A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'poÉtica' 



Medios, pantallas y otros lugares comunes: Sobre cambios e intercambios verbales y visuales en tiempos mediáticos / Lisa Block de Behar
Título : Medios, pantallas y otros lugares comunes: Sobre cambios e intercambios verbales y visuales en tiempos mediáticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Lisa Block de Behar, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Katz Fecha de publicación: 2009 Colección: Conocimiento num. 3064 Número de páginas: 239 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-968596-5-4 Nota general: Referencias bibliográficas al pie de las páginas Idioma : Español (spa) Etiquetas: SEMIOLOGÍA MEDIOS DE COMUNICACIÓN TEORÍA LITERARIA DISCURSO POÉTICA IMAGEN Clasificación: 302.23 Medios de comunicación. medios de comunicación en masa Resumen: Resumen tomado de la obra: "Si hasta hace no mucho el lugar común oponía las formas visuales y las formas verbales, la actualidad mediática ha suspendido la oposición entre páginas y pantallas, y ha provocado que la voz sea vista. De allí el interés en esbozar una teoría de la pantalla que considere los acuerdos entre el sujeto que ve y el sujeto que es visto, las metamorfosis en transiciones mediáticas, las incursiones del espacio de ficción en otro espacio diferente pero que, puesto en pantalla, disgregado o concentrado en sitios, es asediado y ocupado por la imitación, la reproducción, por el copioso frenesí de la copia." Nota de contenido: - Algunas anotaciones preliminares. - Omisiones de una figura apenas advertida: la preterición y la imaginación del conocimiento. -- La anáfora, una figura en busca de coherencia. - La poética de los poetas. - A través de las fronteras del discurso: aventuras y desventuras de la travesía. - La traducción del silencio. - Los medios están dados. - Meditaciones y mediaciones: la crítica literaria y los medios. - Metamorfosis de la palabra puesta en pantalla. - Poder es poder. - Visión y división de una misma mirada: cuando la palabra se lee y se ve. - La palabra a su imagen. - Las pantallas, un lugar común. Medios, pantallas y otros lugares comunes: Sobre cambios e intercambios verbales y visuales en tiempos mediáticos [texto impreso] / Lisa Block de Behar, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Katz, 2009 . - 239 p. - (Conocimiento; 3064) .
ISBN : 978-84-968596-5-4
Referencias bibliográficas al pie de las páginas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SEMIOLOGÍA MEDIOS DE COMUNICACIÓN TEORÍA LITERARIA DISCURSO POÉTICA IMAGEN Clasificación: 302.23 Medios de comunicación. medios de comunicación en masa Resumen: Resumen tomado de la obra: "Si hasta hace no mucho el lugar común oponía las formas visuales y las formas verbales, la actualidad mediática ha suspendido la oposición entre páginas y pantallas, y ha provocado que la voz sea vista. De allí el interés en esbozar una teoría de la pantalla que considere los acuerdos entre el sujeto que ve y el sujeto que es visto, las metamorfosis en transiciones mediáticas, las incursiones del espacio de ficción en otro espacio diferente pero que, puesto en pantalla, disgregado o concentrado en sitios, es asediado y ocupado por la imitación, la reproducción, por el copioso frenesí de la copia." Nota de contenido: - Algunas anotaciones preliminares. - Omisiones de una figura apenas advertida: la preterición y la imaginación del conocimiento. -- La anáfora, una figura en busca de coherencia. - La poética de los poetas. - A través de las fronteras del discurso: aventuras y desventuras de la travesía. - La traducción del silencio. - Los medios están dados. - Meditaciones y mediaciones: la crítica literaria y los medios. - Metamorfosis de la palabra puesta en pantalla. - Poder es poder. - Visión y división de una misma mirada: cuando la palabra se lee y se ve. - La palabra a su imagen. - Las pantallas, un lugar común. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09999 302.23 BLOm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La poética del espacio / Gastón Bachelard
Título : La poética del espacio Tipo de documento: texto impreso Autores: Gastón Bachelard, Autor ; Ernestina de Champourcin, Traductor Editorial: Fondo Cultura Económica Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 281 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-0923-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: LITERATURA TEORÍA FILOSOFÍA IMAHEN POÉTICA FENOMENOLOGÍA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: En manos de Gaston Bachelard (1884-1962), el ensayo literario adquirió una fluidez y una libertad verdaderamente proteicas. Bachelard, el filósofo magistral, era, a un tiempo, el psicólogo y el poeta; el amoroso y cuidadosísimo descifrador de imágenes; el fenomenólogo capaz de leer en versos, novelas, poemas e himnos las cifras condensadas de nuestra condición imaginativa. A él debemos libros ya clásicos en la moderna tradición literaria de las indagaciones ensayísticas; de él surge una nueva actitud ante los hechos textuales y frente a las obras. Gastón Bechelard es no sólo uno de los más ricos y versátiles pensadores de la Francia contemporánea; es uno de los espíritus ejemplares del siglo XX por su generosidad espiritual. Pero la fenomenología de Bachelard no produce, como podría esperarse, un sustituto explicativo o simplemente descriptivo de los esquemas causales de la ciencia, sino por el contrario un novedoso y eminente estilo de filosofar: el de la poética del espacio. La poética del espacio [texto impreso] / Gastón Bachelard, Autor ; Ernestina de Champourcin, Traductor . - México : Fondo Cultura Económica, 2006 . - 281 p.
ISBN : 978-968-16-0923-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: LITERATURA TEORÍA FILOSOFÍA IMAHEN POÉTICA FENOMENOLOGÍA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: En manos de Gaston Bachelard (1884-1962), el ensayo literario adquirió una fluidez y una libertad verdaderamente proteicas. Bachelard, el filósofo magistral, era, a un tiempo, el psicólogo y el poeta; el amoroso y cuidadosísimo descifrador de imágenes; el fenomenólogo capaz de leer en versos, novelas, poemas e himnos las cifras condensadas de nuestra condición imaginativa. A él debemos libros ya clásicos en la moderna tradición literaria de las indagaciones ensayísticas; de él surge una nueva actitud ante los hechos textuales y frente a las obras. Gastón Bechelard es no sólo uno de los más ricos y versátiles pensadores de la Francia contemporánea; es uno de los espíritus ejemplares del siglo XX por su generosidad espiritual. Pero la fenomenología de Bachelard no produce, como podría esperarse, un sustituto explicativo o simplemente descriptivo de los esquemas causales de la ciencia, sino por el contrario un novedoso y eminente estilo de filosofar: el de la poética del espacio. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06182 801.95 BACp Libro Secundaria LITERATURA Disponible