A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2769 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'literatura,crÍtica' 


Estética y literatura / Luis Beltrán
Título : Estética y literatura Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Beltrán, Autor Editorial: Madrid [España] : Marenostrum Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 228 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-963910-8-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA,CRÍTICA ESTÉTICA ANÁLISIS Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: El pensamiento literario moderno ha rechazado la posibilidad de comprender los estudios literarios como estética literaria. Sólo unos pocos pensadores han visto este camino: Batjin, Wellek, Aurbach.
Este libro explica por qué se ha dado este rechazo y reivindica esa vía. La razón del rechazo es histórica. No resulta fácil comprender un objeto estético, y la historia del pensamiento literario explica semejante dificultad.
La primera parte analiza los límites de cada época para la comprensión del objeto estético-literario. En ella se hace un recorrido que se inicia en la Antigüedad, pasa por el Humanismo y desemboca en la Modernidad, que reduce el objeto estético a objeto ideológico.
La segunda parte, da algunas respuestas a las preguntas que suelen considerarse teóricas. Aquí se tratan la posibilidad de la estética literaria, las raíces del conflicto entre la historia literaria y la estética, la incompatibilidad entre estética y retórica, la vía abierta por Batjín y la cuestión espinosa de la valoración.
A este bloque de análisis le sigue el repaso al problema de os géneros literarios, referidos tanto a la teoría general como algunos géneros esenciales (la novela, el cuento, la poesía, la epistolaridad).
El epílogo prometeico desvela algunas claves de la línea de pensamiento, y del carácter crítico que la inspira, de este libro tan sólido en su documentación como original en sus posturas.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Encrucijadas del pensamiento literario.
I. la formación del pensamiento literario antiguo. De las tradiciones al nacimiento de la filología.
II. La reconstrucción del pensamiento literario en el Humanismo.
III. Los orígenes del pensamiento literario moderno. El debate hacia 1800.
IV. La idea de ciencia en el pensamiento literario moderno.
V. Aspectos del pensamiento literario moderno.
Segunda parte. Escenas del drama del pensamiento literario moderno.
I. Estética y literatura.
Estética e historia literaria -estética y retórica -Batjín y la estética -La valoración
II. Los géneros literarios.
El problema de los géneros literarios -Estéticas de la novela -Estéticas del cuento -Estéticas de la novela -Estétics de los géneros epistolaresEstética y literatura [texto impreso] / Luis Beltrán, Autor . - Madrid (España) : Marenostrum, 2004 . - 228 p.
ISBN : 978-84-963910-8-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA,CRÍTICA ESTÉTICA ANÁLISIS Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: El pensamiento literario moderno ha rechazado la posibilidad de comprender los estudios literarios como estética literaria. Sólo unos pocos pensadores han visto este camino: Batjin, Wellek, Aurbach.
Este libro explica por qué se ha dado este rechazo y reivindica esa vía. La razón del rechazo es histórica. No resulta fácil comprender un objeto estético, y la historia del pensamiento literario explica semejante dificultad.
La primera parte analiza los límites de cada época para la comprensión del objeto estético-literario. En ella se hace un recorrido que se inicia en la Antigüedad, pasa por el Humanismo y desemboca en la Modernidad, que reduce el objeto estético a objeto ideológico.
La segunda parte, da algunas respuestas a las preguntas que suelen considerarse teóricas. Aquí se tratan la posibilidad de la estética literaria, las raíces del conflicto entre la historia literaria y la estética, la incompatibilidad entre estética y retórica, la vía abierta por Batjín y la cuestión espinosa de la valoración.
A este bloque de análisis le sigue el repaso al problema de os géneros literarios, referidos tanto a la teoría general como algunos géneros esenciales (la novela, el cuento, la poesía, la epistolaridad).
El epílogo prometeico desvela algunas claves de la línea de pensamiento, y del carácter crítico que la inspira, de este libro tan sólido en su documentación como original en sus posturas.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Encrucijadas del pensamiento literario.
I. la formación del pensamiento literario antiguo. De las tradiciones al nacimiento de la filología.
II. La reconstrucción del pensamiento literario en el Humanismo.
III. Los orígenes del pensamiento literario moderno. El debate hacia 1800.
IV. La idea de ciencia en el pensamiento literario moderno.
V. Aspectos del pensamiento literario moderno.
Segunda parte. Escenas del drama del pensamiento literario moderno.
I. Estética y literatura.
Estética e historia literaria -estética y retórica -Batjín y la estética -La valoración
II. Los géneros literarios.
El problema de los géneros literarios -Estéticas de la novela -Estéticas del cuento -Estéticas de la novela -Estétics de los géneros epistolaresEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06539 801.95 BELe Libro Secundaria LITERATURA Disponible Anaconda. El regreso de Anaconda / Horacio Quiroga
Título : Anaconda. El regreso de Anaconda Tipo de documento: texto impreso Autores: Horacio Quiroga, Autor ; Hugo Alies, Ilustrador Editorial: [Montevideo] [[Uruguay]] : BRIXIA Fecha de publicación: [1987] Número de páginas: 63 p ISBN/ISSN/DL: L10094 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CUENTOS CRÍTICA E INTERPRETACIÓN LITERATURA URUGUAYA Clasificación: 863.928 3 LITERATURA ESPAÑOLA - LITERATURA JUVENIL Anaconda. El regreso de Anaconda [texto impreso] / Horacio Quiroga, Autor ; Hugo Alies, Ilustrador . - [Montevideo] ([Uruguay]) : BRIXIA, [1987] . - 63 p.
ISSN : L10094
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CUENTOS CRÍTICA E INTERPRETACIÓN LITERATURA URUGUAYA Clasificación: 863.928 3 LITERATURA ESPAÑOLA - LITERATURA JUVENIL Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10094 863.928 3 QUIa Libro Secundaria LITERATURA Disponible La aventura sin fin / T.S. Eliot
Título : La aventura sin fin Tipo de documento: texto impreso Autores: T.S. Eliot, Autor ; Juan Antonio Montiel, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Lumen Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 583 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-264-1920-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA UNIVERSAL Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Además de uno de los grandes poetas del XX, T. S. Eliot fue el crítico más ambicioso y exhaustivo de su generación. Desde la primera década del siglo pasado hasta su muerte en 1965, ejerció una rotunda autoridad en la literatura anglosajona que le llevó a revisar toda la literatura occidental―desde Virgilio, Dante y los isabelinos hasta Donne, los románticos y Yeats― con el secreto propósito de acreditar la revolución poética que llevó a cabo con La tierra baldía o Cuatro cuartetos.
El presente volumen propone un recorrido cronológico por los ensayos más importantes―y menos divulgados en español― que el poeta escribió entre 1919 y 1961. Dueño de una intimidante cultura, capaz de encararse a los más grandes―aunque se llamen Shakespeare o Milton―, inigualable lector del detalle, provocador insaciable, Eliot se demuestra todavía en estas páginas como el verdadero guía, señor y maestro de la modernidad.Nota de contenido: Prólogo: El rey del bosque, por Andrew Jaume
Christopher Marlowe
William Blake
Los poetas metafísicos
Andrew Marvell
Cuatro dramaturgos isabelinos
Lancelot Andrewes
Shakespeare y el estoicismo de Séneca
Dante
Baudelaire
Religión y literatura
Byron
Yeats
La música de la poesía
¡Qué es un clásico?
Milton
Lo que Dante significa para mí
Poesía y drama
las tres voces de la poesía
Criticar al críticoLa aventura sin fin [texto impreso] / T.S. Eliot, Autor ; Juan Antonio Montiel, Traductor . - Barcelona (España) : Lumen, 2011 . - 583 p.
ISBN : 978-84-264-1920-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA UNIVERSAL Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Además de uno de los grandes poetas del XX, T. S. Eliot fue el crítico más ambicioso y exhaustivo de su generación. Desde la primera década del siglo pasado hasta su muerte en 1965, ejerció una rotunda autoridad en la literatura anglosajona que le llevó a revisar toda la literatura occidental―desde Virgilio, Dante y los isabelinos hasta Donne, los románticos y Yeats― con el secreto propósito de acreditar la revolución poética que llevó a cabo con La tierra baldía o Cuatro cuartetos.
El presente volumen propone un recorrido cronológico por los ensayos más importantes―y menos divulgados en español― que el poeta escribió entre 1919 y 1961. Dueño de una intimidante cultura, capaz de encararse a los más grandes―aunque se llamen Shakespeare o Milton―, inigualable lector del detalle, provocador insaciable, Eliot se demuestra todavía en estas páginas como el verdadero guía, señor y maestro de la modernidad.Nota de contenido: Prólogo: El rey del bosque, por Andrew Jaume
Christopher Marlowe
William Blake
Los poetas metafísicos
Andrew Marvell
Cuatro dramaturgos isabelinos
Lancelot Andrewes
Shakespeare y el estoicismo de Séneca
Dante
Baudelaire
Religión y literatura
Byron
Yeats
La música de la poesía
¡Qué es un clásico?
Milton
Lo que Dante significa para mí
Poesía y drama
las tres voces de la poesía
Criticar al críticoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07271 801.95 ELIa Libro Secundaria LITERATURA Disponible Biblioteca básica de cultura uruguaya / Angel Rama
Título : Biblioteca básica de cultura uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Angel Rama, Director de publicación Editorial: Montevideo : Arca Fecha de publicación: 1968 - 1969 Número de páginas: 372 p Il.: 60 cuadernos en 6 t. : il. ; 27 cm. Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA CRITICA LITERARIA URUGUAY HISTORIA ENCICLOPEDIAS Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: Contiene: t.1. Cuad. I. El pensamiento de Artigas. --C.II. Cuentos de horror / Horacio Quiroga. - - C.III. Montevideo en cuentos. - -C.1. Los indios del Plata. - -C.2. Diario del viaje de Montevideo a Paysandú / Dámaso A. Larrañaga. - -C.3. Cartas del nuevo mundo. - -C.4. La voz de los vencidos. - -C.5. Las vaquerías del mar.- -C.6. Muerte al invasor. - -C.7. La poesía política. - -C.8. El nacimiento de la ciudad. - -C.9. Cantos y bailes negros. - -C.10. Las visitas extranjeras. -t.2. C.11 Buenos Aires antes / José A. Wilde.- -C.12. Artigas: el juicio de la historia. - -C.13. El pueblo en armas. - -C.14. Crónica de un hogar montevideano. - -C.15 Batallas contra imperios / E. Acevedo Díaz. - -C.16. ¿Independencia, anexión, integración?.- -C.17. La guerra civil y los partidos / C. María Ramírez. - -C.18. Montevideo o una nueva Troya / A. Dumas. --C.19. La revolución de las lanzas / A. Aróstegui. --C.20. Rimas y leyendas. --t.3. C.21.
La deportación a La Habana en la barca "Puig" / Agustín de Vedia.--C.22 Panfletos contra puñales o el coronel Latorre, su época y sus crímenes / A. Floro Costa.--C.23. La democracia y la escuela / José Pedro Varela. --C.24. Juan Moreira. --C.25. Cuentos camperos. --C.26. La gringa. --C.27.Las logias secretas. --C.28. Crónicas mundanas. --C.29. El socialismo triunfante y otros escritos. --C.30. El león ciego / E. Herrera. --t.4. C.31. Ariel / José Enrique Rodó.--C.32. La huelga y la cuestión social / Rafael Barret. --C.33. Modernismo y poesía/ Julio Herrera y Reissig. --C.34. El pensamiento de Batlle. --C.35. Variaciones sobre el mismo tema / H. Balzo. --C.36. La inglesita y otros cuentos / J.P. Bellan. --C.37. Virajes o continuidad? 1889, 1950, 1968. --C.38. La poesía femenina. --C.40. del 1 al 6 / E. Amorim. --t.5.C.41 Polirritmos / J. Parra del Riego.--C.42. Crónicas del fútbol de "El Hachero" / J.C. Puppo. --C.43. Cambalache: antología de letras de tango. --C.44. La dama del poder. --C.45.
Unidad de la pintura / Joaquín Torres García. --C.46. El hombre que se comió un autobús / Alfredo Mario Ferreiro. C.47. Los mejores cuentos / Francisco Espínola y Juan José Morosoli. --C.48. El pozo / Juan Carlos Onetti. --C.49. La voz de los estudiantes. --C.50. El pensamiento de Herrera. --t.6. C.51. Úrsula y otros cuentos / Felisberto Hernández. --C.52. Mascarada / Carlos Maggi. --C.53. La joven narrativa. --C.54. Conferencia de Punta del Este, 1961. --C.55. Poemas de la oficina y otros expedientes / Mario Benedetti. --C.56. "A rienda corta" y otros escritos / Carlos Quijano. --C.57. La canción protesta. --C.58. Cuentos de la ciudad / C. Martínez Moreno. --C.59. Frente a la crisis / Confederación Nacional de Trabajadores. --C.60. El rico patrimonio de los orientales / selec. doc. Luis C. Benvenuto
Biblioteca básica de cultura uruguaya [texto impreso] / Angel Rama, Director de publicación . - Montevideo : Arca, 1968 - 1969 . - 372 p : 60 cuadernos en 6 t. : il. ; 27 cm.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA CRITICA LITERARIA URUGUAY HISTORIA ENCICLOPEDIAS Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: Contiene: t.1. Cuad. I. El pensamiento de Artigas. --C.II. Cuentos de horror / Horacio Quiroga. - - C.III. Montevideo en cuentos. - -C.1. Los indios del Plata. - -C.2. Diario del viaje de Montevideo a Paysandú / Dámaso A. Larrañaga. - -C.3. Cartas del nuevo mundo. - -C.4. La voz de los vencidos. - -C.5. Las vaquerías del mar.- -C.6. Muerte al invasor. - -C.7. La poesía política. - -C.8. El nacimiento de la ciudad. - -C.9. Cantos y bailes negros. - -C.10. Las visitas extranjeras. -t.2. C.11 Buenos Aires antes / José A. Wilde.- -C.12. Artigas: el juicio de la historia. - -C.13. El pueblo en armas. - -C.14. Crónica de un hogar montevideano. - -C.15 Batallas contra imperios / E. Acevedo Díaz. - -C.16. ¿Independencia, anexión, integración?.- -C.17. La guerra civil y los partidos / C. María Ramírez. - -C.18. Montevideo o una nueva Troya / A. Dumas. --C.19. La revolución de las lanzas / A. Aróstegui. --C.20. Rimas y leyendas. --t.3. C.21.
La deportación a La Habana en la barca "Puig" / Agustín de Vedia.--C.22 Panfletos contra puñales o el coronel Latorre, su época y sus crímenes / A. Floro Costa.--C.23. La democracia y la escuela / José Pedro Varela. --C.24. Juan Moreira. --C.25. Cuentos camperos. --C.26. La gringa. --C.27.Las logias secretas. --C.28. Crónicas mundanas. --C.29. El socialismo triunfante y otros escritos. --C.30. El león ciego / E. Herrera. --t.4. C.31. Ariel / José Enrique Rodó.--C.32. La huelga y la cuestión social / Rafael Barret. --C.33. Modernismo y poesía/ Julio Herrera y Reissig. --C.34. El pensamiento de Batlle. --C.35. Variaciones sobre el mismo tema / H. Balzo. --C.36. La inglesita y otros cuentos / J.P. Bellan. --C.37. Virajes o continuidad? 1889, 1950, 1968. --C.38. La poesía femenina. --C.40. del 1 al 6 / E. Amorim. --t.5.C.41 Polirritmos / J. Parra del Riego.--C.42. Crónicas del fútbol de "El Hachero" / J.C. Puppo. --C.43. Cambalache: antología de letras de tango. --C.44. La dama del poder. --C.45.
Unidad de la pintura / Joaquín Torres García. --C.46. El hombre que se comió un autobús / Alfredo Mario Ferreiro. C.47. Los mejores cuentos / Francisco Espínola y Juan José Morosoli. --C.48. El pozo / Juan Carlos Onetti. --C.49. La voz de los estudiantes. --C.50. El pensamiento de Herrera. --t.6. C.51. Úrsula y otros cuentos / Felisberto Hernández. --C.52. Mascarada / Carlos Maggi. --C.53. La joven narrativa. --C.54. Conferencia de Punta del Este, 1961. --C.55. Poemas de la oficina y otros expedientes / Mario Benedetti. --C.56. "A rienda corta" y otros escritos / Carlos Quijano. --C.57. La canción protesta. --C.58. Cuentos de la ciudad / C. Martínez Moreno. --C.59. Frente a la crisis / Confederación Nacional de Trabajadores. --C.60. El rico patrimonio de los orientales / selec. doc. Luis C. Benvenuto
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01245 989.5 RAMb T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L08468 989.5 RAMb T. 1 Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L01246 989.5 RAMb T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L08469 989.5 RAMb T. 2 Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L01247 989.5 RAMb T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L08470 989.5 RAMb T. 3 Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L01248 989.5 RAMb T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L01249 989.5 RAMb T. 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L01250 989.5 RAMb T. 6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Borges lector / Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Argentina)
Título : Borges lector Tipo de documento: texto impreso Autores: Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Argentina), Autor ; Horacio Gonzalez, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 59 p Il.: il.; fotos Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final del artículo de Batriz Sarlo. Idioma : Español (spa) Etiquetas: JORGE LUIS BORGES LITERATURA ARGENTINA CRÍTICA LITERARIA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Catálogo de la muestra realizada en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Nota de contenido: Lector esquivo /Beatriz Sarlo --Borges lector /Carlos Gamerro. Borges lector [texto impreso] / Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Argentina), Autor ; Horacio Gonzalez, Prefacio, etc . - Buenos Aires (Argentina) : Biblioteca Nacional, 2011 . - 59 p : il.; fotos.
Incluye referencias bibliográficas al final del artículo de Batriz Sarlo.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: JORGE LUIS BORGES LITERATURA ARGENTINA CRÍTICA LITERARIA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Catálogo de la muestra realizada en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Nota de contenido: Lector esquivo /Beatriz Sarlo --Borges lector /Carlos Gamerro. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09512 801.95 BIBb Libro Secundaria LITERATURA Disponible Breve diccionario de términos literarios / Demetrio Estébanez Calderón
PermalinkCésar Vallejo / Julio Ortega
PermalinkLa contemplación y la fiesta: Notas sobre la novela latinoamericana actual / Julio Ortega
PermalinkLa crítica del 45: antología / Alberto Paganini
PermalinkCritica del cuento hispanoamericano S.XX: 1. Fundadores e innovadores / José Miguel Oviedo
Permalink