Título : | Artigas y la Confederación: el unionismo hispanoamericano | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Arturo Ardao | Editorial: | Montevideo : Fin De Siglo | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 145 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-494-13-8 | Etiquetas: | HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CONFEDERACIÓN INDEPENDENCIA PENSAMIENTO ARTIGUISTA SAN MARTÍN,BOLÍVAR RÍO DE LA PLATA PROVINCIAS UNIDAS HISPANOAMÉRICA | Clasificación: | 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
| Resumen: | Resumen de su obra: Los libros del Prof. Arturo Ardao dedicados a uno de los aspectos del ideario artiguista, la Confederación, ha sido el disparador para analizar del punto de vista político los textos de Artigas y de algunos de sus seguidores que compartían su “sistema” como él denominaba en sus cartas a la forma institucional que esperaba introducir durante el proceso revolucionario en los territorios del Río de la Plata. El mismo comprendía el logro de la soberanía e independencia de la Provincia Oriental dentro de pactos confederales, como los que habían dado lugar a la Confederación y Perpetua Unión de 1781 en los EE.UU. Frente a los numerosos historiadores, publicistas y juristas partidarios de la idea federalista en el artiguismo, trataremos de demostrar a través de una necesariamente limitada introducción en los documentos fundamentales, su adhesión básica al sistema de confederación por parte de Artigas. | Nota de contenido: | Tabla de contenidos.
Primera parte. Confederación, Independencia Oriental y República Oriental, en José Artigas.
I. ¿Confederación o Federación en las Instrucciones del Año XIII?
II. Interpretación de Héctor Miranda: Federación.
III. Interpretación luego dominante: Confederación provisoria seguida de Federación.
IV. Fórmula única de Artigas para la Unión de las Provincias Unidas: Confederación.
V. Independencia en el marco de la Confederación.
VI. Formación y apogeo de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VII. Destino histórico de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VIII. Independencia Oriental y República Oriental en Artigas.
Segunda parte. El unionismo hispanoamericano, raíz del latinoamericano.
I. Unión y denominación antes de la insurgencia de 1810.
Unionismo hispanoamericano y unionismo latinoamericano -Primera forma del unionismo hispanoamericano -De América Española a Colombia, en Miranda -De Miranda a Viscardo y Guzmán -Reunión y acta de París, en 1797 -Ascenso del nombre Colombia después de 1800 -significado del primer unionismo hispanoamericano
II. Unión y denominación en el marco de la Independencia.
III. Unión y denominación después de la Independencia. |
Artigas y la Confederación: el unionismo hispanoamericano [texto impreso] / Arturo Ardao . - Montevideo : Fin De Siglo, 2011 . - 145 p. ISBN : 978-9974-494-13-8 Etiquetas: | HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CONFEDERACIÓN INDEPENDENCIA PENSAMIENTO ARTIGUISTA SAN MARTÍN,BOLÍVAR RÍO DE LA PLATA PROVINCIAS UNIDAS HISPANOAMÉRICA | Clasificación: | 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
| Resumen: | Resumen de su obra: Los libros del Prof. Arturo Ardao dedicados a uno de los aspectos del ideario artiguista, la Confederación, ha sido el disparador para analizar del punto de vista político los textos de Artigas y de algunos de sus seguidores que compartían su “sistema” como él denominaba en sus cartas a la forma institucional que esperaba introducir durante el proceso revolucionario en los territorios del Río de la Plata. El mismo comprendía el logro de la soberanía e independencia de la Provincia Oriental dentro de pactos confederales, como los que habían dado lugar a la Confederación y Perpetua Unión de 1781 en los EE.UU. Frente a los numerosos historiadores, publicistas y juristas partidarios de la idea federalista en el artiguismo, trataremos de demostrar a través de una necesariamente limitada introducción en los documentos fundamentales, su adhesión básica al sistema de confederación por parte de Artigas. | Nota de contenido: | Tabla de contenidos.
Primera parte. Confederación, Independencia Oriental y República Oriental, en José Artigas.
I. ¿Confederación o Federación en las Instrucciones del Año XIII?
II. Interpretación de Héctor Miranda: Federación.
III. Interpretación luego dominante: Confederación provisoria seguida de Federación.
IV. Fórmula única de Artigas para la Unión de las Provincias Unidas: Confederación.
V. Independencia en el marco de la Confederación.
VI. Formación y apogeo de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VII. Destino histórico de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VIII. Independencia Oriental y República Oriental en Artigas.
Segunda parte. El unionismo hispanoamericano, raíz del latinoamericano.
I. Unión y denominación antes de la insurgencia de 1810.
Unionismo hispanoamericano y unionismo latinoamericano -Primera forma del unionismo hispanoamericano -De América Española a Colombia, en Miranda -De Miranda a Viscardo y Guzmán -Reunión y acta de París, en 1797 -Ascenso del nombre Colombia después de 1800 -significado del primer unionismo hispanoamericano
II. Unión y denominación en el marco de la Independencia.
III. Unión y denominación después de la Independencia. |
|  |