A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'nuevos medios' 



1. Arte del siglo XX: Pintura - Escultura- Nuevos Medios - Fotografía / Karl Ruhrberg
Título : Arte del siglo XX: Pintura - Escultura- Nuevos Medios - Fotografía Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Ruhrberg, Autor ; Manfred Schneckenburger, Autor ; Christiane Fricke, Autor ; Klaus Honnef, Autor Editorial: India : Taschen Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 840 p ISBN/ISSN/DL: 978-3-8228-4087-0 Nota general: Incluye imágenes y catálogo de artistas Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE UNIVERSAL PINTURA ESCULTURA NUEVOS MEDIOS FOTOGRAFÍA SIGLO XX Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Nota de contenido: PINTURA
1. Prólogo al modernismo: Impresionismo, Seurat, posimpresionismo, Paul Gauguin, Van Gogh, Paul Cezanne.
2. El mundo como símbolo: Simbolismo, Toulouse-Lautrec en Montmartre, Ferdinand Hodler.
3. La ruptura con la historia: Mascaradas - James ensor, Edvard Munch.
4. Expresión y forma: Los fovistas - Matisse y su círculo, Expresionismo en le norte de Alemania, Die Brüke, Oskar Kokoschka: expresionismo vienés, Meidner, Morgner, Schiele.
5. Clasicismo e imaginación: Cubismo, futurismo, Marc Chagall, Henri Rousseau.
6. El final de la ilusión: Der Blaue Reiter, Kandisnky y Paul Klee.
7. Revuelta y poesía: La revuelta dadaísta, Marcel Duchamp, Giorgio de Chirico, surrealismo de André Bretón.
8. Abstracción y realidad: Constructivismo, suprematismo y De Stijl, la Bauhaus de Walter Gropius, realismo.
9. El rostro del siglo: Pablo Picasso.
10. Entre la revuelta y la aceptación: pintura abstracta, Wolfgang Schulze, Tachismo.
11. El traslado de París a Nueva York: Pop art y nouveau realisme, realismo de Francis Bacon, neorrealismo.
12. La pintura como un juego mental: El op art y la superación de los límites, pintura minimalista y conceptual, escultores y fabricantes de objetos.
13. Más allá de la utopía: la pintura al final del milenio.
ESCULTURA.
1. Tradición y modernidad: Rodin, Maillol, Barlach, Lehmbruck, desde Hildebrand a Marini.
2. Abstracción y el espectro del cubismo: prmitivismo, Brancusi, matisse, Picasso, Archipenko, Boccioni, Duchamp-Villon, Lipchitz, Laurens y Zadkine.
3. La construcción del mundo: Tatlin, Rodtchenkoy los constructivistas de Injuk, Gabo y pevsner, La Bauhaus y De Stijl, Abstraction-Creation, arte concreto.
4. Del ready-made al objeto surrealista: Marcel Duchamp, Man Ray y Schwitters, el objeto surrealista, Giacometti.
5. Los nuevos materiales: hierro y acero. Picasso y su montaje metálico, González - escultura en hierro, Calder - los móviles.
6. Esculturas biomórficas: una contraposición vital. Picasso en Boisegeloup, Arp - cabezas dadaístas, Moore.
7. Posturas de posguerra: del existencialismo a la abstracción.
8. La expansión cinética: GRAV, Zero, EAT, CAVS, Tinguely - la máquina como teatro.
9. El lenguaje directo de la realidad: Rauschenberg, Kienholz, Oldenburg, Paolozzi, el nouveau realisme, Intermedia-fluxus, Happening.
10. Minimalistas norteamericanos y europeos.
11. Posminimalismo: intensidad sensorial y expansión del arte: Serra, Land Art, Bruce naumann, Beuys, Arte povera.
12. El delta de la contemporaneidad.
NUEVOS MEDIOS.
1. La activación de los sentidos.
2. Intermedia: happenings, acciones y fluxus: John Cage, Allan kaprow, Wolf Vostell, aconismo vienés, fen´meno fluxus, Filz TV.
3. En el cruce del arte y la industria de los medios: Land Art, Black Gate Cologne, Gerry Schum.
4. Software, hardware y performance en videos: Live Art.
5. Los años setenta: un vivero de ideas.
6. Los años ochenta: "Cambiemos de canal"
7. Los años noventa: interacción con el espacio virtual.
FOTOGRAFÍA.
1. La fotografía entre el arte y la comercialización.
2. El arte de una máquina: la "Nueva Visión"
3. El mundo material en el punto de mira: la "Nueva Objetividad".
4. Una relación fructífera: la moda y la fotografía.
5. La guerra, madre de todas las fotografías.
6. El reto de la televisión.
7. A la conquista del arte: la fotografía pierde su carácter.Arte del siglo XX: Pintura - Escultura- Nuevos Medios - Fotografía [texto impreso] / Karl Ruhrberg, Autor ; Manfred Schneckenburger, Autor ; Christiane Fricke, Autor ; Klaus Honnef, Autor . - India : Taschen, 2005 . - 840 p.
ISBN : 978-3-8228-4087-0
Incluye imágenes y catálogo de artistas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE UNIVERSAL PINTURA ESCULTURA NUEVOS MEDIOS FOTOGRAFÍA SIGLO XX Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Nota de contenido: PINTURA
1. Prólogo al modernismo: Impresionismo, Seurat, posimpresionismo, Paul Gauguin, Van Gogh, Paul Cezanne.
2. El mundo como símbolo: Simbolismo, Toulouse-Lautrec en Montmartre, Ferdinand Hodler.
3. La ruptura con la historia: Mascaradas - James ensor, Edvard Munch.
4. Expresión y forma: Los fovistas - Matisse y su círculo, Expresionismo en le norte de Alemania, Die Brüke, Oskar Kokoschka: expresionismo vienés, Meidner, Morgner, Schiele.
5. Clasicismo e imaginación: Cubismo, futurismo, Marc Chagall, Henri Rousseau.
6. El final de la ilusión: Der Blaue Reiter, Kandisnky y Paul Klee.
7. Revuelta y poesía: La revuelta dadaísta, Marcel Duchamp, Giorgio de Chirico, surrealismo de André Bretón.
8. Abstracción y realidad: Constructivismo, suprematismo y De Stijl, la Bauhaus de Walter Gropius, realismo.
9. El rostro del siglo: Pablo Picasso.
10. Entre la revuelta y la aceptación: pintura abstracta, Wolfgang Schulze, Tachismo.
11. El traslado de París a Nueva York: Pop art y nouveau realisme, realismo de Francis Bacon, neorrealismo.
12. La pintura como un juego mental: El op art y la superación de los límites, pintura minimalista y conceptual, escultores y fabricantes de objetos.
13. Más allá de la utopía: la pintura al final del milenio.
ESCULTURA.
1. Tradición y modernidad: Rodin, Maillol, Barlach, Lehmbruck, desde Hildebrand a Marini.
2. Abstracción y el espectro del cubismo: prmitivismo, Brancusi, matisse, Picasso, Archipenko, Boccioni, Duchamp-Villon, Lipchitz, Laurens y Zadkine.
3. La construcción del mundo: Tatlin, Rodtchenkoy los constructivistas de Injuk, Gabo y pevsner, La Bauhaus y De Stijl, Abstraction-Creation, arte concreto.
4. Del ready-made al objeto surrealista: Marcel Duchamp, Man Ray y Schwitters, el objeto surrealista, Giacometti.
5. Los nuevos materiales: hierro y acero. Picasso y su montaje metálico, González - escultura en hierro, Calder - los móviles.
6. Esculturas biomórficas: una contraposición vital. Picasso en Boisegeloup, Arp - cabezas dadaístas, Moore.
7. Posturas de posguerra: del existencialismo a la abstracción.
8. La expansión cinética: GRAV, Zero, EAT, CAVS, Tinguely - la máquina como teatro.
9. El lenguaje directo de la realidad: Rauschenberg, Kienholz, Oldenburg, Paolozzi, el nouveau realisme, Intermedia-fluxus, Happening.
10. Minimalistas norteamericanos y europeos.
11. Posminimalismo: intensidad sensorial y expansión del arte: Serra, Land Art, Bruce naumann, Beuys, Arte povera.
12. El delta de la contemporaneidad.
NUEVOS MEDIOS.
1. La activación de los sentidos.
2. Intermedia: happenings, acciones y fluxus: John Cage, Allan kaprow, Wolf Vostell, aconismo vienés, fen´meno fluxus, Filz TV.
3. En el cruce del arte y la industria de los medios: Land Art, Black Gate Cologne, Gerry Schum.
4. Software, hardware y performance en videos: Live Art.
5. Los años setenta: un vivero de ideas.
6. Los años ochenta: "Cambiemos de canal"
7. Los años noventa: interacción con el espacio virtual.
FOTOGRAFÍA.
1. La fotografía entre el arte y la comercialización.
2. El arte de una máquina: la "Nueva Visión"
3. El mundo material en el punto de mira: la "Nueva Objetividad".
4. Una relación fructífera: la moda y la fotografía.
5. La guerra, madre de todas las fotografías.
6. El reto de la televisión.
7. A la conquista del arte: la fotografía pierde su carácter.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05924 709.04 RUHa Vol. 1 Libro Secundaria ARTE Disponible L08872 709.04 RUHa Vol. 2 Libro Secundaria ARTE En préstamo hasta 31/12/2023 Apocalípticos e integrados / Umberto Eco
Título : Apocalípticos e integrados Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco, Autor ; Andrés Boglar, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Debolsillo Fecha de publicación: 2016 Colección: Ensayo Número de páginas: 430 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-566-844-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CULTURA DE MASAS IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS ENSAYO Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Eco analiza la estructura del mal gusto, la lectura de los cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión y plantea una doble postura ante la cultura de masas: la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen optimistamente que estamos viviendo una magnífica generalización del marco cultural." Nota de contenido: -Apocalípticos e integrados: La cultura italiana y las comunicaciones de masas.
-Introducción.
-1. Alto, medio, bajo.
Cultura de masas y "niveles" de cultura.
Estructura del mal gusto.
Lectura de "Steve Canyon".
-2. Los personajes.
Uso práctico del personaje.
El mito de Superman.
El mundo de Charlie Brown.
-3. Los sonidos y las imágenes.
La canción de consumo.
La música y la máquina.
Apuntes sobre la televisión.
Los nihilistas flamantes.
Apocalípticos e integrados [texto impreso] / Umberto Eco, Autor ; Andrés Boglar, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Debolsillo, 2016 . - 430 p. - (Ensayo) .
ISBN : 978-987-566-844-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CULTURA DE MASAS IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS ENSAYO Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Eco analiza la estructura del mal gusto, la lectura de los cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión y plantea una doble postura ante la cultura de masas: la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen optimistamente que estamos viviendo una magnífica generalización del marco cultural." Nota de contenido: -Apocalípticos e integrados: La cultura italiana y las comunicaciones de masas.
-Introducción.
-1. Alto, medio, bajo.
Cultura de masas y "niveles" de cultura.
Estructura del mal gusto.
Lectura de "Steve Canyon".
-2. Los personajes.
Uso práctico del personaje.
El mito de Superman.
El mundo de Charlie Brown.
-3. Los sonidos y las imágenes.
La canción de consumo.
La música y la máquina.
Apuntes sobre la televisión.
Los nihilistas flamantes.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01130 306 ECOa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Hiperconectados / Roberto Balaguer
Título : Hiperconectados Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Balaguer, Autor ; Cristina Canoura, Autor Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: c2010 Número de páginas: 141 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-953826-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: INTERNET COMUNICACIÓN ASPECTOS SOCIALES MEDIOS SOCIALES PSICOLOGÍA REDES SOCIALES Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Con jóvenes conectados todo el día, padres y educadores buscan los límites frente al MSN, los SMS, las redes sociales y las tendencias a vivir la vida sin salir del dormitorio. La irrupción del celular parece desmantelar los espacios, los diálogos y el propio lenguaje. Los adultos asisten a este fenómeno y buscan una guía confiable frente a cientos de preguntas. El psicólogo Roberto Balaguer y la periodista Cristina Canoura, ofrecen algunas respuestas posibles en Hiperconectados. Guía para la educación de los nativos digitales." Hiperconectados [texto impreso] / Roberto Balaguer, Autor ; Cristina Canoura, Autor . - Montevideo : Aguilar, c2010 . - 141 p.
ISBN : 978-9974-953826--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INTERNET COMUNICACIÓN ASPECTOS SOCIALES MEDIOS SOCIALES PSICOLOGÍA REDES SOCIALES Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Con jóvenes conectados todo el día, padres y educadores buscan los límites frente al MSN, los SMS, las redes sociales y las tendencias a vivir la vida sin salir del dormitorio. La irrupción del celular parece desmantelar los espacios, los diálogos y el propio lenguaje. Los adultos asisten a este fenómeno y buscan una guía confiable frente a cientos de preguntas. El psicólogo Roberto Balaguer y la periodista Cristina Canoura, ofrecen algunas respuestas posibles en Hiperconectados. Guía para la educación de los nativos digitales." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09997 303.483 BALh Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Lectores, espectadores e internautas / Néstor Garcia Canclini
Título : Lectores, espectadores e internautas Tipo de documento: texto impreso Autores: Néstor Garcia Canclini, Autor Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 136 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-978423-8-9 Etiquetas: GLOBALIZACION COMUNICACION INFORMACION REDES DE INFORMACION INFORMATICA CULTURA CAMBIO CULTURAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Clasificación: 303 PROCESOS SOCIALES - SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen de la obra: "Existen libros que averiguan qué significa leer, ser espectador en un museo o de la televisión, y navegar como internauta. García Canclini explora aquí cómo se transforman estas actividades al practicar cada persona las tres. Los museos, las editoriales y los medios de comunicación ya no pueden ser como eran antes desde que interactúan bajo la convergencia digital. El autor considera las fusiones entre empresas dedicadas a producir libros, mensajes audiovisuales y electrónicos e indaga, sobre todo, los nuevos hábitos culturales. Breves artículos cargados de humor, ordenados como en un diccionario, interactúan al modo de un hipertexto para redefinir, además de a los lectores, espectadores e internautas, cómo somos ahora ciudadanos culturales, nos relacionamos con el patrimonio, los museos y las marcas, y hacia dónde van la piratería, el zapeo y los usos del cuerpo." Lectores, espectadores e internautas [texto impreso] / Néstor Garcia Canclini, Autor . - Barcelona (España) : Gedisa, 2007 . - 136 p.
ISBN : 978-84-978423-8-9
Etiquetas: GLOBALIZACION COMUNICACION INFORMACION REDES DE INFORMACION INFORMATICA CULTURA CAMBIO CULTURAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Clasificación: 303 PROCESOS SOCIALES - SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen de la obra: "Existen libros que averiguan qué significa leer, ser espectador en un museo o de la televisión, y navegar como internauta. García Canclini explora aquí cómo se transforman estas actividades al practicar cada persona las tres. Los museos, las editoriales y los medios de comunicación ya no pueden ser como eran antes desde que interactúan bajo la convergencia digital. El autor considera las fusiones entre empresas dedicadas a producir libros, mensajes audiovisuales y electrónicos e indaga, sobre todo, los nuevos hábitos culturales. Breves artículos cargados de humor, ordenados como en un diccionario, interactúan al modo de un hipertexto para redefinir, además de a los lectores, espectadores e internautas, cómo somos ahora ciudadanos culturales, nos relacionamos con el patrimonio, los museos y las marcas, y hacia dónde van la piratería, el zapeo y los usos del cuerpo." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06198 303 GARl Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Medios, pantallas y otros lugares comunes: Sobre cambios e intercambios verbales y visuales en tiempos mediáticos / Lisa Block de Behar
Título : Medios, pantallas y otros lugares comunes: Sobre cambios e intercambios verbales y visuales en tiempos mediáticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Lisa Block de Behar, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Katz Fecha de publicación: 2009 Colección: Conocimiento num. 3064 Número de páginas: 239 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-968596-5-4 Nota general: Referencias bibliográficas al pie de las páginas Idioma : Español (spa) Etiquetas: SEMIOLOGÍA MEDIOS DE COMUNICACIÓN TEORÍA LITERARIA DISCURSO POÉTICA IMAGEN Clasificación: 302.23 Medios de comunicación. medios de comunicación en masa Resumen: Resumen tomado de la obra: "Si hasta hace no mucho el lugar común oponía las formas visuales y las formas verbales, la actualidad mediática ha suspendido la oposición entre páginas y pantallas, y ha provocado que la voz sea vista. De allí el interés en esbozar una teoría de la pantalla que considere los acuerdos entre el sujeto que ve y el sujeto que es visto, las metamorfosis en transiciones mediáticas, las incursiones del espacio de ficción en otro espacio diferente pero que, puesto en pantalla, disgregado o concentrado en sitios, es asediado y ocupado por la imitación, la reproducción, por el copioso frenesí de la copia." Nota de contenido: - Algunas anotaciones preliminares. - Omisiones de una figura apenas advertida: la preterición y la imaginación del conocimiento. -- La anáfora, una figura en busca de coherencia. - La poética de los poetas. - A través de las fronteras del discurso: aventuras y desventuras de la travesía. - La traducción del silencio. - Los medios están dados. - Meditaciones y mediaciones: la crítica literaria y los medios. - Metamorfosis de la palabra puesta en pantalla. - Poder es poder. - Visión y división de una misma mirada: cuando la palabra se lee y se ve. - La palabra a su imagen. - Las pantallas, un lugar común. Medios, pantallas y otros lugares comunes: Sobre cambios e intercambios verbales y visuales en tiempos mediáticos [texto impreso] / Lisa Block de Behar, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Katz, 2009 . - 239 p. - (Conocimiento; 3064) .
ISBN : 978-84-968596-5-4
Referencias bibliográficas al pie de las páginas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SEMIOLOGÍA MEDIOS DE COMUNICACIÓN TEORÍA LITERARIA DISCURSO POÉTICA IMAGEN Clasificación: 302.23 Medios de comunicación. medios de comunicación en masa Resumen: Resumen tomado de la obra: "Si hasta hace no mucho el lugar común oponía las formas visuales y las formas verbales, la actualidad mediática ha suspendido la oposición entre páginas y pantallas, y ha provocado que la voz sea vista. De allí el interés en esbozar una teoría de la pantalla que considere los acuerdos entre el sujeto que ve y el sujeto que es visto, las metamorfosis en transiciones mediáticas, las incursiones del espacio de ficción en otro espacio diferente pero que, puesto en pantalla, disgregado o concentrado en sitios, es asediado y ocupado por la imitación, la reproducción, por el copioso frenesí de la copia." Nota de contenido: - Algunas anotaciones preliminares. - Omisiones de una figura apenas advertida: la preterición y la imaginación del conocimiento. -- La anáfora, una figura en busca de coherencia. - La poética de los poetas. - A través de las fronteras del discurso: aventuras y desventuras de la travesía. - La traducción del silencio. - Los medios están dados. - Meditaciones y mediaciones: la crítica literaria y los medios. - Metamorfosis de la palabra puesta en pantalla. - Poder es poder. - Visión y división de una misma mirada: cuando la palabra se lee y se ve. - La palabra a su imagen. - Las pantallas, un lugar común. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09999 302.23 BLOm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Mujer, deseo y comunicación: Imágenes femeninas en la literatura y el cine / Hilia Moreira
PermalinkNativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación / Alejandro Piscitelli
PermalinkPermalinkTreinta Y Tres y su historia: Hitos señeros de su transcurrir / Homero Macedo
PermalinkVidasconect@das.com: La pantalla. Lugar de encuentro, juego y educación en el siglo XXI / Roberto Balaguer Prestes
Permalink