A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
28 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'luis ponce de leon' 



Las banderas de Aparicio y otras historias / C.Enrique Mena Segarra
Título : Las banderas de Aparicio y otras historias Tipo de documento: texto impreso Autores: C.Enrique Mena Segarra, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Cal y canto Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 186 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-540-07-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CARLOS ANAYA PARTIDO NACIONAL URUGUAY ANGEL BAZ ROBERT BERMUDEZ ACEVEDO, PEDRO WASHINGTON POLITICA CARMELO L. CABRERA RAMON L. GALAIN RAMON P. GONZALEZ FERNANDO GUTIERREZ LUIS ALBERTO DE HERRERA DIEGO LAMAS JUSTINO MUNIZ JUAN JOSE MUÑOZ ALBERTO PALOMEQUE LUIS PONCE DE LEON FRANCISCO SOLANO ANTUÑA REVOLUCION DEL QUEBRACHO, 1886 ALFREDO VASQUEZ ACEVEDO JAVIER DE VIANA ALFREDO VIDAL Y FUENTES Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: - Memorias nacionalistas. - Las memorias de Carlos Anaya. - Francisco Solano Antuña y sus escritos. - Los cronistas del sitio de Paysandú. - Los libros de Alberto Palomeque. - Los revolucionarios del Quebracho. - El ciclo saravista : Juan José Muñoz. - El ciclo saravista : Ramón Galain. - El ciclo saravista : Fernando Gutierrez. - Los revolucionarios del 97 : Luis Alberto de Herrera. - Los revolucionarios del 97 : Luis Ponce de León. - Los revolucionarios del 97 : Pedro W. Bermúdez Acevedo. - Los blancos que escribieron sus historia (XI) : Alfredo Vázquez Acevedo. - La guerra de 1904 : Ramón P. González. - La guerra de 1904 : Javier de Viana. - La Revista Histórica del Partido Nacional. - Las Revistas Históricas de Angel Baz Robert
Partido Nacional : los poemas populares. - Diego Lamas en Buenos Aires (1897. - Los grados en el Ejército Blanco. - Partido Nacional : una clave del General. - El puente que construyó don Carmelo. - Del archivo fontela-Ortega. - Justino Muniz, según José Rogelio Fontela. - Un plan de paz del Directorio Nacionalista en 1904. - Las banderas de Aparicio. - Lley Orgánica del Partido Nacional de 1898.Las banderas de Aparicio y otras historias [texto impreso] / C.Enrique Mena Segarra, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Cal y canto, 1999 . - 186 p.
ISBN : 978-9974-540-07-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CARLOS ANAYA PARTIDO NACIONAL URUGUAY ANGEL BAZ ROBERT BERMUDEZ ACEVEDO, PEDRO WASHINGTON POLITICA CARMELO L. CABRERA RAMON L. GALAIN RAMON P. GONZALEZ FERNANDO GUTIERREZ LUIS ALBERTO DE HERRERA DIEGO LAMAS JUSTINO MUNIZ JUAN JOSE MUÑOZ ALBERTO PALOMEQUE LUIS PONCE DE LEON FRANCISCO SOLANO ANTUÑA REVOLUCION DEL QUEBRACHO, 1886 ALFREDO VASQUEZ ACEVEDO JAVIER DE VIANA ALFREDO VIDAL Y FUENTES Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: - Memorias nacionalistas. - Las memorias de Carlos Anaya. - Francisco Solano Antuña y sus escritos. - Los cronistas del sitio de Paysandú. - Los libros de Alberto Palomeque. - Los revolucionarios del Quebracho. - El ciclo saravista : Juan José Muñoz. - El ciclo saravista : Ramón Galain. - El ciclo saravista : Fernando Gutierrez. - Los revolucionarios del 97 : Luis Alberto de Herrera. - Los revolucionarios del 97 : Luis Ponce de León. - Los revolucionarios del 97 : Pedro W. Bermúdez Acevedo. - Los blancos que escribieron sus historia (XI) : Alfredo Vázquez Acevedo. - La guerra de 1904 : Ramón P. González. - La guerra de 1904 : Javier de Viana. - La Revista Histórica del Partido Nacional. - Las Revistas Históricas de Angel Baz Robert
Partido Nacional : los poemas populares. - Diego Lamas en Buenos Aires (1897. - Los grados en el Ejército Blanco. - Partido Nacional : una clave del General. - El puente que construyó don Carmelo. - Del archivo fontela-Ortega. - Justino Muniz, según José Rogelio Fontela. - Un plan de paz del Directorio Nacionalista en 1904. - Las banderas de Aparicio. - Lley Orgánica del Partido Nacional de 1898.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05414 989.5 MENb Libro Secundaria HISTORIA Disponible Poesía española: ensayo de métodos y límites estilísticos: Garcilaso, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Góngora, Lope de Vega, Quevedo / Dámaso Alonso
Título : Poesía española: ensayo de métodos y límites estilísticos: Garcilaso, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Góngora, Lope de Vega, Quevedo Tipo de documento: texto impreso Autores: Dámaso Alonso (1898-1990), Autor Mención de edición: 5ta ed. 2da reimpresión Editorial: Madrid [España] : Gredos Fecha de publicación: 1976 Colección: Biblioteca románica hispánica. II, Estudios y ensayos num. 1 Número de páginas: 672 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-249-0101-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: POESÍA LITERATURA ESPAÑOLA SIGLO XVI SIGLO XVII CRÍTICA LITERARIA GARCILASO FRAY LUIS DE LEÓN SAN JUAN DE LA CRUZ GÓNGORA LOPE DE VEGA QUEVEDO Clasificación: 801.951 CRÍTICA LITERARIA: POESÍA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA) Poesía española: ensayo de métodos y límites estilísticos: Garcilaso, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Góngora, Lope de Vega, Quevedo [texto impreso] / Dámaso Alonso (1898-1990), Autor . - 5ta ed. 2da reimpresión . - Madrid (España) : Gredos, 1976 . - 672 p. - (Biblioteca románica hispánica. II, Estudios y ensayos; 1) .
ISBN : 978-84-249-0101-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: POESÍA LITERATURA ESPAÑOLA SIGLO XVI SIGLO XVII CRÍTICA LITERARIA GARCILASO FRAY LUIS DE LEÓN SAN JUAN DE LA CRUZ GÓNGORA LOPE DE VEGA QUEVEDO Clasificación: 801.951 CRÍTICA LITERARIA: POESÍA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA) Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02746 801.951 ALOp Libro Secundaria LITERATURA Disponible 1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 6 v. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7374-0-2 Nota general: ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).Idioma : Español (spa) Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Orientales: Una historia política del Uruguay [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2016 . - 6 v.
ISBN : 978-9974-7374-0-2
ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09863 989.506 4 MAIo T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09864 989.506 4 MAIo T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09865 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09866 989.506 4 MAIo T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09867 989.506 4 MAIo T. 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09868 989.506 4 MAIo T. 6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 / Gerardo Caetano
Título : El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Autor ; Raúl Jacobs, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 345 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ, JOSE LUIS TERRA, SIGLO XX, CRISIS ECONÓMICA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 [texto impreso] / Gerardo Caetano, Autor ; Raúl Jacobs, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1989 . - 345 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ, JOSE LUIS TERRA, SIGLO XX, CRISIS ECONÓMICA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01402 989.506 2 CAEn Libro Secundaria HISTORIA Disponible 3. Orientales: Una historia política del Uruguay. / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay. : De 1938 a 1971 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 719 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-643-51-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: POLÍTICA URUGUAY HISTORIA SIGLO XX OSCAR DIEGO GESTIDO JORGE PACHECO ARECO NEOBATLLISMO DICTADURA HISTORIA AMERICA LATINA TOMÁS BERRETA LUIS BATLLE BERRES ALFREDO BALDOMIR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Nota de contenido: 18. La presidencia constitucional de Baldomir. - 19. El inicio del último espejismo (1943-1947). - 20. La vuelta del Batllismo (1947-1951). - 21. Martínez Trueba y el primer colegiado (1951-1955). - 22. El colapso del neobatllismo (1955-1959). - 23. El colegiado Herrero-ruralista (1959-1963). - 24. El colegiado de la "Ubedoxia" (1963-1967). - 25. El pachequismo (1967-1971). - 26. América Latina en llamas. - 27. Las elecciones de 1971. Orientales: Una historia política del Uruguay. : De 1938 a 1971 [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2008 . - 719 p.
ISBN : 978-9974-643-51-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: POLÍTICA URUGUAY HISTORIA SIGLO XX OSCAR DIEGO GESTIDO JORGE PACHECO ARECO NEOBATLLISMO DICTADURA HISTORIA AMERICA LATINA TOMÁS BERRETA LUIS BATLLE BERRES ALFREDO BALDOMIR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Nota de contenido: 18. La presidencia constitucional de Baldomir. - 19. El inicio del último espejismo (1943-1947). - 20. La vuelta del Batllismo (1947-1951). - 21. Martínez Trueba y el primer colegiado (1951-1955). - 22. El colapso del neobatllismo (1955-1959). - 23. El colegiado Herrero-ruralista (1959-1963). - 24. El colegiado de la "Ubedoxia" (1963-1967). - 25. El pachequismo (1967-1971). - 26. América Latina en llamas. - 27. Las elecciones de 1971. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09854 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Antología de la narrativa hispanoamericana 1940 - 1970 / Paul Verdevoye
PermalinkAntología de la narrativa hispanoamericana I: 1940 - 1970 / Paul Verdevoye
PermalinkBlancos / José Rilla
PermalinkBorges lector / Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Argentina)
PermalinkCápsulas / Mario Bunge
Permalink