A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
25 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'neo batllismo' 



Historia uruguaya, 7. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 / Benjamín Nahum
Título de serie: Historia uruguaya, 7 Título : Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 164 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XX BATLLISMO NEO BATLLISMO ECONOMÍA INDUSTRIA LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA TOMAS BERRETA LUIS BATLLE BERRES CRISIS DEL 29 GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.Historia uruguaya, 7. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1988 . - 164 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XX BATLLISMO NEO BATLLISMO ECONOMÍA INDUSTRIA LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA TOMAS BERRETA LUIS BATLLE BERRES CRISIS DEL 29 GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01415 989.5 HIS T. 7 1988 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Manual de Historia Del Uruguay: 1903-2010 / Benjamín Nahum
Título : Manual de Historia Del Uruguay: 1903-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 415 p. Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-234-7 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX, DICTADURA, BATLLISMO, NEO BATLLISMO, SIGLO XXI Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: ¿Qué objetivos persigue escribir hoy un Manual de Historia del Uruguay? Llegar al estudiante adulto y al lector de cultura general con una obra compacta, fácilmente manejable; ofrecer una historia actualizada por incorporación de resultados de investigaciones recientes; estimular lecturas más amplias y enriquecedoras. Informar y hacer reflexionar. Nota de contenido: La época Batllista, 1903 - 1929:
-Las presidencias de Batlle y Williman, 1903 - 1915.
-Política de compromiso y perfecionamiento de la democracia, 1916 - 1929.
-Evolución económica, 1905 - 1929.
Crisis y recuperación, 1930 - 1958:
-El período de Terra y la restauración democrática, 1929-1946.
-El neo-batillismo, 1947 - 1958.
Fin del uruguay liberal, 1959 - 1973:
-Los colegiados blancos, 1959 - 1967.
-Guerrilla y autoritarismo, 1967 - 1973.
-Evolución social, 1959 - 1973.
La Dictadura, 1973 - 1984:
-La Dictadura, 1973 - 1984.
Restauración de la Democracia, 1985 - 2010:
-Presidencia de Julio María Sanguinetti, 1985 - 1990.
-Presidencia de Luis Alberto Lacalle, 1990 - 1995.
-Presidencia de Julio María Sanguinetti, 1995 - 2000.
-Presidencia de Jorge Batlle Ibáñez, 2000 - 2005.
-Presidencia de Tabaré Vázquez, 2005 - 2010.
Manual de Historia Del Uruguay: 1903-2010 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2010 . - 415 p. : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-10-234-7
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX, DICTADURA, BATLLISMO, NEO BATLLISMO, SIGLO XXI Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: ¿Qué objetivos persigue escribir hoy un Manual de Historia del Uruguay? Llegar al estudiante adulto y al lector de cultura general con una obra compacta, fácilmente manejable; ofrecer una historia actualizada por incorporación de resultados de investigaciones recientes; estimular lecturas más amplias y enriquecedoras. Informar y hacer reflexionar. Nota de contenido: La época Batllista, 1903 - 1929:
-Las presidencias de Batlle y Williman, 1903 - 1915.
-Política de compromiso y perfecionamiento de la democracia, 1916 - 1929.
-Evolución económica, 1905 - 1929.
Crisis y recuperación, 1930 - 1958:
-El período de Terra y la restauración democrática, 1929-1946.
-El neo-batillismo, 1947 - 1958.
Fin del uruguay liberal, 1959 - 1973:
-Los colegiados blancos, 1959 - 1967.
-Guerrilla y autoritarismo, 1967 - 1973.
-Evolución social, 1959 - 1973.
La Dictadura, 1973 - 1984:
-La Dictadura, 1973 - 1984.
Restauración de la Democracia, 1985 - 2010:
-Presidencia de Julio María Sanguinetti, 1985 - 1990.
-Presidencia de Luis Alberto Lacalle, 1990 - 1995.
-Presidencia de Julio María Sanguinetti, 1995 - 2000.
-Presidencia de Jorge Batlle Ibáñez, 2000 - 2005.
-Presidencia de Tabaré Vázquez, 2005 - 2010.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07823 989.5 NAHm T.2 Ej.2 Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo L08028 989.5 NAHm T.2 Ej.3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L08702 989.5 NAHm T.2 Ej. 4 Libro Secundaria LITERATURA Disponible Historia uruguaya, 9. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 / Benjamín Nahum
Título de serie: Historia uruguaya, 9 Título : Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 167 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-471-6 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX, BATLLISMO, NEO BATLLISMO, ECONOMÍA, INDUSTRIA, LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ, JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA, TOMAS BERRETA, LUIS BATLLE BERRES, CRISIS DEL 29, GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.
Historia uruguaya, 9. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 167 p.
ISBN : 978-9974-10-471-6
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX, BATLLISMO, NEO BATLLISMO, ECONOMÍA, INDUSTRIA, LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ, JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA, TOMAS BERRETA, LUIS BATLLE BERRES, CRISIS DEL 29, GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07831 989.5 HIS T. 9 2011 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L10009 989.5 HIS T. 9 2011 Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 6 v. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7374-0-2 Nota general: ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).Idioma : Español (spa) Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Orientales: Una historia política del Uruguay [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2016 . - 6 v.
ISBN : 978-9974-7374-0-2
ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09863 989.506 4 MAIo T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09864 989.506 4 MAIo T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09865 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09866 989.506 4 MAIo T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09867 989.506 4 MAIo T. 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09868 989.506 4 MAIo T. 6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Un diálogo difícil, 1903 - 1910 / José Pedro Barrán
en Batlle, los estancieros y el imperio británico / José Pedro Barrán
Título : Un diálogo difícil, 1903 - 1910 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009), Autor ; Benjamín Nahum (1937 -), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 499 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: BATLLISMO, URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952
en Batlle, los estancieros y el imperio británico / José Pedro Barrán
Un diálogo difícil, 1903 - 1910 [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009), Autor ; Benjamín Nahum (1937 -), Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1985 . - 499 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BATLLISMO, URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01374 989.506 1 BARd v.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 3. Historia de los Orientales / Carlos Machado
Permalink5. La reacción imperial - conservadora, 1911 - 1913 / José Pedro Barrán
Permalink6. Crisis y radicalización, 1913 - 1916 / José Pedro Barrán
Permalink7. Lucha política y enfrentamiento social, 1913 - 1916 / José Pedro Barrán
PermalinkBatlle, los estancieros y el imperio británico / José Pedro Barrán
Permalink