A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'medioambiente' 



Amalia, Amelia y Emilia / Gómez Cerdá, Alfredo
Título : Amalia, Amelia y Emilia Tipo de documento: texto impreso Autores: Gómez Cerdá, Alfredo, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : SM Fecha de publicación: 1999 Colección: El Barco de Vapor num. 53 Número de páginas: 87 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-3855-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA INFANTIL MEDIOAMBIENTE Resumen: Amalia, Amelia y Emilia son tres brujas que viven en Urbecualquiera y adoran el bosque de Cantamilanos; este corre peligro de ser destruido por los planes urbanísticos del Ayuntamiento y ellas quieren evitarlo.
¿Hasta qué punto es ética la intervención del ser humano en la naturaleza?
Hermosa historia que pone de manifiesto el respeto al medioambiente y la cohesión grupal.Amalia, Amelia y Emilia [texto impreso] / Gómez Cerdá, Alfredo, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : SM, 1999 . - 87 p.. - (El Barco de Vapor; 53) .
ISBN : 978-84-348-3855-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA INFANTIL MEDIOAMBIENTE Resumen: Amalia, Amelia y Emilia son tres brujas que viven en Urbecualquiera y adoran el bosque de Cantamilanos; este corre peligro de ser destruido por los planes urbanísticos del Ayuntamiento y ellas quieren evitarlo.
¿Hasta qué punto es ética la intervención del ser humano en la naturaleza?
Hermosa historia que pone de manifiesto el respeto al medioambiente y la cohesión grupal.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02521 E- BV azul Libro Primaria CUENTOS / EMERGENT FICTION Disponible Límites de la restauración de humedales: No podemos confiar en que la restauración restablezca los ecosistemas destruidos por los humanos. Sin embargo, ciertas medidas podrían mejorar su recuperación. / David Moreno Mateos en Investigación y ciencia, 467 (Agosto 2015)
![]()
[artículo]
in Investigación y ciencia > 467 (Agosto 2015) . - 50 - 57 p
Título : Límites de la restauración de humedales: No podemos confiar en que la restauración restablezca los ecosistemas destruidos por los humanos. Sin embargo, ciertas medidas podrían mejorar su recuperación. Tipo de documento: texto impreso Autores: David Moreno Mateos, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: 50 - 57 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: MEDIOAMBIENTE Resumen: Marismas, lagunas, pantanos, manglares y otros tipos de humedales proporcionan numerosos beneficios ambientales, económicos y recreativos. Sin embargo, solo en el pasado siglo los humanos hemos causado la desaparición de la mitad de estos hábitats en el planeta.
La restauración ecológica pretende reparar esos daños, pero no consigue casi nunca restablecer el estado primigenio del ecosistema, por lo que no debería emplearse para compensar la destrucción de más humedales bien conservados.
Para mejorar la gestión de las zonas húmedas resulta necesario conocer con mayor profundidad su funcionamiento y sus mecanismos de recuperación tras una perturbación.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/467/ [...] [artículo] Límites de la restauración de humedales: No podemos confiar en que la restauración restablezca los ecosistemas destruidos por los humanos. Sin embargo, ciertas medidas podrían mejorar su recuperación. [texto impreso] / David Moreno Mateos, Autor . - 2015 . - 50 - 57 p.
Idioma : Español (spa)
in Investigación y ciencia > 467 (Agosto 2015) . - 50 - 57 p
Etiquetas: MEDIOAMBIENTE Resumen: Marismas, lagunas, pantanos, manglares y otros tipos de humedales proporcionan numerosos beneficios ambientales, económicos y recreativos. Sin embargo, solo en el pasado siglo los humanos hemos causado la desaparición de la mitad de estos hábitats en el planeta.
La restauración ecológica pretende reparar esos daños, pero no consigue casi nunca restablecer el estado primigenio del ecosistema, por lo que no debería emplearse para compensar la destrucción de más humedales bien conservados.
Para mejorar la gestión de las zonas húmedas resulta necesario conocer con mayor profundidad su funcionamiento y sus mecanismos de recuperación tras una perturbación.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/467/ [...] Recuperar las zonas húmedas: Numerosos proyectos de restauración de humedales han fracasado en el intento de recrear los ecosistemas primigenios. Pero varias iniciativas recientes han cosechado éxitos al fijarse solo uno o dos objetivos y dejar que la naturaleza siguiera su curso. / John Carey en Investigación y ciencia, 467 (Agosto 2015)
![]()
[artículo]
in Investigación y ciencia > 467 (Agosto 2015) . - 58 - 64 p
Título : Recuperar las zonas húmedas: Numerosos proyectos de restauración de humedales han fracasado en el intento de recrear los ecosistemas primigenios. Pero varias iniciativas recientes han cosechado éxitos al fijarse solo uno o dos objetivos y dejar que la naturaleza siguiera su curso. Tipo de documento: texto impreso Autores: John Carey, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: 58 - 64 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: MEDIOAMBIENTE Resumen: Los humedales siguen desapareciendo a un ritmo alarmante en Estados Unidos y en otras regiones del mundo. Los proyectos para la recuperación de estas zonas han fracasado estrepitosamente y dilapidado millones de dólares porque han pretendido reconstruir todos los aspectos del ecosistema original.
En vez de ello, deben perseguirse uno o dos objetivos, como potenciar las poblaciones piscícolas o mejorar la calidad del agua, y dejar que los restantes elementos del ecosistema sigan su curso.
Diversas restauraciones basadas en ese principio están logrando buenos resultados en la bahía de Delaware, el litoral de Luisiana y otras regiones del globo.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/467/ [...] [artículo] Recuperar las zonas húmedas: Numerosos proyectos de restauración de humedales han fracasado en el intento de recrear los ecosistemas primigenios. Pero varias iniciativas recientes han cosechado éxitos al fijarse solo uno o dos objetivos y dejar que la naturaleza siguiera su curso. [texto impreso] / John Carey, Autor . - 2015 . - 58 - 64 p.
Idioma : Español (spa)
in Investigación y ciencia > 467 (Agosto 2015) . - 58 - 64 p
Etiquetas: MEDIOAMBIENTE Resumen: Los humedales siguen desapareciendo a un ritmo alarmante en Estados Unidos y en otras regiones del mundo. Los proyectos para la recuperación de estas zonas han fracasado estrepitosamente y dilapidado millones de dólares porque han pretendido reconstruir todos los aspectos del ecosistema original.
En vez de ello, deben perseguirse uno o dos objetivos, como potenciar las poblaciones piscícolas o mejorar la calidad del agua, y dejar que los restantes elementos del ecosistema sigan su curso.
Diversas restauraciones basadas en ese principio están logrando buenos resultados en la bahía de Delaware, el litoral de Luisiana y otras regiones del globo.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/467/ [...]