A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
85 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'mÉtodo de enseÑanza' 


Enculturación matemática: La educación matemática desde una perspectiva cultural / Alan J. Bishop
Título : Enculturación matemática: La educación matemática desde una perspectiva cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Alan J. Bishop, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1999 Colección: Temas de educación num. 49 Número de páginas: 239 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0720-1 Nota general: Bibliografía: p. 224-236 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN MATEMÁTICAS EDUCACIÓN Y CULTURA APRENDIZAJE MÉTODO DE ENSEÑANZA TÉCNICA DIDÁCTICA Clasificación: 372.7 EDUCACIÓN - MATEMÁTICAS Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro abre nuevos caminos en el campo de la educación científica, pues considera que la matemática es un producto natural. Se trata de una idea a la vez sencilla y profunda. Para empezar, es sencilla porque el sentido común nos dice que todo conocimiento tiene que ser un producto cultural. Durante los últimos años, las investigaciones antropológicas e interculturales han generado una multitud de datos que no sólo corroboran esta perspectiva, sino que también nos permiten comprender realmente su significado y su importancia. Así, esta obra demuestra y confirma el significado de la matemática como producto cultural. Se inspira en una amplia variedad de fuentes y referencias e integra toda esta bibliografía en un nuevo esquema conceptual. También, como decíamos, se trata de una idea profunda a causa de su desarrollo potencial en el terreno de la educación matemática. Bishop no se contenta con un mero examen de la esfera «cultural», sino que también explora los aspectos significativos de ese desarrollo. Presenta una estructura curricular que genera nuevos procedimientos e ideas, además de respaldar otros ya existentes. Pero la enculturación no sólo aborda el contenido curricular. También trata de procesos. Y en este libro se explora a fondo el proceso de la enculturación matemática" Enculturación matemática: La educación matemática desde una perspectiva cultural [texto impreso] / Alan J. Bishop, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 1999 . - 239 p. - (Temas de educación; 49) .
ISBN : 978-84-493-0720-1
Bibliografía: p. 224-236
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN MATEMÁTICAS EDUCACIÓN Y CULTURA APRENDIZAJE MÉTODO DE ENSEÑANZA TÉCNICA DIDÁCTICA Clasificación: 372.7 EDUCACIÓN - MATEMÁTICAS Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro abre nuevos caminos en el campo de la educación científica, pues considera que la matemática es un producto natural. Se trata de una idea a la vez sencilla y profunda. Para empezar, es sencilla porque el sentido común nos dice que todo conocimiento tiene que ser un producto cultural. Durante los últimos años, las investigaciones antropológicas e interculturales han generado una multitud de datos que no sólo corroboran esta perspectiva, sino que también nos permiten comprender realmente su significado y su importancia. Así, esta obra demuestra y confirma el significado de la matemática como producto cultural. Se inspira en una amplia variedad de fuentes y referencias e integra toda esta bibliografía en un nuevo esquema conceptual. También, como decíamos, se trata de una idea profunda a causa de su desarrollo potencial en el terreno de la educación matemática. Bishop no se contenta con un mero examen de la esfera «cultural», sino que también explora los aspectos significativos de ese desarrollo. Presenta una estructura curricular que genera nuevos procedimientos e ideas, además de respaldar otros ya existentes. Pero la enculturación no sólo aborda el contenido curricular. También trata de procesos. Y en este libro se explora a fondo el proceso de la enculturación matemática" Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09409 372.7 BISe Libro Secundaria CIENCIAS Disponible Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula / Stanislas Dehaene
Título : Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Stanislas Dehaene, Director de publicación Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación: c2015 Número de páginas: 134 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-505-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LECTURA, ENSEÑANZA, ALFABETIZACIÓN, ANALFABETISMO Clasificación: 616.8 Enfermedades del sistema nervioso. (Clasifique aquí la neurología) Resumen: Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña.
Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de ejemplos y la adaptación al nivel de los niños contribuyen a mejorar la enseñanza, garantizando la diversión en el aula. La clara y ágil explicación no pierde de vista las posibles dificultades, como la adquisición de la lectura en medios desfavorecidos y también la dislexia.
Con la convicción de que una política educativa rigurosa y estimulante para los maestros puede traer sus frutos, se presentan aquí experiencias exitosas que aplicaron estas ideas y también una orientación pedagógica basada en las dificultades propias de nuestra lengua. Aprender a leer confirma con creces que es deseable y posible atravesar el puente que lleva de los laboratorios a las aulas.Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula [texto impreso] / Stanislas Dehaene, Director de publicación . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, c2015 . - 134 p.
ISBN : 978-987-629-505-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LECTURA, ENSEÑANZA, ALFABETIZACIÓN, ANALFABETISMO Clasificación: 616.8 Enfermedades del sistema nervioso. (Clasifique aquí la neurología) Resumen: Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña.
Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de ejemplos y la adaptación al nivel de los niños contribuyen a mejorar la enseñanza, garantizando la diversión en el aula. La clara y ágil explicación no pierde de vista las posibles dificultades, como la adquisición de la lectura en medios desfavorecidos y también la dislexia.
Con la convicción de que una política educativa rigurosa y estimulante para los maestros puede traer sus frutos, se presentan aquí experiencias exitosas que aplicaron estas ideas y también una orientación pedagógica basada en las dificultades propias de nuestra lengua. Aprender a leer confirma con creces que es deseable y posible atravesar el puente que lleva de los laboratorios a las aulas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07818 616.8 DEHa Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible Aprendizaje cooperativo en las aulas: Fundamentos y recursos para su implantación / Juan Carlos Torrego
Título : Aprendizaje cooperativo en las aulas: Fundamentos y recursos para su implantación Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Torrego, Autor ; Andrés Negro, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: c2016 Número de páginas: 289 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-6961-8 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCADOR EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DOCENCIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE TICs DIDÁCTICA EVALUACIÓN Clasificación: 372.1 EDUCACIÓN - ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDADES Resumen: Resumen tomado de la obra: "La singularidad de esta obra consiste en que surge de un trabajo de investigación, asesoramiento y formación en centros educativos a lo largo de los últimos años, donde se ha impulsado un proyecto de implantación del aprendizaje cooperativo en las aulas a través del desarrollo de un estudio de posgrado de la Universidad de Alcalá, pionero en el ámbito nacional, y donde, además de la importancia que debe tener la teoría, se ha considerado fundamental el apoyo a una puesta en práctica reflexiva de lo aprendido. Por lo tanto, estos textos ya cuentan con el aval de haber sido testados en el curso denominado: Expertos en Aprendizaje cooperativo" Aprendizaje cooperativo en las aulas: Fundamentos y recursos para su implantación [texto impreso] / Juan Carlos Torrego, Autor ; Andrés Negro, Autor . - Madrid (España) : Alianza, c2016 . - 289 p.
ISBN : 978-84-206-6961-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCADOR EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DOCENCIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE TICs DIDÁCTICA EVALUACIÓN Clasificación: 372.1 EDUCACIÓN - ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDADES Resumen: Resumen tomado de la obra: "La singularidad de esta obra consiste en que surge de un trabajo de investigación, asesoramiento y formación en centros educativos a lo largo de los últimos años, donde se ha impulsado un proyecto de implantación del aprendizaje cooperativo en las aulas a través del desarrollo de un estudio de posgrado de la Universidad de Alcalá, pionero en el ámbito nacional, y donde, además de la importancia que debe tener la teoría, se ha considerado fundamental el apoyo a una puesta en práctica reflexiva de lo aprendido. Por lo tanto, estos textos ya cuentan con el aval de haber sido testados en el curso denominado: Expertos en Aprendizaje cooperativo" Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08407 372.1 TORa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Arte, estética, ideal: Tomo I / Pedro Figari
Título : Arte, estética, ideal: Tomo I Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Figari, Autor Editorial: Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura Fecha de publicación: 1960 Colección: Clásicos uruguayos num. 31 Número de páginas: 203 p ISBN/ISSN/DL: L03540 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
El Arte. Parte primera.
I. Génesis del arte.
II. El recurso artístico:
1. El arte es un medio universal de acción.
2. El arte y la ciencia.
3. El arte es fundamentalmente útil.
4. Intento de clasificación racional.
III. Evolución.
1. El hombre se sirve del arte como de un medio incondicional de acción.
2. El fondo tradicional.
-El temor a la muerte -Egocentrismo primitivo -La ilusión de la excepcionalidad -Tenacidad del prejuicio tradicional -Efectos retardatarios del fondo tradicional en la evolución
3. Orientación sentimental.
El cristianismo: -Índole de la ética cristiana -Inadaptabilidad del hombre a la ética cristiana -Acción del cristianismo
4. Tradición sentimental. Conclusiones
5. Orientación racional.
IV. EL arte y la técnica.
1. Naturaleza y función del recurso técnico en la acción artística.
2. La obra de arte.
3. La enseñanza.
V. La crítica.
1. Naturaleza y función de la crítica.
2. La misión crítica.
3. Obstáculos que encuentra la acción crítica.Arte, estética, ideal: Tomo I [texto impreso] / Pedro Figari, Autor . - Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura, 1960 . - 203 p. - (Clásicos uruguayos; 31) .
ISSN : L03540
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
El Arte. Parte primera.
I. Génesis del arte.
II. El recurso artístico:
1. El arte es un medio universal de acción.
2. El arte y la ciencia.
3. El arte es fundamentalmente útil.
4. Intento de clasificación racional.
III. Evolución.
1. El hombre se sirve del arte como de un medio incondicional de acción.
2. El fondo tradicional.
-El temor a la muerte -Egocentrismo primitivo -La ilusión de la excepcionalidad -Tenacidad del prejuicio tradicional -Efectos retardatarios del fondo tradicional en la evolución
3. Orientación sentimental.
El cristianismo: -Índole de la ética cristiana -Inadaptabilidad del hombre a la ética cristiana -Acción del cristianismo
4. Tradición sentimental. Conclusiones
5. Orientación racional.
IV. EL arte y la técnica.
1. Naturaleza y función del recurso técnico en la acción artística.
2. La obra de arte.
3. La enseñanza.
V. La crítica.
1. Naturaleza y función de la crítica.
2. La misión crítica.
3. Obstáculos que encuentra la acción crítica.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03540 700.1 FIGa T.1 Libro Secundaria ARTE Disponible Arte, estética, ideal: Tomo II / Pedro Figari
Título : Arte, estética, ideal: Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Figari, Autor Editorial: Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura Fecha de publicación: 1960 Colección: Clásicos uruguayos num. 32 Número de páginas: 250 p ISBN/ISSN/DL: L03541 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
La Estética. parte segunda.
I. La supuesta ciencia estética.
II. Campo en el que florece el fenómeno estético.
1. Realidad, ilusión.
2. Nuestro relacionamiento con el mundo exterior.
3. Formas de relacionamiento.
III. Generación del fenómeno estético.
IV. La emoción estética.
1. La emoción en general.
2. Emoción estética.
V. Belleza emocional y belleza racional.
VI. naturaleza de la modalidad estética.
1. Necesidad de considerar integrado todo fenómeno estético con un concurso subjetivo.
2. Relatividad de la modalidad estética.
3. Lo bello y lo superfluo.
VII. el arte y la evolución estética.
1. Relación entre el arte y la estética.
2. Evolución emocional.
3. Evolución del esteticismo.
4. El pasado.
5. La evolución estética es una consecuencia de la evolución general.
6. Influencia del arte en la evolución estética.
-Las artes plásticas y la música -La arquitectura y las artes decorativas -Literatura, poesía y demás derivaciones del lenguaje: oratoria, teatro -el arte científico -El arte industrial
ConclusionesArte, estética, ideal: Tomo II [texto impreso] / Pedro Figari, Autor . - Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura, 1960 . - 250 p. - (Clásicos uruguayos; 32) .
ISSN : L03541
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
La Estética. parte segunda.
I. La supuesta ciencia estética.
II. Campo en el que florece el fenómeno estético.
1. Realidad, ilusión.
2. Nuestro relacionamiento con el mundo exterior.
3. Formas de relacionamiento.
III. Generación del fenómeno estético.
IV. La emoción estética.
1. La emoción en general.
2. Emoción estética.
V. Belleza emocional y belleza racional.
VI. naturaleza de la modalidad estética.
1. Necesidad de considerar integrado todo fenómeno estético con un concurso subjetivo.
2. Relatividad de la modalidad estética.
3. Lo bello y lo superfluo.
VII. el arte y la evolución estética.
1. Relación entre el arte y la estética.
2. Evolución emocional.
3. Evolución del esteticismo.
4. El pasado.
5. La evolución estética es una consecuencia de la evolución general.
6. Influencia del arte en la evolución estética.
-Las artes plásticas y la música -La arquitectura y las artes decorativas -Literatura, poesía y demás derivaciones del lenguaje: oratoria, teatro -el arte científico -El arte industrial
ConclusionesEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03541 700.1 FIGa T.2 Libro Secundaria ARTE Disponible Arte, estética, ideal: Tomo III / Pedro Figari
PermalinkPermalinkPermalinkLa ciencia y el imaginario social / Esther Diaz
PermalinkCiencias Físicas 1 / Graciela Saravia
Permalink