Título : | Formalismo e historicidad: Modelos y métodos en el arte del siglo XX | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Anna María Guasch, Director de publicación ; Benjamín Buchloh, Autor ; Carolina del Olmo, Traductor | Mención de edición: | 15 | Editorial: | Madrid [España] : Akal | Fecha de publicación: | 2004 | Colección: | Akal- Arte contemporáneo | Número de páginas: | 243 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-460-1509-3 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) | Etiquetas: | ARTE SIGLO XX VANGUARDIAS NEOVANGUARDIAS ESTÉTICA EUROPA ESTADOS UNIDOS | Clasificación: | 709.04 ARTE SIGLO XX | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Frente al dogmatismo de las concepciones que consideran las neovanguardias como una visión reciclada y una repetición espúrea de las vanguardias históricas, Benjamin H. D. Buchloh propone en el presente libro una relectura al respecto en el doble ámbito de las prácticas artísticas europeas y norteamericanas, partiendo del supuesto de que la neovanguardia no tiene por qué convertir lo antiestético en artístico ni lo trasgresor en institucional. La dilatada labor crítica y teórica de Benjamin H. D. Buchloh ha venido dictada por un empeño por precisar distinciones y puntualizar vinculaciones entre la producción artística de ambas vanguardias, tanto en su dimensión política como estética, elaborando un discurso crítico que engrana las relaciones entre la producción cultural y la formación ideológica. Y ello en un complejo proceso de contextualización, en el que cada situación se articula en un desarrollo histórico más extenso. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. Formalismo e historicidad.
2. Figuras de la autoridad, claves de la regresión. Notas sobre el retorno de la figuración en la pintura europea.
3. Procedimientos alegóricos; apropiación y montaje en el arte contemporáneo.
4. De la Faktura a la factografía.
5. Ready-made, object trouvé, idée recue.
6. El arte conceptual de 1962 a 1969: de la estética de la administración a la crítica de las instituciones.
7. El constructivismo de la Guerra Fría.
8. Pintura, índice, monocromo: Manzoni, Ryman, Toroni.
|
Formalismo e historicidad: Modelos y métodos en el arte del siglo XX [texto impreso] / Anna María Guasch, Director de publicación ; Benjamín Buchloh, Autor ; Carolina del Olmo, Traductor . - 15 . - Madrid (España) : Akal, 2004 . - 243 p. - ( Akal- Arte contemporáneo) . ISBN : 978-84-460-1509-3 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Alemán ( ger) Etiquetas: | ARTE SIGLO XX VANGUARDIAS NEOVANGUARDIAS ESTÉTICA EUROPA ESTADOS UNIDOS | Clasificación: | 709.04 ARTE SIGLO XX | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Frente al dogmatismo de las concepciones que consideran las neovanguardias como una visión reciclada y una repetición espúrea de las vanguardias históricas, Benjamin H. D. Buchloh propone en el presente libro una relectura al respecto en el doble ámbito de las prácticas artísticas europeas y norteamericanas, partiendo del supuesto de que la neovanguardia no tiene por qué convertir lo antiestético en artístico ni lo trasgresor en institucional. La dilatada labor crítica y teórica de Benjamin H. D. Buchloh ha venido dictada por un empeño por precisar distinciones y puntualizar vinculaciones entre la producción artística de ambas vanguardias, tanto en su dimensión política como estética, elaborando un discurso crítico que engrana las relaciones entre la producción cultural y la formación ideológica. Y ello en un complejo proceso de contextualización, en el que cada situación se articula en un desarrollo histórico más extenso. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. Formalismo e historicidad.
2. Figuras de la autoridad, claves de la regresión. Notas sobre el retorno de la figuración en la pintura europea.
3. Procedimientos alegóricos; apropiación y montaje en el arte contemporáneo.
4. De la Faktura a la factografía.
5. Ready-made, object trouvé, idée recue.
6. El arte conceptual de 1962 a 1969: de la estética de la administración a la crítica de las instituciones.
7. El constructivismo de la Guerra Fría.
8. Pintura, índice, monocromo: Manzoni, Ryman, Toroni.
|
|  |