las herramientas empleadas en la creación de una representación visual y del tipo de representaciones que se crean mediante dichas herramientas. Para concluir, se propone un sencillo sistema de análisis. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08707 302.2 ACAl Libro Secundaria ARTE Disponible Lenguaje Audiovisual: La imagen fija / José Ángel Encinas Carazo
Título : Lenguaje Audiovisual: La imagen fija Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ángel Encinas Carazo, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 128 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0939-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE IMAGEN FOTOGRAFÍA LENGUAJE VISUAL MENSAJE COMUNICACIÓN Clasificación: 770 FOTOGRAFÍA Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. La imagen como lenguaje.
1. Punto de partida; ¿Es la imagen un lenguaje?
2. Un lenguaje y una cultura diferentes.
Segunda parte. La teoría y la práctica de la imagen fotográfica.
1. Lectura de imágenes fijas.
a. La lectura objetiva. Los elementos formales de la imagen
Aspectos globales de la imagen -Los signos básicos de la imagen -El encuadre -La composición -El tiempo -El texto en la imagen -La imagen del texto
b. La lectura subjetiva. El impacto sobre el espectador.
Percepción global de la imagen -Estereotipos sociales alos que reponde la imagen -Reacciones vivenciales que se pretende provocar en el espectador -El contexto comunicativo
c. La finalidad de la imagen y su valoración final.
Finalidad de la imagen y los medios expresivos utilizados -valoración del fenómeno comunicativo
2. lectura integral de una imagen fija.
3. Autoevaluación.
4. la práctica fotográfica.
Fundamentos tecnológicos de la fotografía -La cámara fotográfica: componentes y funciones fundamentales -La película -Las primeras fotografías -Los temas fotográficos fundamentales -el revelado
Tercera parte. La realización de una fotonovela.
1. el comic y la fotonovela.
2. El lenguaje de la fotonovela.
3. Fases en la preparación del a fotonovela.
4. El equipo de realización de la fotonovela.
5. Algunas recomendaciones prácticas para la realización del proyecto.
6. Otras posibilidades creativas con secuencias de imágenes fotográficas.
7. La valoración de los resultados.
Cuarta parte. La manipulación publicitaria.
1. La sociedad de consumo y la publicidad.
La sociedad de la información -Los medios de comunicación de masas -Medios de comunicación, publicidad y sociedad de consumo -Los métodos de la publicidad: la ciencia al servicio del consumo
2. Los estereotipos sociales en la imagen publicitaria.
3. ¿Qué hacer con la publicidad?Lenguaje Audiovisual: La imagen fija [texto impreso] / José Ángel Encinas Carazo, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1998 . - 128 p.
ISBN : 978-84-460-0939-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE IMAGEN FOTOGRAFÍA LENGUAJE VISUAL MENSAJE COMUNICACIÓN Clasificación: 770 FOTOGRAFÍA Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. La imagen como lenguaje.
1. Punto de partida; ¿Es la imagen un lenguaje?
2. Un lenguaje y una cultura diferentes.
Segunda parte. La teoría y la práctica de la imagen fotográfica.
1. Lectura de imágenes fijas.
a. La lectura objetiva. Los elementos formales de la imagen
Aspectos globales de la imagen -Los signos básicos de la imagen -El encuadre -La composición -El tiempo -El texto en la imagen -La imagen del texto
b. La lectura subjetiva. El impacto sobre el espectador.
Percepción global de la imagen -Estereotipos sociales alos que reponde la imagen -Reacciones vivenciales que se pretende provocar en el espectador -El contexto comunicativo
c. La finalidad de la imagen y su valoración final.
Finalidad de la imagen y los medios expresivos utilizados -valoración del fenómeno comunicativo
2. lectura integral de una imagen fija.
3. Autoevaluación.
4. la práctica fotográfica.
Fundamentos tecnológicos de la fotografía -La cámara fotográfica: componentes y funciones fundamentales -La película -Las primeras fotografías -Los temas fotográficos fundamentales -el revelado
Tercera parte. La realización de una fotonovela.
1. el comic y la fotonovela.
2. El lenguaje de la fotonovela.
3. Fases en la preparación del a fotonovela.
4. El equipo de realización de la fotonovela.
5. Algunas recomendaciones prácticas para la realización del proyecto.
6. Otras posibilidades creativas con secuencias de imágenes fotográficas.
7. La valoración de los resultados.
Cuarta parte. La manipulación publicitaria.
1. La sociedad de consumo y la publicidad.
La sociedad de la información -Los medios de comunicación de masas -Medios de comunicación, publicidad y sociedad de consumo -Los métodos de la publicidad: la ciencia al servicio del consumo
2. Los estereotipos sociales en la imagen publicitaria.
3. ¿Qué hacer con la publicidad?Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04959 770 ENCl Libro Secundaria ARTE Disponible Primeras huellas / Berdichevsky, Patricia
Título : Primeras huellas : El lenguaje plástico visual en el jardín maternal Tipo de documento: texto impreso Autores: Berdichevsky, Patricia, Autor Editorial: Homosapiens Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 284 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-8085-85-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Plástico, visual, lenguaje, colores, líneas, formas, sentidos. Resumen: Este libro plantea caminos, propuestas y reflexiones en torno a la enseñanza del lenguaje plástico visual en los primeros años en instituciones educativas. Primeras huellas : El lenguaje plástico visual en el jardín maternal [texto impreso] / Berdichevsky, Patricia, Autor . - [S.l.] : Homosapiens, 2009 . - 284 p.
ISBN : 978-950-8085-85-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Plástico, visual, lenguaje, colores, líneas, formas, sentidos. Resumen: Este libro plantea caminos, propuestas y reflexiones en torno a la enseñanza del lenguaje plástico visual en los primeros años en instituciones educativas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P01899 E- DIDACTICA Libro Primaria ARTE / ART Disponible 50 Teorías filosóficas: Intelectualmente estimulantes / Barry Loewer
Título : 50 Teorías filosóficas: Intelectualmente estimulantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Barry Loewer, Compilador ; Eva María Cantenys, Traductor Editorial: China : Blume Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 160 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-980144-0-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: FILOSOFÍA TEORÍA LENGUAJE LÓGICA EPISTEMOLOGÍA METAFÍSICA RELIGIÓN Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Una obra que propone un enfoque revolucionario para entender las escuelas filosóficas más importantes. Se explican las ideas filosóficas más complejas, utilizando no más de dos páginas, 300 palabras y una imagen metafórica. En un único volumen, tiene la oportunidad de hurgar en las mentes compendiadas de nuestros filósofos más destacados y comprender conceptos complejos tales como el imperativo categórico de Kant sin acabar en una habitación a media luz con una bolsa de hielo sobre la cabeza. ¿"Pienso, luego existo", el existencialismo, el materialismo dialéctico? ¿El método socrático y la deconstrucción? Seguro que sabe lo que significan. Sin duda ha oído hablar de ellos. Pero, ¿sabe lo suficiente para poder participar en un debate informal o sorprender con sus conocimientos? Tanto si somos conscientes de ello como si no, todos poseemos creencias filosóficas. Al fin y al cabo, las creencias y las vidas de aquellos que reflexionan sobre ellas no son muy diferentes de las creencias y de las vidas de aquellos que no lo hacen. La filosofía es divertida y en estas páginas encontrará las ideas más cautivadoras, más ingeniosas, más asombrosas, y a veces inquietantes, que jamás la humanidad haya albergado. Nota de contenido: Lenguaje y Lógica.
Los silogismos de Aristóteles. La paradoja de Russell y logicismo de Frege. El teorema de Godel. La paradoja del mentiroso de Epiménides. La paradoja del montón de Eubulides.
Ciencia y epistemología.
Pienso, luego existo. Los contraejemplos de Gettier. Perfil de Karl Popper. El cerebro en una cubeta. El problema de inducción en Hume. El acertijo verzul de Goodman. Conjeturas y refutaciones de Popper. Las revoluciones científas de Kuhn.
Mente y metafísica.
El problema mentre-cuerpo de Descartes, La intencionalidad de Brentano. El lenguaje del pensamiento de Fodor, las personas de Parfit. Perfil de Descartes. El zombie de Chalmers. Las paradojas de Zenón. La mano izquierda de Kant. El barco de Teseo. El demonio de Laplace, determinismo y libre albedrío.El fantasma en la máquina de Ryle.
Ética y filosofía política.
La ética de Aristóteles. El estado de naturaleza y el contrato social. El imperativo categórico de kant. Perfil de Kant. El utilitarismo de Mili. El materialismo histórico de Marx. El dilema del tranvía.
Religión.
Las cinco vías de Aquino. El argumento ontológico de Anselmo. Perfil de Aquino. El acertijo de Epicuro. El relojero de paley. La apuesta de Pascal. Hume contra los milagros.
Grandes momentos.
Los métodos de Sócrates. La caverna de Platón. Las cuatro causas de Aristóteles. El atomismo de lucrecio. Perfil Ludwig Wittgenstein. El idealismo de Berkeley. El juicio sintético a priori de Kant. La dialéctica de Hegel. El pragmatismo de James. El sentido común de Moore. La teoría figurativa del lenguaje de Wittgenstein.
Filosofía continental.
El Superhombre de Nietzsche. Perfil de Nietzsche. La deconstrucción de Derrida. La nada de Heidegger. La mala fe de Sartre.50 Teorías filosóficas: Intelectualmente estimulantes [texto impreso] / Barry Loewer, Compilador ; Eva María Cantenys, Traductor . - China : Blume, 2009 . - 160 p.
ISBN : 978-84-980144-0-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: FILOSOFÍA TEORÍA LENGUAJE LÓGICA EPISTEMOLOGÍA METAFÍSICA RELIGIÓN Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Una obra que propone un enfoque revolucionario para entender las escuelas filosóficas más importantes. Se explican las ideas filosóficas más complejas, utilizando no más de dos páginas, 300 palabras y una imagen metafórica. En un único volumen, tiene la oportunidad de hurgar en las mentes compendiadas de nuestros filósofos más destacados y comprender conceptos complejos tales como el imperativo categórico de Kant sin acabar en una habitación a media luz con una bolsa de hielo sobre la cabeza. ¿"Pienso, luego existo", el existencialismo, el materialismo dialéctico? ¿El método socrático y la deconstrucción? Seguro que sabe lo que significan. Sin duda ha oído hablar de ellos. Pero, ¿sabe lo suficiente para poder participar en un debate informal o sorprender con sus conocimientos? Tanto si somos conscientes de ello como si no, todos poseemos creencias filosóficas. Al fin y al cabo, las creencias y las vidas de aquellos que reflexionan sobre ellas no son muy diferentes de las creencias y de las vidas de aquellos que no lo hacen. La filosofía es divertida y en estas páginas encontrará las ideas más cautivadoras, más ingeniosas, más asombrosas, y a veces inquietantes, que jamás la humanidad haya albergado. Nota de contenido: Lenguaje y Lógica.
Los silogismos de Aristóteles. La paradoja de Russell y logicismo de Frege. El teorema de Godel. La paradoja del mentiroso de Epiménides. La paradoja del montón de Eubulides.
Ciencia y epistemología.
Pienso, luego existo. Los contraejemplos de Gettier. Perfil de Karl Popper. El cerebro en una cubeta. El problema de inducción en Hume. El acertijo verzul de Goodman. Conjeturas y refutaciones de Popper. Las revoluciones científas de Kuhn.
Mente y metafísica.
El problema mentre-cuerpo de Descartes, La intencionalidad de Brentano. El lenguaje del pensamiento de Fodor, las personas de Parfit. Perfil de Descartes. El zombie de Chalmers. Las paradojas de Zenón. La mano izquierda de Kant. El barco de Teseo. El demonio de Laplace, determinismo y libre albedrío.El fantasma en la máquina de Ryle.
Ética y filosofía política.
La ética de Aristóteles. El estado de naturaleza y el contrato social. El imperativo categórico de kant. Perfil de Kant. El utilitarismo de Mili. El materialismo histórico de Marx. El dilema del tranvía.
Religión.
Las cinco vías de Aquino. El argumento ontológico de Anselmo. Perfil de Aquino. El acertijo de Epicuro. El relojero de paley. La apuesta de Pascal. Hume contra los milagros.
Grandes momentos.
Los métodos de Sócrates. La caverna de Platón. Las cuatro causas de Aristóteles. El atomismo de lucrecio. Perfil Ludwig Wittgenstein. El idealismo de Berkeley. El juicio sintético a priori de Kant. La dialéctica de Hegel. El pragmatismo de James. El sentido común de Moore. La teoría figurativa del lenguaje de Wittgenstein.
Filosofía continental.
El Superhombre de Nietzsche. Perfil de Nietzsche. La deconstrucción de Derrida. La nada de Heidegger. La mala fe de Sartre.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06594 100 LOEt Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador / Rudolf Arnheim
Título : Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador Tipo de documento: texto impreso Autores: Rudolf Arnheim, Autor ; María Luisa Balseiro, Traductor Editorial: Alianza Forma Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 553 p ISBN/ISSN/DL: L00001 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: BELLAS ARTES PERCEPCIÓN VISUAL CREACIÓN EQUILIBRIO FORMA ESPACIO LUZ COLOR MOVIMIENTO Clasificación: 701 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS. Resumen: Resumen tomado de la obra: Como señalo Herbert Read, Arte y percepción visual -cuya primera edición data de 1954- fue «el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios de la psicología de la gestalt». Desde un enfoque eminentemente práctico, Rudolf Arnheim -nacido en Berlín en 1904, catedrático de Psicología del Arte en la Universidad de Harvard desde 1968- deslinda los componentes básicos de la obra de arte, basándose en los resultados de numerosos estudios experimentales y mostrando la universalidad de factores como el equilibrio, la tendencia a la forma más simple y el fenómeno de figura y fondo. En esta nueva versión -completamente revisada- el texto original ha ganado en precisión, conservando al tiempo la claridad de lenguaje que lo hace accesible al lector no especializado. Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador [texto impreso] / Rudolf Arnheim, Autor ; María Luisa Balseiro, Traductor . - España : Alianza Forma, 1986 . - 553 p.
ISSN : L00001
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: BELLAS ARTES PERCEPCIÓN VISUAL CREACIÓN EQUILIBRIO FORMA ESPACIO LUZ COLOR MOVIMIENTO Clasificación: 701 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS. Resumen: Resumen tomado de la obra: Como señalo Herbert Read, Arte y percepción visual -cuya primera edición data de 1954- fue «el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios de la psicología de la gestalt». Desde un enfoque eminentemente práctico, Rudolf Arnheim -nacido en Berlín en 1904, catedrático de Psicología del Arte en la Universidad de Harvard desde 1968- deslinda los componentes básicos de la obra de arte, basándose en los resultados de numerosos estudios experimentales y mostrando la universalidad de factores como el equilibrio, la tendencia a la forma más simple y el fenómeno de figura y fondo. En esta nueva versión -completamente revisada- el texto original ha ganado en precisión, conservando al tiempo la claridad de lenguaje que lo hace accesible al lector no especializado. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00001 701 ARNa Libro Secundaria ARTE Disponible Atlas del Cine / Andre Z Labarrere
PermalinkBahillerato 2°: Lengua castellana y literatura / Julio Rodríguez Puértolas
PermalinkBEEsc: Batería para la evaluación de la Escritura / Abusamra, Valeria
PermalinkCerca de la comunicación: Bases idiomáticas para la cultura superior / A. Barinaga
PermalinkCompetencia lingüística: Elementos de la teoría del hablar / Eugenio Coseriu
Permalink