A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'palestina' 



El conflicto árabe-israelí / Lydia Escribano
Título : El conflicto árabe-israelí Tipo de documento: texto impreso Autores: Lydia Escribano, Autor Editorial: Acento Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 91 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-483-0659-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA PALESTINA ISRAEL GEOPOLÍTICA CONFLICTO JUDÍOS ÁRABES NACIONALISMOS SIONISMO INTIFADA Clasificación: 956.94 PALESTINA. ISRAEL Resumen: Resumen tomado de la obra: La proclamación del Estado de Israel en 1948 marcó el punto de partida de uno de los conflictos más enconados y prolongados de nuestro tiempo. La teórica convivencia pacífica que debía establecerse entre israelíes y palestinos en una misma tierra se ha convertido hasta ahora, y tras más de medio siglo, en una pesadilla para ambos pueblos. La autora hace un análisis comprometido de las claves del conflicto: su historia, sus protagonistas, los sucesivos enfrentamientos, el terrorismo por ambos mandos, la intifada, las conferencias de paz. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. De los orígenes de Palestina a la creación del Estado de Israel.
-Claves históricas de Palestina -El sionismo judío - El nacimiento del Estado de Israel
2. Cronología de un conflicto interminable
-La guerra de 1948 (15 de mayo al 11 de junio) -La guerra de Sinaí-Suez (29 de octubre de 1956) -Los palestinos y la OLP - LA guerra delos Seis Días (5 al 10 de junio de 1967) - Las resoluciones 242 y 338 -Conviviendo con el enemigo - La guerra de Yon Kippur (6 -24 de octubre de 1973) De Jerusalén a Camp David - Invasión del Líbano: "Paz de Galilea" (1982)
3. Ocupación y resistencia
- El insoportable castigo de los palestinos de Gaza - Intifada: piedras por la paz - La otra resistencia: Hamas y la Yihad Islámica - La OLP y el Estado palestino
4. De Madrid a Oslo
- La Conferencia de Paz de Madrid - Las delegaciones -El primer paso de una larga marcha
-Noruega: el escenario ideal para gestar la paz - El espinoso problema del reconocimiento mutuo -"Basta e sangre y de lágrimas, basta!" -Un acuerdo de "treces" -El mejor galardón por la paz
5. Palestina en marcha
- Las primeras dificultades de la paz -La grieta palestina - Ni un solo "13" - El enemigo común
-1994 en Palestina Primeros avances - Veintisiete años después - La paz con Hussein de Jordania
-1995, una paz muy cara - La muerte de un valiente
6. Retrocesos en el camino de la paz
-Un duro revés para la paz - Ecos de una nueva Intifada - La clave de Hebrón -Acuerdo de Wye Plantation
7. La paz imposible
-Memorándum de Sharm el-Sheikh - El fracaso de Camp David - Concesiones para la paz - El plan Clinton
-La intifada de Al Aqsa - el maestro de la guerra - Después del 11 de setiembre de 2011El conflicto árabe-israelí [texto impreso] / Lydia Escribano, Autor . - España : Acento, 2002 . - 91 p.
ISBN : 978-84-483-0659-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA PALESTINA ISRAEL GEOPOLÍTICA CONFLICTO JUDÍOS ÁRABES NACIONALISMOS SIONISMO INTIFADA Clasificación: 956.94 PALESTINA. ISRAEL Resumen: Resumen tomado de la obra: La proclamación del Estado de Israel en 1948 marcó el punto de partida de uno de los conflictos más enconados y prolongados de nuestro tiempo. La teórica convivencia pacífica que debía establecerse entre israelíes y palestinos en una misma tierra se ha convertido hasta ahora, y tras más de medio siglo, en una pesadilla para ambos pueblos. La autora hace un análisis comprometido de las claves del conflicto: su historia, sus protagonistas, los sucesivos enfrentamientos, el terrorismo por ambos mandos, la intifada, las conferencias de paz. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. De los orígenes de Palestina a la creación del Estado de Israel.
-Claves históricas de Palestina -El sionismo judío - El nacimiento del Estado de Israel
2. Cronología de un conflicto interminable
-La guerra de 1948 (15 de mayo al 11 de junio) -La guerra de Sinaí-Suez (29 de octubre de 1956) -Los palestinos y la OLP - LA guerra delos Seis Días (5 al 10 de junio de 1967) - Las resoluciones 242 y 338 -Conviviendo con el enemigo - La guerra de Yon Kippur (6 -24 de octubre de 1973) De Jerusalén a Camp David - Invasión del Líbano: "Paz de Galilea" (1982)
3. Ocupación y resistencia
- El insoportable castigo de los palestinos de Gaza - Intifada: piedras por la paz - La otra resistencia: Hamas y la Yihad Islámica - La OLP y el Estado palestino
4. De Madrid a Oslo
- La Conferencia de Paz de Madrid - Las delegaciones -El primer paso de una larga marcha
-Noruega: el escenario ideal para gestar la paz - El espinoso problema del reconocimiento mutuo -"Basta e sangre y de lágrimas, basta!" -Un acuerdo de "treces" -El mejor galardón por la paz
5. Palestina en marcha
- Las primeras dificultades de la paz -La grieta palestina - Ni un solo "13" - El enemigo común
-1994 en Palestina Primeros avances - Veintisiete años después - La paz con Hussein de Jordania
-1995, una paz muy cara - La muerte de un valiente
6. Retrocesos en el camino de la paz
-Un duro revés para la paz - Ecos de una nueva Intifada - La clave de Hebrón -Acuerdo de Wye Plantation
7. La paz imposible
-Memorándum de Sharm el-Sheikh - El fracaso de Camp David - Concesiones para la paz - El plan Clinton
-La intifada de Al Aqsa - el maestro de la guerra - Después del 11 de setiembre de 2011Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05543 956.94 ESCc Libro Secundaria HISTORIA Disponible El mundo árabe e Israel: El Próximo Oriente en el siglo XX / Jose U. Martinez Carreras
Título : El mundo árabe e Israel: El Próximo Oriente en el siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose U. Martinez Carreras, Autor Editorial: Madrid [España] : Istmo Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 289 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7090-233-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA ISRAEL PALESTINA ORIENTE RELIGIÓN CONFLICTO GUERRA SIGLO XX GEOPOLÍTICA JUDÍOS ÁRABES Clasificación: 956.94 PALESTINA. ISRAEL Resumen: Resumen tomado de la obra: Las actuales convulsiones del Próximo Oriente no pueden entenderse sin estudiar los orígenes de un conflicto regional que surge de la división del Imperio Otomano, en beneficio de las grandes potencias, tras la Primera Guerra Mundial.
Los intereses políticos y económicos de los países occidentales, y más tarde la URSS, van a volcarse sobre una zona en plena euforia nacionalista y en busca de una utópica unidad panárabe.
La creación del Estado de Israel tras la Segunda Guerra Mundial va a desquiciar los problemas de una región en la que los intereses económicos se mezclan con las aspiraciones nacionalistas, los conflictos sociales, religiosos y culturales.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Antecedentes históricos.: Planteamiento y orígenes del conflicto.
Civilización y nacionalismos árabes. La civilización árabe-islámica. El nacionalismo árabe.
Cultura y nacionalismos judíos. El Sionismo. El nacionalismo sionista.
II. El Próximo Oriente durante la Guerra Mundial.
las consecuencias de la Primea Guerra Mundial entre los árabes y el Sionismo. el pueblo árabe. EL Sionismo y la Declaración Balfour.
el final del Imperio Otomano: revolusión y repúblicas turcas. La derrota del Imperio Turco. Revolución y República turca.
La división árabe: el establecimiento de sistema de Mandatos. Las diferencias entre los aliados y los árabes. El establecimiento de los Mandatos.
III. El período de entreguerras.
Los Mandatos árabes. Los Mandatos franceses: Siria y Líbano. El Mandato británico de Transjordania.
La cuestión palestina. La situación de Palestina a comienzos del siglo XX. Los acuerdos contradictorios. El Mandato británico de palestina.
Las primeras independencias árabes. La independencia de Egipto. Irak, de Mandato británico a Reino independiente. El Reino Unido de Arabia Saudi y la Península Arábiga.
IV. el Próximo Oriente en tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
Las independencias árabes. Los países independientes durante la guerra. las nuevas independencias árabes.
El problema palestino. La Liga Árabe.
V. La partición de Palestina.
La formación del Estado de Israel. El final del Mandato británico. La cuestión palestina en Naciones Unidas. La proclamación del Estado de Israel.
La primera guerra árabe-israelí en 1948-1949. La confrontación militar. el desarrollo del conflicto. Los acuerdos de armisticio.
La situación de posguerra. El nuevo Estado de Israel. Los países árabes entre 1949 y 1952.
VI. Las revoluciones árabes.
La revolución egipcia. El inicio del proceso revolucionario. La segunda guerra árabe-israelí: Sinaí-Suez, 1956.el apogeo del Egipto nasserista.
El contagio revolucionario. La inestable República Siria. La revolución iraquí.
Los otros Estados árabes. El conflicto civil en el Líbano. La consolidación del Reino de Jordania. La Península Arábiga.
VII. El agravamiento del conflicto en el Próximo Oriente.
El Próximo Oriente entre el Este y el Oeste. el final de la presencia británica. La creciente influencia de Estados Unidos. La rivalidad entre Estados Unidos y la URSS en le Próximo Oriente.
El largo conflicto árabe-israelí. La normalización de Israel. La actitud de los países árabes. Los palestinos y la OLP. Los Estados árabes: "la guerra de desgaste" y "septiembre negro". La cuarta guerra árabe-israelí: Yom Kipur, 1973.
VIII. El giro de los años setenta.
Los países árabes e Israel. Evolución de los Estados árabes. La confrontación entre Israel y los palestinos.
Los acuerdos egipcio-israelíes. El proceso de negociación: de Jerusalén a Camp David. El tratado de paz.
La guerra de Líbano. La guerra civil. La intervención siria. La intervención israelí.
IX. La reactivación de los conflictos y la búsqueda de la paz.
La coyuntura islámica internacional. La guerra Irán-Irák.
Evolución y actitud de los palestinos. La rebelión popular de la "Intifada". La OLP y el Estado Palestino.
Conflictos y negociación en el Próximo Oriente. Los últimos conflictos. Negociaciones bilaterales: Egipto y la Liga Árabe. Los intentos de negociación internacional de una paz global en el Próximo Oriente.
X. La crisis del Golfo.
El planteamiento del conflicto. La acción de Irak. La actitud occidental.
La guerra Irak-Kuwait.
El proceso de negociación de la paz. La Conferencia de Madrid. la ronda de conversaciones bilaterales.El mundo árabe e Israel: El Próximo Oriente en el siglo XX [texto impreso] / Jose U. Martinez Carreras, Autor . - Madrid (España) : Istmo, 2002 . - 289 p.
ISBN : 978-84-7090-233-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA ISRAEL PALESTINA ORIENTE RELIGIÓN CONFLICTO GUERRA SIGLO XX GEOPOLÍTICA JUDÍOS ÁRABES Clasificación: 956.94 PALESTINA. ISRAEL Resumen: Resumen tomado de la obra: Las actuales convulsiones del Próximo Oriente no pueden entenderse sin estudiar los orígenes de un conflicto regional que surge de la división del Imperio Otomano, en beneficio de las grandes potencias, tras la Primera Guerra Mundial.
Los intereses políticos y económicos de los países occidentales, y más tarde la URSS, van a volcarse sobre una zona en plena euforia nacionalista y en busca de una utópica unidad panárabe.
La creación del Estado de Israel tras la Segunda Guerra Mundial va a desquiciar los problemas de una región en la que los intereses económicos se mezclan con las aspiraciones nacionalistas, los conflictos sociales, religiosos y culturales.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Antecedentes históricos.: Planteamiento y orígenes del conflicto.
Civilización y nacionalismos árabes. La civilización árabe-islámica. El nacionalismo árabe.
Cultura y nacionalismos judíos. El Sionismo. El nacionalismo sionista.
II. El Próximo Oriente durante la Guerra Mundial.
las consecuencias de la Primea Guerra Mundial entre los árabes y el Sionismo. el pueblo árabe. EL Sionismo y la Declaración Balfour.
el final del Imperio Otomano: revolusión y repúblicas turcas. La derrota del Imperio Turco. Revolución y República turca.
La división árabe: el establecimiento de sistema de Mandatos. Las diferencias entre los aliados y los árabes. El establecimiento de los Mandatos.
III. El período de entreguerras.
Los Mandatos árabes. Los Mandatos franceses: Siria y Líbano. El Mandato británico de Transjordania.
La cuestión palestina. La situación de Palestina a comienzos del siglo XX. Los acuerdos contradictorios. El Mandato británico de palestina.
Las primeras independencias árabes. La independencia de Egipto. Irak, de Mandato británico a Reino independiente. El Reino Unido de Arabia Saudi y la Península Arábiga.
IV. el Próximo Oriente en tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
Las independencias árabes. Los países independientes durante la guerra. las nuevas independencias árabes.
El problema palestino. La Liga Árabe.
V. La partición de Palestina.
La formación del Estado de Israel. El final del Mandato británico. La cuestión palestina en Naciones Unidas. La proclamación del Estado de Israel.
La primera guerra árabe-israelí en 1948-1949. La confrontación militar. el desarrollo del conflicto. Los acuerdos de armisticio.
La situación de posguerra. El nuevo Estado de Israel. Los países árabes entre 1949 y 1952.
VI. Las revoluciones árabes.
La revolución egipcia. El inicio del proceso revolucionario. La segunda guerra árabe-israelí: Sinaí-Suez, 1956.el apogeo del Egipto nasserista.
El contagio revolucionario. La inestable República Siria. La revolución iraquí.
Los otros Estados árabes. El conflicto civil en el Líbano. La consolidación del Reino de Jordania. La Península Arábiga.
VII. El agravamiento del conflicto en el Próximo Oriente.
El Próximo Oriente entre el Este y el Oeste. el final de la presencia británica. La creciente influencia de Estados Unidos. La rivalidad entre Estados Unidos y la URSS en le Próximo Oriente.
El largo conflicto árabe-israelí. La normalización de Israel. La actitud de los países árabes. Los palestinos y la OLP. Los Estados árabes: "la guerra de desgaste" y "septiembre negro". La cuarta guerra árabe-israelí: Yom Kipur, 1973.
VIII. El giro de los años setenta.
Los países árabes e Israel. Evolución de los Estados árabes. La confrontación entre Israel y los palestinos.
Los acuerdos egipcio-israelíes. El proceso de negociación: de Jerusalén a Camp David. El tratado de paz.
La guerra de Líbano. La guerra civil. La intervención siria. La intervención israelí.
IX. La reactivación de los conflictos y la búsqueda de la paz.
La coyuntura islámica internacional. La guerra Irán-Irák.
Evolución y actitud de los palestinos. La rebelión popular de la "Intifada". La OLP y el Estado Palestino.
Conflictos y negociación en el Próximo Oriente. Los últimos conflictos. Negociaciones bilaterales: Egipto y la Liga Árabe. Los intentos de negociación internacional de una paz global en el Próximo Oriente.
X. La crisis del Golfo.
El planteamiento del conflicto. La acción de Irak. La actitud occidental.
La guerra Irak-Kuwait.
El proceso de negociación de la paz. La Conferencia de Madrid. la ronda de conversaciones bilaterales.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06437 956.94 MARm Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia I: El mundo antiguo y la Edad media / Catalina Ferrá
Título : Historia I: El mundo antiguo y la Edad media : C.B.U 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Catalina Ferrá, ; Alejandra Campos, Editor comercial ; Rosario Caticha, Autor ; Nelly E. de Iolster, Autor ; Jorge Wozniak, Autor ; Ofelia Manzi, Autor ; Lucas J. Luchilo, Autor ; Pedro C. Saccaggio, Autor ; Amanda Celotto, Autor ; Leopoldo Sosa Pujato, Autor ; Leonel Cabrera, Autor Editorial: Uruguay : Santillana Fecha de publicación: c1997 Número de páginas: 219 p. Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-590-68-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PREHISTORIA MESOPOTAMIA EGIPTO SIRIA PALESTINA GRECIA ROMA Clasificación: 930 Historia general del mundo antiguo, hasta 499 después de clasificar a 940-990 historias generales J. C. ( antiguos y modernos ) en diferentes países
Resumen: Contiene: las primeras civilizaciones; El mundo griego; La antigua Roma; La Edad Media; La India y la China antiguas. Historia I: El mundo antiguo y la Edad media : C.B.U 1 [texto impreso] / Catalina Ferrá, ; Alejandra Campos, Editor comercial ; Rosario Caticha, Autor ; Nelly E. de Iolster, Autor ; Jorge Wozniak, Autor ; Ofelia Manzi, Autor ; Lucas J. Luchilo, Autor ; Pedro C. Saccaggio, Autor ; Amanda Celotto, Autor ; Leopoldo Sosa Pujato, Autor ; Leonel Cabrera, Autor . - Uruguay : Santillana, c1997 . - 219 p. : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-590-68-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PREHISTORIA MESOPOTAMIA EGIPTO SIRIA PALESTINA GRECIA ROMA Clasificación: 930 Historia general del mundo antiguo, hasta 499 después de clasificar a 940-990 historias generales J. C. ( antiguos y modernos ) en diferentes países
Resumen: Contiene: las primeras civilizaciones; El mundo griego; La antigua Roma; La Edad Media; La India y la China antiguas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07786 930 FERh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia de Palestina: Desde la conquista otomana hasta la fundación de Israel / Gudrun Krämer
Título : Historia de Palestina: Desde la conquista otomana hasta la fundación de Israel Tipo de documento: texto impreso Autores: Gudrun Krämer, Autor ; José Luis Gil Aristu, Traductor Editorial: España : Siglo XXI Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 385 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1274-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: HISTORIA OTOMANO PALESTINA ISRAEL GEOPOLÍTICA CONFLICTO JUDÍOS ÀRABES NACIONALISMOS SIONISMO INTIFADA Clasificación: 956.94 PALESTINA. ISRAEL Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta importante obra histórica está inspirada por un principio que le da una gran coherencia: la crítica a la famosa frase de la declaración de Balfour donde se preveía otorgar "una tierra sin pueblo a un pueblo sin tierra", es decir, una región supuestamente vacía de habitantes e historia a unos emigrantes judíos procedentes, sobre todo en un primer momento, de múltiples diásporas europeas y a quienes, no obstante, se atribuye un derecho eterno y exclusivo al Eretz Israel. La claridad de la narración de los acontecimientos, personajes y fechas hace que el lector no especializado pueda situar sin problemas las realidades expuestas en su marco temporal. Un cuadro cronológico, un glosario y unos mapas complementan muy oportunamente este libro necesario y sin equivalentes en la bibliografía en lengua española. El núcleo principal de la obra está constituido por los sucesos y realidades políticas, sociales y culturales del siglo XIX, sobre todo, en sus tres últimas décadas. Es en este último siglo de la presencia turca, el mandato británico, el acuerdo Sykes-Picot, la declaración de Balfour, la inmigración judía, la exclusión del territorio palestino del principio de autodeterminación proclamado en los catorce puntos del presidente Woodrow Wilson cuando se gestan y forman las realidades que determinan la situación actual del conflicto árabe-judío. Finalmente, merece la pena señalar que el libro, si bien se centra en el mundo árabe, tiene siempre en cuenta la presencia judía y cristiana en Tierra Santa, como lo demuestra el capítulo que analiza el sentido que tiene Palestina a lo largo de la historia para las tres culturas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Fronteras y nombres.
"Canaán" y "Palestina". La "Tierra de Israel": prometida, concedidad y conquistada. De la "cautividad de Babilonia" a la destrucción del Templo. Palestina bajo el dominio musulmán.
2. La santidad de "Tierra Santa".
La tradición judía. La tradición cristiana. La tradición musulmana.
3. Contrastes: Palestina de 1750 a 1840.
Rasgos fundamentales del Estado yla sociedad en l aépoca otomana. Tendencias autonomistas: Zahir al-Umary Ahmad al-Yazzar. La ocupación egipcia. 1831-1840.
4. Tiempo de reformas: 1840-1914.
La época de Tanzimar: 1840-1878. C¿Cambio radical en Palestina? El ascenso de los notables. Nablús.
5. Nacionalismos nacientes: Sionismo y Arabismo: 1880-1914
Judíos en Tierra Santa: el "viejo" y el "nuevo" yishuv. Reacciones otomanas. Oposición local e identidad árabe.
6. ¿"Una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra"? Excurso sobre la evolución de los asentamientos y la población: 1800-1914.
Censos otomanos: del hogar al individuo. Asentamiento y población.
7. La Primera Guerra Mundial y el Mandato británico.
La política oriental británica en el siglo XIX. En la maraña de promesas: Palestina en la Primera Guerra Mundial. La conquista de Palestina. Palestina bajo la administración militar aliada, 1918-1920. La 2opción siria".
8. Doble rasero: la doble obligación.
El convenio del Mandato. La "doble obligación". "Visión del túnel" e "historia de las relaciones". Una sociedad fragmentada.
9. "Dos pueblos en una tierra". La década de 1920.
La "construcción": el yishuv judío. Adaptación y resistencia: la política árabe de 1918 a 1930. Los disturbios de los primeros años de las década de 1920.
10. Protesta e islamización: el Mufti y el Muro de las Lamentaciones.
Hayy Amin al-Husaini y el Consejo Supremo Musulmán. Escalada de violencia en el Muro de las Lamentaciones: los disturbios de 1928 y 1929. Un Libro Blanco y una carta negra. Internacionalización de la causa palestina.
11. De los disturbios al levantamiento: Palestina 1930-1936.
Tierra y trabajo; la consolidación del yishuv judío. Tierra y honor: la crisis de la sociedad árabe. Palestina, uaqf de los musulmanes. Izz al-Dinal Qassam, mártir.
12. La insurrección árabe, 1936-1939.
El trasfondo. Boicot y resistencia: 1936-1937. El Plan Peel: julio de 1937. Radicalización del levantamiento: 1937-1939. Diplomacia: de la mesa redonda al Libro Blanco de MacDonald.
13. De la Segunda Guerra Mundial a la fundación de Israel.
Palestina en la Segunda Guerra Mundial. Retirada del Mandato. Triunfo/catástrofe: Palestina, 1947-1949.
Historia de Palestina: Desde la conquista otomana hasta la fundación de Israel [texto impreso] / Gudrun Krämer, Autor ; José Luis Gil Aristu, Traductor . - España : Siglo XXI, 2009 . - 385 p.
ISBN : 978-84-323-1274-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: HISTORIA OTOMANO PALESTINA ISRAEL GEOPOLÍTICA CONFLICTO JUDÍOS ÀRABES NACIONALISMOS SIONISMO INTIFADA Clasificación: 956.94 PALESTINA. ISRAEL Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta importante obra histórica está inspirada por un principio que le da una gran coherencia: la crítica a la famosa frase de la declaración de Balfour donde se preveía otorgar "una tierra sin pueblo a un pueblo sin tierra", es decir, una región supuestamente vacía de habitantes e historia a unos emigrantes judíos procedentes, sobre todo en un primer momento, de múltiples diásporas europeas y a quienes, no obstante, se atribuye un derecho eterno y exclusivo al Eretz Israel. La claridad de la narración de los acontecimientos, personajes y fechas hace que el lector no especializado pueda situar sin problemas las realidades expuestas en su marco temporal. Un cuadro cronológico, un glosario y unos mapas complementan muy oportunamente este libro necesario y sin equivalentes en la bibliografía en lengua española. El núcleo principal de la obra está constituido por los sucesos y realidades políticas, sociales y culturales del siglo XIX, sobre todo, en sus tres últimas décadas. Es en este último siglo de la presencia turca, el mandato británico, el acuerdo Sykes-Picot, la declaración de Balfour, la inmigración judía, la exclusión del territorio palestino del principio de autodeterminación proclamado en los catorce puntos del presidente Woodrow Wilson cuando se gestan y forman las realidades que determinan la situación actual del conflicto árabe-judío. Finalmente, merece la pena señalar que el libro, si bien se centra en el mundo árabe, tiene siempre en cuenta la presencia judía y cristiana en Tierra Santa, como lo demuestra el capítulo que analiza el sentido que tiene Palestina a lo largo de la historia para las tres culturas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Fronteras y nombres.
"Canaán" y "Palestina". La "Tierra de Israel": prometida, concedidad y conquistada. De la "cautividad de Babilonia" a la destrucción del Templo. Palestina bajo el dominio musulmán.
2. La santidad de "Tierra Santa".
La tradición judía. La tradición cristiana. La tradición musulmana.
3. Contrastes: Palestina de 1750 a 1840.
Rasgos fundamentales del Estado yla sociedad en l aépoca otomana. Tendencias autonomistas: Zahir al-Umary Ahmad al-Yazzar. La ocupación egipcia. 1831-1840.
4. Tiempo de reformas: 1840-1914.
La época de Tanzimar: 1840-1878. C¿Cambio radical en Palestina? El ascenso de los notables. Nablús.
5. Nacionalismos nacientes: Sionismo y Arabismo: 1880-1914
Judíos en Tierra Santa: el "viejo" y el "nuevo" yishuv. Reacciones otomanas. Oposición local e identidad árabe.
6. ¿"Una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra"? Excurso sobre la evolución de los asentamientos y la población: 1800-1914.
Censos otomanos: del hogar al individuo. Asentamiento y población.
7. La Primera Guerra Mundial y el Mandato británico.
La política oriental británica en el siglo XIX. En la maraña de promesas: Palestina en la Primera Guerra Mundial. La conquista de Palestina. Palestina bajo la administración militar aliada, 1918-1920. La 2opción siria".
8. Doble rasero: la doble obligación.
El convenio del Mandato. La "doble obligación". "Visión del túnel" e "historia de las relaciones". Una sociedad fragmentada.
9. "Dos pueblos en una tierra". La década de 1920.
La "construcción": el yishuv judío. Adaptación y resistencia: la política árabe de 1918 a 1930. Los disturbios de los primeros años de las década de 1920.
10. Protesta e islamización: el Mufti y el Muro de las Lamentaciones.
Hayy Amin al-Husaini y el Consejo Supremo Musulmán. Escalada de violencia en el Muro de las Lamentaciones: los disturbios de 1928 y 1929. Un Libro Blanco y una carta negra. Internacionalización de la causa palestina.
11. De los disturbios al levantamiento: Palestina 1930-1936.
Tierra y trabajo; la consolidación del yishuv judío. Tierra y honor: la crisis de la sociedad árabe. Palestina, uaqf de los musulmanes. Izz al-Dinal Qassam, mártir.
12. La insurrección árabe, 1936-1939.
El trasfondo. Boicot y resistencia: 1936-1937. El Plan Peel: julio de 1937. Radicalización del levantamiento: 1937-1939. Diplomacia: de la mesa redonda al Libro Blanco de MacDonald.
13. De la Segunda Guerra Mundial a la fundación de Israel.
Palestina en la Segunda Guerra Mundial. Retirada del Mandato. Triunfo/catástrofe: Palestina, 1947-1949.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06757 956.94 KRAh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia de la Palestina moderna: Un territorio, dos pueblos / Ilan Pappe
Título : Historia de la Palestina moderna: Un territorio, dos pueblos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ilan Pappe, Autor ; Beatriz Mariño, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 480 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-2255-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA PALESTINA ISRAEL GEOPOLÍTICA CONFLICTO JUDÍOS ÀRABES NACIONALISMOS SIONISMO Clasificación: 956.94 PALESTINA. ISRAEL Resumen: Resumen tomado de la obra: En este magistral estudio, Ilan Pappe aborda la historia de Palestina, una tierra habitada por dos pueblos con identidades nacionales distintas. El libro comienza en el periodo otomano, a principios del siglo XIX, durante el reinado de Mohamed Alí, y traza un recorrido que va desde la llegada de los primeros sionistas -a finales del siglo XIX-,al mandato británico -a comienzos del siglo XX-, la creación del Estado de Israel -en 1948-, y las subsiguientes guerras y conflictos, que culminan en las intifadas de 1987 y 2000. Al tiempo que estos acontecimientos constituyen el trasfondo de la narración y explican la evolución de los nacionalismos sionista y palestino, en el eje central están los que vivieron en esos tiempos -hombres y mujeres, niños, campesinos, obreros, habitantes de las ciudades, judíos y árabes-. Ésta es una historia de la coexistencia y la cooperación, también sobre la opresión, la ocupación y el exilio. Ilan Pappe es bien conocido por su revisión de la historia de Palestina y como analista político del conflicto que enfrenta a Palestina e Israel. Su libro tiene la lucidez y la franqueza que cabía esperar. Se trata de una contribución única a la historia de esta tierra conflictiva que todos los implicados en el desarrollo de Oriente Medio deberían conocer. Nota de contenido: Tabla de contenido.4
Introducción: Una nueva perspectiva de la Palestina y el Israel modernos.
La aparición de la Palestina moderna. La versión común. Deconstruir la aparición de la Palestina moderna. Escribir la historia de un territorio, dos pueblos.
1. Fin de siglo (1856-1900) Tranquilidad social y drama político.
El paisaje rural y sus gentes. La Palestina urbana y su sociedad. Una sociedad sin política. La globalización de la economía local. Economía política de la Palestina moderna durante la década de 1800.La invasión de la sociedad civil: la construcción del Estado otomano moderno. Fin de una era: los caciques rurales y la a'ayan. Nuevos inicios y nuevas afluencias. el ímpetu sionista. La nueva cruzada: templarios, colonos y especuladores.
2. Entre la tiranía y la guerra (1900-1918)
Palestina en los últimos años de Abdul Hamid (1900-1908). La llegada del sionismo. Palestina tras la Revolución de los Jóvenes Turcos (1908-916) Palestina durante la Primera Guerra Mundial.
3. El mandato británico: colonialismo, nacionalismo y cohabitación.
La Palestina de Allenby. La conversión al nacionalismo de las grandes ciudades (1918-1920). El fin de la "Siria del Sur. Primeros años del Mandato (1920-1929). El punto de convergencia entre la política y la sociedad: el hito de 1929. La creación del enclave sionista (1929-1936) La depauperización de la Palestina rural (1929-1936) Cuestiones de liderazgo y nacionalismo (1930-1936) La revuelta de 1936. El Libro Blanco de 1939. El contratiempo del nacionalismo: el impulso de la cohabitación. Palestina durante la Segunda Guerra Mundial.
4. Entre la Nakbah y la independencia: la guerra de 1948
Los días de UNSCOP. La limpieza étnica de Palestina (marzo-mayo 1948) La Guerra de Palestina (mayo 1948 - enero 1949) La limpieza étnica de Palestina (mayo 1948-enero 1949)
5. La era de la partición (1948-1967)
Desalojo y expolio. Modelo de respuesta: guerrilleros, aislamiento y cooptación. La campaña de Suez. La revolución de la política: el movimiento de resistencia institucionalizado. La falsa OLP (1964-1968) El dominio de la política israelí: la institucionalización de un Estado La marginalización del "arabismo" en la sociedad israelí. Los habitantes del limbo: beduinos y rusos.
6. el gran Israel y Palestina ocupada: auge y caída de la alta política (1967-1987)
La Guerra de junio e 1967. La lucha por la supervivencia: los refugiados palestinos tras la Guerra del 67. Sublevación popular, guerrilla y terrorismo (1968-1972) La ocupación (1967-1982) Los asentamientos y el debate interno israelí (1967-1973) Sobrevivir bajo la ocupación. La pax americana, guerra y paz (1973-1977) La cuestión fronteriza: la opción jordana y el Gran Israel. La revolución mizhari. La revolución de Menachem Begin. Navegando entre programas políticos: la política de palestina (1967-1987) La Guerra del Líbano y sus consecuencias (1982-1987) Grietas en el muro: la polarización de la sociedad israelí. Los palestinos en Israel (1967-1987) El camino haca la intifada.
7. La sublevación y sus consecuencias políticas (1987-1996)y multiculturalismo.
Género y clase. El proceso de Oslo y sus consecuencias. A la sobra de la política: religión, nacionalismo.
8. ¿Un momento de gracia postsionismo?
El debate académico. Los estudios postsionista. El trasfondo político. EL trasfondo académico. Desionizar otros períodos. Poesía, música pop y literatura postsionista. Teatro y cine postsionista. Los medios de comunicación postsionista.
9. La trayectoria del suicidio: la defunción de Oslo y el sendero de la perdición.
La segunda intifada. La desesperada propensión al martirio. La desaparición del postsionismo.Historia de la Palestina moderna: Un territorio, dos pueblos [texto impreso] / Ilan Pappe, Autor ; Beatriz Mariño, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 2007 . - 480 p.
ISBN : 978-84-460-2255-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA PALESTINA ISRAEL GEOPOLÍTICA CONFLICTO JUDÍOS ÀRABES NACIONALISMOS SIONISMO Clasificación: 956.94 PALESTINA. ISRAEL Resumen: Resumen tomado de la obra: En este magistral estudio, Ilan Pappe aborda la historia de Palestina, una tierra habitada por dos pueblos con identidades nacionales distintas. El libro comienza en el periodo otomano, a principios del siglo XIX, durante el reinado de Mohamed Alí, y traza un recorrido que va desde la llegada de los primeros sionistas -a finales del siglo XIX-,al mandato británico -a comienzos del siglo XX-, la creación del Estado de Israel -en 1948-, y las subsiguientes guerras y conflictos, que culminan en las intifadas de 1987 y 2000. Al tiempo que estos acontecimientos constituyen el trasfondo de la narración y explican la evolución de los nacionalismos sionista y palestino, en el eje central están los que vivieron en esos tiempos -hombres y mujeres, niños, campesinos, obreros, habitantes de las ciudades, judíos y árabes-. Ésta es una historia de la coexistencia y la cooperación, también sobre la opresión, la ocupación y el exilio. Ilan Pappe es bien conocido por su revisión de la historia de Palestina y como analista político del conflicto que enfrenta a Palestina e Israel. Su libro tiene la lucidez y la franqueza que cabía esperar. Se trata de una contribución única a la historia de esta tierra conflictiva que todos los implicados en el desarrollo de Oriente Medio deberían conocer. Nota de contenido: Tabla de contenido.4
Introducción: Una nueva perspectiva de la Palestina y el Israel modernos.
La aparición de la Palestina moderna. La versión común. Deconstruir la aparición de la Palestina moderna. Escribir la historia de un territorio, dos pueblos.
1. Fin de siglo (1856-1900) Tranquilidad social y drama político.
El paisaje rural y sus gentes. La Palestina urbana y su sociedad. Una sociedad sin política. La globalización de la economía local. Economía política de la Palestina moderna durante la década de 1800.La invasión de la sociedad civil: la construcción del Estado otomano moderno. Fin de una era: los caciques rurales y la a'ayan. Nuevos inicios y nuevas afluencias. el ímpetu sionista. La nueva cruzada: templarios, colonos y especuladores.
2. Entre la tiranía y la guerra (1900-1918)
Palestina en los últimos años de Abdul Hamid (1900-1908). La llegada del sionismo. Palestina tras la Revolución de los Jóvenes Turcos (1908-916) Palestina durante la Primera Guerra Mundial.
3. El mandato británico: colonialismo, nacionalismo y cohabitación.
La Palestina de Allenby. La conversión al nacionalismo de las grandes ciudades (1918-1920). El fin de la "Siria del Sur. Primeros años del Mandato (1920-1929). El punto de convergencia entre la política y la sociedad: el hito de 1929. La creación del enclave sionista (1929-1936) La depauperización de la Palestina rural (1929-1936) Cuestiones de liderazgo y nacionalismo (1930-1936) La revuelta de 1936. El Libro Blanco de 1939. El contratiempo del nacionalismo: el impulso de la cohabitación. Palestina durante la Segunda Guerra Mundial.
4. Entre la Nakbah y la independencia: la guerra de 1948
Los días de UNSCOP. La limpieza étnica de Palestina (marzo-mayo 1948) La Guerra de Palestina (mayo 1948 - enero 1949) La limpieza étnica de Palestina (mayo 1948-enero 1949)
5. La era de la partición (1948-1967)
Desalojo y expolio. Modelo de respuesta: guerrilleros, aislamiento y cooptación. La campaña de Suez. La revolución de la política: el movimiento de resistencia institucionalizado. La falsa OLP (1964-1968) El dominio de la política israelí: la institucionalización de un Estado La marginalización del "arabismo" en la sociedad israelí. Los habitantes del limbo: beduinos y rusos.
6. el gran Israel y Palestina ocupada: auge y caída de la alta política (1967-1987)
La Guerra de junio e 1967. La lucha por la supervivencia: los refugiados palestinos tras la Guerra del 67. Sublevación popular, guerrilla y terrorismo (1968-1972) La ocupación (1967-1982) Los asentamientos y el debate interno israelí (1967-1973) Sobrevivir bajo la ocupación. La pax americana, guerra y paz (1973-1977) La cuestión fronteriza: la opción jordana y el Gran Israel. La revolución mizhari. La revolución de Menachem Begin. Navegando entre programas políticos: la política de palestina (1967-1987) La Guerra del Líbano y sus consecuencias (1982-1987) Grietas en el muro: la polarización de la sociedad israelí. Los palestinos en Israel (1967-1987) El camino haca la intifada.
7. La sublevación y sus consecuencias políticas (1987-1996)y multiculturalismo.
Género y clase. El proceso de Oslo y sus consecuencias. A la sobra de la política: religión, nacionalismo.
8. ¿Un momento de gracia postsionismo?
El debate académico. Los estudios postsionista. El trasfondo político. EL trasfondo académico. Desionizar otros períodos. Poesía, música pop y literatura postsionista. Teatro y cine postsionista. Los medios de comunicación postsionista.
9. La trayectoria del suicidio: la defunción de Oslo y el sendero de la perdición.
La segunda intifada. La desesperada propensión al martirio. La desaparición del postsionismo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06173 956.94 PAPh Libro Secundaria HISTORIA Disponible History of Europe and the Middle East / Habibi Habibi
PermalinkLa invención del pueblo judío / Shlomo Sand
PermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 10. El judaísmo y el cristianismo antiguo: de Antíco Epífanes a Constantino / Robert Boutruche
PermalinkPalestina/Israel: un país, un Estado / Virginia Tilley
PermalinkPrehistoria e historia del próximo oriente / Eduardo Ripoll Perelló
Permalink