A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
465 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'narrativa uruguaya' 


Onetti: el ritual de la impostura / Hugo Verani
Título : Onetti: el ritual de la impostura Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Verani, Autor Editorial: Montevideo : Trilce-Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 191 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-325-28-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA URUGUAYA Clasificación: 801.953 CRÍTICA LITERARIA: NOVELÍSTICA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA) Resumen: Resumen tomado de la obra: Segunda edición corregida, aumentada y actualizada, Hugo J. Verani examina de manera original y rigurosa la noción de búsqueda a través de la invención novelesca, postulando la primera del lenguaje, de la noción de escritura, y de las modalidades narrativas que ponen en entredicho el proceso creativo, aspectos relativamente poco estudiados en su obra: metaficción e intertextualidad. Destaca, asimismo, los rasgos que comparte la narrativa de Onetti con sus contextos culturales, en particular las artes plásticas y la narrativa universal de comienzos del siglo XX. Nota de contenido: UMBRAL
HACIA UNA TEORÍA DE LA FICCIÓN: LITERATURA Y PINTURA
Pintura postimpresionista
Escritura y plasticidad
Una manera de narrar
UNA POÉTICA DE FUNDACIÓN
La novela como búsqueda
La autoafirmación por el arte
La novela como arte: Para una tumba sin nombre
LA REALIDAD DE LO IMAGINARIO:
EL POZO Y LA AVENTURA DE LA ESCRITURA
Una voluntad de vínculo
Una aventura interior
Un arte de elipsis
La abolición del tiempo
La invención de la realidad
La aventura de la escritura
LAS HUELLAS DE LA INTERTEXTUALIDAD: "UN SUEÑO REALIZADO"
LA ESCRITURA FUNDACIONAL: LA VIDA BREVE
El lugar de la ficción
Un hombre que está solo y escribe
El tiempo como unidad de sentido
La vida breve
Una posibilidad de salvación
En el mundo de los espejos enfrentados
LA AMBIGÜEDAD COMO FACTOR ESTÉTICO: Los ADIOSES
El título
Un hombre sin atributos
Narciso en el basural
Función de la enfermedad
Temporalidad
La representación sospechosa
CONTINUIDAD DE LOS ENIGMAS: LA CARA DE LA DESGRACIA
La ambigüedad del narrador
Actitud lírica
Culpa y liberación
Apariencia y realidad
La escritura del silencio
EL PADECIMIENTO DE LA MÁSCARA: EL ASTILLERO
El juego, una posibilidad de existencia
La especialización del yo
La incertidumbre como fundamento
En el centro de la perfecta soledad
UN DIALOGO DE ARTISTAS FRACASADOS: JUNTACADÁVERES
Caminos de perfección en el fracaso
La función de los artistas fracasados
La locura como refugio
Configuración narrativa
EL PALIMPSESTO DE LA MEMORIA: DEJEMOS HABLAR AL VIENTO
Multiplicidad de lo mismo
El exilio interior
FRAGMENTOS DE UN MUNDO PROPIO: LA SAGA DE SANTA MARÍA
La "ciudad maldita"
BIBLIOGRAFÍA
Obras de Onetti
Cuentos
Novelas
Colecciones de cuentos y novelas
Otras ediciones
Otras publicaciones
Poemas
Obras completas
Crítica sobre la obra de Onetti
Libros
Volúmenes colectivos
Estudios, entrevistas y notas (selección)
Otras obras citadas o consultadas
Onetti: el ritual de la impostura [texto impreso] / Hugo Verani, Autor . - Montevideo : Trilce-Biblioteca Nacional, 2009 . - 191 p.
ISBN : 978-9974-325-28-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA URUGUAYA Clasificación: 801.953 CRÍTICA LITERARIA: NOVELÍSTICA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA) Resumen: Resumen tomado de la obra: Segunda edición corregida, aumentada y actualizada, Hugo J. Verani examina de manera original y rigurosa la noción de búsqueda a través de la invención novelesca, postulando la primera del lenguaje, de la noción de escritura, y de las modalidades narrativas que ponen en entredicho el proceso creativo, aspectos relativamente poco estudiados en su obra: metaficción e intertextualidad. Destaca, asimismo, los rasgos que comparte la narrativa de Onetti con sus contextos culturales, en particular las artes plásticas y la narrativa universal de comienzos del siglo XX. Nota de contenido: UMBRAL
HACIA UNA TEORÍA DE LA FICCIÓN: LITERATURA Y PINTURA
Pintura postimpresionista
Escritura y plasticidad
Una manera de narrar
UNA POÉTICA DE FUNDACIÓN
La novela como búsqueda
La autoafirmación por el arte
La novela como arte: Para una tumba sin nombre
LA REALIDAD DE LO IMAGINARIO:
EL POZO Y LA AVENTURA DE LA ESCRITURA
Una voluntad de vínculo
Una aventura interior
Un arte de elipsis
La abolición del tiempo
La invención de la realidad
La aventura de la escritura
LAS HUELLAS DE LA INTERTEXTUALIDAD: "UN SUEÑO REALIZADO"
LA ESCRITURA FUNDACIONAL: LA VIDA BREVE
El lugar de la ficción
Un hombre que está solo y escribe
El tiempo como unidad de sentido
La vida breve
Una posibilidad de salvación
En el mundo de los espejos enfrentados
LA AMBIGÜEDAD COMO FACTOR ESTÉTICO: Los ADIOSES
El título
Un hombre sin atributos
Narciso en el basural
Función de la enfermedad
Temporalidad
La representación sospechosa
CONTINUIDAD DE LOS ENIGMAS: LA CARA DE LA DESGRACIA
La ambigüedad del narrador
Actitud lírica
Culpa y liberación
Apariencia y realidad
La escritura del silencio
EL PADECIMIENTO DE LA MÁSCARA: EL ASTILLERO
El juego, una posibilidad de existencia
La especialización del yo
La incertidumbre como fundamento
En el centro de la perfecta soledad
UN DIALOGO DE ARTISTAS FRACASADOS: JUNTACADÁVERES
Caminos de perfección en el fracaso
La función de los artistas fracasados
La locura como refugio
Configuración narrativa
EL PALIMPSESTO DE LA MEMORIA: DEJEMOS HABLAR AL VIENTO
Multiplicidad de lo mismo
El exilio interior
FRAGMENTOS DE UN MUNDO PROPIO: LA SAGA DE SANTA MARÍA
La "ciudad maldita"
BIBLIOGRAFÍA
Obras de Onetti
Cuentos
Novelas
Colecciones de cuentos y novelas
Otras ediciones
Otras publicaciones
Poemas
Obras completas
Crítica sobre la obra de Onetti
Libros
Volúmenes colectivos
Estudios, entrevistas y notas (selección)
Otras obras citadas o consultadas
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06535 801.953 VERo Libro Secundaria LITERATURA Disponible De la vanguardia a la posmodernidad: Narrativa Uruguaya (1920-1995) / Hugo Verani
Título : De la vanguardia a la posmodernidad: Narrativa Uruguaya (1920-1995) Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Verani, Autor Editorial: Montevideo : Trilce/Linardi Y Risso Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 238 p ISBN/ISSN/DL: 997432128x Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA URUGUAYA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: Hugo Verani en esta obra examina, de manera original y rigurosa, modalidades narrativas que ponen en tela de juicio el proceso creativo y problematizan la noción de escritura. Elabora una periodización de la narrativa uruguaya desde 1920 hasta 1995, poniendo de relieve las tendencias dominantes en cada momento histórico y los factores sociales que determinan el cambio literario. Estudia las estrategias narrativas de la vanguardia y de la posmodernidad acentuando la continuidad que hay entre ellas y la convergencia transhistórica de afinidades estéticas. Nota de contenido: NARRATIVA URUGUAYA CONTEMPORÁNEA
Tradición y ruptura
Neonaturalismo
Fundadores de la nueva narrativa
Narrativa social
Una nueva conciencia y un nuevo lenguaje
Testimonio y neohistoricismo
FELISBERTO HERNANDEZ
La inquietante extrañeza de lo cotidiano
El relato neofantástico
Los sueños de la memoria
JUAN CARLOS ONETTI
La aventura de la escritura
Una voluntad literaria
Una poética de la intertextualidad
El palimpsesto de la memoria
EL EQUÍVOCO DE LA POSMODERNIDAD
EDUARDO GALEANO
Los restos del naufragio
La invención de la realidad
De la ficción al testimonio
MARIO LEVRERO
Aperturas sobre el extrañamiento
La pérdida del sentido de lugar
CRISTINA PERI ROSSI
la historia como metáfora
Una experiencia de límites
La alegoría de la historia
NAPOLEÓN BACCINO PONCE DE LEÓN
La imaginación del Nuevo Mundo
La ficcionalización de la historiaDe la vanguardia a la posmodernidad: Narrativa Uruguaya (1920-1995) [texto impreso] / Hugo Verani, Autor . - Montevideo : Trilce/Linardi Y Risso, 1996 . - 238 p.
ISSN : 997432128x
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA URUGUAYA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: Hugo Verani en esta obra examina, de manera original y rigurosa, modalidades narrativas que ponen en tela de juicio el proceso creativo y problematizan la noción de escritura. Elabora una periodización de la narrativa uruguaya desde 1920 hasta 1995, poniendo de relieve las tendencias dominantes en cada momento histórico y los factores sociales que determinan el cambio literario. Estudia las estrategias narrativas de la vanguardia y de la posmodernidad acentuando la continuidad que hay entre ellas y la convergencia transhistórica de afinidades estéticas. Nota de contenido: NARRATIVA URUGUAYA CONTEMPORÁNEA
Tradición y ruptura
Neonaturalismo
Fundadores de la nueva narrativa
Narrativa social
Una nueva conciencia y un nuevo lenguaje
Testimonio y neohistoricismo
FELISBERTO HERNANDEZ
La inquietante extrañeza de lo cotidiano
El relato neofantástico
Los sueños de la memoria
JUAN CARLOS ONETTI
La aventura de la escritura
Una voluntad literaria
Una poética de la intertextualidad
El palimpsesto de la memoria
EL EQUÍVOCO DE LA POSMODERNIDAD
EDUARDO GALEANO
Los restos del naufragio
La invención de la realidad
De la ficción al testimonio
MARIO LEVRERO
Aperturas sobre el extrañamiento
La pérdida del sentido de lugar
CRISTINA PERI ROSSI
la historia como metáfora
Una experiencia de límites
La alegoría de la historia
NAPOLEÓN BACCINO PONCE DE LEÓN
La imaginación del Nuevo Mundo
La ficcionalización de la historiaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02425 801.95 VERv Libro Secundaria LITERATURA Disponible 1. El mar interior / Rafael Courtoisie
Título : El mar interior Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Courtoisie, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1993 Colección: Lectores de Banda Oriental: Sexta serie Número de páginas: 74 p ISBN/ISSN/DL: L00141 Nota general: Prólogo de Pablo Rocca Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA CUENTOS AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Leer los cuentos de El mar interior, ofrece un curioso aleph desde el que puede verse su múltiple trayecto ficcional y, tal vez, el de la literatura uruguaya contemporánea. Los conflictos generacionales (El temblor), las ilusiones perdidas (Ultimátum), las proteicas formas del autoritarismo y la consecuente caída de varios muros al mismo tiempo, las propiedades extrañas de los elementos (El Carbón blanco), reflotan, paradigmáticamente, los planteos de la modernidad. Nota de contenido: Tabla de contenido.
la caída del muro -El carbón blanco -La tierra de promisión -Ultimátum -Oreja -Anís descalza -Oiseau d'or -El temblor -El modelo R -las doce menos uno -El mar interiorEl mar interior [texto impreso] / Rafael Courtoisie, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1993 . - 74 p. - (Lectores de Banda Oriental: Sexta serie) .
ISSN : L00141
Prólogo de Pablo Rocca
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA CUENTOS AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Leer los cuentos de El mar interior, ofrece un curioso aleph desde el que puede verse su múltiple trayecto ficcional y, tal vez, el de la literatura uruguaya contemporánea. Los conflictos generacionales (El temblor), las ilusiones perdidas (Ultimátum), las proteicas formas del autoritarismo y la consecuente caída de varios muros al mismo tiempo, las propiedades extrañas de los elementos (El Carbón blanco), reflotan, paradigmáticamente, los planteos de la modernidad. Nota de contenido: Tabla de contenido.
la caída del muro -El carbón blanco -La tierra de promisión -Ultimátum -Oreja -Anís descalza -Oiseau d'or -El temblor -El modelo R -las doce menos uno -El mar interiorEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00141 863 COUma Libro Secundaria LITERATURA Disponible Alivio de luto / Mario Delgado Aparaín
Título : Alivio de luto Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Delgado Aparaín, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Alfaguara Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 243 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-653-09-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA NOVELA AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: El escenario es nuevamente el Mosquito de La Balada de Johnny Sosa. Otra vez la picardía, la ternura e incluso la inocencia de los seres más sencillos terminan por imponerse sobre los "malvenidos" y sus cómplices lugareños. El triunfo consistirá en dejar en ridículo a los dueños del poder. el excéntrico Gregorio Esnal "aficionado a los hechos inservibles de la historia y a las emisiones radiales de onda corta", será el brazo ejecutor de una imprevista venganza.
Inventor de situaciones delirantes, creador de personajes increíbles, Mario Delgado Aparaín se refiere al amor, la amistad, la libertad, y lo hace con la misma llaneza con que expresa los hechos cotidianos.Alivio de luto [texto impreso] / Mario Delgado Aparaín, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Alfaguara, 1998 . - 243 p.
ISBN : 978-9974-653-09-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA NOVELA AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: El escenario es nuevamente el Mosquito de La Balada de Johnny Sosa. Otra vez la picardía, la ternura e incluso la inocencia de los seres más sencillos terminan por imponerse sobre los "malvenidos" y sus cómplices lugareños. El triunfo consistirá en dejar en ridículo a los dueños del poder. el excéntrico Gregorio Esnal "aficionado a los hechos inservibles de la historia y a las emisiones radiales de onda corta", será el brazo ejecutor de una imprevista venganza.
Inventor de situaciones delirantes, creador de personajes increíbles, Mario Delgado Aparaín se refiere al amor, la amistad, la libertad, y lo hace con la misma llaneza con que expresa los hechos cotidianos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04682 863 DELa Libro Secundaria LITERATURA Disponible La balada de Johnny Sosa / Mario Delgado Aparaín
Título : La balada de Johnny Sosa Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Delgado Aparaín, Autor Editorial: Barcelona : Ediciones B Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 126 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-406-5147-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA NOVELA AUTORES URUGUAYOS MOSQUITOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Unos pasos: en Mosquitos se acabó la paz, la radio de Nacho, de vocación titiritero, ya no ensordece al vecindario porque ha sido declarada subversiva. La locutor Melias Churi tampoco se le oye ya, y pronto dejarán de oírse las risas cada vez más quedas de las prostitutas brasileñas que animan el Chantecler. en Mosquitos reina un silencio que solo rompen las botas militares.
Unas cadencias: baladas, blues, esos son los ritmos que surgen, en un inglés que es pura jeringoza, de la boca desdentada de Johnny. Nuestro héroe calza botas vaqueras, peina tupé, tiene una guitarra eléctrica, un bongo verde y una lata vieja que reza "El cache a voluntad". Eso es todo lo que necesita para ser feliz; eso, y que el ejército no lo obligue a cantar boleros.
Unas palabras: pocas, pero bien entonadas: así las ha escogido Delgado Aparaín para contarnos la historia de Johnny Sosa, un hombre bueno con una sonrisa hueca y mirada atenta que un día tuvo que poner precio a su dignidad. Tras haber leído mucho y bien, asimilando las mejores enseñanzas de los maestros de la talla de Onetti, García Márquez y Guimaraes Rosa, este joven autor uruguayo se presenta ahora en España y en el mundo con todo el poder de un estilo propio, marcado por la ironía y ese humor corrosivo que distinguen a los grandes narradores.La balada de Johnny Sosa [texto impreso] / Mario Delgado Aparaín, Autor . - Barcelona : Ediciones B, 1995 . - 126 p.
ISBN : 978-84-406-5147-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA NOVELA AUTORES URUGUAYOS MOSQUITOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Unos pasos: en Mosquitos se acabó la paz, la radio de Nacho, de vocación titiritero, ya no ensordece al vecindario porque ha sido declarada subversiva. La locutor Melias Churi tampoco se le oye ya, y pronto dejarán de oírse las risas cada vez más quedas de las prostitutas brasileñas que animan el Chantecler. en Mosquitos reina un silencio que solo rompen las botas militares.
Unas cadencias: baladas, blues, esos son los ritmos que surgen, en un inglés que es pura jeringoza, de la boca desdentada de Johnny. Nuestro héroe calza botas vaqueras, peina tupé, tiene una guitarra eléctrica, un bongo verde y una lata vieja que reza "El cache a voluntad". Eso es todo lo que necesita para ser feliz; eso, y que el ejército no lo obligue a cantar boleros.
Unas palabras: pocas, pero bien entonadas: así las ha escogido Delgado Aparaín para contarnos la historia de Johnny Sosa, un hombre bueno con una sonrisa hueca y mirada atenta que un día tuvo que poner precio a su dignidad. Tras haber leído mucho y bien, asimilando las mejores enseñanzas de los maestros de la talla de Onetti, García Márquez y Guimaraes Rosa, este joven autor uruguayo se presenta ahora en España y en el mundo con todo el poder de un estilo propio, marcado por la ironía y ese humor corrosivo que distinguen a los grandes narradores.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04683 863 DELb Libro Secundaria LITERATURA Disponible Cadenas invisibles / Tomás Stefanovics
PermalinkLa casa de papel / Carlos Maria Dominguez
PermalinkCinco moscas azules / Carmen Posadas
PermalinkCuentos completos / Mario Delgado Aparaín
PermalinkCuentos de milicos y matreros / Jose Monegal
Permalink