A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2483 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'novela, siglo xx' 


Réquiem / Antonio Tabucchi
Título : Réquiem Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Tabucchi, Autor ; Carlos Gumpert, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-1482-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por) Etiquetas: LITERATURA PORTUGUESA NOVELA, SIGLO XX Clasificación: 869 PORTUGUÉS (Y BRASIL) Resumen: Resumen tomado de la obra: Bajo la forma inédita de un diario de una experiencia misteriosa e iniciática, Tabucchi ha escrito su más hondo homenaje a Portugal.
En un estado entre la conciencia y la inconsciencia, entre la experiencia de lo real y la percepción del sueño, un hombre se encuentra, sin saber explicarse cómo, en una Lisboa desierta y tórrida al mediodía de un último domingo de julio. Sabe que tiene una misión que cumplir en particular el encuentro con un personaje ilustre y desaparecido que, quizá, como todos los fantasmas, se presentará sólo a medianoche, pero no tiene ni idea de cómo llevarla a cabo. Se entrega así al flujo del azar, y se encuentra frente a un recorrido que lo lleva a revivir el recuerdo de aquel día, a transitar de nuevo por algunas etapas fundamentales de su vida, a tratar de resolver los nudos de su estado alucinatorio.
La alucinación, el viaje y el sueño duran doce horas, durante las cuales se comprimen y se dilatan los tiempos de una vida: pasado y presente se mezclan para explicarse recíprocamente, muertos y vivos se encuentran en los mismos lugares, unos lugares que se fijan en una inmovilidad que nada tiene que ver con el tiempo.
«Un libro maravilloso» (Julià Guillamon, Avui), «quizá el más bello que Tabucchi ha escrito hasta la fecha» (Mercedes Monmany, Diario 16).Réquiem [texto impreso] / Antonio Tabucchi, Autor ; Carlos Gumpert, Traductor . - Barcelona (España) : Anagrama, 1996 . - 142 p.
ISBN : 978-84-339-1482-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por)
Etiquetas: LITERATURA PORTUGUESA NOVELA, SIGLO XX Clasificación: 869 PORTUGUÉS (Y BRASIL) Resumen: Resumen tomado de la obra: Bajo la forma inédita de un diario de una experiencia misteriosa e iniciática, Tabucchi ha escrito su más hondo homenaje a Portugal.
En un estado entre la conciencia y la inconsciencia, entre la experiencia de lo real y la percepción del sueño, un hombre se encuentra, sin saber explicarse cómo, en una Lisboa desierta y tórrida al mediodía de un último domingo de julio. Sabe que tiene una misión que cumplir en particular el encuentro con un personaje ilustre y desaparecido que, quizá, como todos los fantasmas, se presentará sólo a medianoche, pero no tiene ni idea de cómo llevarla a cabo. Se entrega así al flujo del azar, y se encuentra frente a un recorrido que lo lleva a revivir el recuerdo de aquel día, a transitar de nuevo por algunas etapas fundamentales de su vida, a tratar de resolver los nudos de su estado alucinatorio.
La alucinación, el viaje y el sueño duran doce horas, durante las cuales se comprimen y se dilatan los tiempos de una vida: pasado y presente se mezclan para explicarse recíprocamente, muertos y vivos se encuentran en los mismos lugares, unos lugares que se fijan en una inmovilidad que nada tiene que ver con el tiempo.
«Un libro maravilloso» (Julià Guillamon, Avui), «quizá el más bello que Tabucchi ha escrito hasta la fecha» (Mercedes Monmany, Diario 16).Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04224 869 TABr Libro Secundaria LITERATURA Disponible 1. Obras / Honoré de Balzac
Título : Obras Tipo de documento: texto impreso Autores: Honoré de Balzac, Autor ; Luis Romero, Traductor ; Carlos Pujol, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Planeta Fecha de publicación: 1966 Colección: Clásicos num. 13 Número de páginas: 1184 p Nota general: Incluye notas. Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA FRNACESA NOVELA FRANCESA REALISMO SIGLO XIX-XX Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Nota de contenido: Eugénie Grandet. - César Birotteau. - El primo Pons. - Los campesinos Obras [texto impreso] / Honoré de Balzac, Autor ; Luis Romero, Traductor ; Carlos Pujol, Traductor . - Barcelona (España) : Planeta, 1966 . - 1184 p. - (Clásicos; 13) .
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA FRNACESA NOVELA FRANCESA REALISMO SIGLO XIX-XX Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Nota de contenido: Eugénie Grandet. - César Birotteau. - El primo Pons. - Los campesinos Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09344 843 BALo Libro Secundaria LITERATURA Disponible 1. Obras completas: Novelas / François Mauriac
Título : Obras completas: Novelas Tipo de documento: texto impreso Autores: François Mauriac, Autor Mención de edición: 2da ed. Editorial: Barcelona [España] : Plaza & Janés Fecha de publicación: 1964 Colección: Los clásicos del siglo XX Número de páginas: 1394 p. Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: LITERATURA FRANCESA NOVELA SIGLO XX Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Nota de contenido: La toga pretexta; El beso al leproso; El último capítulo de "El beso al leproso"; El río de fuego; Genitrix; Destinos; El destierro del amor; Thérése Desqueyrou; Thérése en la casa del doctor; Thérése en el hotel; El fin de la noche; Conciencia, instinto divino; El caso Favre-Bulle; Lo que estaba perdido; Los ángeles negros; Nudo de víboras. Obras completas: Novelas [texto impreso] / François Mauriac, Autor . - 2da ed. . - Barcelona (España) : Plaza & Janés, 1964 . - 1394 p.. - (Los clásicos del siglo XX) .
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: LITERATURA FRANCESA NOVELA SIGLO XX Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Nota de contenido: La toga pretexta; El beso al leproso; El último capítulo de "El beso al leproso"; El río de fuego; Genitrix; Destinos; El destierro del amor; Thérése Desqueyrou; Thérése en la casa del doctor; Thérése en el hotel; El fin de la noche; Conciencia, instinto divino; El caso Favre-Bulle; Lo que estaba perdido; Los ángeles negros; Nudo de víboras. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09606 843 MAUo T. 1 Libro Secundaria LITERATURA Disponible 14 / Jean Echenoz
Título : 14 Otro título : Catorce Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Echenoz, Autor ; Javier Albiñana, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 2012 Colección: Panorama de narrativas num. 843 Número de páginas: 98 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-7873-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: LITERATURA FRANCIA NOVELA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CONFLICTO DOLOR SIGLO XX Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: Con esta novela Jean Echenoz se enfrenta a un nuevo reto literario que supera con maestría: ¿cómo escribir sobre la Gran Guerra, la primera guerra «tecnológica» del siglo XX, y la puerta, también, a medio siglo de barbarie sin precedentes?
La hábil y certera pluma del escritor francés avanza junto a los soldados en sus largas jornadas de marcha por los países en guerra, y acompaña también a cuatro jóvenes de la Vendée, Anthime y sus amigos Padioleau, Bossis y Arcenel, en medio de una masa indiscernible de carne y metal, de proyectiles y muertos, donde nadie ve nada, ni es nadie, sólo uno más del pelotón.
El escritor nos descubre también el vacío, la ausencia, el tenso silencio que dejan detrás los hombres cuando parten al frente, la huella de los exiliados, las plazas desiertas llenas de objetos sin dueño, después de la huida o de la ocupación. Pero también nos cuenta la vida que continúa, lejos de las trincheras, a través de personajes como Blanche y su familia, los propietarios de la fábrica Borne-Sèze. Y todo ello sin renunciar a esa sutil ironía que caracteriza la escritura de Echenoz, condimento imprescindible y seductor de un relato apasionante.
«El apabullante talento de Jean Echenoz, posiblemente uno de los más elegantes escritores de esta época, ha vuelto a conquistar a la crítica» (Miguel Mora, El País).
«Noventa y ocho páginas bastan para recorrer cuatro años de conflicto. El autor incluso se permite con frecuencia el lujo de un humor irresistible, especialmente en medio del horror. En cada frase, todo tiene sentido y resonancia, y así, cada una de las existencias exploradas, aun en el espacio de unas pocas líneas, le permiten al escritor añadir un nuevo matiz a su gran fresco histórico» (Arnaud Lapointe, Le Magazine Littéraire).
«La guerra destruye lo que el libro une. “Qué gilipollez la guerra”, decía Prevert. Echenoz no lo escribe. Pero su talento de miniaturista lo muestra con saña» (Philippe Lançon, Libération).
«Esta novela corta –con ecos de Jules y Jim, en la historia de Anthime, Charles y Blanche- es un nuevo concentrado del arte de Echenoz. Creemos captarlo todo en una primera lectura; pero el libro esconde sus secretos en los pliegues de cada frase. Y es, además, de una sencillez, un despojamiento emocionantes» (Norbert Czarny, La Quinzaine Littéraire).
«Alistarse en la Gran Guerra, después de que tantos lo hicieran, era un gran riesgo para Jean Echenoz. Pues bien, la ha ganado, y ha regresado íntegro» (Bernard Pivot, Le Journal du Dimanche).
«Esta nueva novela concentra y sintetiza lo mejor de la escritura echenoziana» (Florence Bouchy, Le Monde).
14 = Catorce [texto impreso] / Jean Echenoz, Autor ; Javier Albiñana, Traductor . - Barcelona (España) : Anagrama, 2012 . - 98 p. - (Panorama de narrativas; 843) .
ISBN : 978-84-339-7873-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: LITERATURA FRANCIA NOVELA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CONFLICTO DOLOR SIGLO XX Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: Con esta novela Jean Echenoz se enfrenta a un nuevo reto literario que supera con maestría: ¿cómo escribir sobre la Gran Guerra, la primera guerra «tecnológica» del siglo XX, y la puerta, también, a medio siglo de barbarie sin precedentes?
La hábil y certera pluma del escritor francés avanza junto a los soldados en sus largas jornadas de marcha por los países en guerra, y acompaña también a cuatro jóvenes de la Vendée, Anthime y sus amigos Padioleau, Bossis y Arcenel, en medio de una masa indiscernible de carne y metal, de proyectiles y muertos, donde nadie ve nada, ni es nadie, sólo uno más del pelotón.
El escritor nos descubre también el vacío, la ausencia, el tenso silencio que dejan detrás los hombres cuando parten al frente, la huella de los exiliados, las plazas desiertas llenas de objetos sin dueño, después de la huida o de la ocupación. Pero también nos cuenta la vida que continúa, lejos de las trincheras, a través de personajes como Blanche y su familia, los propietarios de la fábrica Borne-Sèze. Y todo ello sin renunciar a esa sutil ironía que caracteriza la escritura de Echenoz, condimento imprescindible y seductor de un relato apasionante.
«El apabullante talento de Jean Echenoz, posiblemente uno de los más elegantes escritores de esta época, ha vuelto a conquistar a la crítica» (Miguel Mora, El País).
«Noventa y ocho páginas bastan para recorrer cuatro años de conflicto. El autor incluso se permite con frecuencia el lujo de un humor irresistible, especialmente en medio del horror. En cada frase, todo tiene sentido y resonancia, y así, cada una de las existencias exploradas, aun en el espacio de unas pocas líneas, le permiten al escritor añadir un nuevo matiz a su gran fresco histórico» (Arnaud Lapointe, Le Magazine Littéraire).
«La guerra destruye lo que el libro une. “Qué gilipollez la guerra”, decía Prevert. Echenoz no lo escribe. Pero su talento de miniaturista lo muestra con saña» (Philippe Lançon, Libération).
«Esta novela corta –con ecos de Jules y Jim, en la historia de Anthime, Charles y Blanche- es un nuevo concentrado del arte de Echenoz. Creemos captarlo todo en una primera lectura; pero el libro esconde sus secretos en los pliegues de cada frase. Y es, además, de una sencillez, un despojamiento emocionantes» (Norbert Czarny, La Quinzaine Littéraire).
«Alistarse en la Gran Guerra, después de que tantos lo hicieran, era un gran riesgo para Jean Echenoz. Pues bien, la ha ganado, y ha regresado íntegro» (Bernard Pivot, Le Journal du Dimanche).
«Esta nueva novela concentra y sintetiza lo mejor de la escritura echenoziana» (Florence Bouchy, Le Monde).
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07274 843 ECHc Libro Secundaria LITERATURA Disponible 2. Nuevos cuentos de la selva / Horacio Quiroga
Título : Nuevos cuentos de la selva Tipo de documento: texto impreso Autores: Horacio Quiroga, Autor ; Carmen Crouzeilles, Prefacio, etc ; Ana Atorresi, Director de publicación Editorial: Buenos Aires : Solaris Fecha de publicación: 1997 Colección: Carabela Número de páginas: 253 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-917217--9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NOVELA SIGLO XX Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Nota de contenido: - El salvaje: El sueño. - La realidad. - Una bofetada. - Los cazadores de ratas. - los inmigrantes. - La reina italiana. - La voluntad.
- El desierto. - Un peón.
- Los desterrados. - El ambiente. - El regreso de anaconda. - - Van Houten. - Tacuara-Mansión. - - El hombre muerto. - El techo de incienso. - La cámara oscura. Los destiladores de naranja.
- Mas allá... - Las moscas. - El hijo.Nuevos cuentos de la selva [texto impreso] / Horacio Quiroga, Autor ; Carmen Crouzeilles, Prefacio, etc ; Ana Atorresi, Director de publicación . - Buenos Aires : Solaris, 1997 . - 253 p. - (Carabela) .
ISBN : 978-987-917217--9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NOVELA SIGLO XX Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Nota de contenido: - El salvaje: El sueño. - La realidad. - Una bofetada. - Los cazadores de ratas. - los inmigrantes. - La reina italiana. - La voluntad.
- El desierto. - Un peón.
- Los desterrados. - El ambiente. - El regreso de anaconda. - - Van Houten. - Tacuara-Mansión. - - El hombre muerto. - El techo de incienso. - La cámara oscura. Los destiladores de naranja.
- Mas allá... - Las moscas. - El hijo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04664 863 QUIn Libro Secundaria LITERATURA Disponible 2. Obras completas: Novelas / François Mauriac
Permalink4.50 from Paddington / Agatha Christie
PermalinkAmor mundo / Jose Maria Arguedas
PermalinkAnil's Ghost / Michael Ondaatje
PermalinkAnne, la de Avonlea / Lucy Maud Montgomery
Permalink