A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
442 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'mÚsica uruguaya' 


Dos rostros para Gardel / Nelson Bayardo
Título : Dos rostros para Gardel Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelson Bayardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Alfaguara Fecha de publicación: c1998 Colección: Lecturas de verano num. 3 Número de páginas: 95 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-653-00-9 Nota general: Proyecto conjunto de "El Observador" y Ediciones Santillana, patrocinado por la Fundación Banco de Boston. Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA BIOGRAFÍA MÚSICA URUGUAYA CARLOS GARDEL TANGO Clasificación: 780.895 MUSICA URUGUAYA Dos rostros para Gardel [texto impreso] / Nelson Bayardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Alfaguara, c1998 . - 95 p. - (Lecturas de verano; 3) .
ISBN : 978-9974-653-00-9
Proyecto conjunto de "El Observador" y Ediciones Santillana, patrocinado por la Fundación Banco de Boston.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA BIOGRAFÍA MÚSICA URUGUAYA CARLOS GARDEL TANGO Clasificación: 780.895 MUSICA URUGUAYA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09777 780.895 BAYd Libro Secundaria ARTE Disponible Montevideo sonoro: La vuelta a la ciudad en 300 canciones / Daniel Machín
Título : Montevideo sonoro: La vuelta a la ciudad en 300 canciones Otro título : Montevideo sonoro: La vuelta a la ciudad en trescientas canciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Machín, Autor ; Gabriel Bentancor, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones B Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 320 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7187-5-3 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: MÚSICA URUGUAYA MÚSICA POPULAR CANCIONES URUGUAY BARRIOS DE MONTEVIDEO Clasificación: 780.989 MÚSICA - URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "Montevideo Sonoro es un proyecto colaborativo y multimedia de geo-referenciación, puesta en valor y divulgación del
patrimonio musical de la ciudad. El punto de partida es el registro de canciones que hacen referencia a calles, edificios, barrios y otros sitios de Montevideo.
Surge en el año 2014 inspirado en la canción Siestas de Mar de Fondo de Eduardo Mateo, que describe con fidelidad fotográfica el paisaje del barrio Palermo. Trescientas canciones después decidimos publicar este libro: un tour por Montevideo, la historia de sus barrios y sus músicas, a través de fotos, imágenes de archivo, contenidos interactivos y testimonios de los autores."Montevideo sonoro: La vuelta a la ciudad en 300 canciones = Montevideo sonoro: La vuelta a la ciudad en trescientas canciones [texto impreso] / Daniel Machín, Autor ; Gabriel Bentancor, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones B, 2017 . - 320 p : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-7187-5-3
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MÚSICA URUGUAYA MÚSICA POPULAR CANCIONES URUGUAY BARRIOS DE MONTEVIDEO Clasificación: 780.989 MÚSICA - URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "Montevideo Sonoro es un proyecto colaborativo y multimedia de geo-referenciación, puesta en valor y divulgación del
patrimonio musical de la ciudad. El punto de partida es el registro de canciones que hacen referencia a calles, edificios, barrios y otros sitios de Montevideo.
Surge en el año 2014 inspirado en la canción Siestas de Mar de Fondo de Eduardo Mateo, que describe con fidelidad fotográfica el paisaje del barrio Palermo. Trescientas canciones después decidimos publicar este libro: un tour por Montevideo, la historia de sus barrios y sus músicas, a través de fotos, imágenes de archivo, contenidos interactivos y testimonios de los autores."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08835 780.989 MACm Libro Secundaria ARTE Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 5 Título : Música Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Rubén Olivera, Autor ; Coriún Aharonián, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 64 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7120-5-8 Nota general: Bibliografía: 63 - 64 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: MÚSICA NACIONAL MÚSICA URUGUAYA MÚSICA POPULAR MÚSICA CULTA URUGUAY SIGLO XX Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Rubén Olivera: Introducción a la música popular uruguaya 1973-2013. - El estudio de la música popular. - 1973 – 1990. - La transición. - La década del ochenta. - Nuevo escenario. - El rock en la nueva etapa. - 1990 – 2013. - Fundacionales. - Las generaciones que siguen. - Nuevas propuestas. - Presencia femenina. - El rock. - El candombe en la música popular. - La murga en la música popular. - El tango. - La música tropical. - La música para niños. - La música instrumental y los instrumentistas.
Coriún Aharonián: La música culta en el Uruguay. - Los compositores: bosquejo de una brevísima historia. - Los intérpretes. - La diáspora. - Las instituciones musicales. - La enseñanza. - Las ediciones. - Los medios de comunicación de masas y la música culta. - La ensayística, la investigación.En línea: mec.gub.uy/innovaportal/file/62959/1/nuestro-tiempo-05.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 5. Música [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Rubén Olivera, Autor ; Coriún Aharonián, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p : il.
ISBN : 978-9974-7120-5-8
Bibliografía: 63 - 64 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MÚSICA NACIONAL MÚSICA URUGUAYA MÚSICA POPULAR MÚSICA CULTA URUGUAY SIGLO XX Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Rubén Olivera: Introducción a la música popular uruguaya 1973-2013. - El estudio de la música popular. - 1973 – 1990. - La transición. - La década del ochenta. - Nuevo escenario. - El rock en la nueva etapa. - 1990 – 2013. - Fundacionales. - Las generaciones que siguen. - Nuevas propuestas. - Presencia femenina. - El rock. - El candombe en la música popular. - La murga en la música popular. - El tango. - La música tropical. - La música para niños. - La música instrumental y los instrumentistas.
Coriún Aharonián: La música culta en el Uruguay. - Los compositores: bosquejo de una brevísima historia. - Los intérpretes. - La diáspora. - Las instituciones musicales. - La enseñanza. - Las ediciones. - Los medios de comunicación de masas y la música culta. - La ensayística, la investigación.En línea: mec.gub.uy/innovaportal/file/62959/1/nuestro-tiempo-05.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09266 312.098.95 FORn Vol. 5 Libro Secundaria ARTE Disponible El tango (antología) / Julio César Puppo
Título : El tango (antología) Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio César Puppo, Autor Editorial: Buenos Aires : Centro editor de América Latina Fecha de publicación: 1969 Colección: Capítulo Oriental Número de páginas: 129 p ISBN/ISSN/DL: L03533 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA MÚSICA TANGO RELATOS CRÓNICAS CUENTOS Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Resumen: Resumen extraído de la obra: El mundo del tango y sus alusiones, explícitas o tácitas, se expresa con recato en la literatura uruguaya. Lo cuantitativo da paso a lo cualitativo y se logra así un acento propio, intenso, con la esencialidad de un criollismo que apunta a lo universal.
Nota de contenido: Jota Ese - Fuga lunfarda
Fernán Silva Valdés: El tango. El compadre. décimas al tango de la Guardia Vieja
Julio César Puppo: Royal Pigall
Hugo Emilio Pedemonte: A mi estatua de barro
Jorge Luis Borges: El tango
Enrique Amorim: retruque a "El tango" de Jorge Luis Borges
Victor Soliño: Maula
Líber Falco: Dos tangos
Juan José López Silveira: el tango en el camino del folclore
Horario Arturo Ferrer: la literatura del tango
Idea Vilariño: El tango. Las letras del tango
Daniel Vidart: realidad e imaginación del tango-danza
María D de Guerra: gimiendo. el prganillero. Barrio reo.
Miguel Ángel Olivera: Tango 4. otro más.
Enrique Estrázulas: Pichuco
Gardel y los escritores.
Guido Castillo: la palabra y el tango
Casto Canel: la originalidad de Carlos Gardel
Domingo Luis Bordoli: Carlos Gardel y lo popular
Francisco Espínola: un ejemplar humano
Carlos maggi: hubo si
Daniel Vidart: Carlos Gardel , o el milagroEl tango (antología) [texto impreso] / Julio César Puppo, Autor . - Buenos Aires : Centro editor de América Latina, 1969 . - 129 p. - (Capítulo Oriental) .
ISSN : L03533
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA MÚSICA TANGO RELATOS CRÓNICAS CUENTOS Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Resumen: Resumen extraído de la obra: El mundo del tango y sus alusiones, explícitas o tácitas, se expresa con recato en la literatura uruguaya. Lo cuantitativo da paso a lo cualitativo y se logra así un acento propio, intenso, con la esencialidad de un criollismo que apunta a lo universal.
Nota de contenido: Jota Ese - Fuga lunfarda
Fernán Silva Valdés: El tango. El compadre. décimas al tango de la Guardia Vieja
Julio César Puppo: Royal Pigall
Hugo Emilio Pedemonte: A mi estatua de barro
Jorge Luis Borges: El tango
Enrique Amorim: retruque a "El tango" de Jorge Luis Borges
Victor Soliño: Maula
Líber Falco: Dos tangos
Juan José López Silveira: el tango en el camino del folclore
Horario Arturo Ferrer: la literatura del tango
Idea Vilariño: El tango. Las letras del tango
Daniel Vidart: realidad e imaginación del tango-danza
María D de Guerra: gimiendo. el prganillero. Barrio reo.
Miguel Ángel Olivera: Tango 4. otro más.
Enrique Estrázulas: Pichuco
Gardel y los escritores.
Guido Castillo: la palabra y el tango
Casto Canel: la originalidad de Carlos Gardel
Domingo Luis Bordoli: Carlos Gardel y lo popular
Francisco Espínola: un ejemplar humano
Carlos maggi: hubo si
Daniel Vidart: Carlos Gardel , o el milagroEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03533 860 CAP T.43 Libro Secundaria LITERATURA Disponible De tierra adentro / Aníbal Barrios Pintos
Título : De tierra adentro : Escritores, músicos y artistas plásticos del interior uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Aníbal Barrios Pintos Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 432 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-685-73-4 Nota general: Letras, música y canto, artes plásticas Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA CULTURA ARTES PLÁSTICAS MÚSICA CANTO Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen extraído dela obra: “De tierra adentro son los poetas, cuentistas, novelistas, músicos, plásticos, dramaturgo, ensayistas, historiadores e intérpretes de canto popular que compilan estas páginas, en una visión panorámica que llega hasta el año 2000. Aníbal Barrios Pintos, a sus 92 años, concretó así el deseo de recordarle al país el riquísimo acervo cultural de su interior. Esa campaña sembrada de pueblos y ciudades que encontró su voz literaria en autores como Francisco Espínola o Serafín J. García, supo combinar rubíes y telarañas con la poesía de Marosa di Giorgio y sabe asombrar al presente con las performances posmodernas de Dani Umpi,, por citar solo tres ejemplo de los cientos que esta obra reúne. Barrios pintos escribió durante años estas páginas, sin tinta ni papel, peregrinando incansablemente por todos los rincones del país. Al final de su impresionante obra (50 títulos de libros y más de 400 artículo), el infatigable cronista decidió darle forma de libro. Lo hizo como agradecimiento “a los escritores y artistas que dejaron en mis manos el testimonio de sus luchas o sus libros, que hoy desbordan mis bibliotecas y mesas de trabajo”. Fue su último libro. Corrigió afanosamente cada página y solo se despidió de la vida cuando lo supo en imprenta. Esta obra es de referencia y consulta, pero también y por sobretodo, un libro homenaje, que culmina la trayectoria de quien narró la historia de los pueblos orientales, de los barrios de Montevideo, de la ganadería, del silencio y la voz femeninas, de cientos de episodios y personajes de nuestro pasado y que requerirá de un segundo tomo próximamente. La gran obra de un gran historiador. Nota de contenido: Artigas
Salto
Paysandú
Río Negro
Soriano
Colonia
Rivera
Tacuarembó
DuraznoDe tierra adentro : Escritores, músicos y artistas plásticos del interior uruguayo [texto impreso] / Aníbal Barrios Pintos . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2011 . - 432 p.
ISBN : 978-9974-685-73-4
Letras, música y canto, artes plásticas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA CULTURA ARTES PLÁSTICAS MÚSICA CANTO Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen extraído dela obra: “De tierra adentro son los poetas, cuentistas, novelistas, músicos, plásticos, dramaturgo, ensayistas, historiadores e intérpretes de canto popular que compilan estas páginas, en una visión panorámica que llega hasta el año 2000. Aníbal Barrios Pintos, a sus 92 años, concretó así el deseo de recordarle al país el riquísimo acervo cultural de su interior. Esa campaña sembrada de pueblos y ciudades que encontró su voz literaria en autores como Francisco Espínola o Serafín J. García, supo combinar rubíes y telarañas con la poesía de Marosa di Giorgio y sabe asombrar al presente con las performances posmodernas de Dani Umpi,, por citar solo tres ejemplo de los cientos que esta obra reúne. Barrios pintos escribió durante años estas páginas, sin tinta ni papel, peregrinando incansablemente por todos los rincones del país. Al final de su impresionante obra (50 títulos de libros y más de 400 artículo), el infatigable cronista decidió darle forma de libro. Lo hizo como agradecimiento “a los escritores y artistas que dejaron en mis manos el testimonio de sus luchas o sus libros, que hoy desbordan mis bibliotecas y mesas de trabajo”. Fue su último libro. Corrigió afanosamente cada página y solo se despidió de la vida cuando lo supo en imprenta. Esta obra es de referencia y consulta, pero también y por sobretodo, un libro homenaje, que culmina la trayectoria de quien narró la historia de los pueblos orientales, de los barrios de Montevideo, de la ganadería, del silencio y la voz femeninas, de cientos de episodios y personajes de nuestro pasado y que requerirá de un segundo tomo próximamente. La gran obra de un gran historiador. Nota de contenido: Artigas
Salto
Paysandú
Río Negro
Soriano
Colonia
Rivera
Tacuarembó
DuraznoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06855 801.95 BARt Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. Antología del cuento uruguayo / Alberto Lasplaces
Permalink1. La botella F.C. / Daniel Baldi
Permalink1. El mar interior / Rafael Courtoisie
Permalink1. Oficio de ventriloquía: relatos 1981-2011 / Carlos Liscano
Permalink1. Pequeña ala / Roy Berocay
Permalink