A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'oriente' 



El Antiguo Oriente / D.G. Hogarth
Título : El Antiguo Oriente Tipo de documento: texto impreso Autores: D.G. Hogarth, Autor Editorial: México : F.C.E. Fecha de publicación: 1951 Número de páginas: 157 p ISBN/ISSN/DL: L01643 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ORIENTE Clasificación: 930 Historia general del mundo antiguo, hasta 499 después de clasificar a 940-990 historias generales J. C. ( antiguos y modernos ) en diferentes países
El Antiguo Oriente [texto impreso] / D.G. Hogarth, Autor . - México : F.C.E., 1951 . - 157 p.
ISSN : L01643
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ORIENTE Clasificación: 930 Historia general del mundo antiguo, hasta 499 después de clasificar a 940-990 historias generales J. C. ( antiguos y modernos ) en diferentes países
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01643 930 HOGa Libro Secundaria HISTORIA Disponible El mundo árabe e Israel: El Próximo Oriente en el siglo XX / Jose U. Martinez Carreras
Título : El mundo árabe e Israel: El Próximo Oriente en el siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose U. Martinez Carreras, Autor Editorial: Madrid [España] : Istmo Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 289 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7090-233-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA ISRAEL PALESTINA ORIENTE RELIGIÓN CONFLICTO GUERRA SIGLO XX GEOPOLÍTICA JUDÍOS ÁRABES Clasificación: 956.94 PALESTINA. ISRAEL Resumen: Resumen tomado de la obra: Las actuales convulsiones del Próximo Oriente no pueden entenderse sin estudiar los orígenes de un conflicto regional que surge de la división del Imperio Otomano, en beneficio de las grandes potencias, tras la Primera Guerra Mundial.
Los intereses políticos y económicos de los países occidentales, y más tarde la URSS, van a volcarse sobre una zona en plena euforia nacionalista y en busca de una utópica unidad panárabe.
La creación del Estado de Israel tras la Segunda Guerra Mundial va a desquiciar los problemas de una región en la que los intereses económicos se mezclan con las aspiraciones nacionalistas, los conflictos sociales, religiosos y culturales.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Antecedentes históricos.: Planteamiento y orígenes del conflicto.
Civilización y nacionalismos árabes. La civilización árabe-islámica. El nacionalismo árabe.
Cultura y nacionalismos judíos. El Sionismo. El nacionalismo sionista.
II. El Próximo Oriente durante la Guerra Mundial.
las consecuencias de la Primea Guerra Mundial entre los árabes y el Sionismo. el pueblo árabe. EL Sionismo y la Declaración Balfour.
el final del Imperio Otomano: revolusión y repúblicas turcas. La derrota del Imperio Turco. Revolución y República turca.
La división árabe: el establecimiento de sistema de Mandatos. Las diferencias entre los aliados y los árabes. El establecimiento de los Mandatos.
III. El período de entreguerras.
Los Mandatos árabes. Los Mandatos franceses: Siria y Líbano. El Mandato británico de Transjordania.
La cuestión palestina. La situación de Palestina a comienzos del siglo XX. Los acuerdos contradictorios. El Mandato británico de palestina.
Las primeras independencias árabes. La independencia de Egipto. Irak, de Mandato británico a Reino independiente. El Reino Unido de Arabia Saudi y la Península Arábiga.
IV. el Próximo Oriente en tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
Las independencias árabes. Los países independientes durante la guerra. las nuevas independencias árabes.
El problema palestino. La Liga Árabe.
V. La partición de Palestina.
La formación del Estado de Israel. El final del Mandato británico. La cuestión palestina en Naciones Unidas. La proclamación del Estado de Israel.
La primera guerra árabe-israelí en 1948-1949. La confrontación militar. el desarrollo del conflicto. Los acuerdos de armisticio.
La situación de posguerra. El nuevo Estado de Israel. Los países árabes entre 1949 y 1952.
VI. Las revoluciones árabes.
La revolución egipcia. El inicio del proceso revolucionario. La segunda guerra árabe-israelí: Sinaí-Suez, 1956.el apogeo del Egipto nasserista.
El contagio revolucionario. La inestable República Siria. La revolución iraquí.
Los otros Estados árabes. El conflicto civil en el Líbano. La consolidación del Reino de Jordania. La Península Arábiga.
VII. El agravamiento del conflicto en el Próximo Oriente.
El Próximo Oriente entre el Este y el Oeste. el final de la presencia británica. La creciente influencia de Estados Unidos. La rivalidad entre Estados Unidos y la URSS en le Próximo Oriente.
El largo conflicto árabe-israelí. La normalización de Israel. La actitud de los países árabes. Los palestinos y la OLP. Los Estados árabes: "la guerra de desgaste" y "septiembre negro". La cuarta guerra árabe-israelí: Yom Kipur, 1973.
VIII. El giro de los años setenta.
Los países árabes e Israel. Evolución de los Estados árabes. La confrontación entre Israel y los palestinos.
Los acuerdos egipcio-israelíes. El proceso de negociación: de Jerusalén a Camp David. El tratado de paz.
La guerra de Líbano. La guerra civil. La intervención siria. La intervención israelí.
IX. La reactivación de los conflictos y la búsqueda de la paz.
La coyuntura islámica internacional. La guerra Irán-Irák.
Evolución y actitud de los palestinos. La rebelión popular de la "Intifada". La OLP y el Estado Palestino.
Conflictos y negociación en el Próximo Oriente. Los últimos conflictos. Negociaciones bilaterales: Egipto y la Liga Árabe. Los intentos de negociación internacional de una paz global en el Próximo Oriente.
X. La crisis del Golfo.
El planteamiento del conflicto. La acción de Irak. La actitud occidental.
La guerra Irak-Kuwait.
El proceso de negociación de la paz. La Conferencia de Madrid. la ronda de conversaciones bilaterales.El mundo árabe e Israel: El Próximo Oriente en el siglo XX [texto impreso] / Jose U. Martinez Carreras, Autor . - Madrid (España) : Istmo, 2002 . - 289 p.
ISBN : 978-84-7090-233-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA ISRAEL PALESTINA ORIENTE RELIGIÓN CONFLICTO GUERRA SIGLO XX GEOPOLÍTICA JUDÍOS ÁRABES Clasificación: 956.94 PALESTINA. ISRAEL Resumen: Resumen tomado de la obra: Las actuales convulsiones del Próximo Oriente no pueden entenderse sin estudiar los orígenes de un conflicto regional que surge de la división del Imperio Otomano, en beneficio de las grandes potencias, tras la Primera Guerra Mundial.
Los intereses políticos y económicos de los países occidentales, y más tarde la URSS, van a volcarse sobre una zona en plena euforia nacionalista y en busca de una utópica unidad panárabe.
La creación del Estado de Israel tras la Segunda Guerra Mundial va a desquiciar los problemas de una región en la que los intereses económicos se mezclan con las aspiraciones nacionalistas, los conflictos sociales, religiosos y culturales.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Antecedentes históricos.: Planteamiento y orígenes del conflicto.
Civilización y nacionalismos árabes. La civilización árabe-islámica. El nacionalismo árabe.
Cultura y nacionalismos judíos. El Sionismo. El nacionalismo sionista.
II. El Próximo Oriente durante la Guerra Mundial.
las consecuencias de la Primea Guerra Mundial entre los árabes y el Sionismo. el pueblo árabe. EL Sionismo y la Declaración Balfour.
el final del Imperio Otomano: revolusión y repúblicas turcas. La derrota del Imperio Turco. Revolución y República turca.
La división árabe: el establecimiento de sistema de Mandatos. Las diferencias entre los aliados y los árabes. El establecimiento de los Mandatos.
III. El período de entreguerras.
Los Mandatos árabes. Los Mandatos franceses: Siria y Líbano. El Mandato británico de Transjordania.
La cuestión palestina. La situación de Palestina a comienzos del siglo XX. Los acuerdos contradictorios. El Mandato británico de palestina.
Las primeras independencias árabes. La independencia de Egipto. Irak, de Mandato británico a Reino independiente. El Reino Unido de Arabia Saudi y la Península Arábiga.
IV. el Próximo Oriente en tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
Las independencias árabes. Los países independientes durante la guerra. las nuevas independencias árabes.
El problema palestino. La Liga Árabe.
V. La partición de Palestina.
La formación del Estado de Israel. El final del Mandato británico. La cuestión palestina en Naciones Unidas. La proclamación del Estado de Israel.
La primera guerra árabe-israelí en 1948-1949. La confrontación militar. el desarrollo del conflicto. Los acuerdos de armisticio.
La situación de posguerra. El nuevo Estado de Israel. Los países árabes entre 1949 y 1952.
VI. Las revoluciones árabes.
La revolución egipcia. El inicio del proceso revolucionario. La segunda guerra árabe-israelí: Sinaí-Suez, 1956.el apogeo del Egipto nasserista.
El contagio revolucionario. La inestable República Siria. La revolución iraquí.
Los otros Estados árabes. El conflicto civil en el Líbano. La consolidación del Reino de Jordania. La Península Arábiga.
VII. El agravamiento del conflicto en el Próximo Oriente.
El Próximo Oriente entre el Este y el Oeste. el final de la presencia británica. La creciente influencia de Estados Unidos. La rivalidad entre Estados Unidos y la URSS en le Próximo Oriente.
El largo conflicto árabe-israelí. La normalización de Israel. La actitud de los países árabes. Los palestinos y la OLP. Los Estados árabes: "la guerra de desgaste" y "septiembre negro". La cuarta guerra árabe-israelí: Yom Kipur, 1973.
VIII. El giro de los años setenta.
Los países árabes e Israel. Evolución de los Estados árabes. La confrontación entre Israel y los palestinos.
Los acuerdos egipcio-israelíes. El proceso de negociación: de Jerusalén a Camp David. El tratado de paz.
La guerra de Líbano. La guerra civil. La intervención siria. La intervención israelí.
IX. La reactivación de los conflictos y la búsqueda de la paz.
La coyuntura islámica internacional. La guerra Irán-Irák.
Evolución y actitud de los palestinos. La rebelión popular de la "Intifada". La OLP y el Estado Palestino.
Conflictos y negociación en el Próximo Oriente. Los últimos conflictos. Negociaciones bilaterales: Egipto y la Liga Árabe. Los intentos de negociación internacional de una paz global en el Próximo Oriente.
X. La crisis del Golfo.
El planteamiento del conflicto. La acción de Irak. La actitud occidental.
La guerra Irak-Kuwait.
El proceso de negociación de la paz. La Conferencia de Madrid. la ronda de conversaciones bilaterales.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06437 956.94 MARm Libro Secundaria HISTORIA Disponible El mundo del arte / Camillo Semenzato
Título : El mundo del arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Camillo Semenzato, Autor ; Jaume Rovira, Traductor Editorial: Barcelona : Grijalbo Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 536 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-253-0924-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: ARTE UNIVERSAL ANTIGÜEDAD ORIENTE EDAD MEDIA RENACIMIENTO ARTE MODERNO ARTE CONTEMPORÁNEO Clasificación: 703 Diccionario, enciclopedias de bellas artes y artes decorativas: (use 700.3 para diccionarios de todas las artes, incluyendo música, artes escénicas y recreación). Nota de contenido: Tabla de contenidos
Volumen 1.
El arte antiguo.
- Manifestaciones artísticas de la Prehistoria. -El arte en el Antiguo egipto, -De los sumerios a los sasánidas. -Creta y micenas. - Grecia. -Los etruscos, -Roma. -el arte tardorromano y bizantino.
El arte en oriente.
-El arte en la India y en el Asia Sudoriental. .China y Japón. -El arte precolombino. -El arte de África Negra.
La Edad Media.
-El arte de los pueblos bárbaros. -el arte carolingio. -El islam. -El Románico. -el arte gótico.
El renacimiento italiano.
-El Renacimiento en Toscana, -El Véneto y Ferrara en el "Quattrocento". -Los grandes maestros del "Cinquecento".
Volumen 2. El arte en Europa del siglo XV al XVIII.
-El nacimiento del realismo en la pintura flamenca, - La pintura francesa en los siglos XV y XVI. - El arte alemán en los siglos XV y XVI, -el manierismo en Europa. -El arte en Italia en los siglos XVII y XVIII. -El arte en Europa durante los siglos XVII y XVIII.
El arte moderno y contemporáneo.
-El Neoclasicismo, .Del romanticismo al Realismo. -Los impresionistas. -Los postimpresionistas, - Simbolismo y Modernismo. -Fauvistas y cubistas, -Los futuristas y la pintura italiana, -El Expresionismo. El racionalismo artquotectónico. -El Surrealismo. -El arte abstracto. -El arte informal.El mundo del arte [texto impreso] / Camillo Semenzato, Autor ; Jaume Rovira, Traductor . - Barcelona : Grijalbo, 1979 . - 536 p.
ISBN : 978-84-253-0924-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: ARTE UNIVERSAL ANTIGÜEDAD ORIENTE EDAD MEDIA RENACIMIENTO ARTE MODERNO ARTE CONTEMPORÁNEO Clasificación: 703 Diccionario, enciclopedias de bellas artes y artes decorativas: (use 700.3 para diccionarios de todas las artes, incluyendo música, artes escénicas y recreación). Nota de contenido: Tabla de contenidos
Volumen 1.
El arte antiguo.
- Manifestaciones artísticas de la Prehistoria. -El arte en el Antiguo egipto, -De los sumerios a los sasánidas. -Creta y micenas. - Grecia. -Los etruscos, -Roma. -el arte tardorromano y bizantino.
El arte en oriente.
-El arte en la India y en el Asia Sudoriental. .China y Japón. -El arte precolombino. -El arte de África Negra.
La Edad Media.
-El arte de los pueblos bárbaros. -el arte carolingio. -El islam. -El Románico. -el arte gótico.
El renacimiento italiano.
-El Renacimiento en Toscana, -El Véneto y Ferrara en el "Quattrocento". -Los grandes maestros del "Cinquecento".
Volumen 2. El arte en Europa del siglo XV al XVIII.
-El nacimiento del realismo en la pintura flamenca, - La pintura francesa en los siglos XV y XVI. - El arte alemán en los siglos XV y XVI, -el manierismo en Europa. -El arte en Italia en los siglos XVII y XVIII. -El arte en Europa durante los siglos XVII y XVIII.
El arte moderno y contemporáneo.
-El Neoclasicismo, .Del romanticismo al Realismo. -Los impresionistas. -Los postimpresionistas, - Simbolismo y Modernismo. -Fauvistas y cubistas, -Los futuristas y la pintura italiana, -El Expresionismo. El racionalismo artquotectónico. -El Surrealismo. -El arte abstracto. -El arte informal.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03842 703 SEMm Vol.1 Libro Secundaria ARTE Disponible L03843 703 SEMm Vol.2 Libro Secundaria ARTE Disponible ¿Guerra santa o lucha política?: Entrevistas y debate sobre el islam / Pedro Brieger
Título : ¿Guerra santa o lucha política?: Entrevistas y debate sobre el islam Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Brieger, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblos Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 245 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7861-24-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS POLÍTICAS ISLAM CULTURA CONFLICTO OCCIDENTE ORIENTE RELIGIÓN Clasificación: 320 CIENCIAS POLÍTICAS (POLÍTICA Y GOBIERNO) Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la revolución iraní de 1979, liderada por el ayatolah Jomeini, y muy especialmente desde la caída del muro de Berlín, el islam se ha ganado un lugar destacado en los medios de comunicación occidentales.
Demonizado sin límites, son pocos los que los estudian sin prejuicios con el ánimo de comprender por qué millones de personas hoy abrazan los movimientos islámicos, incluso en Occidente.
En este libro, Pedro Brieger explica los orígenes y la ideología de los movimientos que levantando banderas de las teología y la política, movilizan a millones de personas. La revolución islámica de Irán, la situación en Argelia, Túnez, Marruecos, Arabia Saudí, Palestina y El Líbano; la tan mentada yihad, los atentados suicidas; las diferencias políticas entre los movimientos islámicos y la relación entre religión y política son algunos de los temas que abarca esta obra.
Para clarificar el tema, Brieger ha optado por una vía inusual: por un lado entrevistar a líderes islámicos para que ellos mismos expliquen sus objetivos. Por el otro, que conocidos estudiosos del tema expliquen el "fenómeno islámico" desde ópticas diferentes y contrapuestas.
El ¿Guerra santa o lucha política?, Brieger continúa con la línea analítica de su libro Medio oriente y la guerra del golfo; en vez de calificar y juzgar, presenta los hechos para que ellector extraiga sus propias conclusiones.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Un nuevo enemigo para el occidente: el islam.
1. El islam como nuevo factor político.
2. El islam, un aliado de Occidente.
3 La revolución iraní como catalizador político.
4. Una revolución y tres constelaciones. Cuba; un caso comparativo. La revolución islámica: a constelación del impacto positivo, la constelación de la convergencia ideológica, la constelación del activismo militante.
5. El islam político como alternativa. El fracaso del nacionalismo. Las sucesivas derrotas frente a Israel. EL fracaso de la modernidad. La fuerza de la religiosidad popular. La reivindicación del pasado. La demonización del islam.. Los intereses económicos de Occidente. La esperanza como motor político.
6.Los temores de Occidente.
Segunda parte.
1. entrevista a Rashid Al Ghannouchi.
2. Entrevista a Abdala Nimer Darwish.
3. Entrevista al imam Mahmud Husain.
Tercera parte.
1. Entrevista a Maxime Rodinson.
2. Entrevista a Alain Gresh.
3. Entrevista a Gilles Kepel.
4. Entrevista a Michel Löwy.
5. Entrevista a Abraham Serfaty.
6. Entrevista a Ariel Merari.
7. Entrevista a Ziad Abu Amr.¿Guerra santa o lucha política?: Entrevistas y debate sobre el islam [texto impreso] / Pedro Brieger, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Biblos, 1996 . - 245 p.
ISBN : 978-950-7861-24-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS POLÍTICAS ISLAM CULTURA CONFLICTO OCCIDENTE ORIENTE RELIGIÓN Clasificación: 320 CIENCIAS POLÍTICAS (POLÍTICA Y GOBIERNO) Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la revolución iraní de 1979, liderada por el ayatolah Jomeini, y muy especialmente desde la caída del muro de Berlín, el islam se ha ganado un lugar destacado en los medios de comunicación occidentales.
Demonizado sin límites, son pocos los que los estudian sin prejuicios con el ánimo de comprender por qué millones de personas hoy abrazan los movimientos islámicos, incluso en Occidente.
En este libro, Pedro Brieger explica los orígenes y la ideología de los movimientos que levantando banderas de las teología y la política, movilizan a millones de personas. La revolución islámica de Irán, la situación en Argelia, Túnez, Marruecos, Arabia Saudí, Palestina y El Líbano; la tan mentada yihad, los atentados suicidas; las diferencias políticas entre los movimientos islámicos y la relación entre religión y política son algunos de los temas que abarca esta obra.
Para clarificar el tema, Brieger ha optado por una vía inusual: por un lado entrevistar a líderes islámicos para que ellos mismos expliquen sus objetivos. Por el otro, que conocidos estudiosos del tema expliquen el "fenómeno islámico" desde ópticas diferentes y contrapuestas.
El ¿Guerra santa o lucha política?, Brieger continúa con la línea analítica de su libro Medio oriente y la guerra del golfo; en vez de calificar y juzgar, presenta los hechos para que ellector extraiga sus propias conclusiones.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Un nuevo enemigo para el occidente: el islam.
1. El islam como nuevo factor político.
2. El islam, un aliado de Occidente.
3 La revolución iraní como catalizador político.
4. Una revolución y tres constelaciones. Cuba; un caso comparativo. La revolución islámica: a constelación del impacto positivo, la constelación de la convergencia ideológica, la constelación del activismo militante.
5. El islam político como alternativa. El fracaso del nacionalismo. Las sucesivas derrotas frente a Israel. EL fracaso de la modernidad. La fuerza de la religiosidad popular. La reivindicación del pasado. La demonización del islam.. Los intereses económicos de Occidente. La esperanza como motor político.
6.Los temores de Occidente.
Segunda parte.
1. entrevista a Rashid Al Ghannouchi.
2. Entrevista a Abdala Nimer Darwish.
3. Entrevista al imam Mahmud Husain.
Tercera parte.
1. Entrevista a Maxime Rodinson.
2. Entrevista a Alain Gresh.
3. Entrevista a Gilles Kepel.
4. Entrevista a Michel Löwy.
5. Entrevista a Abraham Serfaty.
6. Entrevista a Ariel Merari.
7. Entrevista a Ziad Abu Amr.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04870 320 BRIg Libro Secundaria RELIGIÓN Disponible Historia del Arte: Tomo I / Alicia Haber
Título : Historia del Arte: Tomo I Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Haber, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ministerio de Educación Y Cultura Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 211 p ISBN/ISSN/DL: L03864 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES HISTORIA DEL ARTE PREHISTORIA UNIVERSAL EGIPTO ORIENTE AMÉRICA PRECOLOMBINA CRETA MICENAS Clasificación: 709 ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS Nota de contenido: Tabla de contenidos.
1. Prehistoria
2. Civilización egipcia.
3. Otros pueblos e imperios del antiguo oriente.
4. Las civilizaciones de América Precolombina.
5. Civilizaciones cretense y micénica.
Historia del Arte: Tomo I [texto impreso] / Alicia Haber, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ministerio de Educación Y Cultura, 1979 . - 211 p.
ISSN : L03864
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES HISTORIA DEL ARTE PREHISTORIA UNIVERSAL EGIPTO ORIENTE AMÉRICA PRECOLOMBINA CRETA MICENAS Clasificación: 709 ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS Nota de contenido: Tabla de contenidos.
1. Prehistoria
2. Civilización egipcia.
3. Otros pueblos e imperios del antiguo oriente.
4. Las civilizaciones de América Precolombina.
5. Civilizaciones cretense y micénica.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03864 709 HABh T.1 Libro Secundaria ARTE Disponible Historia Universal del Arte, 01. Arte paleolítico. Arte neolítico. Arte egipcio. Arte antiguo del Oriente próximo. / Lawrence Gowing
PermalinkHistoria Universal del Arte, 02. Arte antiguo del Oriente próximo, Arte de la Edad del Bronce, Arte Egeo, Arte griego arcaico, Arte Clásico griego / Lawrence Gowing
PermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 02 V.2. El próximo oriente asiático: Los imperios mesopotámicos, Israel / Robert Boutruche
PermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 06 V.1. El mundo helenístico: Grecia y Oriente, desde la muerte de Alejandro hasta la conquista de Grecia por roma (323-146 a.c.) / Robert Boutruche
PermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 06 V.2. El mundo helenístico: Grecia y Oriente, desde la muerte de Alejandro hasta la conquista de Grecia por roma (323-146 a.c.) / Robert Boutruche
Permalink