A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
102 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'poesia hispanoamericana' 


Historia de la literatura hispanoamericana: A partir de la independencia / Jean Franco
Título : Historia de la literatura hispanoamericana: A partir de la independencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Franco, Autor Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 398 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-8315-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA HISPANOAMERICANA HISTORIA Y CRITICA NOVELA HISPANOAMERICANA POESIA HISPANOAMERICANA ENSAYO HISPANOAMERICANO TEATRO HISPANOAMERICANO ROMANTICISMO EN EL ARTE Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: Independencia Y Literatura, Civilización Y Barbarie, La Herencia Del Romanticismo, El Realismo Y El Naturalismo Hasta 1914, La Tradición Y El Cambio: José Martí Y Manuel González Prada, Los Múltiples Aspectos Del Modernismo, Realismo Y Regionalismo, La Poesía Posterior Al Modernismo, La Prosa Contemporánea, El Teatro Historia de la literatura hispanoamericana: A partir de la independencia [texto impreso] / Jean Franco, Autor . - Barcelona : Ariel, 2002 . - 398 p.
ISBN : 978-84-344-8315-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA HISPANOAMERICANA HISTORIA Y CRITICA NOVELA HISPANOAMERICANA POESIA HISPANOAMERICANA ENSAYO HISPANOAMERICANO TEATRO HISPANOAMERICANO ROMANTICISMO EN EL ARTE Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: Independencia Y Literatura, Civilización Y Barbarie, La Herencia Del Romanticismo, El Realismo Y El Naturalismo Hasta 1914, La Tradición Y El Cambio: José Martí Y Manuel González Prada, Los Múltiples Aspectos Del Modernismo, Realismo Y Regionalismo, La Poesía Posterior Al Modernismo, La Prosa Contemporánea, El Teatro Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05653 801.95 FRAh Libro Secundaria LITERATURA Disponible La literatura hispanoamericana anterior al S.XX / Francisco Marcos Marin
Título : La literatura hispanoamericana anterior al S.XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Marcos Marin, Director de publicación ; Juan José Amate Blanco, Autor Editorial: Madrid : Cincel Fecha de publicación: 1981 Colección: Cuadernos de estudio. Serie: Literatura num. 33 Número de páginas: 88 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-251-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA HISPANOAMERICANA POESÍA VIRREINAL TEATRO VIRREINAL NARRATIVA VIRREINAL LITERATURA GAUCHESCA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido:
1.Literatura hispanoamericana.
2. La narrativa en la época virreinal.
2.1. Los soldados cronistas.
2.2. Los misioneros cronistas.
2.3 Los cronistas eruditos.
2.4. La narrativa dieciochesca.
3. el teatro durante el virreinato.
4. La poesía en la época virreinal.
Sor Juana Inés de la Cruz.
5. El romanticismo y el nacimiento de las nacionalidades.
6. La literatura gauchesca.
El Martín Fierro.
7. Escritores modernistas.
Comentario: Soneto de Sor Juana Inés de la Cruz.
La literatura hispanoamericana anterior al S.XX [texto impreso] / Francisco Marcos Marin, Director de publicación ; Juan José Amate Blanco, Autor . - Madrid : Cincel, 1981 . - 88 p. - (Cuadernos de estudio. Serie: Literatura; 33) .
ISBN : 978-84-7046-251-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA HISPANOAMERICANA POESÍA VIRREINAL TEATRO VIRREINAL NARRATIVA VIRREINAL LITERATURA GAUCHESCA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido:
1.Literatura hispanoamericana.
2. La narrativa en la época virreinal.
2.1. Los soldados cronistas.
2.2. Los misioneros cronistas.
2.3 Los cronistas eruditos.
2.4. La narrativa dieciochesca.
3. el teatro durante el virreinato.
4. La poesía en la época virreinal.
Sor Juana Inés de la Cruz.
5. El romanticismo y el nacimiento de las nacionalidades.
6. La literatura gauchesca.
El Martín Fierro.
7. Escritores modernistas.
Comentario: Soneto de Sor Juana Inés de la Cruz.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03023 801.95 MARc T. 33 Libro Secundaria LITERATURA Disponible Poesía y teatro de Hispanoamérica en el siglo XX / Francisco Marcos Marin
Título : Poesía y teatro de Hispanoamérica en el siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Marcos Marin, Director de publicación ; Juan José Amate Blanco, Autor ; Marina Gálvez Acero, Autor Editorial: Madrid : Cincel Fecha de publicación: 1981 Colección: Cuadernos de estudio. Serie: Literatura num. 34 Número de páginas: 88 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-252-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA HISPANOAMÉRICANA POSMODERNISMO POESÍA FEMENINA POESÍA NEGRISTA VANGUARDIA TEATRO HISPANOAMERICANO Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: POESÍA
Posmodernismo.
1. La poesía femenina.
1.1. Gabriela Mistral.
1.2. Alfonsina Storni.
2. La poesía negrista.
3. Los movimientos poéticos de vanguardia.
3.1. Vicente Huidobro y el Creacionismo.
3.2. Jorge Luis Borges y el Ultraísmo.
4. La poesía de César Vallejo.
4.1. Los poemas humanos.
5. La poesía de Pablo Neruda.
5.1. Los versos del capitán
TEATRO
1. Primera etapa o Generación Realista.
Teatro rioplatense.
Teatro modernista.
2. Segunda etapa o Generación Vanguardista.
Fórmulas irrealistas.
Teatro nacionalista.
La farsa.
3. Tercera etapa o Generación actual.
Poesía y teatro de Hispanoamérica en el siglo XX [texto impreso] / Francisco Marcos Marin, Director de publicación ; Juan José Amate Blanco, Autor ; Marina Gálvez Acero, Autor . - Madrid : Cincel, 1981 . - 88 p. - (Cuadernos de estudio. Serie: Literatura; 34) .
ISBN : 978-84-7046-252-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA HISPANOAMÉRICANA POSMODERNISMO POESÍA FEMENINA POESÍA NEGRISTA VANGUARDIA TEATRO HISPANOAMERICANO Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: POESÍA
Posmodernismo.
1. La poesía femenina.
1.1. Gabriela Mistral.
1.2. Alfonsina Storni.
2. La poesía negrista.
3. Los movimientos poéticos de vanguardia.
3.1. Vicente Huidobro y el Creacionismo.
3.2. Jorge Luis Borges y el Ultraísmo.
4. La poesía de César Vallejo.
4.1. Los poemas humanos.
5. La poesía de Pablo Neruda.
5.1. Los versos del capitán
TEATRO
1. Primera etapa o Generación Realista.
Teatro rioplatense.
Teatro modernista.
2. Segunda etapa o Generación Vanguardista.
Fórmulas irrealistas.
Teatro nacionalista.
La farsa.
3. Tercera etapa o Generación actual.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03024 801.95 MARc T. 34 Libro Secundaria LITERATURA Disponible Poesía hispanoamericana colonial: Historia y antología / Antonio R. de la Campa
Título : Poesía hispanoamericana colonial: Historia y antología Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio R. de la Campa, Autor ; Rafael Chang-Rodríguez, Autor Editorial: Madrid : Alhambra Fecha de publicación: 1985 Colección: Clásicos num. 29 Número de páginas: 368 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-205-1088-0 Nota general: Selección, estudio y notas de Antonio R. de la Campa y Rafael Chang-Rodríguez.
Bibliografía: p. 43-46, incluye índiceIdioma : Español (spa) Etiquetas: POESÍA HISPANOAMERICANAS Clasificación: 861 POESÍA - LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La poesía hispanoamericana colonial es considerada en esta antología desde una perspectiva múltiple que incluye referencias históricas, culturales y estéticas con el fin de ayudar a situar los texto presentados con mayor precisión." Poesía hispanoamericana colonial: Historia y antología [texto impreso] / Antonio R. de la Campa, Autor ; Rafael Chang-Rodríguez, Autor . - Madrid : Alhambra, 1985 . - 368 p.. - (Clásicos; 29) .
ISBN : 978-84-205-1088-0
Selección, estudio y notas de Antonio R. de la Campa y Rafael Chang-Rodríguez.
Bibliografía: p. 43-46, incluye índice
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: POESÍA HISPANOAMERICANAS Clasificación: 861 POESÍA - LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La poesía hispanoamericana colonial es considerada en esta antología desde una perspectiva múltiple que incluye referencias históricas, culturales y estéticas con el fin de ayudar a situar los texto presentados con mayor precisión." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08489 861 DELp Libro Secundaria LITERATURA Disponible
Título : 36 años de poesía uruguaya: antología Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor Editorial: Montevideo : Alfa Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 199 p ISBN/ISSN/DL: L03335 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS POESÍA ANÁLISIS Clasificación: 801.951 CRÍTICA LITERARIA: POESÍA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA) Resumen: Resumen tomado de la obra: En esta antología el autor ha buscado presentar un panorama de la poesía uruguaya de las tres últimas décadas atendiendo a las distintas tendencias. Ha procurado, asimismo, conciliar hasta donde es posible, su gusto personal con las apreciaciones críticas más generalizadas. "Esta antología no es solo reflejo del gusto del antólogo2, escribe Paternain. "Pero se advierte también que, sin abdicar de nuestra fe y nuestro sentir hemos procurado dar razón a un gusto amplio..."
Amén del equilibrio con que el autor encaró la tarea de organizar la selección y del indispensable rigor que tuvo que ser empleado en la misma, hay otro esfuerzo más soterrado y no menos riesgoso: el de procurar que ne los textos escogidos se viviese la experiencia (ni fácil ni demasiado frecuente hoy día) del placer provocado por la lectura de un poema.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. 36 años de poesía (1930an-1966)
2. Fernando Pereda.
La muerte entreabierta -Corazón de poeta -Mientras es verdad -es imposible más claro -Sucesos reales
3. Esther de Cáceres.
La sangre del pobre -Los presagios -Mueren las soledades -Canto ardiente -El silencio
5. Roberto Ibañez.
la frontera -El prisionero -Ya -Trilogía de la creación: Narciso estéril, Narciso ciego, Narciso heroico -Solo ddel conocimiento -Cantar
5. Selva Márquez.
Alguien está llamando -De las cuatro esquinas -Si llegara la hora de pedir
6. Álvaro Figueredo.
Fábula del toro -Yo le decía a Álvaro -Desnudo
7. Juan Cunha.
Guitarreos -Sonetos -Repaso -Me voy le dije al alba -A caballo
8. Beltrán Martínez.
¡Oh, frentes! -Último poema -Verano
9. Líber Falco.
Extraña compañía -despedida -Para vivir -Pensando en Luis A. Cuesta
10. Pedro Piccato.
X -IX -VI
11. Sara de Ibañez.
¿? -Hoy -Nada -No puedo
12. Susana Soca.
Tiempo del mar -Aniversario
13. Clara Silva.
Las bodas -Enferma de la muerte -Despiértate, señor -Hasta cuando en el ser -Alma en pena
14. Idea Vilariño.
Paraíso perdido - Si muriera esta noche -No hay ninguna esperanza - Ya no
15. Humberto Megget.
-Remó el viento -Ahora que todo gira -Yo encontré a un poeta
16. Sarandy Cabrera.
la muerte del padre -un triste son -Exilio
17. Carlos Brandy.
larga es la sombra perdida, es necesario andar -Otoño
18. Mario Benedetti.
Socorro y nadie -Curriculum -Sueldo -Dactilógrafo
19. Ida Vitale.
Este mundo -El puente -Preguntas -Final de fiesta
20. Zelmar Riccetto.
Noche del campo -Porque si
21. Emilio Ucar.
La compañera -La muerte sucia
22. Amanda Berenguer.
La invitación -Paisaje -Contracanto -Carestía -Tarea doméstica -Comunicaciones
23. Ricardo Paseyro.
Poesía -para un país sin dioses -el costado del fuego -Auto-retrato -Un canto de frontera -Música para búhos -Il pensieroso
24. Jorge Mediana Vidal.
La vid ya da su olor -Noche transfigurada
25. Carlos Flores.
el aire -Ocho
26. Saúl Ibargoyen Islas.
patria perdida -Calle Isla de flores
27. Marosa Di Giorgio Medicis.
Poemas de Historial de las Violetas
28. Washington Benavidez.
hay que cantar... calandria -Oscura. oscura va... -Por la serranía anduve -De las peñas nace el agua -Con los aujeros -El otro
29. nancy Bacelo
Lo que quiero -Puede ser
30. Cecilio Peña
De Cuarteto de Ser
31. Circe maia.
Donde había barrancas -De abril -A las tres de la tarde -Los remansos -Pronto se irá el invierno -El ruido del mar - Manos
32. Walter Ortiz y Ayala.
De los espejos -De El trotacalles
33. Milton Schinca.
Depuesta en sombra -Propágase el testimonio de cierta sustanciaEn línea: http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/Nancy_Bacelo/lib/exe/fetch.php?media= [...] 36 años de poesía uruguaya: antología [texto impreso] / Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor . - Montevideo : Alfa, 1967 . - 199 p.
ISSN : L03335
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS POESÍA ANÁLISIS Clasificación: 801.951 CRÍTICA LITERARIA: POESÍA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA) Resumen: Resumen tomado de la obra: En esta antología el autor ha buscado presentar un panorama de la poesía uruguaya de las tres últimas décadas atendiendo a las distintas tendencias. Ha procurado, asimismo, conciliar hasta donde es posible, su gusto personal con las apreciaciones críticas más generalizadas. "Esta antología no es solo reflejo del gusto del antólogo2, escribe Paternain. "Pero se advierte también que, sin abdicar de nuestra fe y nuestro sentir hemos procurado dar razón a un gusto amplio..."
Amén del equilibrio con que el autor encaró la tarea de organizar la selección y del indispensable rigor que tuvo que ser empleado en la misma, hay otro esfuerzo más soterrado y no menos riesgoso: el de procurar que ne los textos escogidos se viviese la experiencia (ni fácil ni demasiado frecuente hoy día) del placer provocado por la lectura de un poema.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. 36 años de poesía (1930an-1966)
2. Fernando Pereda.
La muerte entreabierta -Corazón de poeta -Mientras es verdad -es imposible más claro -Sucesos reales
3. Esther de Cáceres.
La sangre del pobre -Los presagios -Mueren las soledades -Canto ardiente -El silencio
5. Roberto Ibañez.
la frontera -El prisionero -Ya -Trilogía de la creación: Narciso estéril, Narciso ciego, Narciso heroico -Solo ddel conocimiento -Cantar
5. Selva Márquez.
Alguien está llamando -De las cuatro esquinas -Si llegara la hora de pedir
6. Álvaro Figueredo.
Fábula del toro -Yo le decía a Álvaro -Desnudo
7. Juan Cunha.
Guitarreos -Sonetos -Repaso -Me voy le dije al alba -A caballo
8. Beltrán Martínez.
¡Oh, frentes! -Último poema -Verano
9. Líber Falco.
Extraña compañía -despedida -Para vivir -Pensando en Luis A. Cuesta
10. Pedro Piccato.
X -IX -VI
11. Sara de Ibañez.
¿? -Hoy -Nada -No puedo
12. Susana Soca.
Tiempo del mar -Aniversario
13. Clara Silva.
Las bodas -Enferma de la muerte -Despiértate, señor -Hasta cuando en el ser -Alma en pena
14. Idea Vilariño.
Paraíso perdido - Si muriera esta noche -No hay ninguna esperanza - Ya no
15. Humberto Megget.
-Remó el viento -Ahora que todo gira -Yo encontré a un poeta
16. Sarandy Cabrera.
la muerte del padre -un triste son -Exilio
17. Carlos Brandy.
larga es la sombra perdida, es necesario andar -Otoño
18. Mario Benedetti.
Socorro y nadie -Curriculum -Sueldo -Dactilógrafo
19. Ida Vitale.
Este mundo -El puente -Preguntas -Final de fiesta
20. Zelmar Riccetto.
Noche del campo -Porque si
21. Emilio Ucar.
La compañera -La muerte sucia
22. Amanda Berenguer.
La invitación -Paisaje -Contracanto -Carestía -Tarea doméstica -Comunicaciones
23. Ricardo Paseyro.
Poesía -para un país sin dioses -el costado del fuego -Auto-retrato -Un canto de frontera -Música para búhos -Il pensieroso
24. Jorge Mediana Vidal.
La vid ya da su olor -Noche transfigurada
25. Carlos Flores.
el aire -Ocho
26. Saúl Ibargoyen Islas.
patria perdida -Calle Isla de flores
27. Marosa Di Giorgio Medicis.
Poemas de Historial de las Violetas
28. Washington Benavidez.
hay que cantar... calandria -Oscura. oscura va... -Por la serranía anduve -De las peñas nace el agua -Con los aujeros -El otro
29. nancy Bacelo
Lo que quiero -Puede ser
30. Cecilio Peña
De Cuarteto de Ser
31. Circe maia.
Donde había barrancas -De abril -A las tres de la tarde -Los remansos -Pronto se irá el invierno -El ruido del mar - Manos
32. Walter Ortiz y Ayala.
De los espejos -De El trotacalles
33. Milton Schinca.
Depuesta en sombra -Propágase el testimonio de cierta sustanciaEn línea: http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/Nancy_Bacelo/lib/exe/fetch.php?media= [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03335 801.951 PATt Libro Secundaria LITERATURA Disponible Aceptación de la tristeza / Alvaro Ojeda
PermalinkAlzheimer / Alvaro Ojeda
PermalinkAnimales en verso / Siemens, Sandra
PermalinkAntología de Julio Herrera y Reissig / Magda Olivieri
PermalinkAntología literaria argentina y latinoamericana / Gabriel M. Cetkovich
Permalink