A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'metodologÍa' 



Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: Guía para investigadores en educación y ciencias sociales / Judith Bell
Título : Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: Guía para investigadores en educación y ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Bell, Autor ; Roc Filella Escolà, Traductor Mención de edición: 2da ed. Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2005 Colección: Biblioteca de educación. Herramientas universitarias num. 9 Número de páginas: 250 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-931-5 Nota general: Incluye índice y bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES Clasificación: 001.4 INVESTIGACIÓN Resumen: Introducción; - PREPARACIÓN DEL TERRENO; - Planteamientos de la investigación educativa; - Planificación del proyecto; - Negociación del acceso, ética y problemas de la investigación "interna"; - Registro, toma de notas y localización de bibliotecas; - Búsqueda y localización de las fuentes de información; - Revisión de la literatura; - SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS; - Introducción; - El análisis de las pruebas documentales; - Diseño y distribución de cuestionarios; - Planificación y realización de entrevistas; - Los diarios; - Estudios de observación; - INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Y EXPOSICIÓN DE LAS CONCLUSIONES; - Introducción; - Interpretación y presentación de los datos; - Redacción del informe. Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: Guía para investigadores en educación y ciencias sociales [texto impreso] / Judith Bell, Autor ; Roc Filella Escolà, Traductor . - 2da ed. . - Barcelona (España) : Gedisa, 2005 . - 250 p.. - (Biblioteca de educación. Herramientas universitarias; 9) .
ISBN : 978-84-7432-931-5
Incluye índice y bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES Clasificación: 001.4 INVESTIGACIÓN Resumen: Introducción; - PREPARACIÓN DEL TERRENO; - Planteamientos de la investigación educativa; - Planificación del proyecto; - Negociación del acceso, ética y problemas de la investigación "interna"; - Registro, toma de notas y localización de bibliotecas; - Búsqueda y localización de las fuentes de información; - Revisión de la literatura; - SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS; - Introducción; - El análisis de las pruebas documentales; - Diseño y distribución de cuestionarios; - Planificación y realización de entrevistas; - Los diarios; - Estudios de observación; - INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Y EXPOSICIÓN DE LAS CONCLUSIONES; - Introducción; - Interpretación y presentación de los datos; - Redacción del informe. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09725 001.4 BELc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Cómo se hace una investigación / Loraine Blaxter
Título : Cómo se hace una investigación Tipo de documento: texto impreso Autores: Loraine Blaxter, Autor ; Christina Hughes, Autor ; Malcom Tight, Autor Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2008 Colección: Biblioteca de educación. Herramientas universitarias num. 1 Número de páginas: 351 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-726-7 Nota general: Bibliografía: p. 341-348 Idioma : Español (spa) Etiquetas: INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA Clasificación: 001.4 INVESTIGACIÓN Nota de contenido: Reflexionar sobre la investigación. - Prepararse para comenzar. - Reflexionar sobre los métodos. - Leer para investigar. - Organizar el proyecto. - Recolectar los datos. - Analizar los datos. - Redactar el trabajo. - Concluir la investigación. Cómo se hace una investigación [texto impreso] / Loraine Blaxter, Autor ; Christina Hughes, Autor ; Malcom Tight, Autor . - Barcelona (España) : Gedisa, 2008 . - 351 p. - (Biblioteca de educación. Herramientas universitarias; 1) .
ISBN : 978-84-7432-726-7
Bibliografía: p. 341-348
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA Clasificación: 001.4 INVESTIGACIÓN Nota de contenido: Reflexionar sobre la investigación. - Prepararse para comenzar. - Reflexionar sobre los métodos. - Leer para investigar. - Organizar el proyecto. - Recolectar los datos. - Analizar los datos. - Redactar el trabajo. - Concluir la investigación. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06071 001.4 BLAc Libro Secundaria CIENCIAS Disponible L09235 001.4 BLAc Ej. 2 Libro Secundaria CIENCIAS Disponible Filosofía de la ciencia / Javier Echeverría
Título : Filosofía de la ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Echeverría, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1998 Colección: Tractatus philosophiae num. 7 Número de páginas: 215 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0551-3 Nota general: Bibliografía: p. 193 - 215 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA POSITIVISMO SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO LEYES CIENTÍFICAS METODOLOGÍA DE LA CIENCIA CIENCIA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EXPLICACIÓN CIENTÍFICA SIGLO XX Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Nota de contenido: I- Nuevas corrientes en la filosofía de la ciencia: I.1. La crisis de la filosofía positivista de la ciencia. - I.2. El relativismo científico, a partir Kuhn. - I.3. La sociología del conocimiento científico. - I.4. Hacking: La ciencia como transformación del mundo. - I.5. Puntos críticos en el debate actual sobre la ciencia. - I.6. Bases para una filosofía axiológica de la ciencia.
II- Los cuatro contextos de la actividad científica: - II. 1. Introducción. - II. 2. La distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación. - II. 3. Críticas a la distinción de Reichenbach. - II. 4. Los cuatro contextos de la ciencia. -II. 5. Interacciones entre los cuatro contextos.
III- Ciencias y Valores: - III.1. El debate sobre la ciencia y los valores. - III. 2. El ethos de la ciencia, según Merton. - III. 3. El objetivo de la ciencia, según Popper. - III. 4. Los valores y la ciencia, según Kuhn. - III. 5 . Axiología, metodología y filosofía dela ciencia.
IV- El pluralismo de la ciencia: - IV. 1. El pluralismo de las ciencias y de sus métodos. - IV. 2. Valores epistémicos y valores prácticos en la actividad científica. - IV. 3. La evaluación en el contexto de la enseñanza. - IV. 4. La evaluación en el contexto de innovación. - IV. 5. La evaluación en el contexto de aplicación. - IV. 6. La axiología de la ciencia y el contexto de evaluación.
V. El conocimiento científico y la práctica científica: - V. 1. Enseñar a conocer científicamente. - V. 2. La construcción de los hechos científicos. - V. 3. Otras concepciones sobre las leyes científica. - V. 4. Leyes naturales y leyes científicas. - V. 5. Las leyes científicas como normas de acción.
Filosofía de la ciencia [texto impreso] / Javier Echeverría, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1998 . - 215 p. - (Tractatus philosophiae; 7) .
ISBN : 978-84-460-0551-3
Bibliografía: p. 193 - 215
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA POSITIVISMO SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO LEYES CIENTÍFICAS METODOLOGÍA DE LA CIENCIA CIENCIA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EXPLICACIÓN CIENTÍFICA SIGLO XX Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Nota de contenido: I- Nuevas corrientes en la filosofía de la ciencia: I.1. La crisis de la filosofía positivista de la ciencia. - I.2. El relativismo científico, a partir Kuhn. - I.3. La sociología del conocimiento científico. - I.4. Hacking: La ciencia como transformación del mundo. - I.5. Puntos críticos en el debate actual sobre la ciencia. - I.6. Bases para una filosofía axiológica de la ciencia.
II- Los cuatro contextos de la actividad científica: - II. 1. Introducción. - II. 2. La distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación. - II. 3. Críticas a la distinción de Reichenbach. - II. 4. Los cuatro contextos de la ciencia. -II. 5. Interacciones entre los cuatro contextos.
III- Ciencias y Valores: - III.1. El debate sobre la ciencia y los valores. - III. 2. El ethos de la ciencia, según Merton. - III. 3. El objetivo de la ciencia, según Popper. - III. 4. Los valores y la ciencia, según Kuhn. - III. 5 . Axiología, metodología y filosofía dela ciencia.
IV- El pluralismo de la ciencia: - IV. 1. El pluralismo de las ciencias y de sus métodos. - IV. 2. Valores epistémicos y valores prácticos en la actividad científica. - IV. 3. La evaluación en el contexto de la enseñanza. - IV. 4. La evaluación en el contexto de innovación. - IV. 5. La evaluación en el contexto de aplicación. - IV. 6. La axiología de la ciencia y el contexto de evaluación.
V. El conocimiento científico y la práctica científica: - V. 1. Enseñar a conocer científicamente. - V. 2. La construcción de los hechos científicos. - V. 3. Otras concepciones sobre las leyes científica. - V. 4. Leyes naturales y leyes científicas. - V. 5. Las leyes científicas como normas de acción.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06044 121 ECHf Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Formas de hacer historia / Peter Burke
Título : Formas de hacer historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Burke, Editor comercial ; José Luis Gil Aristu, Traductor ; Francisco Martín Arribas, Traductor ; Robert Darnton, Autor ; Ivan Gaskell, Autor ; Giovanni Levi, Autor ; Roy Porter, Autor ; Gwyn Prins, Autor ; Joan Scott, Autor ; Jim Sharpe, Autor ; Richard Tuck, Autor ; Henk Wesseling, Autor ; Richard H. Grove, Autor Mención de edición: 2da. ed. Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2012 Colección: Ensayo num. 229 Número de páginas: 352 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-4156-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA METODOLOGÍA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN HISTORIOGRAFÍA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resume tomado de la obra: "La forma de escribir la historia ha cambiado radicalmente, hasta tal punto que los historiadores usan el término “la nueva historia” muy a menudo. Pero ¿qué es la nueva historia y hasta qué punto es “nueva”? ¿Es una moda temporal o una tendencia a largo plazo? ¿Reemplazará, o debería, a la historia tradicional o podrían coexistir las dos pacíficamente? Esta segunda edición de Formas de hacer historia establece respuestas para estas preguntas al examinar los desarrollos más importantes en la metodología y práctica de la historia. Peter Burke se une a un grupo de historiadores de categoría internacional que analizan una amplia gama de áreas interdisciplinares de investigación histórica: historia de las mujeres, historia “desde abajo”, historia de la lectura, historia oral, historia del cuerpo, microhistoria, historia de los acontecimientos, “nueva historia”, historia de las imágenes, historia del pensamiento político e historia de ultramar" Formas de hacer historia [texto impreso] / Peter Burke, Editor comercial ; José Luis Gil Aristu, Traductor ; Francisco Martín Arribas, Traductor ; Robert Darnton, Autor ; Ivan Gaskell, Autor ; Giovanni Levi, Autor ; Roy Porter, Autor ; Gwyn Prins, Autor ; Joan Scott, Autor ; Jim Sharpe, Autor ; Richard Tuck, Autor ; Henk Wesseling, Autor ; Richard H. Grove, Autor . - 2da. ed. . - Madrid (España) : Alianza, 2012 . - 352 p.. - (Ensayo; 229) .
ISBN : 978-84-206-4156-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA METODOLOGÍA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN HISTORIOGRAFÍA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resume tomado de la obra: "La forma de escribir la historia ha cambiado radicalmente, hasta tal punto que los historiadores usan el término “la nueva historia” muy a menudo. Pero ¿qué es la nueva historia y hasta qué punto es “nueva”? ¿Es una moda temporal o una tendencia a largo plazo? ¿Reemplazará, o debería, a la historia tradicional o podrían coexistir las dos pacíficamente? Esta segunda edición de Formas de hacer historia establece respuestas para estas preguntas al examinar los desarrollos más importantes en la metodología y práctica de la historia. Peter Burke se une a un grupo de historiadores de categoría internacional que analizan una amplia gama de áreas interdisciplinares de investigación histórica: historia de las mujeres, historia “desde abajo”, historia de la lectura, historia oral, historia del cuerpo, microhistoria, historia de los acontecimientos, “nueva historia”, historia de las imágenes, historia del pensamiento político e historia de ultramar" Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08579 907.2 BURf Libro Secundaria HISTORIA Disponible La imaginación científica / Gerald Holton
Título : La imaginación científica Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerald Holton, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1988 Colección: Ciencia y tecnología Número de páginas: 272 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-1985-5 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA HISTORIA DE LA CIENCIA Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Holton echa mano de los documentos históricos de algunas experiencias de nuestro siglo y propone sus propios puntos de vista. La imaginación científica ofrece, pues, una visión interna y pormenorizada del apasionante trabajo científico. Análisis de los casos más relevantes de nuestro siglo: Einstein, Fermi, Millikan, Heisenberg y Oppenheimer. Nota de contenido: I. La imaginación temática en la ciencia.
II. Sobre los orígenes de la teoría especial de la relatividad.
III. El grupo de Fermi; Italia recupera su lugar en el mundo de la física.
IV. "El éxito santifica los medios": Heisenberg, Oppenheimer y la transición a la física moderna.
V. Modelos para un entendimiento del desarrollo de la investigación.
VI. ¿Puede medirse la ciencia?
VII. Dionisiacos, apolíneos e imaginación científica.
VIII. Sobre la psicología de los hombres de ciencia y sus preocupaciones sociales.
IX. Análisis y síntesis como temas metodológicos.
X. Sobre la filosofía educativa del Proyecto del Curso de Física.La imaginación científica [texto impreso] / Gerald Holton, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Fondo de Cultura Económica, 1988 . - 272 p. - (Ciencia y tecnología) .
ISBN : 978-968-16-1985-5
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA HISTORIA DE LA CIENCIA Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Holton echa mano de los documentos históricos de algunas experiencias de nuestro siglo y propone sus propios puntos de vista. La imaginación científica ofrece, pues, una visión interna y pormenorizada del apasionante trabajo científico. Análisis de los casos más relevantes de nuestro siglo: Einstein, Fermi, Millikan, Heisenberg y Oppenheimer. Nota de contenido: I. La imaginación temática en la ciencia.
II. Sobre los orígenes de la teoría especial de la relatividad.
III. El grupo de Fermi; Italia recupera su lugar en el mundo de la física.
IV. "El éxito santifica los medios": Heisenberg, Oppenheimer y la transición a la física moderna.
V. Modelos para un entendimiento del desarrollo de la investigación.
VI. ¿Puede medirse la ciencia?
VII. Dionisiacos, apolíneos e imaginación científica.
VIII. Sobre la psicología de los hombres de ciencia y sus preocupaciones sociales.
IX. Análisis y síntesis como temas metodológicos.
X. Sobre la filosofía educativa del Proyecto del Curso de Física.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04295 121 HOLi Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados / S.J. Taylor
PermalinkIntroducción a la metodología de la ciencia: La filosofía de la ciencia en el siglo XX / Javier Echeverría
PermalinkLos métodos de la historia: Introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social / Ciro S.F. Cardoso
PermalinkProblemas epistemológicos y metodológicos: Una aproximación a los fundamentos de la investigación científica / Hernán Miguel
PermalinkPermalink