A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'liderazgo politico' 



La tentación populista: Una vía al poder en América Latina / Flavia Freidenberg
Título : La tentación populista: Una vía al poder en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Flavia Freidenberg, Autor Editorial: Madrid [España] : Sintesis Fecha de publicación: 2007 Colección: Libros de síntesis num. 2 Número de páginas: 287 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-975648-2-3 Nota general: Bibliografía: p. 279-287. Idioma : Español (spa) Etiquetas: POPULISMO POLITICA LIDERAZGO POLITICO DEMOCRACIA AMÉRICA LATINA Clasificación: 982 ARGENTINA Resumen: Resumen tomado de la obra: "El populismo ha sido y es uno de los fenómenos más relevantes de la política latinoamericana, tanto por su capacidad para incorporar simbólica y efectivamente a sectores excluidos de los sistemas políticos, como por su carácter antidemocrático, contestatario y antipolítico. Muy pocas personas permanecen impasibles frente a este fenómeno: se está a favor o se está totalmente en contra. Basta con revisar su intrigante historia para darse cuenta del impacto que ha tenido sobre la política y el universo simbólico de los latinoamericanos." Nota de contenido: Parte I: En busca del concepto perdido. - Introducción: ¡El populismo ha muerto, larga vida al populismo!; - Capítulo 1. El populismo: un concepto camaleónico; Capítulo 2. El populismo como un estilo de liderazgo: una propuesta de redefinición.
Parte II: Los viejos populistas de América Latina. - Introducción. Una clasificación temporal: Populismos tempranos, clásicos y traídos.; - Capítulo 3. El priismo en México; - Capítulo 4. El varguismo en Brasil; - Capítulo 5. El peronismo en Argentina; - Capítulo 6. El velasquismo en Ecuador; - Capítulo 7. El arnulfismo en Panamá; - Capítulo 8. El ibañismo en Chile; - Capítulo 9. El aprismo en Perú; - Capítulo 10. Otras experiencias.
Parte III: Los nuevos populismos neoliberales. - Introducción. Una reacción inesperada: neopopulismo y neoliberalismo; - Capítulo 11. Carlos Menem, "¡Síganme!"; - Capítulo 12. Alberto Fujimori, un presidente como tú; - Capítulo 13. Fernando Collor de Mello, el cazador de maharajas; - Capítulo 14. Abdalá Bucaram Ortiz, el líder de los pobres; - Capítulo 15. Carlos palenque y Max Fernández. no todos eran neoliberalismos en la década de 1990.
Parte IV: La experiencias contemporáneas del populismo; Introducción. El regreso del fantasma (que nunca se fue); - Capítulo 16. La Revolución Bolivariana de Hugo Chávez; - Capítulo 17. El sincretismo etnopopular de Evo Molares; - Capítulo 18. del populismo mesiático y caritativo de Álvaro Noboa al populismo forajido de Rafael Correa.
Parte V: Comparado experiencias populistas; Introducción. Los populistas no son todos iguales. - Capítulo 19. Semejanzas y diferencias; - Capítulo 20. Una relación de amor y odio: populismo y democracia; - Capítulo 21. Liderazgos populistas y consolidación de la democracia en América Latina.
Reflexiones finales.La tentación populista: Una vía al poder en América Latina [texto impreso] / Flavia Freidenberg, Autor . - Madrid (España) : Sintesis, 2007 . - 287 p. - (Libros de síntesis; 2) .
ISBN : 978-84-975648-2-3
Bibliografía: p. 279-287.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: POPULISMO POLITICA LIDERAZGO POLITICO DEMOCRACIA AMÉRICA LATINA Clasificación: 982 ARGENTINA Resumen: Resumen tomado de la obra: "El populismo ha sido y es uno de los fenómenos más relevantes de la política latinoamericana, tanto por su capacidad para incorporar simbólica y efectivamente a sectores excluidos de los sistemas políticos, como por su carácter antidemocrático, contestatario y antipolítico. Muy pocas personas permanecen impasibles frente a este fenómeno: se está a favor o se está totalmente en contra. Basta con revisar su intrigante historia para darse cuenta del impacto que ha tenido sobre la política y el universo simbólico de los latinoamericanos." Nota de contenido: Parte I: En busca del concepto perdido. - Introducción: ¡El populismo ha muerto, larga vida al populismo!; - Capítulo 1. El populismo: un concepto camaleónico; Capítulo 2. El populismo como un estilo de liderazgo: una propuesta de redefinición.
Parte II: Los viejos populistas de América Latina. - Introducción. Una clasificación temporal: Populismos tempranos, clásicos y traídos.; - Capítulo 3. El priismo en México; - Capítulo 4. El varguismo en Brasil; - Capítulo 5. El peronismo en Argentina; - Capítulo 6. El velasquismo en Ecuador; - Capítulo 7. El arnulfismo en Panamá; - Capítulo 8. El ibañismo en Chile; - Capítulo 9. El aprismo en Perú; - Capítulo 10. Otras experiencias.
Parte III: Los nuevos populismos neoliberales. - Introducción. Una reacción inesperada: neopopulismo y neoliberalismo; - Capítulo 11. Carlos Menem, "¡Síganme!"; - Capítulo 12. Alberto Fujimori, un presidente como tú; - Capítulo 13. Fernando Collor de Mello, el cazador de maharajas; - Capítulo 14. Abdalá Bucaram Ortiz, el líder de los pobres; - Capítulo 15. Carlos palenque y Max Fernández. no todos eran neoliberalismos en la década de 1990.
Parte IV: La experiencias contemporáneas del populismo; Introducción. El regreso del fantasma (que nunca se fue); - Capítulo 16. La Revolución Bolivariana de Hugo Chávez; - Capítulo 17. El sincretismo etnopopular de Evo Molares; - Capítulo 18. del populismo mesiático y caritativo de Álvaro Noboa al populismo forajido de Rafael Correa.
Parte V: Comparado experiencias populistas; Introducción. Los populistas no son todos iguales. - Capítulo 19. Semejanzas y diferencias; - Capítulo 20. Una relación de amor y odio: populismo y democracia; - Capítulo 21. Liderazgos populistas y consolidación de la democracia en América Latina.
Reflexiones finales.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06169 986.039 FREt Libro Secundaria HISTORIA Disponible Anatomía del fascismo / Robert O. Paxton
Título : Anatomía del fascismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert O. Paxton, Autor ; José Manuel Álvarez Flórez, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Península Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 366 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8307-687-3 Nota general: Incluye bibliografía e índice. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA FILOSOFÍA POLÍTICA PENSAMIENTO POLÍTICO HISTORIA FASCISMO NAZISMO SIGLO XX Clasificación: 320.533 FASCISMO. NACIONAL SOCIALISMO
Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Qué es fascismo? ¿Cómo podemos definirlo y comprenderlo? ¿Es una filosofía política, un movimiento político, una forma de vida? ¿Por qué los estados y las naciones se hacen fascistas? El fascismo fue la innovación política más importante del siglo XX y la fuente de muchos de sus padecimientos. Este libro muestra que no podemos intentar entender el fascismo pretendiendo definirlo en abstracto, sino que debemos examinarlo en acción: en lo que hizo, así como en lo que dijo que se proponía.
Paxton aborda, en una espléndida narración analítica, la cuestión más importante del fascismo, a la que no se ha dado respuesta hasta hoy: ¿Por qué Italia y Alemania cultivaron movimientos fascistas que se convirtieron en gobiernos elegidos, mientras que Francia y otros países no? En la búsqueda de la solución, Paxton explora el fascismo en toda su complejidad. Empieza aclarando qué es: las falsedades y los hilos comunes; la base social y política que le permitió prosperar; sus dirigentes y luchas internas; cómo se manifestó de una forma distinta en cada país: Francia, Inglaterra, los Países Bajos, la Europa oriental, incluso Latinoamérica, además de Italia y Alemania; y cómo enfocaron los fascistas el Holocausto. Se plantea, por último, una cuestión candente: ¿Es posible en la actualidad el fascismo?"Nota de contenido: 1. La creación de movimientos fascistas: - Los antecedentes inmediatos. - Raíces emotivas, culturales e intelectuales. - Condiciones previas a largo plazo. - Precursores. - Reclutamiento. - La interpretación del fascismo por sus orígenes.
2. El arraigo: - Fascismo triunfantes. - Un fascismo que no triunfó: Francia, 1924 - 1940. - Algunos fascismos más que no tuvieron éxito. Comparaciones y conclusiones.
3. La llegada al poder: - Mussolini y la "Marcha sobre Roma". - Hitler y la "conspiración palaciega". - Lo que no sucedió: elecciones, golpe de estado, triunfo solitario. - La formación de alianzas. - Lo que ofrecieron los fascistas al orden establecido. - La crisis prefascista. - Las revoluciones después de llegar al poder: Alemania e Italia. - Comparaciones y alternativas.
4. El ejercicio del poder: - La naturaleza del Gobierno fascista: "Estado dual" y amorfia dinámica. - La pugna entre los fascistas y los conservadores. - La pugna entre caudillo y el partido. - La pugna entre el partido y el Estado. - Acomodación, entusiasmo, terror. - La "revolución" fascista.
5. A largo plazo: ¿Radicalización o entropía?: - ¿Qué impulsa a la radicalización?. - Un intento de explicación del Holocausto. - La radicalización italiana: orden interno, Etiopía, Saló. - Pensamientos finales.
6. Otros tiempos, otros lugares: - ¿Es posible aún el fascismo?. - Europa occidental desde 1945. - La Europa oriental postsoviética. - Fascismo fuera de Europa.
7. ¿Qué es el fascismo?: - interpretaciones contrapuestas. - Fronteras. - ¿Qué es fascismo?Anatomía del fascismo [texto impreso] / Robert O. Paxton, Autor ; José Manuel Álvarez Flórez, Traductor . - Barcelona (España) : Península, 2004 . - 366 p.
ISBN : 978-84-8307-687-3
Incluye bibliografía e índice.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA FILOSOFÍA POLÍTICA PENSAMIENTO POLÍTICO HISTORIA FASCISMO NAZISMO SIGLO XX Clasificación: 320.533 FASCISMO. NACIONAL SOCIALISMO
Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Qué es fascismo? ¿Cómo podemos definirlo y comprenderlo? ¿Es una filosofía política, un movimiento político, una forma de vida? ¿Por qué los estados y las naciones se hacen fascistas? El fascismo fue la innovación política más importante del siglo XX y la fuente de muchos de sus padecimientos. Este libro muestra que no podemos intentar entender el fascismo pretendiendo definirlo en abstracto, sino que debemos examinarlo en acción: en lo que hizo, así como en lo que dijo que se proponía.
Paxton aborda, en una espléndida narración analítica, la cuestión más importante del fascismo, a la que no se ha dado respuesta hasta hoy: ¿Por qué Italia y Alemania cultivaron movimientos fascistas que se convirtieron en gobiernos elegidos, mientras que Francia y otros países no? En la búsqueda de la solución, Paxton explora el fascismo en toda su complejidad. Empieza aclarando qué es: las falsedades y los hilos comunes; la base social y política que le permitió prosperar; sus dirigentes y luchas internas; cómo se manifestó de una forma distinta en cada país: Francia, Inglaterra, los Países Bajos, la Europa oriental, incluso Latinoamérica, además de Italia y Alemania; y cómo enfocaron los fascistas el Holocausto. Se plantea, por último, una cuestión candente: ¿Es posible en la actualidad el fascismo?"Nota de contenido: 1. La creación de movimientos fascistas: - Los antecedentes inmediatos. - Raíces emotivas, culturales e intelectuales. - Condiciones previas a largo plazo. - Precursores. - Reclutamiento. - La interpretación del fascismo por sus orígenes.
2. El arraigo: - Fascismo triunfantes. - Un fascismo que no triunfó: Francia, 1924 - 1940. - Algunos fascismos más que no tuvieron éxito. Comparaciones y conclusiones.
3. La llegada al poder: - Mussolini y la "Marcha sobre Roma". - Hitler y la "conspiración palaciega". - Lo que no sucedió: elecciones, golpe de estado, triunfo solitario. - La formación de alianzas. - Lo que ofrecieron los fascistas al orden establecido. - La crisis prefascista. - Las revoluciones después de llegar al poder: Alemania e Italia. - Comparaciones y alternativas.
4. El ejercicio del poder: - La naturaleza del Gobierno fascista: "Estado dual" y amorfia dinámica. - La pugna entre los fascistas y los conservadores. - La pugna entre caudillo y el partido. - La pugna entre el partido y el Estado. - Acomodación, entusiasmo, terror. - La "revolución" fascista.
5. A largo plazo: ¿Radicalización o entropía?: - ¿Qué impulsa a la radicalización?. - Un intento de explicación del Holocausto. - La radicalización italiana: orden interno, Etiopía, Saló. - Pensamientos finales.
6. Otros tiempos, otros lugares: - ¿Es posible aún el fascismo?. - Europa occidental desde 1945. - La Europa oriental postsoviética. - Fascismo fuera de Europa.
7. ¿Qué es el fascismo?: - interpretaciones contrapuestas. - Fronteras. - ¿Qué es fascismo?Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05976 320.533 PAXa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Breve historia de Chile : desde la invasión incaica hasta nuestros días (1500-2000) / Armando De Ramón
Título : Breve historia de Chile : desde la invasión incaica hasta nuestros días (1500-2000) Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando De Ramón, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblos Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 316 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7862-94-6 Nota general: Incluye índice y bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CHILE HISTORIA PARTIDOS POLITICOS SISTEMA POLITICO CLASES SOCIALES Clasificación: 983 CHILE Resumen: Resumen tomado de la obra: "Esta obra es una historia de Chile completa, escrita no sólo para los especialistas sino dedicada, especialmente, a las personas de otras disciplinas de Chile y del exterior que tengan interés en conocer las diversas etapas que han cumplido los sucesos históricos en ese país. Aunque aquí recorren todos los siglos que se han sucedido desde su fundación, se ha preferido profundizar en aspectos que no siempre se tocan en los trabajos históricos corrientes." Nota de contenido: I. La hispanización en la zona central de Chile; II. Proyecto histórico de la oligarquía chilena; III. El proyecto de las clases medias: democratización y modernización de Chile; IV. Unidad Popular, el programa de una revolución; V. Años negros. Una transición para el siglo XXI. Breve historia de Chile : desde la invasión incaica hasta nuestros días (1500-2000) [texto impreso] / Armando De Ramón, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Biblos, 2001 . - 316 p.
ISBN : 978-950-7862-94-6
Incluye índice y bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CHILE HISTORIA PARTIDOS POLITICOS SISTEMA POLITICO CLASES SOCIALES Clasificación: 983 CHILE Resumen: Resumen tomado de la obra: "Esta obra es una historia de Chile completa, escrita no sólo para los especialistas sino dedicada, especialmente, a las personas de otras disciplinas de Chile y del exterior que tengan interés en conocer las diversas etapas que han cumplido los sucesos históricos en ese país. Aunque aquí recorren todos los siglos que se han sucedido desde su fundación, se ha preferido profundizar en aspectos que no siempre se tocan en los trabajos históricos corrientes." Nota de contenido: I. La hispanización en la zona central de Chile; II. Proyecto histórico de la oligarquía chilena; III. El proyecto de las clases medias: democratización y modernización de Chile; IV. Unidad Popular, el programa de una revolución; V. Años negros. Una transición para el siglo XXI. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05498 983 RAMb Libro Secundaria HISTORIA Disponible El cambio del poder = Powershift / Alvin Toffler
Título : El cambio del poder = Powershift Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvin Toffler, Autor Editorial: Barcelona [España] : Plaza & Janés Fecha de publicación: c1990 Colección: Hombre y sociedad Número de páginas: 618 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-01-23016-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CAMBIO SOCIAL PODER POLÍTICO PODER CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS POLÍTICAS INFORMACIÓN SIGLO XX ANTROPOLOGÍA COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD Clasificación: 320 CIENCIAS POLÍTICAS (POLÍTICA Y GOBIERNO) Nota de contenido: - El nuevo sentido del poder. - La vida en la economía supersimbólica. - La empresa: el poder en la firma flexible. - Políticas del cambio de poder. - Cambios de poder planetarios. El cambio del poder = Powershift [texto impreso] / Alvin Toffler, Autor . - Barcelona (España) : Plaza & Janés, c1990 . - 618 p. - (Hombre y sociedad) .
ISBN : 978-84-01-23016-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CAMBIO SOCIAL PODER POLÍTICO PODER CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS POLÍTICAS INFORMACIÓN SIGLO XX ANTROPOLOGÍA COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD Clasificación: 320 CIENCIAS POLÍTICAS (POLÍTICA Y GOBIERNO) Nota de contenido: - El nuevo sentido del poder. - La vida en la economía supersimbólica. - La empresa: el poder en la firma flexible. - Políticas del cambio de poder. - Cambios de poder planetarios. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10072 320 TOFc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible El mundo fragmentado / Cornelius Castoriadis
Título : El mundo fragmentado Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis, Autor ; Roxana Páez, Traductor ; Ignacio de Llorens, Traductor ; Claudia Oxman, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Altamira Fecha de publicación: 1993 Colección: Colección Caronte Ensayos num. 4 Número de páginas: 170 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-420-01-4 Nota general: Revisión técnica: Christian Ferrer y Carlos Torres Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA TEOLOGÍA RACISMO POLÍTICA PSICOANÁLISIS EXISTENCIALISMO POSMODERNIDAD PSICOLOGÍA CONOCIMIENTO OPINIÓN PUBLICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PODER POLÍTICO Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Se hallará que en estos textos que los temas fundamentales del pensamiento actual son analizados desde modalidades radicales y poco complacientes con la jerga de la moda. La autonomía social, el poder de la tecnociencia, el destino de la idea de revolución el conformismo como síntoma de época son algunos de los problemas objeto de su reflexión. Nota de contenido: Primera parte, Koinonia: - La época del conformismo generalizado. - Reflexiones sobre el racismo. - ¿Camino sin salida?
Segunda parte, Polis: - Los intelectuales y la historia. - Poder, política, autonomía. - Psicoanálisis y política. - La revolución ante los teólogos.
Tercera parte, Logos: - ¿El fin de la filosofía?. - Tiempo y creación.El mundo fragmentado [texto impreso] / Cornelius Castoriadis, Autor ; Roxana Páez, Traductor ; Ignacio de Llorens, Traductor ; Claudia Oxman, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Altamira, 1993 . - 170 p. - (Colección Caronte Ensayos; 4) .
ISBN : 978-9974-420-01-4
Revisión técnica: Christian Ferrer y Carlos Torres
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA TEOLOGÍA RACISMO POLÍTICA PSICOANÁLISIS EXISTENCIALISMO POSMODERNIDAD PSICOLOGÍA CONOCIMIENTO OPINIÓN PUBLICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PODER POLÍTICO Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Se hallará que en estos textos que los temas fundamentales del pensamiento actual son analizados desde modalidades radicales y poco complacientes con la jerga de la moda. La autonomía social, el poder de la tecnociencia, el destino de la idea de revolución el conformismo como síntoma de época son algunos de los problemas objeto de su reflexión. Nota de contenido: Primera parte, Koinonia: - La época del conformismo generalizado. - Reflexiones sobre el racismo. - ¿Camino sin salida?
Segunda parte, Polis: - Los intelectuales y la historia. - Poder, política, autonomía. - Psicoanálisis y política. - La revolución ante los teólogos.
Tercera parte, Logos: - ¿El fin de la filosofía?. - Tiempo y creación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00068 100 CASm Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible El partido: los secretos de los líderes chinos / Richard Mcgregor
PermalinkLa filosofía política del siglo XX / Michael Lessnoff
PermalinkJosé Batlle y Ordoñez: Estudio preliminar y selección documental / Manuel A. Claps
PermalinkLiderazgo generacional y (liderazgo) sustentable / Breiburd, Silvia en Novedades Educativas, #318 (Junio 2017)
PermalinkNeofascismo: De Trump a al extrema derecha / Chantal Mouffe
Permalink