A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'medieval' 



¿Quién es el burgués?: Y otros estudios de historia medieval / Jose Luis Romero
Título : ¿Quién es el burgués?: Y otros estudios de historia medieval Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose Luis Romero, Autor Editorial: Buenos Aires : C.E.A.L. Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 233 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-251-302-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA MEDIEVAL BURGUÉS SOCIEDAD PENSAMIENTO RENACIMIENTO MENTALIDAD Clasificación: 909.07 HISTORIA MEDIEVAL - DE 500 A 1450 Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. El espíritu burgués y la crisis bajomedieval. -¿Quién es el burgués? -Burguqesía y espíritu burgués. - El patetismo en la concepción medieval de la vida. -Burguesía y Renacimiento. -El detino de la mentalidad burguesa.
2. San Isidoro de Sevilla, su pensamiento historicopolítico y sus relaciones con la historia visigoda. -Historiadores medievales. -La Crónica anglosajona y el tapiz de Bayeux. -Raúl Glaber y los terrores del milenario. -Dante Alighieri y el análisis de la crisis medieval. -Dino Compagni y su crónica delos blancos y los negros. -Bocaccio y su Vida de Dante. -Sobre la biografía española del siglo XV y los ideales de vida. -Fernán Pérez de Guzmán y su actividad histórica. -Hernando del Pulgar y los Claros varones de Castilla. -La ópera y la irrealidad barroca.¿Quién es el burgués?: Y otros estudios de historia medieval [texto impreso] / Jose Luis Romero, Autor . - Buenos Aires : C.E.A.L., 1984 . - 233 p.
ISBN : 978-950-251-302-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA MEDIEVAL BURGUÉS SOCIEDAD PENSAMIENTO RENACIMIENTO MENTALIDAD Clasificación: 909.07 HISTORIA MEDIEVAL - DE 500 A 1450 Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. El espíritu burgués y la crisis bajomedieval. -¿Quién es el burgués? -Burguqesía y espíritu burgués. - El patetismo en la concepción medieval de la vida. -Burguesía y Renacimiento. -El detino de la mentalidad burguesa.
2. San Isidoro de Sevilla, su pensamiento historicopolítico y sus relaciones con la historia visigoda. -Historiadores medievales. -La Crónica anglosajona y el tapiz de Bayeux. -Raúl Glaber y los terrores del milenario. -Dante Alighieri y el análisis de la crisis medieval. -Dino Compagni y su crónica delos blancos y los negros. -Bocaccio y su Vida de Dante. -Sobre la biografía española del siglo XV y los ideales de vida. -Fernán Pérez de Guzmán y su actividad histórica. -Hernando del Pulgar y los Claros varones de Castilla. -La ópera y la irrealidad barroca.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04067 909.07 ROMq Libro Secundaria HISTORIA Disponible Antología literaria española: con literatura universal / Pedro López Gómez
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09358 863 LOPa Libro Secundaria LITERATURA Disponible Clerecía y juglaría en el S.XIV: Libro de Buen Amor / Francisco Marcos Marin
Título : Clerecía y juglaría en el S.XIV: Libro de Buen Amor Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Marcos Marin, Director de publicación ; Rosa Bobes Naves, Autor Editorial: Madrid : Cincel Fecha de publicación: 1980 Colección: Cuadernos de estudio. Serie: Literatura num. 02 Número de páginas: 96 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-164-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA MEDIEVAL CLERECÍA JUGLARÍA LITERATURA ESPAÑOLA LITERATURA EUROPEA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: Libro de Buen Amor
Don jUan Manuel
El canciller Don Pero López de Ayala
Poemas del mester de clerecía
El caballero Zifar
Lengua en el siglo XIV
Clerecía y juglaría en el S.XIV: Libro de Buen Amor [texto impreso] / Francisco Marcos Marin, Director de publicación ; Rosa Bobes Naves, Autor . - Madrid : Cincel, 1980 . - 96 p. - (Cuadernos de estudio. Serie: Literatura; 02) .
ISBN : 978-84-7046-164-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA MEDIEVAL CLERECÍA JUGLARÍA LITERATURA ESPAÑOLA LITERATURA EUROPEA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: Libro de Buen Amor
Don jUan Manuel
El canciller Don Pero López de Ayala
Poemas del mester de clerecía
El caballero Zifar
Lengua en el siglo XIV
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02996 801.95 MARc T. 2 Libro Secundaria LITERATURA Disponible El nombre de la rosa / Umberto Eco
Título : El nombre de la rosa Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco, Autor ; Ricardo Pochtar, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Lumen Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 670 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-264-2622-2 Nota general: Traducción de los textos latinos
Apostillas a "El nombre de la rosa"Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: NOVELA LITERATURA ITALIANA MISTERIO NOVELA GÓTICA CRÓNICA MEDIEVAL POLICIAL Clasificación: 853 NOVELISTICA - LITERATURAS ITALIANA, RUMANA, RETICA Resumen: Resumen: El nombre de la rosa (título original Il nome della rosa en italiano) es una novela histórica de misterio escrita por Umberto Eco y publicada en 1980. Ambientada en el turbulento ambiente religioso del siglo XIV, la novela narra la investigación que realizan fray Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk alrededor de una misteriosa serie de crímenes que suceden en una abadía de los Apeninos ligures. La gran repercusión de la novela provocó que se editaran miles de páginas de crítica de El nombre de la rosa, y se han señalado referentes que incluyen a Jorge Luis Borges, Arthur Conan Doyle y el escolástico Guillermo de Ockham. En 1985 el autor publicó Apostillas a El nombre de la rosa, una especie de tratado de poética en el que comentaba cómo y por qué escribió la novela, aportando pistas que ilustran al lector sobre la génesis de la obra, aunque sin desvelar los misterios que se plantean en ella. El nombre de la rosa ganó el premio Strega en 1981 y el Premio Médicis Extranjero de 1982, entrando en la lista «Editors' Choice» de 1983 del New York Times. El gran éxito de crítica y la popularidad adquirida por la novela llevó a la realización de una versión cinematográfica homónima, dirigida por el francés Jean-Jacques Annaud en 1986, con Sean Connery como el franciscano Guillermo de Baskerville y un adolescente Christian Slater encarnando a su pupilo Adso. El nombre de la rosa [texto impreso] / Umberto Eco, Autor ; Ricardo Pochtar, Traductor . - Barcelona (España) : Lumen, 1995 . - 670 p.
ISBN : 978-84-264-2622-2
Traducción de los textos latinos
Apostillas a "El nombre de la rosa"
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: NOVELA LITERATURA ITALIANA MISTERIO NOVELA GÓTICA CRÓNICA MEDIEVAL POLICIAL Clasificación: 853 NOVELISTICA - LITERATURAS ITALIANA, RUMANA, RETICA Resumen: Resumen: El nombre de la rosa (título original Il nome della rosa en italiano) es una novela histórica de misterio escrita por Umberto Eco y publicada en 1980. Ambientada en el turbulento ambiente religioso del siglo XIV, la novela narra la investigación que realizan fray Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk alrededor de una misteriosa serie de crímenes que suceden en una abadía de los Apeninos ligures. La gran repercusión de la novela provocó que se editaran miles de páginas de crítica de El nombre de la rosa, y se han señalado referentes que incluyen a Jorge Luis Borges, Arthur Conan Doyle y el escolástico Guillermo de Ockham. En 1985 el autor publicó Apostillas a El nombre de la rosa, una especie de tratado de poética en el que comentaba cómo y por qué escribió la novela, aportando pistas que ilustran al lector sobre la génesis de la obra, aunque sin desvelar los misterios que se plantean en ella. El nombre de la rosa ganó el premio Strega en 1981 y el Premio Médicis Extranjero de 1982, entrando en la lista «Editors' Choice» de 1983 del New York Times. El gran éxito de crítica y la popularidad adquirida por la novela llevó a la realización de una versión cinematográfica homónima, dirigida por el francés Jean-Jacques Annaud en 1986, con Sean Connery como el franciscano Guillermo de Baskerville y un adolescente Christian Slater encarnando a su pupilo Adso. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01449 853 ECOn Libro Secundaria LITERATURA Disponible Literatura castellana medieval: De las jarchas a Alfonso X / Francisco Marcos Marin
Título : Literatura castellana medieval: De las jarchas a Alfonso X Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Marcos Marin, Director de publicación ; Francisco Marcos Marin, Autor Editorial: Madrid : Cincel Fecha de publicación: 1983 Colección: Cuadernos de estudio. Serie: Literatura num. 01 Número de páginas: 103 p ISBN/ISSN/DL: 8470461631 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LENGUA LITERATURA ESPAÑOLA LITERATURA MEDIEVAL LÍRICA CASTELLANA POESÍA ÉPICA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: Textos medievales
Panorama lingüístico en España
Lírica en Al-andalus
Lírica Castellana
Mester de juglaría y mester de clerecía
El clérigo y el caballero
La poesía épica
- Los cantos historiales
- Las canciones de gesta
- Orígenes de la épica castellana
El poema del Mío Cid
El mester de clerecía en el siglo XIII. Berceo
La prosa del siglo XIII
La escuela Alfonsi
Literatura castellana medieval: De las jarchas a Alfonso X [texto impreso] / Francisco Marcos Marin, Director de publicación ; Francisco Marcos Marin, Autor . - Madrid : Cincel, 1983 . - 103 p. - (Cuadernos de estudio. Serie: Literatura; 01) .
ISSN : 8470461631
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LENGUA LITERATURA ESPAÑOLA LITERATURA MEDIEVAL LÍRICA CASTELLANA POESÍA ÉPICA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: Textos medievales
Panorama lingüístico en España
Lírica en Al-andalus
Lírica Castellana
Mester de juglaría y mester de clerecía
El clérigo y el caballero
La poesía épica
- Los cantos historiales
- Las canciones de gesta
- Orígenes de la épica castellana
El poema del Mío Cid
El mester de clerecía en el siglo XIII. Berceo
La prosa del siglo XIII
La escuela Alfonsi
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02995 801.95 MARc T. 1 Libro Secundaria LITERATURA Disponible Los misterios de la Edad Media: El nacimiento del feminismo, la ciencia y el arte en los cultos de la Europa Católica / Thomas Cahill
PermalinkOrígenes del teatro: La Celestina. El teatro prelopista / Francisco Marcos Marin
PermalinkPensar la historia : 1er. año C.B / Ana Berais
PermalinkThe Cambridge guide to the arts in Britain, 1. Prehistoric, roman and early medieval / Boris Ford
PermalinkThe Cambridge guide to the arts in Britain, 2. The middle ages / Boris Ford
Permalink