A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'parÍs' 



El cabo de las tormentas / Nina Berberova
Título : El cabo de las tormentas Tipo de documento: texto impreso Autores: Nina Berberova, Autor ; Juan Abeleira, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Circe Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 313 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7765-221-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: NOVELA LITERATURA SOVIÉTICA CONTEMPORÁNEA PARÍS REVOLUCIÓN RUSA Clasificación: 891.7 LITERATURA RUSA Y ESLAVAS ORIENTALES. Resumen: Resumen extraído del libro: En el París de entreguerras tres jóvenes inmigrantes rusas se inician a la vida y toman sus primeras decisiones trascendentales. Dacha, la mayor, es también la más terrenal y la que está en contacto con el lado profundo y oculto de la Naturaleza. Sonia, la mediana, es la intelectual que ha elegido vivir a través de las grandes obras de la filosofía y la literatura. En cuanto a Zai, la pequeña, es la visionaria, la poeta deslumbrada por el infinito aleteo de la realidad. En cada una de ellas hay parte del espíritu eterno de Rusia, que no ha encontrado aún su camino definitivo; así, la opción vital de las protagonistas se revelará como una parábola del destino diverso y trágico de todo un pueblo. En El Cabo de las Tormentas, una vez más, Nina Berberova analiza con el corazón el pasado, el presente y el futuro de su país, entre el recuerdo de una cruenta revolución y el temor de un nuevo conflicto bélico que ya se anuncia. El cabo de las tormentas [texto impreso] / Nina Berberova, Autor ; Juan Abeleira, Traductor . - Barcelona (España) : Circe, 2004 . - 313 p.
ISBN : 978-84-7765-221-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: NOVELA LITERATURA SOVIÉTICA CONTEMPORÁNEA PARÍS REVOLUCIÓN RUSA Clasificación: 891.7 LITERATURA RUSA Y ESLAVAS ORIENTALES. Resumen: Resumen extraído del libro: En el París de entreguerras tres jóvenes inmigrantes rusas se inician a la vida y toman sus primeras decisiones trascendentales. Dacha, la mayor, es también la más terrenal y la que está en contacto con el lado profundo y oculto de la Naturaleza. Sonia, la mediana, es la intelectual que ha elegido vivir a través de las grandes obras de la filosofía y la literatura. En cuanto a Zai, la pequeña, es la visionaria, la poeta deslumbrada por el infinito aleteo de la realidad. En cada una de ellas hay parte del espíritu eterno de Rusia, que no ha encontrado aún su camino definitivo; así, la opción vital de las protagonistas se revelará como una parábola del destino diverso y trágico de todo un pueblo. En El Cabo de las Tormentas, una vez más, Nina Berberova analiza con el corazón el pasado, el presente y el futuro de su país, entre el recuerdo de una cruenta revolución y el temor de un nuevo conflicto bélico que ya se anuncia. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05783 891.7 BERc Libro Secundaria LITERATURA Disponible El mundo del Arte, 28. El arte Gótico / Thames and Hudson
Título de serie: El mundo del Arte, 28 Título : El arte Gótico Tipo de documento: texto impreso Autores: Thames and Hudson, Impresor ; Andrew Martindale, Autor ; Jesús Pardo, Traductor Editorial: Singapur : Destino/Thames And Hudson Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 286 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-233-2347-0 Nota general: Incluye 206 ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: BELLAS ARTES GÓTICO EUROPA PARIS SIGLO XII SIGLO XIII SIGLO IV Clasificación: 709 ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS Resumen: Resumen tomado de la obra: El arte gótico tiene orígenes bien conocidos : nació en el monasterio de Saint Denis, en las afueras de París, gracias a las reformas emprendidas por el abad Suger alrededor de 1140. Desde su foco de irradiación de la lle de France se extendió por toda Europa. Andrew Martindale nos cuenta la historia de esos docientos años de existencia. Para ello describe con minuciosidad la formación de sus principales características hasta el momento en que, estructuradas en un todo, pasan a construir un estilo definido, tanto en sus manifestaciones religiosas como civiles. Recorre, después, su imparable expansión por todo el territorio de Francia y fuera de sus fronteras. y termina con su encuentro con el arte italiano, el intercambio de influencias y su progresiva desaparición para dejar paso a las nuevas formas del renacimiento. en este recorrido pasamos de la catedral de Chartes a la de Canterbury, de los libros de horas del taller de Jean Pucelle a las pinturas de Ferrer Bassa, y de Simone Martini a Giotto, hasta conseguir una idea global del esplendor del arte gótico en todos los campos del arte. Nota de contenido: Contenido.
Época de transición 1140-1240
La supremacía de París 1240-1350
El arte italiano desde mediados del siglo XII hasta mediados del siglo XIV
El arte europeo 1350-1400
El mundo del Arte, 28. El arte Gótico [texto impreso] / Thames and Hudson, Impresor ; Andrew Martindale, Autor ; Jesús Pardo, Traductor . - Singapur : Destino/Thames And Hudson, 1994 . - 286 p.
ISBN : 978-84-233-2347-0
Incluye 206 ilustraciones
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: BELLAS ARTES GÓTICO EUROPA PARIS SIGLO XII SIGLO XIII SIGLO IV Clasificación: 709 ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS Resumen: Resumen tomado de la obra: El arte gótico tiene orígenes bien conocidos : nació en el monasterio de Saint Denis, en las afueras de París, gracias a las reformas emprendidas por el abad Suger alrededor de 1140. Desde su foco de irradiación de la lle de France se extendió por toda Europa. Andrew Martindale nos cuenta la historia de esos docientos años de existencia. Para ello describe con minuciosidad la formación de sus principales características hasta el momento en que, estructuradas en un todo, pasan a construir un estilo definido, tanto en sus manifestaciones religiosas como civiles. Recorre, después, su imparable expansión por todo el territorio de Francia y fuera de sus fronteras. y termina con su encuentro con el arte italiano, el intercambio de influencias y su progresiva desaparición para dejar paso a las nuevas formas del renacimiento. en este recorrido pasamos de la catedral de Chartes a la de Canterbury, de los libros de horas del taller de Jean Pucelle a las pinturas de Ferrer Bassa, y de Simone Martini a Giotto, hasta conseguir una idea global del esplendor del arte gótico en todos los campos del arte. Nota de contenido: Contenido.
Época de transición 1140-1240
La supremacía de París 1240-1350
El arte italiano desde mediados del siglo XII hasta mediados del siglo XIV
El arte europeo 1350-1400
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04129 709 THAm T.28 Libro Secundaria ARTE Disponible La soberana / Nina Berberova
Título : La soberana Tipo de documento: texto impreso Autores: Nina Berberova, Autor ; Selma Ancira, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Circe Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 156 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7765-118-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus) Etiquetas: NOVELA LITERATURA SOVIÉTICA LITERATURA RUSA CONTEMPORÁNEA PARÍS REVOLUCIÓN RUSA Clasificación: 891.7 LITERATURA RUSA Y ESLAVAS ORIENTALES. Resumen: Resumen extraído de la obra: Nina Berberova tenía treinta años cuando escribió esta breve novela que transcurre en el París fantasmagórico de entreguerras. La soberana narra la historia de la pasión entre el joven Sacha, un emigrado ruso pobre pero ambicioso, y Lena, una mujer libre, rica e independiente. Atrapada por el deseo de una noche llena de erotismo, la vida de Sacha se ve transformada tras conocer a Lena. Deslumbrado por sus propios sentimientos, el joven intentará romper con el ambiente que, hasta entonces le era familiar. Los amigos y su hermano, el taxista Iván, asisten impotentes al distanciamiento de Sacha y acaban sintiendo por él una mezcla de desprecio y compasión. Escrita con un estilo que los críticos han comparado con Chéjov, La soberana subraya, a través de su triste protagonista, la fragilidad de la pasión y sugiere que toda exaltación esconde la amenaza del fracaso. Con un tono violento, a veces amargo, Nina Berberova dibuja, con trazos de acuarelista, una historia melancólica que tiene, como telón de fondo, el universo del exilio, con sus rencores y resignaciones. La soberana [texto impreso] / Nina Berberova, Autor ; Selma Ancira, Traductor . - Barcelona (España) : Circe, 1996 . - 156 p.
ISBN : 978-84-7765-118-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus)
Etiquetas: NOVELA LITERATURA SOVIÉTICA LITERATURA RUSA CONTEMPORÁNEA PARÍS REVOLUCIÓN RUSA Clasificación: 891.7 LITERATURA RUSA Y ESLAVAS ORIENTALES. Resumen: Resumen extraído de la obra: Nina Berberova tenía treinta años cuando escribió esta breve novela que transcurre en el París fantasmagórico de entreguerras. La soberana narra la historia de la pasión entre el joven Sacha, un emigrado ruso pobre pero ambicioso, y Lena, una mujer libre, rica e independiente. Atrapada por el deseo de una noche llena de erotismo, la vida de Sacha se ve transformada tras conocer a Lena. Deslumbrado por sus propios sentimientos, el joven intentará romper con el ambiente que, hasta entonces le era familiar. Los amigos y su hermano, el taxista Iván, asisten impotentes al distanciamiento de Sacha y acaban sintiendo por él una mezcla de desprecio y compasión. Escrita con un estilo que los críticos han comparado con Chéjov, La soberana subraya, a través de su triste protagonista, la fragilidad de la pasión y sugiere que toda exaltación esconde la amenaza del fracaso. Con un tono violento, a veces amargo, Nina Berberova dibuja, con trazos de acuarelista, una historia melancólica que tiene, como telón de fondo, el universo del exilio, con sus rencores y resignaciones. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05284 891.7 BERs Libro Secundaria LITERATURA Disponible 48. Entender la pintura: Modigliani / Juan Manuel Prado
Título : Entender la pintura: Modigliani Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Prado, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Orbis - Fabbri Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 32 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-402-0837-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR ESCULTOR ITALIA SIGLO XIX SIGLO XX AMEDEO MODIGLIANI EXPRESIONISMO FAUVISMO ESCUELA PARIS MODERNISMO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Madame Pompadour; Retrato de Henri Laurens sentado; Desnudo sentado; Leopold Zborowski; Chaim Soutine, Lunia Czechowska; Desnudo acostado; Mujer con corbata negra; Hombre sentado con el codo apoyado sobre una mesa; Muchacho con blusón azul; Gitana con un niño; Jeanne Hebuterne; Autorretrato Entender la pintura: Modigliani [texto impreso] / Juan Manuel Prado, Director de publicación . - Barcelona (España) : Orbis - Fabbri, 1995 . - 32 p : il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-84-402-0837-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR ESCULTOR ITALIA SIGLO XIX SIGLO XX AMEDEO MODIGLIANI EXPRESIONISMO FAUVISMO ESCUELA PARIS MODERNISMO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Madame Pompadour; Retrato de Henri Laurens sentado; Desnudo sentado; Leopold Zborowski; Chaim Soutine, Lunia Czechowska; Desnudo acostado; Mujer con corbata negra; Hombre sentado con el codo apoyado sobre una mesa; Muchacho con blusón azul; Gitana con un niño; Jeanne Hebuterne; Autorretrato Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04162 709.2 PRAe T. 48 Libro Secundaria ARTE Disponible Pinacoteca de los genios: La más grandiosa colección de arte del mundo, 002. Modigliani / Nicolás J. Gibelli
Título de serie: Pinacoteca de los genios: La más grandiosa colección de arte del mundo, 002 Título : Modigliani Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás J. Gibelli, Director de publicación ; Franco Russoli, Autor ; Julio Payró, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Codex Fecha de publicación: 1964 Número de páginas: 14 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: L02252 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR ESCULTOR ITALIA SIGLO XIX SIGLO XX AMEDEO MODIGLIANI EXPRESIONISMO FAUVISMO ESCUELA PARIS MODERNISMO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Madame Pompadour; Retrato de Henri Laurens sentado; Desnudo sentado; Leopoldo Zborowski; Chaim Soutine; Lunia Czechowska; Desnudo rojo; Mujer con corbata negra; Hombre con vaso de vino; Muchacho con blusón azul; Gitana con un niño; Jeanne Hebuterne; Autorretrato; Margarita; La gitana; Mario; Autorretrato; Pinacoteca de los genios: La más grandiosa colección de arte del mundo, 002. Modigliani [texto impreso] / Nicolás J. Gibelli, Director de publicación ; Franco Russoli, Autor ; Julio Payró, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Codex, 1964 . - 14 p. : il.
ISSN : L02252
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR ESCULTOR ITALIA SIGLO XIX SIGLO XX AMEDEO MODIGLIANI EXPRESIONISMO FAUVISMO ESCUELA PARIS MODERNISMO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Madame Pompadour; Retrato de Henri Laurens sentado; Desnudo sentado; Leopoldo Zborowski; Chaim Soutine; Lunia Czechowska; Desnudo rojo; Mujer con corbata negra; Hombre con vaso de vino; Muchacho con blusón azul; Gitana con un niño; Jeanne Hebuterne; Autorretrato; Margarita; La gitana; Mario; Autorretrato; Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02252 709.2 GIBp T. 2 Libro Secundaria ARTE Disponible Pinacoteca de los genios: La más grandiosa colección de arte del mundo, 027. Utrillo / Nicolás J. Gibelli
Permalink