A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'planificacion urbana' 



Historia urbanística de la ciudad de Montevideo: desde sus orígenes coloniales a nuestros días / Hugo Baracchini
Título : Historia urbanística de la ciudad de Montevideo: desde sus orígenes coloniales a nuestros días Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Baracchini, Autor ; Carlos Altezor, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 278 p Il.: il.: mapas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-325-62-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DESARROLLO DE LA COMUNIDAD MONTEVIDEO ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN REGULADOR DE MONTEVIDEO PLANIFICACION URBANA URBANISMO MAPAS Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: - Montevideo colonial. - La ciudad nueva. - La Guerra Grande : la ciudad sitiada y la ciudad del campo sitiador. - La ciudad novísima. - La ciudad extendida. - El Plan Maillart y el Concurso de las Avenidas. - La ciudad en el centenario : el plan regulador. - El plan director. - Los suburbios carenciados y los inicios de la conurbación. - La ciudad conurbada y el concepto de Área. - Metropolitana. - Prospectivas mediáticas. Historia urbanística de la ciudad de Montevideo: desde sus orígenes coloniales a nuestros días [texto impreso] / Hugo Baracchini, Autor ; Carlos Altezor, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 2010 . - 278 p : il.: mapas.
ISBN : 978-9974-325-62-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DESARROLLO DE LA COMUNIDAD MONTEVIDEO ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN REGULADOR DE MONTEVIDEO PLANIFICACION URBANA URBANISMO MAPAS Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: - Montevideo colonial. - La ciudad nueva. - La Guerra Grande : la ciudad sitiada y la ciudad del campo sitiador. - La ciudad novísima. - La ciudad extendida. - El Plan Maillart y el Concurso de las Avenidas. - La ciudad en el centenario : el plan regulador. - El plan director. - Los suburbios carenciados y los inicios de la conurbación. - La ciudad conurbada y el concepto de Área. - Metropolitana. - Prospectivas mediáticas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06754 989.5 BARh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Alimentos en la huerta: Manual para la producción y consumo saludable / Faroppa Zoppolo
Título : Alimentos en la huerta: Manual para la producción y consumo saludable Tipo de documento: texto impreso Autores: Faroppa Zoppolo Editorial: Montevideo : Inia-Ops-Udelar Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 208 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-382-62-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FRUTAS VERDURAS HORTALIZAS HUERTA URBANA ALIMENTACIÓN SALUDABLE URUGUAY CULTIVO Clasificación: 634 HUERTOS, FRUTAS, BOSQUES Nota de contenido: Tabla de contenido.
Capítulo 1 . ¿CÓMO PRODUCIMOS ALIMENTOS EN LA HUERTA?
1. FUNDAMENTACIÓN, PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
¿por qué tener una huerta?, ¿por qué una huerta orgánica? ¿Cómo empezar?, ¿Qué necesitamos? Los principios de la huerta orgánica Consideraciones del espacio y lugar, orientación, distribución de las áreas de abonera, caminos, canteros, las herramientas, planificación de la huerta
2. PREPARACIÓN DEL TERRENO.
¿Cómo lo hacemos? Preparación del suelo: armado de los canteros, camas altas y otros sistemas de plantación
3. EL TERRENO ESTÁ PREPARADO
¿plantamos o sembramos? Almácigos: ventajas, generalidades para especies, ¿Cómo se hacen?, ¿Cómo construimos un almácigo con protección?
4. ABONOS ORGÁNICOS
¿Qué son? ¿Cómo los preparamos? ¿Cómo los aplicamos? El compost, materiales, ¿Cómo lo hacemos?, cuidados,
el vermicompost, los biofertilizantes y vitalizadores, preparaciones y aplicaciones
5. PREVENCIÓN Y MANEJO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS
¿Cómo las prevenimos?, ¿Cómo las tratamos cuando aparecen? Las enfermedades y plagas, agentes causantes, condiciones.
predisponentes, medidas preventivas.
Las Familias botánicas y su combinación, clasificación de las hortalizas, lista de especies florales, listado de plantas compañeras
y perjudiciales; diversificando cultivos. Manejo de enfermedades y plagas: trofobiosis, enemigos naturales, preparados
6. PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN LA HUERTA
¿Cómo las producimos?, ¿Cómo evaluamos su calidad?
¿Cómo las almacenamos? Las semillas locales, recomendaciones para la producción de semilla y su conservación.
7. MANEJO DE LOS CULTIVOS
¿Cuáles son sus orígenes?, ¿Qué características tienen?, ¿Cuándo y cómo se plantan?, ¿Cómo se cuidan?, ¿Cómo se
cosechan?, ¿Cómo se consumen?
LAS HORTALIZAS
Fichas por cultivo: Acelga, Ajo, Aromáticas, Berenjena, Boniato, Brócoli, coliflor y repollo, Cebolla, Espinaca, Frutilla, Lechuga, Legumbres de invierno: arvejas y habas, Legumbres de verano: chauchas y porotos, Maíz dulce o choclo, Melón, Morrón, Nabo y rabanito, Papa, Pepino, Remolacha, Rúcula, Sandía, Tomate, Zanahoria, Zapallito, Zapallo.
LAS AROMÁTICAS
Plantas anuales y perennes. Albahaca, Cilantro, Perejil, Ciboulette, Comino, Estragón, Orégano, Romero, Tomillo.
LOS ÁRBOLES FRUTALES.
Generalidades, elección de la especie, elección del lugar, preparación del suelo, replanteo, haciendo los pozos, preparación de
la planta, instalación de la planta, los cuidados inmediatos, poda de plantación, conducción y manejo, cosecha
Fichas por especie: Arazá, Ciruela, Durazno, Guaviyú, Guayabo del País, Higo, Limón, mandarina, naranja y pomelo, Manzana, Pitanga,
Uva.Alimentos en la huerta: Manual para la producción y consumo saludable [texto impreso] / Faroppa Zoppolo . - Montevideo : Inia-Ops-Udelar, 2008 . - 208 p : il.
ISBN : 978-9974-382-62-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FRUTAS VERDURAS HORTALIZAS HUERTA URBANA ALIMENTACIÓN SALUDABLE URUGUAY CULTIVO Clasificación: 634 HUERTOS, FRUTAS, BOSQUES Nota de contenido: Tabla de contenido.
Capítulo 1 . ¿CÓMO PRODUCIMOS ALIMENTOS EN LA HUERTA?
1. FUNDAMENTACIÓN, PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
¿por qué tener una huerta?, ¿por qué una huerta orgánica? ¿Cómo empezar?, ¿Qué necesitamos? Los principios de la huerta orgánica Consideraciones del espacio y lugar, orientación, distribución de las áreas de abonera, caminos, canteros, las herramientas, planificación de la huerta
2. PREPARACIÓN DEL TERRENO.
¿Cómo lo hacemos? Preparación del suelo: armado de los canteros, camas altas y otros sistemas de plantación
3. EL TERRENO ESTÁ PREPARADO
¿plantamos o sembramos? Almácigos: ventajas, generalidades para especies, ¿Cómo se hacen?, ¿Cómo construimos un almácigo con protección?
4. ABONOS ORGÁNICOS
¿Qué son? ¿Cómo los preparamos? ¿Cómo los aplicamos? El compost, materiales, ¿Cómo lo hacemos?, cuidados,
el vermicompost, los biofertilizantes y vitalizadores, preparaciones y aplicaciones
5. PREVENCIÓN Y MANEJO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS
¿Cómo las prevenimos?, ¿Cómo las tratamos cuando aparecen? Las enfermedades y plagas, agentes causantes, condiciones.
predisponentes, medidas preventivas.
Las Familias botánicas y su combinación, clasificación de las hortalizas, lista de especies florales, listado de plantas compañeras
y perjudiciales; diversificando cultivos. Manejo de enfermedades y plagas: trofobiosis, enemigos naturales, preparados
6. PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN LA HUERTA
¿Cómo las producimos?, ¿Cómo evaluamos su calidad?
¿Cómo las almacenamos? Las semillas locales, recomendaciones para la producción de semilla y su conservación.
7. MANEJO DE LOS CULTIVOS
¿Cuáles son sus orígenes?, ¿Qué características tienen?, ¿Cuándo y cómo se plantan?, ¿Cómo se cuidan?, ¿Cómo se
cosechan?, ¿Cómo se consumen?
LAS HORTALIZAS
Fichas por cultivo: Acelga, Ajo, Aromáticas, Berenjena, Boniato, Brócoli, coliflor y repollo, Cebolla, Espinaca, Frutilla, Lechuga, Legumbres de invierno: arvejas y habas, Legumbres de verano: chauchas y porotos, Maíz dulce o choclo, Melón, Morrón, Nabo y rabanito, Papa, Pepino, Remolacha, Rúcula, Sandía, Tomate, Zanahoria, Zapallito, Zapallo.
LAS AROMÁTICAS
Plantas anuales y perennes. Albahaca, Cilantro, Perejil, Ciboulette, Comino, Estragón, Orégano, Romero, Tomillo.
LOS ÁRBOLES FRUTALES.
Generalidades, elección de la especie, elección del lugar, preparación del suelo, replanteo, haciendo los pozos, preparación de
la planta, instalación de la planta, los cuidados inmediatos, poda de plantación, conducción y manejo, cosecha
Fichas por especie: Arazá, Ciruela, Durazno, Guaviyú, Guayabo del País, Higo, Limón, mandarina, naranja y pomelo, Manzana, Pitanga,
Uva.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06355 634 ZOPa Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible Desarrollo de escuelas inclusivas: Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares / Mel Ainscow
Título : Desarrollo de escuelas inclusivas: Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares Tipo de documento: texto impreso Autores: Mel Ainscow, Autor Mención de edición: 4ta ed. Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 308 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1323-9 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: ESCUELA ENSEÑANZA DOCENCIA APRENDIZAJE EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN INCLUSIÓN Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro ofrece muchas ideas, reflexiones, propuestas y experiencias para lograr que las escuelas y las aulas sean más inclusivas, es decir, para que lleguen a ser contextos en continuo desarrollo, capaces de ponerse al alcance de aquellos alumnos y alumnas que encuentren dificultades en su participación y en su aprendizaje. Se basa en las investigaciones realizadas y en la experiencia acumulada por el autor en este campo durante más de veinte años. Incluye numerosas iniciativas orientadas a encontrar formas eficaces de apoyar a las escuelas y a los maestros para que den respuesta a las alumnas y alumnos con dificultades de aprendizaje. El autor recomienda una orientación que consiste en el desarrollo de prácticas que sirvan para todos los alumnos y alumnas, considerando a quienes presenten dificultades especiales como auténticos estímulos de este proceso. De este modo, se establece una relación directa entre lo que suele denominarse "educación especial" y la cuestión básica de conseguir que las escuelas sean mejores y más eficaces. Esta orientación contribuye a iluminar la idea de eficacia y, por tanto, hace que la obra resulte interesante para un amplio conjunto de lectores preocupados por la mejora de la escuela. El texto está salpicado de multitud de anécdotas y ejemplos, extraídos de investigaciones llevadas a cabo en diversos países, que incluyen descripciones de procedimientos y materiales que han demostrado su utilidad en la práctica escolar." Desarrollo de escuelas inclusivas: Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares [texto impreso] / Mel Ainscow, Autor . - 4ta ed. . - Madrid : Narcea, 2014 . - 308 p.
ISBN : 978-84-277-1323-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ESCUELA ENSEÑANZA DOCENCIA APRENDIZAJE EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN INCLUSIÓN Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro ofrece muchas ideas, reflexiones, propuestas y experiencias para lograr que las escuelas y las aulas sean más inclusivas, es decir, para que lleguen a ser contextos en continuo desarrollo, capaces de ponerse al alcance de aquellos alumnos y alumnas que encuentren dificultades en su participación y en su aprendizaje. Se basa en las investigaciones realizadas y en la experiencia acumulada por el autor en este campo durante más de veinte años. Incluye numerosas iniciativas orientadas a encontrar formas eficaces de apoyar a las escuelas y a los maestros para que den respuesta a las alumnas y alumnos con dificultades de aprendizaje. El autor recomienda una orientación que consiste en el desarrollo de prácticas que sirvan para todos los alumnos y alumnas, considerando a quienes presenten dificultades especiales como auténticos estímulos de este proceso. De este modo, se establece una relación directa entre lo que suele denominarse "educación especial" y la cuestión básica de conseguir que las escuelas sean mejores y más eficaces. Esta orientación contribuye a iluminar la idea de eficacia y, por tanto, hace que la obra resulte interesante para un amplio conjunto de lectores preocupados por la mejora de la escuela. El texto está salpicado de multitud de anécdotas y ejemplos, extraídos de investigaciones llevadas a cabo en diversos países, que incluyen descripciones de procedimientos y materiales que han demostrado su utilidad en la práctica escolar." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09315 371 AINd Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Enseñanza del saber - Saber de la enseñanza / Luis Ernesto Behares
Título : Enseñanza del saber - Saber de la enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Ernesto Behares, Compilador ; Susana Colombo de Corsaro, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 159 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-301-9 Nota general: Bibliografía: 153 - 159 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: ENSEÑANZA INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA PEDAGOGÍA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Clasificación: 370.78 EDUCACIÓN - INVESTIGACIONES SOBRE EDUCACIÓN Enseñanza del saber - Saber de la enseñanza [texto impreso] / Luis Ernesto Behares, Compilador ; Susana Colombo de Corsaro, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR, 2005 . - 159 p.
ISBN : 978-9974-00-301-9
Bibliografía: 153 - 159 p
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ENSEÑANZA INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA PEDAGOGÍA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Clasificación: 370.78 EDUCACIÓN - INVESTIGACIONES SOBRE EDUCACIÓN Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09397 370.78 BEHe Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Hacia escuelas eficaces para todos: Manual para la formación de equipos docentes / Mel Ainscow
Título : Hacia escuelas eficaces para todos: Manual para la formación de equipos docentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Mel Ainscow, Autor ; David Hopkins, Autor ; Geoff Soutworth, Autor ; Mel West, Autor Mención de edición: 3ra ed. Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 158 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1360-4 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: ESCUELA ENSEÑANZA DOCENCIA APRENDIZAJE EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Resumen: Resumen tomado de la obra: "Un libro esencial para la formación de equipos docentes y para todos aquellos que desean mejorar la calidad de la educación, para todos, en las instituciones educativas. Este manual, basado en un Proyecto de mejora de la calidad de la educación para todos, IQEA (Improving the Quality of Education for All), ofrece todo un plan de actividades, basadas en la experiencia y pensadas para quienes han asumido la responsabilidad de innovar el trabajo en sus escuelas.
La obra proporciona ideas y materiales para ir buscando y creando las condiciones que apoyen aquellos cambios que las escuelas o los individuos consideren imprescindibles, a fin de lograr la mejora y la eficacia escolar. Para ello es necesario que tanto los centros como el profesorado, hagan su propio diagnóstico y modifiquen las condiciones internas de la escuela, al mismo tiempo que los métodos de enseñanza o el currículo.
Los autores identifican seis condiciones para lograr el cambio en la escuela: crear un clima de investigación-reflexión sobre la práctica docente; adquirir un compromiso de planificación colaborativa; lograr la participación de todos, en los proyectos y las decisiones de la escuela; prestar especial atención a la formación permanente y el desarrollo profesional del profesorado; crear estrategias de coordinación y, finalmente lograr una función de liderazgo eficaz, implicando el claustro en estas tareas."Hacia escuelas eficaces para todos: Manual para la formación de equipos docentes [texto impreso] / Mel Ainscow, Autor ; David Hopkins, Autor ; Geoff Soutworth, Autor ; Mel West, Autor . - 3ra ed. . - Madrid : Narcea, 2013 . - 158 p.
ISBN : 978-84-277-1360-4
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ESCUELA ENSEÑANZA DOCENCIA APRENDIZAJE EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Resumen: Resumen tomado de la obra: "Un libro esencial para la formación de equipos docentes y para todos aquellos que desean mejorar la calidad de la educación, para todos, en las instituciones educativas. Este manual, basado en un Proyecto de mejora de la calidad de la educación para todos, IQEA (Improving the Quality of Education for All), ofrece todo un plan de actividades, basadas en la experiencia y pensadas para quienes han asumido la responsabilidad de innovar el trabajo en sus escuelas.
La obra proporciona ideas y materiales para ir buscando y creando las condiciones que apoyen aquellos cambios que las escuelas o los individuos consideren imprescindibles, a fin de lograr la mejora y la eficacia escolar. Para ello es necesario que tanto los centros como el profesorado, hagan su propio diagnóstico y modifiquen las condiciones internas de la escuela, al mismo tiempo que los métodos de enseñanza o el currículo.
Los autores identifican seis condiciones para lograr el cambio en la escuela: crear un clima de investigación-reflexión sobre la práctica docente; adquirir un compromiso de planificación colaborativa; lograr la participación de todos, en los proyectos y las decisiones de la escuela; prestar especial atención a la formación permanente y el desarrollo profesional del profesorado; crear estrategias de coordinación y, finalmente lograr una función de liderazgo eficaz, implicando el claustro en estas tareas."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09314 371 AINh Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Infancias Siglo XXI / Delia Ferradas
PermalinkSur, migración y después: Propuestas concretas de políticas de población en el Uruguay / Juan José Calvo
![]()
Permalink