A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'murga' 



Carnaval, dictadura y después: Decir y no decir bajo censura / Dorothee Chouitem
Título : Carnaval, dictadura y después: Decir y no decir bajo censura Tipo de documento: texto impreso Autores: Dorothee Chouitem, Autor ; Milita Alfaro, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 192 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-11-075-5 Nota general: Bibliografía: 171-183 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX CARNAVAL CENSURA CULTURA HUMOR MURGA DICTADURA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "El excepcional trabajo realizado por la investigadora francesa Dorothée Chouitem en nuestro país, bajo la supervisión de la historiadora Milita Alfaro, nos muestra una singular lectura de la representación del carnaval entre los años 1969 y 1989. Este libro releva de manera detallada y exhaustiva -a partir de una dedicada búsqueda de documentación- el proceso histórico desde el discurso popular, una de las formas más vivas de resistencia a la dictadura.
La autora examina los diferentes tipos de censura a lo largo de estos veinte años: la prohibición con criterio moral y político, que atacó el doble sentido de las palabras y la posición crítica. Nos aporta una visión detallada de los temas tratados, desde los recursos tradicionales, el «sexocéntrico» o el fútbol hasta el discurso contra-hegemónico. Estudia también la presencia de la mujer en la murga, como componente y letrista. Considera la importancia de las músicas utilizadas y su especial connotación.
Toma el caso de la murga La Soberana en forma particular por su propuesta vanguardista. Nos proporciona una mirada nueva ante la presencia de las innovaciones en la categoría: corales, de vestuario, escenográficas y coreográficas, pero sobre todo la utilización del ingenio y la ironía para desarrollar textos con doble lectura.
Uno de los grandes aportes del libro es el dejar al desnudo la necesidad de una nueva estética en carnaval, que se reinventa en forma permanente y refleja una respuesta social a la coyuntura por más dramática que sea."Nota de contenido: PRODUCCIÓN CULTURAL Y CENSURA -- Los marcos de censura en el Uruguay de los sesenta -- La llegada de La Soberana -- Se estrecha el cerco -- Hacia una transformación en la escritura -- LOS AÑOS DE PLOMO -- ¿Qué le queda al humor? -- Las libertades secuestradas -- ¿Ha muerto el carnaval? -- Un placer codificado: la queja socioeconómica -- La persistencia de un humor "sexocéntrico" -- El universo del fútbol -- 1975: "Año de la Orientalidad" -- La reina del tablado -- LA ARDUA REAPROPIACIÓN DE LA PALABRA -- ¿La intrascendencia de las canciones? -- La censura contraatacada -- La música como reflejo de las intenciones políticas -- Hacia una edad de oro para la murga -- ¿EL FIN DE UN CICLO? -- ¡Viva la democracia! -- Un regocijo que es preciso matizar -- Hacia una redefinición de la finalidad del espectáculo -- El "entre-dos" en democracia -- El rechazo al olvido -- Las derivas panfletarias y los actos de fe partidista -- La crisis de un modelo -- Un nuevo desplazamiento de valores. Carnaval, dictadura y después: Decir y no decir bajo censura [texto impreso] / Dorothee Chouitem, Autor ; Milita Alfaro, Prefacio, etc . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2018 . - 192 p.
ISBN : 978-9974-11-075-5
Bibliografía: 171-183
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX CARNAVAL CENSURA CULTURA HUMOR MURGA DICTADURA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "El excepcional trabajo realizado por la investigadora francesa Dorothée Chouitem en nuestro país, bajo la supervisión de la historiadora Milita Alfaro, nos muestra una singular lectura de la representación del carnaval entre los años 1969 y 1989. Este libro releva de manera detallada y exhaustiva -a partir de una dedicada búsqueda de documentación- el proceso histórico desde el discurso popular, una de las formas más vivas de resistencia a la dictadura.
La autora examina los diferentes tipos de censura a lo largo de estos veinte años: la prohibición con criterio moral y político, que atacó el doble sentido de las palabras y la posición crítica. Nos aporta una visión detallada de los temas tratados, desde los recursos tradicionales, el «sexocéntrico» o el fútbol hasta el discurso contra-hegemónico. Estudia también la presencia de la mujer en la murga, como componente y letrista. Considera la importancia de las músicas utilizadas y su especial connotación.
Toma el caso de la murga La Soberana en forma particular por su propuesta vanguardista. Nos proporciona una mirada nueva ante la presencia de las innovaciones en la categoría: corales, de vestuario, escenográficas y coreográficas, pero sobre todo la utilización del ingenio y la ironía para desarrollar textos con doble lectura.
Uno de los grandes aportes del libro es el dejar al desnudo la necesidad de una nueva estética en carnaval, que se reinventa en forma permanente y refleja una respuesta social a la coyuntura por más dramática que sea."Nota de contenido: PRODUCCIÓN CULTURAL Y CENSURA -- Los marcos de censura en el Uruguay de los sesenta -- La llegada de La Soberana -- Se estrecha el cerco -- Hacia una transformación en la escritura -- LOS AÑOS DE PLOMO -- ¿Qué le queda al humor? -- Las libertades secuestradas -- ¿Ha muerto el carnaval? -- Un placer codificado: la queja socioeconómica -- La persistencia de un humor "sexocéntrico" -- El universo del fútbol -- 1975: "Año de la Orientalidad" -- La reina del tablado -- LA ARDUA REAPROPIACIÓN DE LA PALABRA -- ¿La intrascendencia de las canciones? -- La censura contraatacada -- La música como reflejo de las intenciones políticas -- Hacia una edad de oro para la murga -- ¿EL FIN DE UN CICLO? -- ¡Viva la democracia! -- Un regocijo que es preciso matizar -- Hacia una redefinición de la finalidad del espectáculo -- El "entre-dos" en democracia -- El rechazo al olvido -- Las derivas panfletarias y los actos de fe partidista -- La crisis de un modelo -- Un nuevo desplazamiento de valores. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08779 989.506 4 CHOc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cien veces murga: Relatos esenciales de la murga uruguaya / Fabián Cardozo
Título : Cien veces murga: Relatos esenciales de la murga uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabián Cardozo, Autor ; Guzmán Ramos, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones B Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 314 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7187-8-4 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CARNAVAL URUGUAY CULTURA CULTURA POPULAR FIESTAS POPULARES FOLKLORE MURGA Clasificación: 394.25 CARNAVALES Resumen: Resumen tomado de la obra: "La historia de la murga uruguaya contada por sus protagonistas en 100 anécdotas: este fue el proyecto que los periodistas Fabián Cardozo y Guzmán Ramos se plantearon y realizaron.
Esta obra es un coro de murga contando su propia historia. Los máximos referentes del género cantan las historias más divertidas, tristes y emocionantes que dieron y dan vida a uno de los fenómenos culturales de nuestro país.
El lector podrá disfrutar y sentirse parte de esta historia a través de la lectura, pero también a través de vídeos incluidos en códigos QR donde podrá ver a los protagonistas narrando las historias.
En las páginas de 100 veces murga. Relatos esenciales de la murga uruguaya conocerá desde los orígenes del género, las distintas corrientes, quiénes son sus principales figuras y personajes, los entretelones del concurso oficial y sus polémicas, la llegada de «la murga joven» al carnaval y cómo cambió el género en los últimos tiempos.
Es hora de sentarse, pintarse la cara y comenzar a leer esta historia, una historia del Uruguay y su gente."Cien veces murga: Relatos esenciales de la murga uruguaya [texto impreso] / Fabián Cardozo, Autor ; Guzmán Ramos, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones B, 2018 . - 314 p.
ISBN : 978-9974-7187-8-4
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CARNAVAL URUGUAY CULTURA CULTURA POPULAR FIESTAS POPULARES FOLKLORE MURGA Clasificación: 394.25 CARNAVALES Resumen: Resumen tomado de la obra: "La historia de la murga uruguaya contada por sus protagonistas en 100 anécdotas: este fue el proyecto que los periodistas Fabián Cardozo y Guzmán Ramos se plantearon y realizaron.
Esta obra es un coro de murga contando su propia historia. Los máximos referentes del género cantan las historias más divertidas, tristes y emocionantes que dieron y dan vida a uno de los fenómenos culturales de nuestro país.
El lector podrá disfrutar y sentirse parte de esta historia a través de la lectura, pero también a través de vídeos incluidos en códigos QR donde podrá ver a los protagonistas narrando las historias.
En las páginas de 100 veces murga. Relatos esenciales de la murga uruguaya conocerá desde los orígenes del género, las distintas corrientes, quiénes son sus principales figuras y personajes, los entretelones del concurso oficial y sus polémicas, la llegada de «la murga joven» al carnaval y cómo cambió el género en los últimos tiempos.
Es hora de sentarse, pintarse la cara y comenzar a leer esta historia, una historia del Uruguay y su gente."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08763 394.25 CARc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Contrafarsa: Murga, arte, sociedad / Luis Carrizo
Título : Contrafarsa: Murga, arte, sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Carrizo, Autor ; Gabriel Kaplún, Colaborador ; Daniel Porteiro, Colaborador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 127 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-322-39-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CARNAVAL URUGUAY CULTURA CULTURA POPULAR FIESTAS POPULARES FOLKLORE MURGA Clasificación: 394.25 CARNAVALES Resumen: Tomado de la obra: "Contrafarsa: murga, arte, sociedad` es una mirada enamorada. Esa mirada que desoculta y preserva la magia, recreándola. Es una mirada que se mete en y con la murga y quiere saber todo de ella. Mirada cautivada y cautivante, inquieta e inquietante. Esos ojos recorren con placer el objeto de su amor y cuentan. A veces toman distancia y miran el conjunto, a veces se detienen apasionados en un detalle. Pero esencialmente son ojos deslumbrados por lo que ven y por el disfrute de ver. Una se deleita viendo a través de ellos. (Daisy Tourné)." Nota de contenido: Contrafarsa la murga, la vida. - La cocina de Contrafarsa. - Noches de murga. - Alquimia. - Arte-sociedad en la propuesta de Contrafarsa. - Epílogo. - Se oyen voces. - Anexos. - ¨Quién es quién en Contrafarsa 2000?. - Premios. - Ficha técnica. Contrafarsa: Murga, arte, sociedad [texto impreso] / Luis Carrizo, Autor ; Gabriel Kaplún, Colaborador ; Daniel Porteiro, Colaborador . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 2000 . - 127 p.
ISBN : 978-9974-322-39-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CARNAVAL URUGUAY CULTURA CULTURA POPULAR FIESTAS POPULARES FOLKLORE MURGA Clasificación: 394.25 CARNAVALES Resumen: Tomado de la obra: "Contrafarsa: murga, arte, sociedad` es una mirada enamorada. Esa mirada que desoculta y preserva la magia, recreándola. Es una mirada que se mete en y con la murga y quiere saber todo de ella. Mirada cautivada y cautivante, inquieta e inquietante. Esos ojos recorren con placer el objeto de su amor y cuentan. A veces toman distancia y miran el conjunto, a veces se detienen apasionados en un detalle. Pero esencialmente son ojos deslumbrados por lo que ven y por el disfrute de ver. Una se deleita viendo a través de ellos. (Daisy Tourné)." Nota de contenido: Contrafarsa la murga, la vida. - La cocina de Contrafarsa. - Noches de murga. - Alquimia. - Arte-sociedad en la propuesta de Contrafarsa. - Epílogo. - Se oyen voces. - Anexos. - ¨Quién es quién en Contrafarsa 2000?. - Premios. - Ficha técnica. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10069 394.25 CARc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Sonidos y silencios: La música en la sociedad / Rubén Olivera
Título : Sonidos y silencios: La música en la sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Olivera, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Tacuabé Fecha de publicación: c2014 Número de páginas: 180 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7572-9-5 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CULTURA DE MASAS MÚSICA EDUCACIÓN MURGA MÚSICOS URUGUAYOS Clasificación: 780 MÚSICA Nota de contenido: 1. Espacio sonoro, lenguaje verbal, lenguaje musical.
2. El ser humano en contexo.
3. La enseñanza de la música.
4. Géneros en la música popular uruguaya.
5. Doce músicos: Amalia de la Vega, Osiris Rodriguez Castillos, Aníbal Sampayo, Carlos Molina, Aselmo Grau, Alfredo Zitarrosa, Santiago Chalar, Daniel Viglietti, Marcos Viglietti, Marcos Velásquez, Los Olimareños, José Carbajal, Numa Moraes.
6. Miscelánea.Sonidos y silencios: La música en la sociedad [texto impreso] / Rubén Olivera, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Tacuabé, c2014 . - 180 p.
ISBN : 978-9974-7572-9-5
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CULTURA DE MASAS MÚSICA EDUCACIÓN MURGA MÚSICOS URUGUAYOS Clasificación: 780 MÚSICA Nota de contenido: 1. Espacio sonoro, lenguaje verbal, lenguaje musical.
2. El ser humano en contexo.
3. La enseñanza de la música.
4. Géneros en la música popular uruguaya.
5. Doce músicos: Amalia de la Vega, Osiris Rodriguez Castillos, Aníbal Sampayo, Carlos Molina, Aselmo Grau, Alfredo Zitarrosa, Santiago Chalar, Daniel Viglietti, Marcos Viglietti, Marcos Velásquez, Los Olimareños, José Carbajal, Numa Moraes.
6. Miscelánea.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07971 780 OLIs Libro Secundaria ARTE Disponible