Título de serie: | Nueva Clio: la historia y sus problemas, 20 | Título : | La expansión musulmana (siglos VII al XI) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Robert Mantran, Autor | Editorial: | Barcelona : Labor | Fecha de publicación: | 1976 | Número de páginas: | 291 p | ISBN/ISSN/DL: | L01556 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Francés (fre) | Etiquetas: | HISTORIA MUSULMANES MAHOMA ARABIA RELIGIÓN CONQUISTA | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. Estado actual de nuestros conocimientos.
Cap.1. De la Arabia preislámica a la muerte de Mahoma.
1. Arabia preislámica.
2. Mahoma. La revelación y los inicios de la predicación.
3. Mahoma en Medina.
4. Los últimos años de Mahoma y la expansión musulmana en Arabia (628-632)5.
5. La religión musulmana y sus disposiciones prácticas.
Cap.2. La primera expansión musulmana fuera del Arabia y la organización del califato.
1. Revueltas y pacificación.
2. La expansión fuera de Arabia.
Conquista de Mesopotamia -Conquista de Siria y Palestina -Conquista de Egipto.
3. La organización del Imperio musulmán.
4. El califato de Utman.
5. El califato de Ali.
Cap.3. Los omeyas: el Imperio árabe.
1. La nueva orientación política y las dificultades del régimen.
Las reformas de Mu'awiya -Los conflictos internos
2. La segunda expansión musulmana.
Las campañas contra Constantinopla -Las expediciones a Transoxiana y hacia la India -La conquista del norte de África y de españa
3. La administración del Imperio omeya.
El gobierno central y las provincias -Tierras y finanzas -Vida social y económica
4. El fin de la dinastía omeya.
Cap.4. Los 'abbasíes: el Imperio musulmán.
1. el apogeo del califato 'abbasí.
El papel de los primeros califas Mu´tazilismo contra ortodoxia
2. el gobierno y las instituciones gubernamentales.
el califa -El visir, la administración, el ejército
3. La vida económica.
El comercio -Las ciudades -EL campo
4. La vida intelectual y artística.
Las ciencias -Literatura y ciencias religiosas
5. El comienzo de la decadencia 'abbasí (fines del siglo IX y comienzos del X)
Las insurrecciones -Los emiratos autónomos
Cap.5. El siglo X, siglo de transformaciones. Si´ismo contra sunnismo.
1. El triunfo del Si´ismo: qármatas y fatimíes.
La doctrina -Los qármatas -Los fatimíes -La decadencia 'abbasí
2. El sunnismo den Occidente: los omeyas de España.
La expansión musulmana en España -EL emirato de Córdoba -El apogeo de la España musulmana: el califato de Córdoba.
3. Unidad y diversidad del mundo musulmán en el siglo X.
Los factores de unidad -Los factores de diversidad
Segunda parte. Debates entre historiadores y directrices para la investigación.
Cap.1. Los problemas religiosos.
1. Preminencia de los problemas religiosos.
2. Las interpretaciones divergentes. Orígenes y consecuencias.
3. La codificación ortodoxa.
Cap.2. Gobierno y administración.
1. El califato.
Teorías y doctrinas -Evolución histórica -Designación del califa -Deberes del califa
2. Los medios de gobierno.
Los altos agentes de la administración -La organización judicial -El ejército
Cap. 3. La sociedad arabomusulmana.
1. Constitución de una sociedad nueva.
2. Los mawali.
3. Los protegidos (dimmi).
4. Los ciudadanos.
5. Los campesinos.
Cap.4. Expansión económica.
1. Evolusicón económica de los países musulmanes.
2. Concepciones comerciales.
3. Ejército e iqta.
4. Waqf y habus.
5. Economía agraria.
6. Las ciudades: oficios y mercaderes.
Cap.5. Aspectos de la expansión intelectual y artística.
1. Lengua árabe y expansión intelectual.
2. Arte y expansión artística.
Tercera parte. Documentación.
1. Bibliografía general.
2. Bibliografía complementaria sobre España musulmana.
3. Cronología. |
Nueva Clio: la historia y sus problemas, 20. La expansión musulmana (siglos VII al XI) [texto impreso] / Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Robert Mantran, Autor . - Barcelona : Labor, 1976 . - 291 p. ISSN : L01556 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) Etiquetas: | HISTORIA MUSULMANES MAHOMA ARABIA RELIGIÓN CONQUISTA | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. Estado actual de nuestros conocimientos.
Cap.1. De la Arabia preislámica a la muerte de Mahoma.
1. Arabia preislámica.
2. Mahoma. La revelación y los inicios de la predicación.
3. Mahoma en Medina.
4. Los últimos años de Mahoma y la expansión musulmana en Arabia (628-632)5.
5. La religión musulmana y sus disposiciones prácticas.
Cap.2. La primera expansión musulmana fuera del Arabia y la organización del califato.
1. Revueltas y pacificación.
2. La expansión fuera de Arabia.
Conquista de Mesopotamia -Conquista de Siria y Palestina -Conquista de Egipto.
3. La organización del Imperio musulmán.
4. El califato de Utman.
5. El califato de Ali.
Cap.3. Los omeyas: el Imperio árabe.
1. La nueva orientación política y las dificultades del régimen.
Las reformas de Mu'awiya -Los conflictos internos
2. La segunda expansión musulmana.
Las campañas contra Constantinopla -Las expediciones a Transoxiana y hacia la India -La conquista del norte de África y de españa
3. La administración del Imperio omeya.
El gobierno central y las provincias -Tierras y finanzas -Vida social y económica
4. El fin de la dinastía omeya.
Cap.4. Los 'abbasíes: el Imperio musulmán.
1. el apogeo del califato 'abbasí.
El papel de los primeros califas Mu´tazilismo contra ortodoxia
2. el gobierno y las instituciones gubernamentales.
el califa -El visir, la administración, el ejército
3. La vida económica.
El comercio -Las ciudades -EL campo
4. La vida intelectual y artística.
Las ciencias -Literatura y ciencias religiosas
5. El comienzo de la decadencia 'abbasí (fines del siglo IX y comienzos del X)
Las insurrecciones -Los emiratos autónomos
Cap.5. El siglo X, siglo de transformaciones. Si´ismo contra sunnismo.
1. El triunfo del Si´ismo: qármatas y fatimíes.
La doctrina -Los qármatas -Los fatimíes -La decadencia 'abbasí
2. El sunnismo den Occidente: los omeyas de España.
La expansión musulmana en España -EL emirato de Córdoba -El apogeo de la España musulmana: el califato de Córdoba.
3. Unidad y diversidad del mundo musulmán en el siglo X.
Los factores de unidad -Los factores de diversidad
Segunda parte. Debates entre historiadores y directrices para la investigación.
Cap.1. Los problemas religiosos.
1. Preminencia de los problemas religiosos.
2. Las interpretaciones divergentes. Orígenes y consecuencias.
3. La codificación ortodoxa.
Cap.2. Gobierno y administración.
1. El califato.
Teorías y doctrinas -Evolución histórica -Designación del califa -Deberes del califa
2. Los medios de gobierno.
Los altos agentes de la administración -La organización judicial -El ejército
Cap. 3. La sociedad arabomusulmana.
1. Constitución de una sociedad nueva.
2. Los mawali.
3. Los protegidos (dimmi).
4. Los ciudadanos.
5. Los campesinos.
Cap.4. Expansión económica.
1. Evolusicón económica de los países musulmanes.
2. Concepciones comerciales.
3. Ejército e iqta.
4. Waqf y habus.
5. Economía agraria.
6. Las ciudades: oficios y mercaderes.
Cap.5. Aspectos de la expansión intelectual y artística.
1. Lengua árabe y expansión intelectual.
2. Arte y expansión artística.
Tercera parte. Documentación.
1. Bibliografía general.
2. Bibliografía complementaria sobre España musulmana.
3. Cronología. |
|  |