A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'muro berlÍn' 



Paisajes después del muro: Disidencias en el poscomunismo diez años después de la caída del muro de Berlín / Iván De la Nuez
Título : Paisajes después del muro: Disidencias en el poscomunismo diez años después de la caída del muro de Berlín Tipo de documento: texto impreso Autores: Iván De la Nuez, Autor ; John Le Carré, Autor ; Jürgen Habermas, Autor ; Giorgio Agamben, Autor ; Miguel Morey, Autor ; Manuel Vázquez Montalbán, Autor ; Svetlana Alexiévich, Autor ; Mihaly Des, Autor ; Bashkim Shehu, Autor ; Jorge G. Castañeda, Autor ; Peter Sloterdijk, Autor ; Fredric Jameson, Autor ; Ramón De la Campa, Autor ; Josep Ramoneda, Autor Editorial: Barcelona [España] : Península Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 255 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8307-247-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA 1989 MURO BERLÍN UNIVERSAL ALEMANIA COMUNISMO OCCIDENTE Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Resumen: Resumen tomado de la obra: Diez años después de la caída del muro de Berlín, los ecos de su estallido sacuden todavía territorios distantes y distintos.
Si son numerosos los estudios que han cargado la mano en la "occidentalización" de los antiguos países del Este, ahora se trata de pensar un Occidente "poscomunista" y hacer, en sentido contrario esta pregunta: ¿No se habría caído también el Muro hacia nosotros? Esta es la reflexión que nos propone Paisajes después del Muro. Un itinerario cuya extensión geográfica se alarga desde Chernóbil hasta México, desde los Balcanes hasta Cuba, desde Estados Unidos hasta España. Se ensaya aquí una intensa y original relación del tiempo histórico, donde se ven las persistencias de Auschwitz en nuestros días, del fin de la Segunda Guerra Mundial en el fin de la Guerra Fría o de los usos merovingios en la guerra de los Balcanes.
Al mismo tiempo, es necesario reinventar la idea del futuro. En este sentido, los autores realizan una cartografía virtual de la cultura occidental, que es interceptada con unas preguntas de la mayor importancia: ¿Puede haber historia después del muro de Berlín? ¿Qué lugar tendrá en nuestra era poscomunista la ciudad de la información, el dinero o la reproducción de la especie? ¿Cómo se articulan las nuevas y viejas represiones en un capitalismo sin el contrapeso del imperio soviético tras la cortina de hierro? ¿Vivimos acaso, una era posterior a la civilización? Por debajo de todas estas preguntas subyace una que cala en todo el libro: ¿No será la ampliación de la idea de Occidente su propia desarticulación, al estilo del imperio romano? Tales misterios intentan ser desentrañados en paisajes después del Muro. Con el reto adicional que representa la escritura como una manera de violentar el mundo para pensarlo, interrogarlo y, de posible, vivirlo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
INUNDACIÓN
Inundación. Iván de la Nuez
BIG BAN
El muro de Berlín y el dilema de los espías. John Le Carré
LO QUE QUEDA DEL MURO
1989 bajo la sombra de 1945. Sobre la normalidad de una futura república berlinesa. Jurgen Habermas
El campo de concentración como nómos de lo moderno. Giorgio Agamben.
Memoria para una geografía del infierno. Miguel Morey.
Economicismo, desinformación y represión. Manuel Vázquez Montalbán.
LOS MUROS Y LOS MUNDOS
Chernóbil, crónicas del mundo después del Apocalipsis. Svetlana Alexievich
El largo viaje hacia Europa. Mihaly Des.
El muro y el espejo. Bashkim Shehu.
Los últimos autoritarismos. Jorge Castañeda.
De la tempestad a la intemperie. Travesías cubanas en el poscomunismo. Iván de la Nuez.
PAISAJES PARA EL NUEVO MILENIO.
El imperio ausente y la hiperpolítica. La metamorfosis del cuerpo social en los tiempos de la política global. Peter Sloterdijk.
El ladrillo y el globo: Arquitectura, idealismo y especulación del suelo. Fredric jameson.
La latinidad de Norteamérica: Retos y equívocos.
El imperio disolvente. A propósito de L'Empire Laton de Alexandre Kojeve. Josep Ramoneda.Paisajes después del muro: Disidencias en el poscomunismo diez años después de la caída del muro de Berlín [texto impreso] / Iván De la Nuez, Autor ; John Le Carré, Autor ; Jürgen Habermas, Autor ; Giorgio Agamben, Autor ; Miguel Morey, Autor ; Manuel Vázquez Montalbán, Autor ; Svetlana Alexiévich, Autor ; Mihaly Des, Autor ; Bashkim Shehu, Autor ; Jorge G. Castañeda, Autor ; Peter Sloterdijk, Autor ; Fredric Jameson, Autor ; Ramón De la Campa, Autor ; Josep Ramoneda, Autor . - Barcelona (España) : Península, 1999 . - 255 p.
ISBN : 978-84-8307-247-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA 1989 MURO BERLÍN UNIVERSAL ALEMANIA COMUNISMO OCCIDENTE Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Resumen: Resumen tomado de la obra: Diez años después de la caída del muro de Berlín, los ecos de su estallido sacuden todavía territorios distantes y distintos.
Si son numerosos los estudios que han cargado la mano en la "occidentalización" de los antiguos países del Este, ahora se trata de pensar un Occidente "poscomunista" y hacer, en sentido contrario esta pregunta: ¿No se habría caído también el Muro hacia nosotros? Esta es la reflexión que nos propone Paisajes después del Muro. Un itinerario cuya extensión geográfica se alarga desde Chernóbil hasta México, desde los Balcanes hasta Cuba, desde Estados Unidos hasta España. Se ensaya aquí una intensa y original relación del tiempo histórico, donde se ven las persistencias de Auschwitz en nuestros días, del fin de la Segunda Guerra Mundial en el fin de la Guerra Fría o de los usos merovingios en la guerra de los Balcanes.
Al mismo tiempo, es necesario reinventar la idea del futuro. En este sentido, los autores realizan una cartografía virtual de la cultura occidental, que es interceptada con unas preguntas de la mayor importancia: ¿Puede haber historia después del muro de Berlín? ¿Qué lugar tendrá en nuestra era poscomunista la ciudad de la información, el dinero o la reproducción de la especie? ¿Cómo se articulan las nuevas y viejas represiones en un capitalismo sin el contrapeso del imperio soviético tras la cortina de hierro? ¿Vivimos acaso, una era posterior a la civilización? Por debajo de todas estas preguntas subyace una que cala en todo el libro: ¿No será la ampliación de la idea de Occidente su propia desarticulación, al estilo del imperio romano? Tales misterios intentan ser desentrañados en paisajes después del Muro. Con el reto adicional que representa la escritura como una manera de violentar el mundo para pensarlo, interrogarlo y, de posible, vivirlo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
INUNDACIÓN
Inundación. Iván de la Nuez
BIG BAN
El muro de Berlín y el dilema de los espías. John Le Carré
LO QUE QUEDA DEL MURO
1989 bajo la sombra de 1945. Sobre la normalidad de una futura república berlinesa. Jurgen Habermas
El campo de concentración como nómos de lo moderno. Giorgio Agamben.
Memoria para una geografía del infierno. Miguel Morey.
Economicismo, desinformación y represión. Manuel Vázquez Montalbán.
LOS MUROS Y LOS MUNDOS
Chernóbil, crónicas del mundo después del Apocalipsis. Svetlana Alexievich
El largo viaje hacia Europa. Mihaly Des.
El muro y el espejo. Bashkim Shehu.
Los últimos autoritarismos. Jorge Castañeda.
De la tempestad a la intemperie. Travesías cubanas en el poscomunismo. Iván de la Nuez.
PAISAJES PARA EL NUEVO MILENIO.
El imperio ausente y la hiperpolítica. La metamorfosis del cuerpo social en los tiempos de la política global. Peter Sloterdijk.
El ladrillo y el globo: Arquitectura, idealismo y especulación del suelo. Fredric jameson.
La latinidad de Norteamérica: Retos y equívocos.
El imperio disolvente. A propósito de L'Empire Laton de Alexandre Kojeve. Josep Ramoneda.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05017 940.55 DelNp Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. Materiales para la historia del mundo actual / Fernando Martínez Rueda
Título : Materiales para la historia del mundo actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Martínez Rueda, Autor ; Mikel Urquijo Goitia, Autor Editorial: Madrid [España] : Istmo Fecha de publicación: 2006 Colección: Colección Fundamentos num. 226 Número de páginas: 432 p Il.: gráfs.; mapas. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7090-439-4 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA SIGLO XX JAPÓN ESTADOS UNIDOS ALEMANIA GUERRA FRÍA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL BOMBA ATÓMICA HIROSHIMA GENOCIDIO NAZI AUSCHWITZ CAMPOS DE CONCENTRACIÓN CONFERENCIA DE TEHERÁN CONFERENCIA DE YALTA CONFERENCIA DE POTSDAM NACIONES UNIDAS FAO UNESCO OTAN PACTO DE VARSOVIA DOCTRINA TRUMAN MURO DE BERLÍN CUBA GUERRA DE VIETNAM ARMAS NUCLEARES UNIÓN SOVIÉTICA GUERRA DEL GOLFO FMI FORDISMO PLAN MARSHALL MARTIN LUTHER KING MALCOM X RACISMO WATERGATE BILL CLINTON Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La publicación de "Materiales para la Historia del mundo actual" viene a llenar un vacío editorial considerable, con la selección y recopilación de los documentos más significados e importantes de la historia desde el final de Segunda Guerra Mundial. Compuesto de textos, mapas, gráficos y tablas de datos, su presentación y ordenación hacen de este libro algo más que una mera recopilación. Estamos ante un auténtico y original manual de Historia actual en el que los temas, en vez de explicarse minuciosamente, se ilustran a través de los documentos. Los dos volúmenes que conforman esta obra se organizan en cuatro bloques El mundo bipolar, El mundo capitalista, El mundo socialista y El Tercer Mundo, precedidos todos de una breve introducción que contextualiza y sitúa los documentos en un marco temático concreto." Nota de contenido: El mundo bipolar (1945 - 2001):
1- Introducción
2- Balance de la segunda guerra mundial: - Balance demográfico de la guerra. - El horror nuclear. - Las responsabilidades por el genocidio de los nazis. - Las conferencias para organizar la paz. - La creación del sistema de Naciones Unidas y su evolución. -
3- La construcción de los bloques: - El bloque occidental. - El bloque oriental.
4- La Guerra Fría y los primeros enfrentamientos entre los bloques
5- Tensión y distensión en la evolución de la Guerra Fría.
6- De la Segunda Guerra Fría al fin del mundo bipolar.
7- El nuevo orden mundial.
El mundo capitalista (1945 - 2000)
1- Introducción
2- La economía capitalista: Reconstrucción, crecimiento, cambio y crisis: - El nuevo orden económico internacional. - La reconstrucción económica. - La edad de oro. - La economía capitalista: Crisis y nuevo ciclo económico.
3- Transformaciones sociales del mundo capitalista desarrollado: - Las tendencias demográficas: Hacia el estancamiento y el envejecimiento. - La evolución de la población activa: Hacia la terciarización. - El Estado de Bienestar. - La sociedad de consumo. - De Mayo del 68 a los nuevos movimientos sociales.
4- El proceso de construcción europea: - El inicio de la construcción europea. - Los tratados fundacionales. - El desarrollo de la unidad europea.
5- Los Estados Unidos.
6- Japón.
Materiales para la historia del mundo actual [texto impreso] / Fernando Martínez Rueda, Autor ; Mikel Urquijo Goitia, Autor . - Madrid (España) : Istmo, 2006 . - 432 p : gráfs.; mapas.. - (Colección Fundamentos; 226) .
ISBN : 978-84-7090-439-4
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA SIGLO XX JAPÓN ESTADOS UNIDOS ALEMANIA GUERRA FRÍA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL BOMBA ATÓMICA HIROSHIMA GENOCIDIO NAZI AUSCHWITZ CAMPOS DE CONCENTRACIÓN CONFERENCIA DE TEHERÁN CONFERENCIA DE YALTA CONFERENCIA DE POTSDAM NACIONES UNIDAS FAO UNESCO OTAN PACTO DE VARSOVIA DOCTRINA TRUMAN MURO DE BERLÍN CUBA GUERRA DE VIETNAM ARMAS NUCLEARES UNIÓN SOVIÉTICA GUERRA DEL GOLFO FMI FORDISMO PLAN MARSHALL MARTIN LUTHER KING MALCOM X RACISMO WATERGATE BILL CLINTON Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La publicación de "Materiales para la Historia del mundo actual" viene a llenar un vacío editorial considerable, con la selección y recopilación de los documentos más significados e importantes de la historia desde el final de Segunda Guerra Mundial. Compuesto de textos, mapas, gráficos y tablas de datos, su presentación y ordenación hacen de este libro algo más que una mera recopilación. Estamos ante un auténtico y original manual de Historia actual en el que los temas, en vez de explicarse minuciosamente, se ilustran a través de los documentos. Los dos volúmenes que conforman esta obra se organizan en cuatro bloques El mundo bipolar, El mundo capitalista, El mundo socialista y El Tercer Mundo, precedidos todos de una breve introducción que contextualiza y sitúa los documentos en un marco temático concreto." Nota de contenido: El mundo bipolar (1945 - 2001):
1- Introducción
2- Balance de la segunda guerra mundial: - Balance demográfico de la guerra. - El horror nuclear. - Las responsabilidades por el genocidio de los nazis. - Las conferencias para organizar la paz. - La creación del sistema de Naciones Unidas y su evolución. -
3- La construcción de los bloques: - El bloque occidental. - El bloque oriental.
4- La Guerra Fría y los primeros enfrentamientos entre los bloques
5- Tensión y distensión en la evolución de la Guerra Fría.
6- De la Segunda Guerra Fría al fin del mundo bipolar.
7- El nuevo orden mundial.
El mundo capitalista (1945 - 2000)
1- Introducción
2- La economía capitalista: Reconstrucción, crecimiento, cambio y crisis: - El nuevo orden económico internacional. - La reconstrucción económica. - La edad de oro. - La economía capitalista: Crisis y nuevo ciclo económico.
3- Transformaciones sociales del mundo capitalista desarrollado: - Las tendencias demográficas: Hacia el estancamiento y el envejecimiento. - La evolución de la población activa: Hacia la terciarización. - El Estado de Bienestar. - La sociedad de consumo. - De Mayo del 68 a los nuevos movimientos sociales.
4- El proceso de construcción europea: - El inicio de la construcción europea. - Los tratados fundacionales. - El desarrollo de la unidad europea.
5- Los Estados Unidos.
6- Japón.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06342 907.2 MARm Vol. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible El año que cambió el mundo: La historia secreta detrás de la caída del Muro de Berlín / Michael Meyer
Título : El año que cambió el mundo: La historia secreta detrás de la caída del Muro de Berlín Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael Meyer, Autor ; Juan Manuel Pombo, Traductor Editorial: Colombia : Debate Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 254 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-452-234-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL ALEMANIA BERLÍN MURO COMUNISMO CAPITALISMO GUERRA FRÍA NOVIEMBRE UNIÓN SOVIÉTICA ESTADOS UNIDOS SIGLO XX Clasificación: 943.087 1945-1999 ALEMANIA FEDERAL Y DEMOCRÁTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: El año que cambió el mundo no es solo un vívido recuento de las revoluciones que recorrieron el Este de Europa en 1989 como preámbulo de la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de ese año. Es ante todo una lúcida refutación del mito político acerca del fin de la Guerra Fría. La fuerte presión estadounidense en contra de la Unión Soviética coronada por aquella famosa exhortación del presidente Reagan - "Señor Gorbachov: ¡derribe este muro!, fue apenas uno de los factores que provocaron el derrumbe del comunismo pero no el definitivo. Este libro demuestra que los cambios más importantes se estaban gestando secretamente varios años antes gracias a un grupo de líderes entre quienes sobresalen el dramaturgo y ex presidente checo Vaclav Havel, el activista polaco y Premio Nobel de Paz Lech Walesa y el secretario general del Partido Comunista soviético Mijaíl Gorbachov.
Michael Meyer quien era corresponsal en jefe de la revista Newsweek para el Este de Europa en esa época relata como se realizaron los pactos entre ellos que sellaron el comienzo del fin de la Cortina de Hierro, ofreciéndonos una versión inteligente, reveladora y fascinante de la historia detrás de la historia.El año que cambió el mundo: La historia secreta detrás de la caída del Muro de Berlín [texto impreso] / Michael Meyer, Autor ; Juan Manuel Pombo, Traductor . - Colombia : Debate, 2009 . - 254 p.
ISBN : 978-958-452-234-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL ALEMANIA BERLÍN MURO COMUNISMO CAPITALISMO GUERRA FRÍA NOVIEMBRE UNIÓN SOVIÉTICA ESTADOS UNIDOS SIGLO XX Clasificación: 943.087 1945-1999 ALEMANIA FEDERAL Y DEMOCRÁTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: El año que cambió el mundo no es solo un vívido recuento de las revoluciones que recorrieron el Este de Europa en 1989 como preámbulo de la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de ese año. Es ante todo una lúcida refutación del mito político acerca del fin de la Guerra Fría. La fuerte presión estadounidense en contra de la Unión Soviética coronada por aquella famosa exhortación del presidente Reagan - "Señor Gorbachov: ¡derribe este muro!, fue apenas uno de los factores que provocaron el derrumbe del comunismo pero no el definitivo. Este libro demuestra que los cambios más importantes se estaban gestando secretamente varios años antes gracias a un grupo de líderes entre quienes sobresalen el dramaturgo y ex presidente checo Vaclav Havel, el activista polaco y Premio Nobel de Paz Lech Walesa y el secretario general del Partido Comunista soviético Mijaíl Gorbachov.
Michael Meyer quien era corresponsal en jefe de la revista Newsweek para el Este de Europa en esa época relata como se realizaron los pactos entre ellos que sellaron el comienzo del fin de la Cortina de Hierro, ofreciéndonos una versión inteligente, reveladora y fascinante de la historia detrás de la historia.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06515 943.087 MEYa Libro Secundaria HISTORIA Disponible La Perestroika y el final de La Guerra Fria: (1985/1991) Una cronología política comparada / Juan Andrés Bresciano
Título : La Perestroika y el final de La Guerra Fria: (1985/1991) Una cronología política comparada Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Andrés Bresciano, Autor Editorial: Montevideo : Libreria De La Fac.De Humanidades Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 206 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7544-1-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA UNIÓN SOVIÉTICA SIGLO XX: GORVACHOV GUERRA FRÍA ENFRENTAMIENTO BÉLICO MURO DE BERLÍN PERESTROIKA Clasificación: 947.085 SEGUNDA PARTE DEL SIGLO XX, 1953- Resumen: Resumen tomado de la obra: Toda cronología es un instrumento comparativo y jerarquizador del acontecer histórico, basado en la conceptualización, selección y ordenamiento de hechos y sucesos en función de parámetros espacio-temporales; tiene como objetivo esencial servir de insumo a investigaciones historiográficas posteriores, a las cuales proporciona, generalmente , un caudal sognificativo de información.
Consiste básicamente en una cronología que registra el desarrollo paralelo de tres procesos distintos: en primer lugar, las transformaciones que se producen en el mundo socialista durante el período 1985-1991; en segundo término, la evolución que experimentan las relaciones entre los dos bloques mundiales de poder, como consecuencia de esas transformaciones; finalmente, la repercusión de todos estos cambios globales en la vida de los países del Tercer Mundo.
Por lo tanto, ofrece la posibilidad de un seguimiento detallado y cotidiano de eventos cruciales cuya densidad exige siempre una observación más detenida; a su vez, pone en evidencia la compleja trama de dichos procesos revolucionarios, cuyos flujos y reflujos suelen dibujarse en los enfoques que analizan las tendencias a larga duración. Fruto del relevamientio de más de mil quinientos cables de agencias noticiosas internacionales, el presente trabajo constituye un material auxiliar de primer orden para el estudio de un período crucial en la historia política del Siglo XX:La Perestroika y el final de La Guerra Fria: (1985/1991) Una cronología política comparada [texto impreso] / Juan Andrés Bresciano, Autor . - Montevideo : Libreria De La Fac.De Humanidades, 1997 . - 206 p.
ISBN : 978-9974-7544-1-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA UNIÓN SOVIÉTICA SIGLO XX: GORVACHOV GUERRA FRÍA ENFRENTAMIENTO BÉLICO MURO DE BERLÍN PERESTROIKA Clasificación: 947.085 SEGUNDA PARTE DEL SIGLO XX, 1953- Resumen: Resumen tomado de la obra: Toda cronología es un instrumento comparativo y jerarquizador del acontecer histórico, basado en la conceptualización, selección y ordenamiento de hechos y sucesos en función de parámetros espacio-temporales; tiene como objetivo esencial servir de insumo a investigaciones historiográficas posteriores, a las cuales proporciona, generalmente , un caudal sognificativo de información.
Consiste básicamente en una cronología que registra el desarrollo paralelo de tres procesos distintos: en primer lugar, las transformaciones que se producen en el mundo socialista durante el período 1985-1991; en segundo término, la evolución que experimentan las relaciones entre los dos bloques mundiales de poder, como consecuencia de esas transformaciones; finalmente, la repercusión de todos estos cambios globales en la vida de los países del Tercer Mundo.
Por lo tanto, ofrece la posibilidad de un seguimiento detallado y cotidiano de eventos cruciales cuya densidad exige siempre una observación más detenida; a su vez, pone en evidencia la compleja trama de dichos procesos revolucionarios, cuyos flujos y reflujos suelen dibujarse en los enfoques que analizan las tendencias a larga duración. Fruto del relevamientio de más de mil quinientos cables de agencias noticiosas internacionales, el presente trabajo constituye un material auxiliar de primer orden para el estudio de un período crucial en la historia política del Siglo XX:Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04159 947.085 BREp Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1989, el año que cambió el mundo / Ricardo Martin De La Guardia
Título : 1989, el año que cambió el mundo : Los orígenes del orden internacional después de la guerra fría Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Martin De La Guardia, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Colección: Akal Universitaria. Serie Historia contemporánea num. 339 ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-3271-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL GUERRA FRÍA SIGLO XX BERLÍN, UNIÓN SOVIÉTICA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado dela obra: Hay fechas en la Historia en las que los acontecimientos se aceleran, momentos que recogen la trayectoria de las décadas pasadas para convertirse en su epítome a la vez que aportan las grandes líneas directrices del futuro inmediato.El año de 1989 es, sin duda, una de estas fechas: en Paraguay, la eterna dictadura de Stroessner llegaba a su fin, mientras que unos kilómetros más al Oeste, en Chile, la oposición democrática vencía en las elecciones libres a una dictadura no menos emblemática, la de Augusto Pinochet. En Asia, el régimen de los ayatolás enterraba aquel año a su líder, Jomeini; por su parte, el gigante chino, todavía subestimado económica y políticamente, ofrecía su lado más oscuro en la matanza de estudiantes de Tiananmen, mientras en el continente africano los rescoldos del largo y penoso proceso de descolonización ardían todavía en Namibia: el antiguo territorio de África del Sudoeste era abandonado por las fuerzas militares del régimen racista de Pretoria, que al año siguiente, obligado por la presión internacional, liberaría de la prisión a Nelson Mandela, uno de los grandes iconos del siglo que se cerraba.Pero fue sobre todo la caída del Muro de Berlín en noviembre lo que, simbólicamente, inició el final de los regímenes comunistas de Europa central y oriental y abrió las puertas a la desintegración de la Unión Soviética dos años más tarde. El fin del orden internacional consagrado en Yalta cincuenta años atrás daba paso a una nueva realidad, más abierta también más confusa, donde la indiscutible primacía norteamericana debería conjugarse con una serie de potencias emergentes.Apenas pasadas dos décadas desde aquel año que cambió el mundo, esta magnífica monografía analiza cómo lo sucedido entonces dio origen al nacimiento de un nuevo orden internacional. 1989, el año que cambió el mundo : Los orígenes del orden internacional después de la guerra fría [texto impreso] / Ricardo Martin De La Guardia, Autor . - Madrid (España) : Akal, [s.d.]. - (Akal Universitaria. Serie Historia contemporánea; 339) .
ISBN : 978-84-460-3271-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL GUERRA FRÍA SIGLO XX BERLÍN, UNIÓN SOVIÉTICA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado dela obra: Hay fechas en la Historia en las que los acontecimientos se aceleran, momentos que recogen la trayectoria de las décadas pasadas para convertirse en su epítome a la vez que aportan las grandes líneas directrices del futuro inmediato.El año de 1989 es, sin duda, una de estas fechas: en Paraguay, la eterna dictadura de Stroessner llegaba a su fin, mientras que unos kilómetros más al Oeste, en Chile, la oposición democrática vencía en las elecciones libres a una dictadura no menos emblemática, la de Augusto Pinochet. En Asia, el régimen de los ayatolás enterraba aquel año a su líder, Jomeini; por su parte, el gigante chino, todavía subestimado económica y políticamente, ofrecía su lado más oscuro en la matanza de estudiantes de Tiananmen, mientras en el continente africano los rescoldos del largo y penoso proceso de descolonización ardían todavía en Namibia: el antiguo territorio de África del Sudoeste era abandonado por las fuerzas militares del régimen racista de Pretoria, que al año siguiente, obligado por la presión internacional, liberaría de la prisión a Nelson Mandela, uno de los grandes iconos del siglo que se cerraba.Pero fue sobre todo la caída del Muro de Berlín en noviembre lo que, simbólicamente, inició el final de los regímenes comunistas de Europa central y oriental y abrió las puertas a la desintegración de la Unión Soviética dos años más tarde. El fin del orden internacional consagrado en Yalta cincuenta años atrás daba paso a una nueva realidad, más abierta también más confusa, donde la indiscutible primacía norteamericana debería conjugarse con una serie de potencias emergentes.Apenas pasadas dos décadas desde aquel año que cambió el mundo, esta magnífica monografía analiza cómo lo sucedido entonces dio origen al nacimiento de un nuevo orden internacional. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07331 909 MARm Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo Berlín 1900: prensa, lectores y vida moderna / Peter Fritzsche
Permalink