A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'michael foucault' 



Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años / Franca D'Agostini
Título : Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años Tipo de documento: texto impreso Autores: Franca D'Agostini, Autor ; Gianni Vattimo, Prefacio, etc ; Mario Pérez Gutiérrez, Traductor Editorial: Madrid : Catedra Fecha de publicación: 2000 Colección: Teorema Número de páginas: 549 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1831-9 Nota general: Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA IDEOLOGÍAS FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DOCTRINAS FILOSÓFICAS DILTHEY HEIDEGGER GADAMER LUIGI PAREYSON PAUL RICOEUR JACQUES DERRIDA GIANNI VATTIMO KARL OTTOAPEL HABERMAS ESCUELA DE FRANKFURT HORKHEIMER ADORNO HERBERT MARCUSE JURGEN HABERMAS RICHARD J. BERNSTEIN NIETZSCHE KARL MARX SIGMUND FREUD GILLES DELEUZE MICHAEL FOUCAULT CIRCULO DE VIENA POPPER QUINE HANSON BACHELARD Clasificación: 190 FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la diferenciación "analíticos" y "continentales" se encuentran en juego dos modos diferentes de concebir la praxis filosófica: una "filosofía científica", fundada sobre la lógica, sobre los resultados de las ciencias naturales y exactas, y una filosofía de orientación "humanista", que considera determinante la historia y piensa la lógica como "arte del logos" o "disciplina del concepto", más que como cálculo o computación. Entendida de esta manera, la antítesis entre analíticos y continentales reproduce en el interior de la filosofía la antítesis entre cultura científica y cultura humanística, una turbulencia interior de la cual la filosofía no se ha podido nunca liberar del todo. La pareja analíticos-continentales se convierte en este libro en el punto de arranque de una "hipótesis de trabajo" que pretende establecer un diálogo nunca antes planteado entre las dos tradiciones que dominan el panorama filosófico contemporáneo, una tradición de pensamiento que se contrapone también con una expresión geográfica: la filosofía analítica o anglosajona y la filosofía continental o europea. En el trasfondo inevitable de una investigación que persigue entender lo que sucede, lo que ha acontecido y lo que ocurrirá en el ámbito de la filosofía, este libro pretende ser una "guía" de lo que la filosofía ha pensado de sí misma, de sus propias tareas y de su propio destino en los últimos treinta años." Nota de contenido: Primera parte: Una imagen del pensamiento contemporáneo. - El fin de la filosofía. - Analíticos y continentales. - La cuestión del sujeto. - De la cuestión metafísica al giro lingüístico. - Tres formas de relativismo.
Segunda parte: Escuelas y corrientes. - Teoría. - Historia. - Autores. - Hermenéutica. - Teoría crítica. - Postestructuralismo y posmodernismo. La nueva epistemología.Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años [texto impreso] / Franca D'Agostini, Autor ; Gianni Vattimo, Prefacio, etc ; Mario Pérez Gutiérrez, Traductor . - Madrid : Catedra, 2000 . - 549 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1831-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA IDEOLOGÍAS FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DOCTRINAS FILOSÓFICAS DILTHEY HEIDEGGER GADAMER LUIGI PAREYSON PAUL RICOEUR JACQUES DERRIDA GIANNI VATTIMO KARL OTTOAPEL HABERMAS ESCUELA DE FRANKFURT HORKHEIMER ADORNO HERBERT MARCUSE JURGEN HABERMAS RICHARD J. BERNSTEIN NIETZSCHE KARL MARX SIGMUND FREUD GILLES DELEUZE MICHAEL FOUCAULT CIRCULO DE VIENA POPPER QUINE HANSON BACHELARD Clasificación: 190 FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la diferenciación "analíticos" y "continentales" se encuentran en juego dos modos diferentes de concebir la praxis filosófica: una "filosofía científica", fundada sobre la lógica, sobre los resultados de las ciencias naturales y exactas, y una filosofía de orientación "humanista", que considera determinante la historia y piensa la lógica como "arte del logos" o "disciplina del concepto", más que como cálculo o computación. Entendida de esta manera, la antítesis entre analíticos y continentales reproduce en el interior de la filosofía la antítesis entre cultura científica y cultura humanística, una turbulencia interior de la cual la filosofía no se ha podido nunca liberar del todo. La pareja analíticos-continentales se convierte en este libro en el punto de arranque de una "hipótesis de trabajo" que pretende establecer un diálogo nunca antes planteado entre las dos tradiciones que dominan el panorama filosófico contemporáneo, una tradición de pensamiento que se contrapone también con una expresión geográfica: la filosofía analítica o anglosajona y la filosofía continental o europea. En el trasfondo inevitable de una investigación que persigue entender lo que sucede, lo que ha acontecido y lo que ocurrirá en el ámbito de la filosofía, este libro pretende ser una "guía" de lo que la filosofía ha pensado de sí misma, de sus propias tareas y de su propio destino en los últimos treinta años." Nota de contenido: Primera parte: Una imagen del pensamiento contemporáneo. - El fin de la filosofía. - Analíticos y continentales. - La cuestión del sujeto. - De la cuestión metafísica al giro lingüístico. - Tres formas de relativismo.
Segunda parte: Escuelas y corrientes. - Teoría. - Historia. - Autores. - Hermenéutica. - Teoría crítica. - Postestructuralismo y posmodernismo. La nueva epistemología.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05044 190 D'AGa Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Comentario de textos de filosofía / François Guéry
Título : Comentario de textos de filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: François Guéry, Autor ; Didier Deleule, Autor ; Pierre Osmo, Autor Editorial: Madrid : Catedra Fecha de publicación: 1993 Colección: Teorema Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1170-9 Nota general: Con un anexo de textos de filosofía española, por Carmen García Trevijano Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA PLATÓN ARISTÓTELES DESCARTES BARUCH SPINOZA GOTTFRIED LEIBNIZ JHON LOCKE DAVID HUME JEAN-JACQUES ROUSSEAU IMMANUEL KANT FRIEDRICH HEGEL AUGUSTE COMTE ARTHUR SCHOPENHAUER KARL MARX SØREN KIERKEGAARD FRIEDRICH NIETZSCHE SIGMUND FREUD FERDINAND DE SAUSSURE ÉMILE DURKHEIM MAX WEBER HENRI BERGSON EDMUND HUSSERL LUDWIG WITTGENSTEIN MARTIN HEIDEGGER JEAN-PAUL SARTRE CLAUDE LÉVI-STRAUSS JEAN PIAGET MICHEL FOUCAULT SENECA LUIS VIVES FRANCISCO SUAREZ JORGE SANTAYANA MIGUEL DE UNAMUNO JOSE ORTEGA Y GASSET Clasificación: 107 FILOSOFÍA - ESTUDIO, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Resumen: Las querellas y los enfrentamientos entre las distintas escuelas y sistemas filosóficos son manifestaciones de la vitalidad de la filosofía. La ambición de esta compilación es la de sugerir las múltiples direcciones en las que se bifurca esta disciplina. Esta edición incluye un apéndice con textos y comentarios de filósofos españoles: Seneca, Luis Vives, Francisco Suarez, Jorge Santayana, Miguel de Unamuno y Jose Ortega y Gasset. Comentario de textos de filosofía [texto impreso] / François Guéry, Autor ; Didier Deleule, Autor ; Pierre Osmo, Autor . - Madrid : Catedra, 1993 . - 331 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1170-9
Con un anexo de textos de filosofía española, por Carmen García Trevijano
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA PLATÓN ARISTÓTELES DESCARTES BARUCH SPINOZA GOTTFRIED LEIBNIZ JHON LOCKE DAVID HUME JEAN-JACQUES ROUSSEAU IMMANUEL KANT FRIEDRICH HEGEL AUGUSTE COMTE ARTHUR SCHOPENHAUER KARL MARX SØREN KIERKEGAARD FRIEDRICH NIETZSCHE SIGMUND FREUD FERDINAND DE SAUSSURE ÉMILE DURKHEIM MAX WEBER HENRI BERGSON EDMUND HUSSERL LUDWIG WITTGENSTEIN MARTIN HEIDEGGER JEAN-PAUL SARTRE CLAUDE LÉVI-STRAUSS JEAN PIAGET MICHEL FOUCAULT SENECA LUIS VIVES FRANCISCO SUAREZ JORGE SANTAYANA MIGUEL DE UNAMUNO JOSE ORTEGA Y GASSET Clasificación: 107 FILOSOFÍA - ESTUDIO, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Resumen: Las querellas y los enfrentamientos entre las distintas escuelas y sistemas filosóficos son manifestaciones de la vitalidad de la filosofía. La ambición de esta compilación es la de sugerir las múltiples direcciones en las que se bifurca esta disciplina. Esta edición incluye un apéndice con textos y comentarios de filósofos españoles: Seneca, Luis Vives, Francisco Suarez, Jorge Santayana, Miguel de Unamuno y Jose Ortega y Gasset. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00076 107 GUÉc Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Foucault / Gilles Deleuze
Título : Foucault Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilles Deleuze, Autor ; Miguel Morey, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2008 Colección: Studio num. 63 Número de páginas: 170 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6763-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA PODER CRITICA DISCURSO MICHEL FOUCAULT Clasificación: 190 FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA
Resumen: Resumen tomado del prologo de Miguel Morey: "Este texto es (...) el mejor homenaje que podia rendirse a la memoria de Michel Foucault. Un homenaje que es, a la vez que sentido recuerdo de lo que de prodigioso hay en la aventura intelectual foucaultiana, lucida propuesta de un itinerario a traves de la geografia compleja y trabada de su discurso: un itinerario entre los otros posibles que Foucault permite, pero un itinerario que une a la comprension rigurosa que Deleuze tiene del significado de su obra, todo el arte deleuziano de los matices, los tonos, las inflexiones. Se trata de un trabajo de apropiacion del discurso de Foucault a este ultimo nivel de las opciones primeras de un filosofar, donde se confunden precauciones metodologicas y compromisos ontologicos, llevada a cabo dentro del marco categorial estrictamente deleuziano, y mostrando la proximidad sorprendente de dos recorridos teoricos formalmente tan alejados como los de Deleuze y Foucault; tan profundamente complices, sin embargo. Asi, el presente texto es, tambien, testimonio ejemplar de una larga amistad, y no solo "filosofica." Nota de contenido: Del archivo al diagrama: - Un nuevo archivista ("La arqueología del saber"). - Un nuevo cartógrafo ("Vigilar y castigar").
Topología: "Pensar de otro modo": - Los estratos o formaciones históricas: lo visible y lo enunciable (saber). - Las estrategias o lo no estratificado: el pensamiento del afuera (poder). - Los pliegues o el adentro del pensamiento (subjetivación). - Anexo: Sobre la muerte del hombre y el superhombre.Foucault [texto impreso] / Gilles Deleuze, Autor ; Miguel Morey, Prefacio, etc . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, 2008 . - 170 p. - (Studio; 63) .
ISBN : 978-950-12-6763-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA PODER CRITICA DISCURSO MICHEL FOUCAULT Clasificación: 190 FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA
Resumen: Resumen tomado del prologo de Miguel Morey: "Este texto es (...) el mejor homenaje que podia rendirse a la memoria de Michel Foucault. Un homenaje que es, a la vez que sentido recuerdo de lo que de prodigioso hay en la aventura intelectual foucaultiana, lucida propuesta de un itinerario a traves de la geografia compleja y trabada de su discurso: un itinerario entre los otros posibles que Foucault permite, pero un itinerario que une a la comprension rigurosa que Deleuze tiene del significado de su obra, todo el arte deleuziano de los matices, los tonos, las inflexiones. Se trata de un trabajo de apropiacion del discurso de Foucault a este ultimo nivel de las opciones primeras de un filosofar, donde se confunden precauciones metodologicas y compromisos ontologicos, llevada a cabo dentro del marco categorial estrictamente deleuziano, y mostrando la proximidad sorprendente de dos recorridos teoricos formalmente tan alejados como los de Deleuze y Foucault; tan profundamente complices, sin embargo. Asi, el presente texto es, tambien, testimonio ejemplar de una larga amistad, y no solo "filosofica." Nota de contenido: Del archivo al diagrama: - Un nuevo archivista ("La arqueología del saber"). - Un nuevo cartógrafo ("Vigilar y castigar").
Topología: "Pensar de otro modo": - Los estratos o formaciones históricas: lo visible y lo enunciable (saber). - Las estrategias o lo no estratificado: el pensamiento del afuera (poder). - Los pliegues o el adentro del pensamiento (subjetivación). - Anexo: Sobre la muerte del hombre y el superhombre.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07252 190 DELf Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Miradas desde Foucault Aportes a las humanidades y a la educación / Marina Camejo
Título : Miradas desde Foucault Aportes a las humanidades y a la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Marina Camejo, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones Universitarias Fecha de publicación: 2015 Colección: Área Ciencias Sociales y Artística Número de páginas: 208 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-193-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FOUCAULT, MICHEL 1926-1984 FILOSOFÍA FRANCESA EDUCACIÓN FILOSOFIA DE LA EDUCACION Clasificación: 194 FRANCIA Nota de contenido: Entre el alma bella y las estéticas de las existencias: elementos para una discusión ética-estética/Pablo Arias Cáceres--Políticas del cuidado en la formación del personal penitenciario uruguayo:análisis foucaultiano de un emergente sociopolítico contemporáneo/Natalia Barraco Mastrángelo--Foucault y la educación:entre el cuidado de sí y la estética de la existencia/Marina Camejo--Actualidad y tradición del pensamiento filosófico desde una mirada foucaultiana del Alcibíades: reivindicar la necesidad de filosofar en la educación actual/Angela De Sosa Vaz--La filosofía de la educación como ejercicio espiritual y psicagogiadel género humano/Andrea Díaz Genis--Podemos hablar de verdad sin verdad?una aproximación a Nietzsche desde Foucault/Máximo Núñez--Foucault e o estruturalismo encontros e desencontros/Miguel Angelo Oliveira do Carmo--Prácticas docentes en la enseñanza artística universitaria a la luz del pensamiento foucaultiano/Magalí Pastorino Rodríguez--Interrupción voluntaria del embarazo,gubernamentalidad y técnicas de sí/Edh Rodríguez--Devemos um galo a esculápio ou sobre a possibilidade de filosofar com a própia vida. Problematizando o ensino de filosofia a partir da leitura de M. Foucault das últimas palabras de Sócrates/Christian Fernando Ribeiro Guimaraes Vinci--O percurso da biopolítica no pensamento de Michel Foucault / Kelin Valeirao Miradas desde Foucault Aportes a las humanidades y a la educación [texto impreso] / Marina Camejo, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones Universitarias, 2015 . - 208 p.. - (Área Ciencias Sociales y Artística) .
ISBN : 978-9974-01-193-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FOUCAULT, MICHEL 1926-1984 FILOSOFÍA FRANCESA EDUCACIÓN FILOSOFIA DE LA EDUCACION Clasificación: 194 FRANCIA Nota de contenido: Entre el alma bella y las estéticas de las existencias: elementos para una discusión ética-estética/Pablo Arias Cáceres--Políticas del cuidado en la formación del personal penitenciario uruguayo:análisis foucaultiano de un emergente sociopolítico contemporáneo/Natalia Barraco Mastrángelo--Foucault y la educación:entre el cuidado de sí y la estética de la existencia/Marina Camejo--Actualidad y tradición del pensamiento filosófico desde una mirada foucaultiana del Alcibíades: reivindicar la necesidad de filosofar en la educación actual/Angela De Sosa Vaz--La filosofía de la educación como ejercicio espiritual y psicagogiadel género humano/Andrea Díaz Genis--Podemos hablar de verdad sin verdad?una aproximación a Nietzsche desde Foucault/Máximo Núñez--Foucault e o estruturalismo encontros e desencontros/Miguel Angelo Oliveira do Carmo--Prácticas docentes en la enseñanza artística universitaria a la luz del pensamiento foucaultiano/Magalí Pastorino Rodríguez--Interrupción voluntaria del embarazo,gubernamentalidad y técnicas de sí/Edh Rodríguez--Devemos um galo a esculápio ou sobre a possibilidade de filosofar com a própia vida. Problematizando o ensino de filosofia a partir da leitura de M. Foucault das últimas palabras de Sócrates/Christian Fernando Ribeiro Guimaraes Vinci--O percurso da biopolítica no pensamento de Michel Foucault / Kelin Valeirao Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08268 194 CAMm Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Un momento historiográfico: Trece ensayos de historia social / Jacques Revel
Título : Un momento historiográfico: Trece ensayos de historia social Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacques Revel, Autor Editorial: Buenos Aires : Manantial Fecha de publicación: 2005 Colección: Reflexiones Número de páginas: 283 p ISBN/ISSN/DL: 9875000902 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIOGRAFÍA FRANCIA HISTORIA HISTORIA SOCIAL CIENCIAS SOCIALES MICHEL FOUCAULT Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen:
Resumen tomado de la obra: "Los textos reunidos en este libro brindan un recorrido doble, cuyos ejes están, sin embargo, íntimamente entrelazados. Uno explora los diversos momentos y paradigmas historiográficos que configuran el marco de referencia, en el que se inserta el segundo eje: las investigaciones específicas referidas a la especialidad del autor, la sociedad del Antiguo Régimen en Francia. De esta manera, en esta recopilación se articulan la presencia de los actores sociales de la época con los interrogantes acerca de las maneras de practicar y leer, desde la ciencia histórica, esa historia social vinculada a la escuela de los Annales en la que el autor se formó y en cuyos desarrollos participa activamente hasta el día de hoy.
Por la amplitud de su recorrido así como por la profundidad de su tratamiento, este libro será de utilidad tanto para profesionales e investigadores de la historia como para los estudiantes de esa disciplina."Nota de contenido: Historia y ciencias sociales: Los paradigmas de los Annales. - Microanálisis y construcción de lo social. - La institución y lo social. - Mentalidades. La cultura popular: usos y abusos de una herramienta historiográfica. - El revés de la Ilustración: los intelectuales y la cultura "popular" en Francia (1650 - 1800). - Foucault: El momento historiográfico. - La corte, lugar de memoria. - Cuerpos y comunidades a fines del siglo XVIII. La biografía como problema historiográfico. - Recursos narrativos y conocimiento histórico. - María Antonieta en sus ficciones: La puesta en escena del odio. - La carga de la memoria: Historia frente a memoria en Francia hoy. Un momento historiográfico: Trece ensayos de historia social [texto impreso] / Jacques Revel, Autor . - Buenos Aires : Manantial, 2005 . - 283 p. - (Reflexiones) .
ISSN : 9875000902
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIOGRAFÍA FRANCIA HISTORIA HISTORIA SOCIAL CIENCIAS SOCIALES MICHEL FOUCAULT Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen:
Resumen tomado de la obra: "Los textos reunidos en este libro brindan un recorrido doble, cuyos ejes están, sin embargo, íntimamente entrelazados. Uno explora los diversos momentos y paradigmas historiográficos que configuran el marco de referencia, en el que se inserta el segundo eje: las investigaciones específicas referidas a la especialidad del autor, la sociedad del Antiguo Régimen en Francia. De esta manera, en esta recopilación se articulan la presencia de los actores sociales de la época con los interrogantes acerca de las maneras de practicar y leer, desde la ciencia histórica, esa historia social vinculada a la escuela de los Annales en la que el autor se formó y en cuyos desarrollos participa activamente hasta el día de hoy.
Por la amplitud de su recorrido así como por la profundidad de su tratamiento, este libro será de utilidad tanto para profesionales e investigadores de la historia como para los estudiantes de esa disciplina."Nota de contenido: Historia y ciencias sociales: Los paradigmas de los Annales. - Microanálisis y construcción de lo social. - La institución y lo social. - Mentalidades. La cultura popular: usos y abusos de una herramienta historiográfica. - El revés de la Ilustración: los intelectuales y la cultura "popular" en Francia (1650 - 1800). - Foucault: El momento historiográfico. - La corte, lugar de memoria. - Cuerpos y comunidades a fines del siglo XVIII. La biografía como problema historiográfico. - Recursos narrativos y conocimiento histórico. - María Antonieta en sus ficciones: La puesta en escena del odio. - La carga de la memoria: Historia frente a memoria en Francia hoy. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06322 900 REV Libro Secundaria HISTORIA Disponible