A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'patrimonio histÓrico' 



Geografía 2: Las Américas en un mundo globalizado / Gustavo Adamo
Título : Geografía 2: Las Américas en un mundo globalizado Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Adamo, Autor ; Álvaro Camacho, Autor ; Roberto De Souza Rocha, Autor ; María Lila Ltaif, Editor comercial ; Verónica Pimienta Giordano, Colaborador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Santillana Fecha de publicación: 2009 Colección: Nuevamente Número de páginas: 192 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-952935-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: AMÉRICA LATINA AMÉRICA DEL SUR AMÉRICA DEL NORTE GEOGRAFÍA TRANSPORTE PATRIMONIO HISTÓRICO GLOBALIZACIÓN NARCOTRÁFICO MERCOSUR Clasificación: 910 GEOGRAFÍA Geografía 2: Las Américas en un mundo globalizado [texto impreso] / Gustavo Adamo, Autor ; Álvaro Camacho, Autor ; Roberto De Souza Rocha, Autor ; María Lila Ltaif, Editor comercial ; Verónica Pimienta Giordano, Colaborador . - Montevideo (Uruguay) : Santillana, 2009 . - 192 p : il.; fotos; mapas. - (Nuevamente) .
ISBN : 978-9974-952935--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AMÉRICA LATINA AMÉRICA DEL SUR AMÉRICA DEL NORTE GEOGRAFÍA TRANSPORTE PATRIMONIO HISTÓRICO GLOBALIZACIÓN NARCOTRÁFICO MERCOSUR Clasificación: 910 GEOGRAFÍA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09071 910 ADAg Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible Geografía 2do CBU. América: Inmensa, diversa, profunda / Álvaro Camacho
Título : Geografía 2do CBU. América: Inmensa, diversa, profunda Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Camacho, Autor ; Gladys Clavijo, Autor ; Willy Terzano, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 247 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-86856--4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: AMÉRICA LATINA AMÉRICA DEL SUR AMÉRICA DEL NORTE GEOGRAFÍA TRANSPORTE PATRIMONIO HISTÓRICO GLOBALIZACIÓN NARCOTRÁFICO MERCOSUR Clasificación: 910 GEOGRAFÍA Geografía 2do CBU. América: Inmensa, diversa, profunda [texto impreso] / Álvaro Camacho, Autor ; Gladys Clavijo, Autor ; Willy Terzano, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, 2019 . - 247 p : il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-9974-86856--4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AMÉRICA LATINA AMÉRICA DEL SUR AMÉRICA DEL NORTE GEOGRAFÍA TRANSPORTE PATRIMONIO HISTÓRICO GLOBALIZACIÓN NARCOTRÁFICO MERCOSUR Clasificación: 910 GEOGRAFÍA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09476 910 CAMg Libro Secundaria GEOGRAFÍA Disponible 1. Historia crítica de la filosofía occidental I: La filosofía en la antiguedad / D. J. O’Connor
Título : Historia crítica de la filosofía occidental I: La filosofía en la antiguedad Tipo de documento: texto impreso Autores: D. J. O’Connor, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: c1964 Colección: Biblioteca de Filosofía. Serie menor num. 2 Número de páginas: 264 p ISBN/ISSN/DL: L09174 Idioma : Español (spa) Etiquetas: SOCRATES PLATON ARISTOTELES GRECIA HISTORIA ANÁLISIS HISTÓRICO FILOSOFÍA EUROPA Clasificación: 120 EPISTEMOLOGÍA, LA CAUSALIDAD, LA HUMANIDAD. Historia crítica de la filosofía occidental I: La filosofía en la antiguedad [texto impreso] / D. J. O’Connor, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, c1964 . - 264 p. - (Biblioteca de Filosofía. Serie menor; 2) .
ISSN : L09174
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SOCRATES PLATON ARISTOTELES GRECIA HISTORIA ANÁLISIS HISTÓRICO FILOSOFÍA EUROPA Clasificación: 120 EPISTEMOLOGÍA, LA CAUSALIDAD, LA HUMANIDAD. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09174 120 O'COh Vol. 1 Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible El icono y el hacha / James Billington
Título : El icono y el hacha : Una historia interpretativa de la cultura rusa Tipo de documento: texto impreso Autores: James Billington, Autor ; Esther Gómez Parro, Traductor Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 877 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1479-7 Etiquetas: HISTORIA CULTURA RUSIA PATRIMONIO RUSO Clasificación: 947 EUROPA ORIENTAL - UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS Resumen: resumen extraído de la obra: Esta es una historia interpretativa de la cultura y el pensamiento ruso modernos. No tiene la ilusión –ni la pretensión– de ofrecer un inventario enciclopédico del patrimonio ruso o una clave sencilla para comprenderla. Es, ante todo, un relato selectivo que busca abrir más que cubrir este amplísimo tema y no simplemente codificar un consenso ya establecido. El periodo objeto de consideración son los últimos seiscientos años, durante los cuales Rusia ha surgido como civilización poderosa, distinta y creativa. De la mano de inquietos disidentes y de oligarcas dominantes, de sacerdotes y profetas, y también de poetas y políticos se analizaran los logros, las angustias y las aspiraciones de la cultura rusa. Para el título se han elegido dos objetos que han tenido un significado duradero para los rusos: el icono y el hacha, elementos tradicionales de la cultura rusa (se colgaban juntos en las paredes en la Rusia forestal del norte) que sirven, ambos, para evocar tanto el aspecto terrenal como el imaginario de ésta. Publicado originalmente en 1966, la impresionante obra de James H. Billington es, aun hoy, la más completa, erudita y brillante exposición de la cultura rusa. Nota de contenido: Antecedentes históricos
I. KIEV
II. EL BOSQUE
SEGUNDA PARTE
LA CONFRONTACIÓN
Desde comienzos del siglo XIV hasta la primera década del XVII
III. LA IDEOLOGÍA MOSCOVITA
IV. LA LLEGADA DE OCCIDENTE
TERCERA PARTE
EL SIGLO DEL CISMA
Mediados del siglo XVII a mediados del siglo XVIII
V. LA DIVISIÓN INTERNA
VI. EL GIRO OCCIDENTAL
CUARTA PARTE
EL SIGLO DE LA CULTURA ARISTOCRÁTICA
Mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
VII. LA ILUSTRACIÓN TURBULENTA
VIII. LA ANTI-ILUSTRACIÓN
IX. LAS «PREGUNTAS MALDITAS»
QUINTA PARTE
RUMBO A LA OTRA ORILLA
La segunda mitad del siglo XIX
X. EL GIRO HACIA EL PENSAMIENTO SOCIAL
XI. LA AGONÍA DEL ARTE POPULISTA
XII. NUEVAS PERSPECTIVAS DE FINALES DE SIGLO
SEXTA PARTE
EL COLOSO INSEGURO
El siglo XX
XIII. CRESCENDO
XIV. LA ERA SOVIÉTICA
XV. FERMENTO FRESCO
XIV. LA IRONÍA DE LA HISTORIA RUSAEl icono y el hacha : Una historia interpretativa de la cultura rusa [texto impreso] / James Billington, Autor ; Esther Gómez Parro, Traductor . - Madrid (España) : Siglo XXI, 2011 . - 877 p.
ISBN : 978-84-323-1479-7
Etiquetas: HISTORIA CULTURA RUSIA PATRIMONIO RUSO Clasificación: 947 EUROPA ORIENTAL - UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS Resumen: resumen extraído de la obra: Esta es una historia interpretativa de la cultura y el pensamiento ruso modernos. No tiene la ilusión –ni la pretensión– de ofrecer un inventario enciclopédico del patrimonio ruso o una clave sencilla para comprenderla. Es, ante todo, un relato selectivo que busca abrir más que cubrir este amplísimo tema y no simplemente codificar un consenso ya establecido. El periodo objeto de consideración son los últimos seiscientos años, durante los cuales Rusia ha surgido como civilización poderosa, distinta y creativa. De la mano de inquietos disidentes y de oligarcas dominantes, de sacerdotes y profetas, y también de poetas y políticos se analizaran los logros, las angustias y las aspiraciones de la cultura rusa. Para el título se han elegido dos objetos que han tenido un significado duradero para los rusos: el icono y el hacha, elementos tradicionales de la cultura rusa (se colgaban juntos en las paredes en la Rusia forestal del norte) que sirven, ambos, para evocar tanto el aspecto terrenal como el imaginario de ésta. Publicado originalmente en 1966, la impresionante obra de James H. Billington es, aun hoy, la más completa, erudita y brillante exposición de la cultura rusa. Nota de contenido: Antecedentes históricos
I. KIEV
II. EL BOSQUE
SEGUNDA PARTE
LA CONFRONTACIÓN
Desde comienzos del siglo XIV hasta la primera década del XVII
III. LA IDEOLOGÍA MOSCOVITA
IV. LA LLEGADA DE OCCIDENTE
TERCERA PARTE
EL SIGLO DEL CISMA
Mediados del siglo XVII a mediados del siglo XVIII
V. LA DIVISIÓN INTERNA
VI. EL GIRO OCCIDENTAL
CUARTA PARTE
EL SIGLO DE LA CULTURA ARISTOCRÁTICA
Mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
VII. LA ILUSTRACIÓN TURBULENTA
VIII. LA ANTI-ILUSTRACIÓN
IX. LAS «PREGUNTAS MALDITAS»
QUINTA PARTE
RUMBO A LA OTRA ORILLA
La segunda mitad del siglo XIX
X. EL GIRO HACIA EL PENSAMIENTO SOCIAL
XI. LA AGONÍA DEL ARTE POPULISTA
XII. NUEVAS PERSPECTIVAS DE FINALES DE SIGLO
SEXTA PARTE
EL COLOSO INSEGURO
El siglo XX
XIII. CRESCENDO
XIV. LA ERA SOVIÉTICA
XV. FERMENTO FRESCO
XIV. LA IRONÍA DE LA HISTORIA RUSAEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07210 947 BILi Libro Secundaria HISTORIA Disponible El patrimonio sumergido: Un tesoro oculto en la bahía de Montevideo / Andrés López Reilly
Título : El patrimonio sumergido: Un tesoro oculto en la bahía de Montevideo Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés López Reilly, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: s.d. Número de páginas: 183 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-480-79-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PATRIMONIO NAUFRAGIOS EXPLORACIONES SUBMARINAS TESOROS OCULTOS URUGUAY Clasificación: 930.102 804 HISTORIA - MISCELÁNEA - ARQUEOLOGÍA SUBMARINA Y SUBACUÁTICA Resumen: ¿Sabía usted que en la bahía de Montevideo existe una fragata que contiene en su interior millares de objetos del siglo XVIII que no pueden ser rescatados porque la Comisión de Patrimonio Histórico la declaró "Monumento Histórico Nacional", aún estando bajo el agua y sepultada por tres metros de fango? ¿Sabía usted que este controvertido "Monumento Histórico" está frenando, desde hace más de una década, el ensanche de la terminal de contenedores? ¿Sabía usted que Mel Fisher y Barry Clifford, dos de los buscadores de tesoros más famosos del mundo, apoyaron financieramente la búsqueda de naufragios uruguayos? ¿Sabía usted que han salido ilegalmente del país piezas de incalculable valor histórico y económico, obtenidas de antiguos naufragios, para ser comercializadas en el exterior? ¿Sabía usted que España pretende arrogarse derechos por aquellos antiguos barcos que, cargados con el oro y la plata de América, se perdieron en estas costas? ¿Sabía usted que la expedición de rescate del Graf Spee fue objeto de un sabotaje por parte de un grupo de buzos profesionales? ¿Sabía usted que la Comisión de Patrimonio Histórico considera que el Graff Spee no es relevante para la historia del país y por tanto el barco, como cualquier objeto que se extraiga de él, puede ser vendido en el extranjero? "El Patrimonio Sumergido, un tesoro oculto en la bahía de Montevideo" plantea respuestas a estas interrogantes y a muchas más que hacen a la búsqueda de tesoros submarinos en Uruguay y el mundo. Reconociéndose un amante de las historias del mar, el autor de "Galeones, Naufragios y Tesoros, los hallazgos de Rubén Collado en las costas uruguayas" plantea en éste, su segundo trabajo editorial, una mirada retrospectiva al universo de los antiguos navegantes y al manejo del patrimonio cultural subacuático. En "El Patrimonio Sumergido, un tesoro oculto en la bahía de Montevideo", el periodista Andrés López Reilly invita a tomar parte de una investigación periodística realizada con absoluto rigor, que sorprenderá por su documentado contenido, así como por las impactantes fotografías que acompañan el texto. Nota de contenido: Primera parte: la fragata del Rey.- I. Contexto histórico y geográfico: Montevideo a fines del siglo XVIII. II. La fragata del Rey. III. Los últimos días de mayo de 1792. IV. Objetivo: Nuestra Señora de Loreto. V. El hallazgo. VI. El patrimonio invisible: la experiencia uruguaya.- Segunda parte: la preservación del patrimonio.- VII. Instituciones con competencia en materia de patrimonio arquelógico subacuático. VIII. Manejo y comercialización de los elementos recuperados. IX. Sabotaje a la expedición del Graf Spee y un inexplicado robo de monedas de oro. X. Relación entre buscadores de tesoros y Comisión de Patrimonio Histórico. XI. Posición de organismos internacionales en torno al tema. XII. La cultura como protagonista. XIII. El patrimonio visible: la experiencia mundial. El patrimonio sumergido: Un tesoro oculto en la bahía de Montevideo [texto impreso] / Andrés López Reilly, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, s.d. . - 183 p : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-480-79-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PATRIMONIO NAUFRAGIOS EXPLORACIONES SUBMARINAS TESOROS OCULTOS URUGUAY Clasificación: 930.102 804 HISTORIA - MISCELÁNEA - ARQUEOLOGÍA SUBMARINA Y SUBACUÁTICA Resumen: ¿Sabía usted que en la bahía de Montevideo existe una fragata que contiene en su interior millares de objetos del siglo XVIII que no pueden ser rescatados porque la Comisión de Patrimonio Histórico la declaró "Monumento Histórico Nacional", aún estando bajo el agua y sepultada por tres metros de fango? ¿Sabía usted que este controvertido "Monumento Histórico" está frenando, desde hace más de una década, el ensanche de la terminal de contenedores? ¿Sabía usted que Mel Fisher y Barry Clifford, dos de los buscadores de tesoros más famosos del mundo, apoyaron financieramente la búsqueda de naufragios uruguayos? ¿Sabía usted que han salido ilegalmente del país piezas de incalculable valor histórico y económico, obtenidas de antiguos naufragios, para ser comercializadas en el exterior? ¿Sabía usted que España pretende arrogarse derechos por aquellos antiguos barcos que, cargados con el oro y la plata de América, se perdieron en estas costas? ¿Sabía usted que la expedición de rescate del Graf Spee fue objeto de un sabotaje por parte de un grupo de buzos profesionales? ¿Sabía usted que la Comisión de Patrimonio Histórico considera que el Graff Spee no es relevante para la historia del país y por tanto el barco, como cualquier objeto que se extraiga de él, puede ser vendido en el extranjero? "El Patrimonio Sumergido, un tesoro oculto en la bahía de Montevideo" plantea respuestas a estas interrogantes y a muchas más que hacen a la búsqueda de tesoros submarinos en Uruguay y el mundo. Reconociéndose un amante de las historias del mar, el autor de "Galeones, Naufragios y Tesoros, los hallazgos de Rubén Collado en las costas uruguayas" plantea en éste, su segundo trabajo editorial, una mirada retrospectiva al universo de los antiguos navegantes y al manejo del patrimonio cultural subacuático. En "El Patrimonio Sumergido, un tesoro oculto en la bahía de Montevideo", el periodista Andrés López Reilly invita a tomar parte de una investigación periodística realizada con absoluto rigor, que sorprenderá por su documentado contenido, así como por las impactantes fotografías que acompañan el texto. Nota de contenido: Primera parte: la fragata del Rey.- I. Contexto histórico y geográfico: Montevideo a fines del siglo XVIII. II. La fragata del Rey. III. Los últimos días de mayo de 1792. IV. Objetivo: Nuestra Señora de Loreto. V. El hallazgo. VI. El patrimonio invisible: la experiencia uruguaya.- Segunda parte: la preservación del patrimonio.- VII. Instituciones con competencia en materia de patrimonio arquelógico subacuático. VIII. Manejo y comercialización de los elementos recuperados. IX. Sabotaje a la expedición del Graf Spee y un inexplicado robo de monedas de oro. X. Relación entre buscadores de tesoros y Comisión de Patrimonio Histórico. XI. Posición de organismos internacionales en torno al tema. XII. La cultura como protagonista. XIII. El patrimonio visible: la experiencia mundial. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08434 930.102 804 LOPp Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia crítica de la filosofía occidental II: La filosofía en la Edad Media y los orígenes del pensamiento moderno / D. J. O’Connor
PermalinkHistoria crítica de la filosofía occidental III: Racionalismo, iluminismo y materialismo en los siglos XVII y XVIII / D. J. O’Connor
Permalink