A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'pacto de varsovia' 



1. Materiales para la historia del mundo actual / Fernando Martínez Rueda
Título : Materiales para la historia del mundo actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Martínez Rueda, Autor ; Mikel Urquijo Goitia, Autor Editorial: Madrid [España] : Istmo Fecha de publicación: 2006 Colección: Colección Fundamentos num. 226 Número de páginas: 432 p Il.: gráfs.; mapas. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7090-439-4 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA SIGLO XX JAPÓN ESTADOS UNIDOS ALEMANIA GUERRA FRÍA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL BOMBA ATÓMICA HIROSHIMA GENOCIDIO NAZI AUSCHWITZ CAMPOS DE CONCENTRACIÓN CONFERENCIA DE TEHERÁN CONFERENCIA DE YALTA CONFERENCIA DE POTSDAM NACIONES UNIDAS FAO UNESCO OTAN PACTO DE VARSOVIA DOCTRINA TRUMAN MURO DE BERLÍN CUBA GUERRA DE VIETNAM ARMAS NUCLEARES UNIÓN SOVIÉTICA GUERRA DEL GOLFO FMI FORDISMO PLAN MARSHALL MARTIN LUTHER KING MALCOM X RACISMO WATERGATE BILL CLINTON Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La publicación de "Materiales para la Historia del mundo actual" viene a llenar un vacío editorial considerable, con la selección y recopilación de los documentos más significados e importantes de la historia desde el final de Segunda Guerra Mundial. Compuesto de textos, mapas, gráficos y tablas de datos, su presentación y ordenación hacen de este libro algo más que una mera recopilación. Estamos ante un auténtico y original manual de Historia actual en el que los temas, en vez de explicarse minuciosamente, se ilustran a través de los documentos. Los dos volúmenes que conforman esta obra se organizan en cuatro bloques El mundo bipolar, El mundo capitalista, El mundo socialista y El Tercer Mundo, precedidos todos de una breve introducción que contextualiza y sitúa los documentos en un marco temático concreto." Nota de contenido: El mundo bipolar (1945 - 2001):
1- Introducción
2- Balance de la segunda guerra mundial: - Balance demográfico de la guerra. - El horror nuclear. - Las responsabilidades por el genocidio de los nazis. - Las conferencias para organizar la paz. - La creación del sistema de Naciones Unidas y su evolución. -
3- La construcción de los bloques: - El bloque occidental. - El bloque oriental.
4- La Guerra Fría y los primeros enfrentamientos entre los bloques
5- Tensión y distensión en la evolución de la Guerra Fría.
6- De la Segunda Guerra Fría al fin del mundo bipolar.
7- El nuevo orden mundial.
El mundo capitalista (1945 - 2000)
1- Introducción
2- La economía capitalista: Reconstrucción, crecimiento, cambio y crisis: - El nuevo orden económico internacional. - La reconstrucción económica. - La edad de oro. - La economía capitalista: Crisis y nuevo ciclo económico.
3- Transformaciones sociales del mundo capitalista desarrollado: - Las tendencias demográficas: Hacia el estancamiento y el envejecimiento. - La evolución de la población activa: Hacia la terciarización. - El Estado de Bienestar. - La sociedad de consumo. - De Mayo del 68 a los nuevos movimientos sociales.
4- El proceso de construcción europea: - El inicio de la construcción europea. - Los tratados fundacionales. - El desarrollo de la unidad europea.
5- Los Estados Unidos.
6- Japón.
Materiales para la historia del mundo actual [texto impreso] / Fernando Martínez Rueda, Autor ; Mikel Urquijo Goitia, Autor . - Madrid (España) : Istmo, 2006 . - 432 p : gráfs.; mapas.. - (Colección Fundamentos; 226) .
ISBN : 978-84-7090-439-4
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA SIGLO XX JAPÓN ESTADOS UNIDOS ALEMANIA GUERRA FRÍA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL BOMBA ATÓMICA HIROSHIMA GENOCIDIO NAZI AUSCHWITZ CAMPOS DE CONCENTRACIÓN CONFERENCIA DE TEHERÁN CONFERENCIA DE YALTA CONFERENCIA DE POTSDAM NACIONES UNIDAS FAO UNESCO OTAN PACTO DE VARSOVIA DOCTRINA TRUMAN MURO DE BERLÍN CUBA GUERRA DE VIETNAM ARMAS NUCLEARES UNIÓN SOVIÉTICA GUERRA DEL GOLFO FMI FORDISMO PLAN MARSHALL MARTIN LUTHER KING MALCOM X RACISMO WATERGATE BILL CLINTON Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La publicación de "Materiales para la Historia del mundo actual" viene a llenar un vacío editorial considerable, con la selección y recopilación de los documentos más significados e importantes de la historia desde el final de Segunda Guerra Mundial. Compuesto de textos, mapas, gráficos y tablas de datos, su presentación y ordenación hacen de este libro algo más que una mera recopilación. Estamos ante un auténtico y original manual de Historia actual en el que los temas, en vez de explicarse minuciosamente, se ilustran a través de los documentos. Los dos volúmenes que conforman esta obra se organizan en cuatro bloques El mundo bipolar, El mundo capitalista, El mundo socialista y El Tercer Mundo, precedidos todos de una breve introducción que contextualiza y sitúa los documentos en un marco temático concreto." Nota de contenido: El mundo bipolar (1945 - 2001):
1- Introducción
2- Balance de la segunda guerra mundial: - Balance demográfico de la guerra. - El horror nuclear. - Las responsabilidades por el genocidio de los nazis. - Las conferencias para organizar la paz. - La creación del sistema de Naciones Unidas y su evolución. -
3- La construcción de los bloques: - El bloque occidental. - El bloque oriental.
4- La Guerra Fría y los primeros enfrentamientos entre los bloques
5- Tensión y distensión en la evolución de la Guerra Fría.
6- De la Segunda Guerra Fría al fin del mundo bipolar.
7- El nuevo orden mundial.
El mundo capitalista (1945 - 2000)
1- Introducción
2- La economía capitalista: Reconstrucción, crecimiento, cambio y crisis: - El nuevo orden económico internacional. - La reconstrucción económica. - La edad de oro. - La economía capitalista: Crisis y nuevo ciclo económico.
3- Transformaciones sociales del mundo capitalista desarrollado: - Las tendencias demográficas: Hacia el estancamiento y el envejecimiento. - La evolución de la población activa: Hacia la terciarización. - El Estado de Bienestar. - La sociedad de consumo. - De Mayo del 68 a los nuevos movimientos sociales.
4- El proceso de construcción europea: - El inicio de la construcción europea. - Los tratados fundacionales. - El desarrollo de la unidad europea.
5- Los Estados Unidos.
6- Japón.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06342 907.2 MARm Vol. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 6 v. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7374-0-2 Nota general: ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).Idioma : Español (spa) Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Orientales: Una historia política del Uruguay [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2016 . - 6 v.
ISBN : 978-9974-7374-0-2
ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09863 989.506 4 MAIo T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09864 989.506 4 MAIo T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09865 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09866 989.506 4 MAIo T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09867 989.506 4 MAIo T. 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09868 989.506 4 MAIo T. 6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Del Club Naval a la Ley de Caducidad / María del Carmen Appratto
Título : Del Club Naval a la Ley de Caducidad Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen Appratto Editorial: [s.n.] Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 100 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA MILITAR, PACTO DEL CLUB NAVAL Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Del Club Naval a la Ley de Caducidad [texto impreso] / María del Carmen Appratto . - [S.l.] : [s.n.], 2007 . - 100 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA MILITAR, PACTO DEL CLUB NAVAL Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06991 989.506 4 APPc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 7. El Uruguay de la modernización 1876 - 1904 / Enrique Mendez Vives
Título de serie: Historia uruguaya, 7 Título : El Uruguay de la modernización 1876 - 1904 Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Mendez Vives, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 122 p ISBN/ISSN/DL: L09784 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BATALLA DE TUPAMBAE CULTURA HISTORIA URUGUAY MODERNIZACION MONTEVIDEO PACTO DE LA CRUZ (CONVENCION DE PAZ DE 1897) CONDICIONES ECONOMICAS REVOLUCION DEL QUEBRACHO, 1886 Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen:
Nota de contenido: - Las bases de la modernización (1876-1880). - Los primeros frutos (1880-1886). - Sociedad y cultura (1876-1886). - La evolución económico-financiera. - La evolución política. - Sociedad y cultura. - La evolución política. - La marcha de la economía y las finanzas. - Sociedad y cultura. - Batlle y la guerra civil de 1904. Historia uruguaya, 7. El Uruguay de la modernización 1876 - 1904 [texto impreso] / Enrique Mendez Vives, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1998 . - 122 p.
ISSN : L09784
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BATALLA DE TUPAMBAE CULTURA HISTORIA URUGUAY MODERNIZACION MONTEVIDEO PACTO DE LA CRUZ (CONVENCION DE PAZ DE 1897) CONDICIONES ECONOMICAS REVOLUCION DEL QUEBRACHO, 1886 Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen:
Nota de contenido: - Las bases de la modernización (1876-1880). - Los primeros frutos (1880-1886). - Sociedad y cultura (1876-1886). - La evolución económico-financiera. - La evolución política. - Sociedad y cultura. - La evolución política. - La marcha de la economía y las finanzas. - Sociedad y cultura. - Batlle y la guerra civil de 1904. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09784 989.5 HIS T.5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible La reconquista: Proceso de la restauración democrática en Uruguay (1980-1990) / Julio María Sanguinetti
Título : La reconquista: Proceso de la restauración democrática en Uruguay (1980-1990) Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio María Sanguinetti (1936-), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Taurus Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 527 p Il.: il., fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-955806-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: GREGORIO ALVAREZ DEMOCRACIA URUGUAY WILSON FERREIRA ALDUNATE PACTO DEL CLUB NAVAL PLEBISCITO - URUGUAY – 1980 JULIO MARIA SANGUINETTI HISTORIA HISTORIA POLITICA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: - Irse...quedándose. - Hacia el plebiscito. - Un histórico no. - Nuevo cronograma. - Alvarez presidente. - Hacia las internas. - Gran triunfo opositor. - "El marciano". - Las convenciones. - El Parque Hotel. - Las cacerolas. - El Obelisco. - Idealismo y realismo. - Seregni libre. - Los días de la multipartidaria. - Medina comandante. - El retorno de Wilson. - La "prenegociación". - El Pacto del Club Naval. - El "provisoriato". - En campaña. - La elección. - Hacia el camino. - Renace una tradición. - Lo primero es lo primero. - La continuidad del Estado. - El Uruguay internacional. - China y el mundo. - La integración regional. - El destape. - El mundo de la educación. - Otro tiempo histórico. - Difícil vida de los diarios. - La recuperación económica. - La estabilidad y sus enemigos. - La hipoteca externa. - Problemática banca. - La caducidad. - "Para que el pueblo decida". - El diálogo político. - Oteando el porvenir. - El recordable 1989. - Fórmulas e internas. - Elección y cambio.
La reconquista: Proceso de la restauración democrática en Uruguay (1980-1990) [texto impreso] / Julio María Sanguinetti (1936-), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Taurus, 2012 . - 527 p : il., fotos.
ISBN : 978-9974-955806--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: GREGORIO ALVAREZ DEMOCRACIA URUGUAY WILSON FERREIRA ALDUNATE PACTO DEL CLUB NAVAL PLEBISCITO - URUGUAY – 1980 JULIO MARIA SANGUINETTI HISTORIA HISTORIA POLITICA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: - Irse...quedándose. - Hacia el plebiscito. - Un histórico no. - Nuevo cronograma. - Alvarez presidente. - Hacia las internas. - Gran triunfo opositor. - "El marciano". - Las convenciones. - El Parque Hotel. - Las cacerolas. - El Obelisco. - Idealismo y realismo. - Seregni libre. - Los días de la multipartidaria. - Medina comandante. - El retorno de Wilson. - La "prenegociación". - El Pacto del Club Naval. - El "provisoriato". - En campaña. - La elección. - Hacia el camino. - Renace una tradición. - Lo primero es lo primero. - La continuidad del Estado. - El Uruguay internacional. - China y el mundo. - La integración regional. - El destape. - El mundo de la educación. - Otro tiempo histórico. - Difícil vida de los diarios. - La recuperación económica. - La estabilidad y sus enemigos. - La hipoteca externa. - Problemática banca. - La caducidad. - "Para que el pueblo decida". - El diálogo político. - Oteando el porvenir. - El recordable 1989. - Fórmulas e internas. - Elección y cambio.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10068 989.506 4 SANr Libro Secundaria HISTORIA Disponible Seregni: Un artiguista del siglo XX / Gerardo Caetano
Permalink