Título : | La Pantalla Ubicua: comunicación en la sociedad digital | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Diego Levis, Autor | Editorial: | Argentina : Ciccus-La Crujía | Fecha de publicación: | 1999 | Número de páginas: | 237 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-974983--8 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Español (spa) | Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES SOCIEDAD DIGITAL COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA PANTALLA INFORMACIÓN | Clasificación: | 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Es sabido que la expansión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es el fenómeno tipificador por excelencia de las sociedades contemporáneas. Sin embargo, la multiplicación de las pantallas, la digitalización y la convergencia tecnológica y empresarial que la misma conlleva, significan importantes cambios sociales, culturales, políticos y económicos cuyo impacto en las sociedades no ha sido suficientemente analizado.
Este libro nos ofrece un estudio exhaustivo y documentado que conjuga rigor científico y amenidad, poniendo el énfasis precisamente en los aspectos menos abordados de las transformaciones en curso: su génesis. las causas que las impulsan y las consecuencia de ellas para la vida de las personas. Tanto el lector especializado como el que se sienta motivado en el conocimiento de dichos fenómenos, encontrarán en esta obra una aproximación certera a sus propias inquietudes, en un enfoque que prioriza la dimensión social de las actuales innovaciones tecnológicas | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Parte uno: Los caminos de la convergencia
1. Un Golem para la era posmoderna
Autómatas y seres artificiales -Máquinas lógicas y de calcular -El vapor y la electricidad en la aceleración del tiempo y del espacio -Relés telefónicos: lenguaje binario y cálculo científico -Hacia la máuina universal
2. La comunicación hacia el espacio destemporizado
-La imprenta: el nacimiento de la industria de la cultura -De las gacetas a la televisión -memorias del tiempo y del espacio -Medios de comunicación en el fin de siglo
parte dos: La ventana digital.
3.Las computadoras en el país de Alicia
El simulador Sensorama -el papel de la investigación militar -Pacifistas y militares, un mismo combate
4.Tecno-cultura digital para tiempos de esterilidad ideológica
Fascinación por la máquina -Contracultura a favor del sistema -Cuando la computadora llegó a nuestras vidas
5. Las redes neoliberales.
Telematicus: elixir para la sociedad privatizada -Mutaciones inducidas -Visita a Utopía en tiempos de comunicación digital
parte tres. Simulacro y realidad.
6. Un portaestandarte adaptable.
Neocultura ciber -Tecno-predicadores: de la retórica libertaria a la imposición comercial -Exclusión en el ciberespacio -Redes impredecibles de comunicación -Jugando con bits
7. Buscando lo real
La realidad como escena virtual -En la búsqueda del eterno presente -La eclosión del tiempo real
8. El simulacro como réplica de lo real.
Realidades inmateriales para escapar del tiempo y del espacio -El realismo como aspiración
Parte cuatro: La globalización digital.
9. El observador como autor del espacio simulado.
¿Hacia un lenguaje universal? -Los límites del lenguaje visual -Realidades inmateriales y relato literario
10. Disolución de los social.
Extrañamientos -¿Hacia una sociedad autista?
11. Construyendo el mundo digital.
Digitalización global, pobreza mundial -Descentralización, discriminación y control -Tecnocracias -el telehogar como metáfora
12. Compra y venta del tiempo libre.
Cuestión de mercado -¿Tiempo libre o tiempo prisionero?
Parte cinco: Senderos de futuro.
hacia una nueva comprensión del mundo -Encuentros -Soledades -Una ilusión realizable |
La Pantalla Ubicua: comunicación en la sociedad digital [texto impreso] / Diego Levis, Autor . - Argentina : Ciccus-La Crujía, 1999 . - 237 p. ISBN : 978-987-974983--8 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES SOCIEDAD DIGITAL COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA PANTALLA INFORMACIÓN | Clasificación: | 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Es sabido que la expansión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es el fenómeno tipificador por excelencia de las sociedades contemporáneas. Sin embargo, la multiplicación de las pantallas, la digitalización y la convergencia tecnológica y empresarial que la misma conlleva, significan importantes cambios sociales, culturales, políticos y económicos cuyo impacto en las sociedades no ha sido suficientemente analizado.
Este libro nos ofrece un estudio exhaustivo y documentado que conjuga rigor científico y amenidad, poniendo el énfasis precisamente en los aspectos menos abordados de las transformaciones en curso: su génesis. las causas que las impulsan y las consecuencia de ellas para la vida de las personas. Tanto el lector especializado como el que se sienta motivado en el conocimiento de dichos fenómenos, encontrarán en esta obra una aproximación certera a sus propias inquietudes, en un enfoque que prioriza la dimensión social de las actuales innovaciones tecnológicas | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Parte uno: Los caminos de la convergencia
1. Un Golem para la era posmoderna
Autómatas y seres artificiales -Máquinas lógicas y de calcular -El vapor y la electricidad en la aceleración del tiempo y del espacio -Relés telefónicos: lenguaje binario y cálculo científico -Hacia la máuina universal
2. La comunicación hacia el espacio destemporizado
-La imprenta: el nacimiento de la industria de la cultura -De las gacetas a la televisión -memorias del tiempo y del espacio -Medios de comunicación en el fin de siglo
parte dos: La ventana digital.
3.Las computadoras en el país de Alicia
El simulador Sensorama -el papel de la investigación militar -Pacifistas y militares, un mismo combate
4.Tecno-cultura digital para tiempos de esterilidad ideológica
Fascinación por la máquina -Contracultura a favor del sistema -Cuando la computadora llegó a nuestras vidas
5. Las redes neoliberales.
Telematicus: elixir para la sociedad privatizada -Mutaciones inducidas -Visita a Utopía en tiempos de comunicación digital
parte tres. Simulacro y realidad.
6. Un portaestandarte adaptable.
Neocultura ciber -Tecno-predicadores: de la retórica libertaria a la imposición comercial -Exclusión en el ciberespacio -Redes impredecibles de comunicación -Jugando con bits
7. Buscando lo real
La realidad como escena virtual -En la búsqueda del eterno presente -La eclosión del tiempo real
8. El simulacro como réplica de lo real.
Realidades inmateriales para escapar del tiempo y del espacio -El realismo como aspiración
Parte cuatro: La globalización digital.
9. El observador como autor del espacio simulado.
¿Hacia un lenguaje universal? -Los límites del lenguaje visual -Realidades inmateriales y relato literario
10. Disolución de los social.
Extrañamientos -¿Hacia una sociedad autista?
11. Construyendo el mundo digital.
Digitalización global, pobreza mundial -Descentralización, discriminación y control -Tecnocracias -el telehogar como metáfora
12. Compra y venta del tiempo libre.
Cuestión de mercado -¿Tiempo libre o tiempo prisionero?
Parte cinco: Senderos de futuro.
hacia una nueva comprensión del mundo -Encuentros -Soledades -Una ilusión realizable |
|  |