Título : | La idea de espacio: en la arquitectura y el arte contemporáneos 1960-1989 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Anna María Guasch, Director de publicación ; Javier Maderuelo, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Akal | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Akal- Arte contemporáneo num. 25 | Número de páginas: | 430 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-460-1261-0 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | ARTE ARQUITECTURA ESPACIO ESCULTURA MONUMENTALIDAD VANGUARDIAS SIGLO XX | Clasificación: | 709.04 ARTE SIGLO XX | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La presente obra recrea el espacio como tema en la arquitectura y el arte contemporáneos, principalmente en el periodo que abarca desde los primeros años sesenta hasta finales de los ochenta, cuando la idea de espacio cobró un especial protagonismo. El análisis del papel del espacio en las artes se centra en la escultura y sus desbordamientos, de manera que se establece una especie de dialéctica entre el espacio arquitectónico y el escultórico, rastreando los ricos márgenes que se han generado en los límites de ambas disciplinas y que han dado origen a otros nuevos géneros en los que lo espacial aparece como una de sus características más definitorias. Sin pretender llega a hacer una "historia de la cultura" de una época o momento determinado, este ensayo intenta superar las metodologías al uso en historiografía del arte, así como los conceptos preestablecidos sobre las "distintas" artes para, sirviéndose de ideas y acontecimientos filosóficos, artístico, musicales, literarios y arquitectónicos, trazar un perfil del ambiente cultural que se respiró en Occidente tras la Segunda Guerra mundial. Para ello se sirve de un hilo conductor: la idea de espacio. | Nota de contenido: | ÍNDICE.
1. El espacio y el arte.
2. El espacio en las vanguardias.
3. Forma, funcionalidad y antromorfismo.
4. Metamorfosis de la escultura.
5. Objetos específicos.
6. Arquitectura y minimalismo.
7. Ciudad y poesía.
8. Monumentalidad y conmemoración.
10. componer paisajes.
11. Caminar sobre la tierra.
12. Desde el concepto al espacio.
13. Naturaleza artificial.
14. Mitos y metáforas de la arquitectura.
15. Construir la deconstrucción. |
La idea de espacio: en la arquitectura y el arte contemporáneos 1960-1989 [texto impreso] / Anna María Guasch, Director de publicación ; Javier Maderuelo, Autor . - Madrid (España) : Akal, 2010 . - 430 p. - ( Akal- Arte contemporáneo; 25) . ISBN : 978-84-460-1261-0 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | ARTE ARQUITECTURA ESPACIO ESCULTURA MONUMENTALIDAD VANGUARDIAS SIGLO XX | Clasificación: | 709.04 ARTE SIGLO XX | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La presente obra recrea el espacio como tema en la arquitectura y el arte contemporáneos, principalmente en el periodo que abarca desde los primeros años sesenta hasta finales de los ochenta, cuando la idea de espacio cobró un especial protagonismo. El análisis del papel del espacio en las artes se centra en la escultura y sus desbordamientos, de manera que se establece una especie de dialéctica entre el espacio arquitectónico y el escultórico, rastreando los ricos márgenes que se han generado en los límites de ambas disciplinas y que han dado origen a otros nuevos géneros en los que lo espacial aparece como una de sus características más definitorias. Sin pretender llega a hacer una "historia de la cultura" de una época o momento determinado, este ensayo intenta superar las metodologías al uso en historiografía del arte, así como los conceptos preestablecidos sobre las "distintas" artes para, sirviéndose de ideas y acontecimientos filosóficos, artístico, musicales, literarios y arquitectónicos, trazar un perfil del ambiente cultural que se respiró en Occidente tras la Segunda Guerra mundial. Para ello se sirve de un hilo conductor: la idea de espacio. | Nota de contenido: | ÍNDICE.
1. El espacio y el arte.
2. El espacio en las vanguardias.
3. Forma, funcionalidad y antromorfismo.
4. Metamorfosis de la escultura.
5. Objetos específicos.
6. Arquitectura y minimalismo.
7. Ciudad y poesía.
8. Monumentalidad y conmemoración.
10. componer paisajes.
11. Caminar sobre la tierra.
12. Desde el concepto al espacio.
13. Naturaleza artificial.
14. Mitos y metáforas de la arquitectura.
15. Construir la deconstrucción. |
|  |