A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'marx' 



El pensamiento político en sus textos: De Platón a Marx / Juan Botella
Título : El pensamiento político en sus textos: De Platón a Marx Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Botella, Editor comercial ; Carlos Cañeque, Editor comercial ; Eduardo Gonzalo, Editor comercial Mención de edición: 3ra ed. Editorial: Madrid [España] : Tecnos Fecha de publicación: 2010 Colección: Colección de Ciencias Sociales. Serie de Ciencia Política Número de páginas: 454 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-2522-3 Nota general: Bibliografía: p. 455 Idioma : Español (spa) Etiquetas: SAN AGUSTÍN DE HIPONA ARISTOTELES MARCO TULIO CICERON CIENCIA POLÍTICA GEORGE WILHELM FRIEDRICH HEGEL DAVID HUME IMMANUEL KANT JOHN
LOCKE NICOLAS MAQUIAVELO CARLOS MARX PLATÓN SANTO TOMAS DE AQUINO FRANCOIS MARIE AROUET VOLTAIRE TUCÍDES MARCO TULIO CICERÓN SAN ISIDORO DE SEVILLA JONÁS DE ORLEANS SAN BERNARDO CLARAVAL GREGORIO VII JUAN DE SALISBURY MARSILIO DE PADUA GUILLERMO DE OCKHAM BODINO HUGO GROCIO THOMAS HOBBES SAMUEL PUFENDORF MONTESQUIEU JEAN-JACQUES ROUSSEAU EDMUND BURKE EMMANUEL JOSEPH SIEYES JEREMY BENTHAM HEGEL BAKUMIN TOCQUEVILLE MARX ENGELSClasificación: 320 CIENCIAS POLÍTICAS (POLÍTICA Y GOBIERNO) Resumen: Resumen tomado de la obra: "Por su concepción, este libro constituye un valioso instrumento pedagógico aplicable en los campos de la Ciencia Política, la Historia del Pensamiento, el Derecho Constitucional y las humanidades en su sentido más amplio. Su utilidad es doble: por un lado, recoge una amplia antología de los textos más importantes y expresivos de los principales teóricos del pensamiento político; por el otro, incluye un breve pero ilustrativo estudio de cada uno de los autores seleccionados que presta especial atención a su ubicación histórica y a su impacto posterior." El pensamiento político en sus textos: De Platón a Marx [texto impreso] / Juan Botella, Editor comercial ; Carlos Cañeque, Editor comercial ; Eduardo Gonzalo, Editor comercial . - 3ra ed. . - Madrid (España) : Tecnos, 2010 . - 454 p. - (Colección de Ciencias Sociales. Serie de Ciencia Política) .
ISBN : 978-84-309-2522-3
Bibliografía: p. 455
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SAN AGUSTÍN DE HIPONA ARISTOTELES MARCO TULIO CICERON CIENCIA POLÍTICA GEORGE WILHELM FRIEDRICH HEGEL DAVID HUME IMMANUEL KANT JOHN
LOCKE NICOLAS MAQUIAVELO CARLOS MARX PLATÓN SANTO TOMAS DE AQUINO FRANCOIS MARIE AROUET VOLTAIRE TUCÍDES MARCO TULIO CICERÓN SAN ISIDORO DE SEVILLA JONÁS DE ORLEANS SAN BERNARDO CLARAVAL GREGORIO VII JUAN DE SALISBURY MARSILIO DE PADUA GUILLERMO DE OCKHAM BODINO HUGO GROCIO THOMAS HOBBES SAMUEL PUFENDORF MONTESQUIEU JEAN-JACQUES ROUSSEAU EDMUND BURKE EMMANUEL JOSEPH SIEYES JEREMY BENTHAM HEGEL BAKUMIN TOCQUEVILLE MARX ENGELSClasificación: 320 CIENCIAS POLÍTICAS (POLÍTICA Y GOBIERNO) Resumen: Resumen tomado de la obra: "Por su concepción, este libro constituye un valioso instrumento pedagógico aplicable en los campos de la Ciencia Política, la Historia del Pensamiento, el Derecho Constitucional y las humanidades en su sentido más amplio. Su utilidad es doble: por un lado, recoge una amplia antología de los textos más importantes y expresivos de los principales teóricos del pensamiento político; por el otro, incluye un breve pero ilustrativo estudio de cada uno de los autores seleccionados que presta especial atención a su ubicación histórica y a su impacto posterior." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06810 320 BOTp Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Historia de la filosofía contemporánea / José Luis Villacañas
Título : Historia de la filosofía contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Villacañas, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1997 Colección: Tractatus philosophiae num. 6 Número de páginas: 355 p ISBN/ISSN/DL: 8446007033 Nota general: Incluye bibliografía al final de cada capítulo Idioma : Español (spa) Etiquetas: POSITIVISMO UTILITARISMO EXISTENCIALISMO MARXISMO HISTORICISMO PRAGMATISMO FENOMENOLOGÍA FILOSOFÍA ANALÍTICA HERMENÉUTICA FILOSOFÍA HISTORIA SIGLO XX FILOSOFÍA MODERNA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA ARTHUR SCHOPENHAUER AGUSTO COMTE JOHN STUART MILL MARTIN HEIDEGGER WILHELM DILTHEY SØREN KIERKEGAARD FRIEDRICH NIETZSCHE KARL MARX HANS-GEORG GADAMER ESCUELA DE FRANKFURT Clasificación: 109 HISTORIA GENERAL DE LA FILOSOFÍA Resumen: Trata de la evolución de los problemas filosóficos en la contemporaneidad, es decir, desde la crisis abierta por la emergencia de las masas en la política en 1848. Estudia cuatro momentos críticos y el pensamiento que generan.
1. La crisis de 1848 y las esperanzas burguesas.
2. La crisis de 1871 y la industrialización masiva
3. La crisis de entreguerras : un mundo abierto
4. El pensamiento de postguerra: una inflexión aún no cerrada.Nota de contenido: I- Schopenhauer y el viaje por el mundo burgués.
II- Agusto Comte y la transformación de los ideales ilustrados.
III- J. S. Mill El espíritu de resistencia del héroe utilitarista.
IV- Kierkegaard, filósofo de la comunicación.
V- Nietzsche. A los barcos, filósofos.
VI- Marx y la esencia comunitaria del hombre.
VII- W. Dilthey o el ideal de formación burgesa bajo el II Reich.
VIII- La tradición del pragmatismo y la idea de verdad.
IX- La fenomenología y el sueño soñado de la razón occidental.
X- Heidegger: de la esperanza en la comunidad al abandono.
XI- La tradición analítica.
XII- Filosofía y marxismo en el siglo XX.
XIII- La filosofía francesa entre la literatura y el poder.
XIV- Gadamer y cierta vuelta de la hermenéutica a la especulación.
XV- La tradición crítica de la Escuela de Frankfurt.
Historia de la filosofía contemporánea [texto impreso] / José Luis Villacañas, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1997 . - 355 p. - (Tractatus philosophiae; 6) .
ISSN : 8446007033
Incluye bibliografía al final de cada capítulo
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: POSITIVISMO UTILITARISMO EXISTENCIALISMO MARXISMO HISTORICISMO PRAGMATISMO FENOMENOLOGÍA FILOSOFÍA ANALÍTICA HERMENÉUTICA FILOSOFÍA HISTORIA SIGLO XX FILOSOFÍA MODERNA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA ARTHUR SCHOPENHAUER AGUSTO COMTE JOHN STUART MILL MARTIN HEIDEGGER WILHELM DILTHEY SØREN KIERKEGAARD FRIEDRICH NIETZSCHE KARL MARX HANS-GEORG GADAMER ESCUELA DE FRANKFURT Clasificación: 109 HISTORIA GENERAL DE LA FILOSOFÍA Resumen: Trata de la evolución de los problemas filosóficos en la contemporaneidad, es decir, desde la crisis abierta por la emergencia de las masas en la política en 1848. Estudia cuatro momentos críticos y el pensamiento que generan.
1. La crisis de 1848 y las esperanzas burguesas.
2. La crisis de 1871 y la industrialización masiva
3. La crisis de entreguerras : un mundo abierto
4. El pensamiento de postguerra: una inflexión aún no cerrada.Nota de contenido: I- Schopenhauer y el viaje por el mundo burgués.
II- Agusto Comte y la transformación de los ideales ilustrados.
III- J. S. Mill El espíritu de resistencia del héroe utilitarista.
IV- Kierkegaard, filósofo de la comunicación.
V- Nietzsche. A los barcos, filósofos.
VI- Marx y la esencia comunitaria del hombre.
VII- W. Dilthey o el ideal de formación burgesa bajo el II Reich.
VIII- La tradición del pragmatismo y la idea de verdad.
IX- La fenomenología y el sueño soñado de la razón occidental.
X- Heidegger: de la esperanza en la comunidad al abandono.
XI- La tradición analítica.
XII- Filosofía y marxismo en el siglo XX.
XIII- La filosofía francesa entre la literatura y el poder.
XIV- Gadamer y cierta vuelta de la hermenéutica a la especulación.
XV- La tradición crítica de la Escuela de Frankfurt.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04656 109 VILh Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Sociología / Lucía Pessano
Título : Sociología Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucía Pessano, Autor ; Carla Chippara, Editor comercial Fecha de publicación: c2016 Número de páginas: 223 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-959064-- Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CULTURA SOCIEDAD MÉTODO CIENTÍFICO PIERRE BOURDIEU ETNOCENTRISMO CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD ANOMIA HIBRIDISMO CULTURAL MARX WEBER DESIGUALDAD ESTADO DE BIENESTAR POLÍTICAS PÚBLICAS ESTRUCTURALISMO DURKKHEIM URUGUAY Clasificación: 301 SOCIOLOGÍA Nota de contenido: Capítulo 1:La sociología como ciencia.
Capítulo 2: Sociedad y cultura.
Capítulo 3: Estratifiación, clases sociales y desigualdad.
Capítulo 4:Cambio social.Sociología [texto impreso] / Lucía Pessano, Autor ; Carla Chippara, Editor comercial . - c2016 . - 223 p.
ISBN : 978-9974-959064--
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CULTURA SOCIEDAD MÉTODO CIENTÍFICO PIERRE BOURDIEU ETNOCENTRISMO CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD ANOMIA HIBRIDISMO CULTURAL MARX WEBER DESIGUALDAD ESTADO DE BIENESTAR POLÍTICAS PÚBLICAS ESTRUCTURALISMO DURKKHEIM URUGUAY Clasificación: 301 SOCIOLOGÍA Nota de contenido: Capítulo 1:La sociología como ciencia.
Capítulo 2: Sociedad y cultura.
Capítulo 3: Estratifiación, clases sociales y desigualdad.
Capítulo 4:Cambio social.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08282 301 PESs Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años / Franca D'Agostini
Título : Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años Tipo de documento: texto impreso Autores: Franca D'Agostini, Autor ; Gianni Vattimo, Prefacio, etc ; Mario Pérez Gutiérrez, Traductor Editorial: Madrid : Catedra Fecha de publicación: 2000 Colección: Teorema Número de páginas: 549 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1831-9 Nota general: Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA IDEOLOGÍAS FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DOCTRINAS FILOSÓFICAS DILTHEY HEIDEGGER GADAMER LUIGI PAREYSON PAUL RICOEUR JACQUES DERRIDA GIANNI VATTIMO KARL OTTOAPEL HABERMAS ESCUELA DE FRANKFURT HORKHEIMER ADORNO HERBERT MARCUSE JURGEN HABERMAS RICHARD J. BERNSTEIN NIETZSCHE KARL MARX SIGMUND FREUD GILLES DELEUZE MICHAEL FOUCAULT CIRCULO DE VIENA POPPER QUINE HANSON BACHELARD Clasificación: 190 FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la diferenciación "analíticos" y "continentales" se encuentran en juego dos modos diferentes de concebir la praxis filosófica: una "filosofía científica", fundada sobre la lógica, sobre los resultados de las ciencias naturales y exactas, y una filosofía de orientación "humanista", que considera determinante la historia y piensa la lógica como "arte del logos" o "disciplina del concepto", más que como cálculo o computación. Entendida de esta manera, la antítesis entre analíticos y continentales reproduce en el interior de la filosofía la antítesis entre cultura científica y cultura humanística, una turbulencia interior de la cual la filosofía no se ha podido nunca liberar del todo. La pareja analíticos-continentales se convierte en este libro en el punto de arranque de una "hipótesis de trabajo" que pretende establecer un diálogo nunca antes planteado entre las dos tradiciones que dominan el panorama filosófico contemporáneo, una tradición de pensamiento que se contrapone también con una expresión geográfica: la filosofía analítica o anglosajona y la filosofía continental o europea. En el trasfondo inevitable de una investigación que persigue entender lo que sucede, lo que ha acontecido y lo que ocurrirá en el ámbito de la filosofía, este libro pretende ser una "guía" de lo que la filosofía ha pensado de sí misma, de sus propias tareas y de su propio destino en los últimos treinta años." Nota de contenido: Primera parte: Una imagen del pensamiento contemporáneo. - El fin de la filosofía. - Analíticos y continentales. - La cuestión del sujeto. - De la cuestión metafísica al giro lingüístico. - Tres formas de relativismo.
Segunda parte: Escuelas y corrientes. - Teoría. - Historia. - Autores. - Hermenéutica. - Teoría crítica. - Postestructuralismo y posmodernismo. La nueva epistemología.Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años [texto impreso] / Franca D'Agostini, Autor ; Gianni Vattimo, Prefacio, etc ; Mario Pérez Gutiérrez, Traductor . - Madrid : Catedra, 2000 . - 549 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1831-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA IDEOLOGÍAS FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DOCTRINAS FILOSÓFICAS DILTHEY HEIDEGGER GADAMER LUIGI PAREYSON PAUL RICOEUR JACQUES DERRIDA GIANNI VATTIMO KARL OTTOAPEL HABERMAS ESCUELA DE FRANKFURT HORKHEIMER ADORNO HERBERT MARCUSE JURGEN HABERMAS RICHARD J. BERNSTEIN NIETZSCHE KARL MARX SIGMUND FREUD GILLES DELEUZE MICHAEL FOUCAULT CIRCULO DE VIENA POPPER QUINE HANSON BACHELARD Clasificación: 190 FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la diferenciación "analíticos" y "continentales" se encuentran en juego dos modos diferentes de concebir la praxis filosófica: una "filosofía científica", fundada sobre la lógica, sobre los resultados de las ciencias naturales y exactas, y una filosofía de orientación "humanista", que considera determinante la historia y piensa la lógica como "arte del logos" o "disciplina del concepto", más que como cálculo o computación. Entendida de esta manera, la antítesis entre analíticos y continentales reproduce en el interior de la filosofía la antítesis entre cultura científica y cultura humanística, una turbulencia interior de la cual la filosofía no se ha podido nunca liberar del todo. La pareja analíticos-continentales se convierte en este libro en el punto de arranque de una "hipótesis de trabajo" que pretende establecer un diálogo nunca antes planteado entre las dos tradiciones que dominan el panorama filosófico contemporáneo, una tradición de pensamiento que se contrapone también con una expresión geográfica: la filosofía analítica o anglosajona y la filosofía continental o europea. En el trasfondo inevitable de una investigación que persigue entender lo que sucede, lo que ha acontecido y lo que ocurrirá en el ámbito de la filosofía, este libro pretende ser una "guía" de lo que la filosofía ha pensado de sí misma, de sus propias tareas y de su propio destino en los últimos treinta años." Nota de contenido: Primera parte: Una imagen del pensamiento contemporáneo. - El fin de la filosofía. - Analíticos y continentales. - La cuestión del sujeto. - De la cuestión metafísica al giro lingüístico. - Tres formas de relativismo.
Segunda parte: Escuelas y corrientes. - Teoría. - Historia. - Autores. - Hermenéutica. - Teoría crítica. - Postestructuralismo y posmodernismo. La nueva epistemología.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05044 190 D'AGa Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Cine: 100 años de filosofía: Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas / Julio Cabrera
Título : Cine: 100 años de filosofía: Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas : Cine: Cien años de filosofía: Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cabrera Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2008 Colección: Cine &... filosofía Número de páginas: 364 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-710-6 Nota general: Bibliografía: p. 362 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CINE FILOSOFÍA PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMÁS DE AQUINO FRANCIS BACON RENÉ DESCARTES JOHN LOCKE DAVID HUME IMMANUEL KANT FRIEDRICH HEGEL ARTHUR SCHOPENHAUER KARL MARX FRIEDRICH NIETZSCHE MARTÍN HEIDEGGER JEAN-PAUL SARTRE LUDWIG WITTGENSTEIN Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Julio Cabrera aúna en este libro sus dos grandes pasiones: el cine y la filosofía. Partiendo de la base de que la filosofía no debe presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine, sino como algo que puede modificarse a través de ese mismo nacimiento, Cabrera analiza en cada capítulo una o más películas, elegidas cuidadosamente para reflexionar sobre una cuestión filosófica central. Aristóteles y los ladrones de bicicletas, Bacon y Steven Spielberg, Descartes y los fotógrafos indiscretos, Schopenhauer, Buñuel y Frank Capra, Nietzsche, Clint Eastwood y los asesinos por naturaleza o Wittgenstein, el cine mudo y la diligencia son algunos de los ejercicios filocinematográficos propuestos. Los comentarios de películas que el lector encontrará destacan aquellos puntos del film que deben contribuir a la instauración de la experiencia vivida de un problema filosófico. "Esta experiencia en sí es insustituible y nadie podrá tenerla por uno. Tan sólo señalo los lugares en donde el film duele, en donde puede aprenderse alguna cosa padeciéndolo" Nota de contenido: Cine y filosofía. Para una crítica de la razón logopática - Ejercicio 1. Platón se va a la guerra (La teoría de las ideas) - Ejercicio 2. Aristóteles y los ladrones de bicicletas (La cuestión de lo verosímil) - Ejercicio 3. Santo Tomás y el bebé de Rosemary (La filosofía y lo sobrenatural) - Ejercicio 4. Bacon, Steven Spielberg y los filmes-catástrofe (La relación del hombre con la naturaleza) - Ejercicio 5. Descartes y los fotógrafos indiscretos (La duda y el problema del conocimiento) - Ejercicio 6.Los empiristas británicos: John Locke y David Hume. La identidad de Batman y Quentin Tarantino (Las críticas empiristas de la substancia y la causalidad) - Ejercicio 7. Kant, Thomas More y la sociedad de los poetas muertos (Teoría y práctica) - Ejercicio 8. Hegel, París, Texas y el turista accidental (El tiempo y el pensamiento) - Ejercicio 9. Schopenhauer, Buñuel, Frank Capra (El valor de la vida) -Ejercicio 10. Karl Marx, Costa-Gavras, Oliver Stone y el cine politizado (Política y pensamiento) -Ejercicio 11. Nietzsche, el imperdonable Clint Eastwood y los asesinos por naturaleza (Heroísmo y violencia) - Ejercicio 12. Martín Heidegger, Michelangelo Antonioni, el aburrimiento y las ballenas de agosto (El ser y la condición humana) - Ejercicio 13. Jean-Paul Sartre, Thelma, Louise, y el infierno de un matrimonio sueco (La existencia y la libertad) - Ejercicio 14. Wittgenstein, el cine mudo y la diligencia: lo que se dice y lo que sólo se muestra (La cuestión de los límites del lenguaje) Cine: 100 años de filosofía: Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas : Cine: Cien años de filosofía: Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas [texto impreso] / Julio Cabrera . - Barcelona (España) : Gedisa, 2008 . - 364 p. - (Cine &... filosofía) .
ISBN : 978-84-7432-710-6
Bibliografía: p. 362
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CINE FILOSOFÍA PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMÁS DE AQUINO FRANCIS BACON RENÉ DESCARTES JOHN LOCKE DAVID HUME IMMANUEL KANT FRIEDRICH HEGEL ARTHUR SCHOPENHAUER KARL MARX FRIEDRICH NIETZSCHE MARTÍN HEIDEGGER JEAN-PAUL SARTRE LUDWIG WITTGENSTEIN Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Julio Cabrera aúna en este libro sus dos grandes pasiones: el cine y la filosofía. Partiendo de la base de que la filosofía no debe presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine, sino como algo que puede modificarse a través de ese mismo nacimiento, Cabrera analiza en cada capítulo una o más películas, elegidas cuidadosamente para reflexionar sobre una cuestión filosófica central. Aristóteles y los ladrones de bicicletas, Bacon y Steven Spielberg, Descartes y los fotógrafos indiscretos, Schopenhauer, Buñuel y Frank Capra, Nietzsche, Clint Eastwood y los asesinos por naturaleza o Wittgenstein, el cine mudo y la diligencia son algunos de los ejercicios filocinematográficos propuestos. Los comentarios de películas que el lector encontrará destacan aquellos puntos del film que deben contribuir a la instauración de la experiencia vivida de un problema filosófico. "Esta experiencia en sí es insustituible y nadie podrá tenerla por uno. Tan sólo señalo los lugares en donde el film duele, en donde puede aprenderse alguna cosa padeciéndolo" Nota de contenido: Cine y filosofía. Para una crítica de la razón logopática - Ejercicio 1. Platón se va a la guerra (La teoría de las ideas) - Ejercicio 2. Aristóteles y los ladrones de bicicletas (La cuestión de lo verosímil) - Ejercicio 3. Santo Tomás y el bebé de Rosemary (La filosofía y lo sobrenatural) - Ejercicio 4. Bacon, Steven Spielberg y los filmes-catástrofe (La relación del hombre con la naturaleza) - Ejercicio 5. Descartes y los fotógrafos indiscretos (La duda y el problema del conocimiento) - Ejercicio 6.Los empiristas británicos: John Locke y David Hume. La identidad de Batman y Quentin Tarantino (Las críticas empiristas de la substancia y la causalidad) - Ejercicio 7. Kant, Thomas More y la sociedad de los poetas muertos (Teoría y práctica) - Ejercicio 8. Hegel, París, Texas y el turista accidental (El tiempo y el pensamiento) - Ejercicio 9. Schopenhauer, Buñuel, Frank Capra (El valor de la vida) -Ejercicio 10. Karl Marx, Costa-Gavras, Oliver Stone y el cine politizado (Política y pensamiento) -Ejercicio 11. Nietzsche, el imperdonable Clint Eastwood y los asesinos por naturaleza (Heroísmo y violencia) - Ejercicio 12. Martín Heidegger, Michelangelo Antonioni, el aburrimiento y las ballenas de agosto (El ser y la condición humana) - Ejercicio 13. Jean-Paul Sartre, Thelma, Louise, y el infierno de un matrimonio sueco (La existencia y la libertad) - Ejercicio 14. Wittgenstein, el cine mudo y la diligencia: lo que se dice y lo que sólo se muestra (La cuestión de los límites del lenguaje) Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07230 100 CABc Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Comentario de textos de filosofía / François Guéry
PermalinkHistoria del desarrollo capitalista. Sus fuerzas dinámicas: Una visión comparada a largo plazo / Angus Maddison
PermalinkHistoria de la Filosofía / C. Prestel Alfonso
PermalinkLas formas del trabajo y la historia: Una introducción al estudio de la economía política / Pablo Rieznik
PermalinkPequeña historia de la Economía: Desde el trueque hasta la prima de riesgo / Davide Ciferri
Permalink