A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
536 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'polÍtica sociedad' 


Historia mínima del Uruguay / Gerardo Caetano
Título : Historia mínima del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : El Colegio de México Fecha de publicación: 2019 Colección: Historia mínima Número de páginas: 299 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-675-99-5 Nota general: Incluye anexos y bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XIX SIGLO XX DICTADURA BATLLISMO SIGLO XXI POLÍTICA SOCIEDAD Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "La singularidad del Uruguay ha sido un tema muy debatido en la historia de América Latina. Este pequeño país, sobre todo si se le observa entre Argentina y Brasil, a menudo ha sido percibido como un laboratorio de experiencias singulares. En los siglos coloniales, la colindancia entre el imperio portugués y el español otorgó a este territorio un perfil de frontera que encontró continuidad en la larga disputa que enfrentó a sus gigantescos vecinos durante el siglo XIX y parte del XX.
En las primeras décadas del siglo XX, luego de la derrota de la revolución liderada por José Artigas, la entonces Banda Oriental del Río de la Plata devino Estado nacional. Tierra de inmigrantes, de cruentas guerras civiles, de indios, negros y gauchos, de caudillos y doctores, en ese Uruguay se acuñaron proyectos reformistas que a inicios de siglo XX perfilaron un acuerdo básico en torno a los valores de la democracia política y a la necesaria construcción de un Estado social de perfiles integradores.
Con más disputas de lo que se cree, el Uruguay moderno trazó algunas líneas de larga duración que han marcado la autopercepción mayoritaria de los uruguayos: la pretensión de construir una avanzada de la civilización europea distante de los clásicos perfiles latinoamericanos; una nación con una perdurable primacía del Estado por sobre la sociedad civil y el mercado, hiperintegrada, algo provinciana y autocomplaciente, adversa a la implantación de los populismos clásicos; un país con una potente laicidad de temprana construcción con una sociedad de talante más republicano que liberal.
Este libro, con todo el rigor del conocimiento histórico, explica estas grandes líneas del pasado uruguayo a través de una sintética narración sustentada en una cuidadosa selección de procesos, acontecimientos y actores que se despliegan a lo largo de casi cinco siglos. Se trata de una síntesis tan honesta como debatible, construida desde una perspectiva crítica y plural."Nota de contenido: Presentación. - Algunos perfiles históricos de "larga duración". – La mirada geopolítica y las “marcas fronterizas” de la cuenca del Plata. Algunas implicaciones útiles a partir del caso uruguayo. – Las herencias de la Colonia y de la Revolución en el destino divergente de Asunción, Bueno Aires y Montevideo. – Revolución, “patrias” e independencias (1810 – 1830). – El surgimiento del Estado oriental (1810 – 1830). – El “Uruguay comercial, pastoril y caudillesco”. Guerra, bandos y la “carrera de la libertad” (1838 – 1851). – La posguerra y el azaroso pleito por las libertades (1851 – 1872). – La primera modernización: Capitalismo, secularización y “militarismo” trunco (1872 – 1886). – Del “colectivismo” oligárquico a las revoluciones saravistas y la emergencia del “primer batllismo” (1886 – 1904). – Otros partidos, otros actores, otras ideas. – De los legados políticos de la “tierra purpúrea” al impulso y freno del afán reformista del primer batllismo (1904 – 1930). – La democracia uruguaya, sus grandes “familias ideológicas” y su matriz “republicano liberal”. – De la crisis de los treinta a la derrota electoral del batllismo en 1958: alcances y límites del “modelo de sustitución de importaciones” (1930 – 1958). – La disputada “transición” hacia el autoritarismo y el golpe de Estado (1958 – 1973). – De Frugoni al Frente Amplio: dispersión y unidad de las izquierdas uruguayas en el siglo XX. – La dictadura civil militar (1973 – 1985). – Transición democrática y reforma, crecimiento y crisis (1985 – 2005). – Los últimos años: La “era progresista”. Sus balances y tendencias actuales (2005 – 2018). Historia mínima del Uruguay [texto impreso] / Gerardo Caetano, Autor . - Montevideo (Uruguay) : El Colegio de México, 2019 . - 299 p. - (Historia mínima) .
ISBN : 978-9974-675-99-5
Incluye anexos y bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XIX SIGLO XX DICTADURA BATLLISMO SIGLO XXI POLÍTICA SOCIEDAD Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "La singularidad del Uruguay ha sido un tema muy debatido en la historia de América Latina. Este pequeño país, sobre todo si se le observa entre Argentina y Brasil, a menudo ha sido percibido como un laboratorio de experiencias singulares. En los siglos coloniales, la colindancia entre el imperio portugués y el español otorgó a este territorio un perfil de frontera que encontró continuidad en la larga disputa que enfrentó a sus gigantescos vecinos durante el siglo XIX y parte del XX.
En las primeras décadas del siglo XX, luego de la derrota de la revolución liderada por José Artigas, la entonces Banda Oriental del Río de la Plata devino Estado nacional. Tierra de inmigrantes, de cruentas guerras civiles, de indios, negros y gauchos, de caudillos y doctores, en ese Uruguay se acuñaron proyectos reformistas que a inicios de siglo XX perfilaron un acuerdo básico en torno a los valores de la democracia política y a la necesaria construcción de un Estado social de perfiles integradores.
Con más disputas de lo que se cree, el Uruguay moderno trazó algunas líneas de larga duración que han marcado la autopercepción mayoritaria de los uruguayos: la pretensión de construir una avanzada de la civilización europea distante de los clásicos perfiles latinoamericanos; una nación con una perdurable primacía del Estado por sobre la sociedad civil y el mercado, hiperintegrada, algo provinciana y autocomplaciente, adversa a la implantación de los populismos clásicos; un país con una potente laicidad de temprana construcción con una sociedad de talante más republicano que liberal.
Este libro, con todo el rigor del conocimiento histórico, explica estas grandes líneas del pasado uruguayo a través de una sintética narración sustentada en una cuidadosa selección de procesos, acontecimientos y actores que se despliegan a lo largo de casi cinco siglos. Se trata de una síntesis tan honesta como debatible, construida desde una perspectiva crítica y plural."Nota de contenido: Presentación. - Algunos perfiles históricos de "larga duración". – La mirada geopolítica y las “marcas fronterizas” de la cuenca del Plata. Algunas implicaciones útiles a partir del caso uruguayo. – Las herencias de la Colonia y de la Revolución en el destino divergente de Asunción, Bueno Aires y Montevideo. – Revolución, “patrias” e independencias (1810 – 1830). – El surgimiento del Estado oriental (1810 – 1830). – El “Uruguay comercial, pastoril y caudillesco”. Guerra, bandos y la “carrera de la libertad” (1838 – 1851). – La posguerra y el azaroso pleito por las libertades (1851 – 1872). – La primera modernización: Capitalismo, secularización y “militarismo” trunco (1872 – 1886). – Del “colectivismo” oligárquico a las revoluciones saravistas y la emergencia del “primer batllismo” (1886 – 1904). – Otros partidos, otros actores, otras ideas. – De los legados políticos de la “tierra purpúrea” al impulso y freno del afán reformista del primer batllismo (1904 – 1930). – La democracia uruguaya, sus grandes “familias ideológicas” y su matriz “republicano liberal”. – De la crisis de los treinta a la derrota electoral del batllismo en 1958: alcances y límites del “modelo de sustitución de importaciones” (1930 – 1958). – La disputada “transición” hacia el autoritarismo y el golpe de Estado (1958 – 1973). – De Frugoni al Frente Amplio: dispersión y unidad de las izquierdas uruguayas en el siglo XX. – La dictadura civil militar (1973 – 1985). – Transición democrática y reforma, crecimiento y crisis (1985 – 2005). – Los últimos años: La “era progresista”. Sus balances y tendencias actuales (2005 – 2018). Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02713 E- BIBLIOTECA DOCENTE Libro Primaria BIBLIOTECA DOCENTE Disponible L09337 989.5 CAEh Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
Título : Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alcides Abella Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 136 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-445-7 Etiquetas: AMÉRICA DEL SUR, DICTADURA, HISTORIA, MOVIMIENTOS SOCIALES, POLÍTICA, PRENSA, SIGLO XX, SOCIEDAD, URUGUAY Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Testimonio de reclusión en el Establecimiento de Reclusión Militar n° 1, en Punta de Rieles, una celda penal vista por dentro, testimonios gráficos -fotografías que fueron censuradas durante la dictadura. Nota de contenido: Incluye: La libertad en puerta / Marcelo Estefanell; Mano a mano: un lenguaje para resistir / Gabriela Castillo, Alejandra López, Sonia Mosquera, Gustavo Sardo, Silvina Vidart; Tres historias / Silvia Soler; La ESMA: Argentina frente al espejo / Federico Guillermo Lorenz; Acción de Gracias / Jorge Tiscornia; A propósito de las fotos / Walter Phillipps Treby; Lente con historia; "A las cinco en 18 entre la Libertad y la Independencia" / Aurelio González (fotografía); Experiencias en el exilio: la brigada uruguaya en Angola / Jaime Yaffé; UNa manera de decir aquí estoy, te quiero / Virginia Martínez; El paquete, el ómnibus, la cola y la visita / Marisa Ruiz; Autocensura o resistencia: el dilema de la prensa en el Uruguay autoritario / Gerardo Albistur Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 [texto impreso] / Alcides Abella . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2006 . - 136 p.
ISBN : 978-9974-10-445-7
Etiquetas: AMÉRICA DEL SUR, DICTADURA, HISTORIA, MOVIMIENTOS SOCIALES, POLÍTICA, PRENSA, SIGLO XX, SOCIEDAD, URUGUAY Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Testimonio de reclusión en el Establecimiento de Reclusión Militar n° 1, en Punta de Rieles, una celda penal vista por dentro, testimonios gráficos -fotografías que fueron censuradas durante la dictadura. Nota de contenido: Incluye: La libertad en puerta / Marcelo Estefanell; Mano a mano: un lenguaje para resistir / Gabriela Castillo, Alejandra López, Sonia Mosquera, Gustavo Sardo, Silvina Vidart; Tres historias / Silvia Soler; La ESMA: Argentina frente al espejo / Federico Guillermo Lorenz; Acción de Gracias / Jorge Tiscornia; A propósito de las fotos / Walter Phillipps Treby; Lente con historia; "A las cinco en 18 entre la Libertad y la Independencia" / Aurelio González (fotografía); Experiencias en el exilio: la brigada uruguaya en Angola / Jaime Yaffé; UNa manera de decir aquí estoy, te quiero / Virginia Martínez; El paquete, el ómnibus, la cola y la visita / Marisa Ruiz; Autocensura o resistencia: el dilema de la prensa en el Uruguay autoritario / Gerardo Albistur Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06030 989.506 4 ABEc T.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
Título : Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alcides Abella, Director de publicación Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 96 p. ISBN/ISSN/DL: L06126 Idioma : Español (spa) Etiquetas: AMÉRICA DEL SUR, DICTADURA, HISTORIA, MOVIMIENTOS SOCIALES, POLÍTICA, PRENSA, SIGLO XX, SOCIEDAD, URUGUAY, PARTIDO NACIONAL, PARTIDO COLORADO, PRESOS POLÍTICOS, PARTIDO COMUNISTA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Nota de contenido: Los almanaques / Jorge Tiscornia; La historiografía blanca sobre el pasado reciente / Diego Sempol; La noche de la tijera / Raquel Baratta; Aproximación a los orígenes de la violencia política en Uruguay / Hugo Cores; Una crónica del exilio de Tota Quinteros / Raúl Olivera; Un ejército sin comandante en jefe conocido / Jaime Yaffé, Gabriel Buchelli; La ruptura de Zelmar Michelini con el Partido Colorado / Javier Correa Morales Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 [texto impreso] / Alcides Abella, Director de publicación . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2007 . - 96 p.
ISSN : L06126
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AMÉRICA DEL SUR, DICTADURA, HISTORIA, MOVIMIENTOS SOCIALES, POLÍTICA, PRENSA, SIGLO XX, SOCIEDAD, URUGUAY, PARTIDO NACIONAL, PARTIDO COLORADO, PRESOS POLÍTICOS, PARTIDO COMUNISTA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Nota de contenido: Los almanaques / Jorge Tiscornia; La historiografía blanca sobre el pasado reciente / Diego Sempol; La noche de la tijera / Raquel Baratta; Aproximación a los orígenes de la violencia política en Uruguay / Hugo Cores; Una crónica del exilio de Tota Quinteros / Raúl Olivera; Un ejército sin comandante en jefe conocido / Jaime Yaffé, Gabriel Buchelli; La ruptura de Zelmar Michelini con el Partido Colorado / Javier Correa Morales Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06126 989.506 4 ABEc T.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 20 años de democracia: Uruguay 1985-2005, miradas múltiples / Gerardo Caetano
Título : 20 años de democracia: Uruguay 1985-2005, miradas múltiples Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Director de publicación ; Hugo Achugar, Autor ; Rodrigo Arocena, Autor ; Roy Berocay, Autor ; Luis Bértola, Autor ; Mariana Blengio Valdés, Autor ; Juan José Calvo, Autor ; Margarita Carriquiry, Autor ; Néstor Da Costa, Autor ; Gustavo De Armas, Autor ; Luis Faral, Autor ; Héctor Gros Espiell, Autor ; Manuel Martínez Carril, Autor ; Roger Mirza, Autor ; Renato Opertti, Autor ; Álvaro Padrón, Autor ; Adela Pellegrino, Autor ; Gabriel Peluffo Linari, Autor ; Marcelo Pereira, Autor ; Romeo Perez Anton, Autor ; Ricardo Piñeyrúa, Autor ; Teresa Porzecanski, Autor ; Oscar Luis Sarlo, Autor ; Judith Sutz, Autor ; Gustavo Bittencourt, Autor Editorial: Uruguay : Taurus Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 582 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-950436-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA DEMOCRACIA CULTURA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Veinte años de democracia, en el marco de un giro de época revolucionario en el mundo entero, marcan una aventura colectiva imposible de olvidar. Aún en un país que, como Uruguay, suele disimular sus transformaciones, los cambios verificados en estas dos décadas trascienden largamente la dimensión política para abarcar modificaciones inocultables en la sociedad, la demografía, en la economía, en la cultura, en la ciencia y tecnología, en el derecho, la salud o la educación, entre otros muchos temas. Con ese signo del cambio múltiple como telón de fondo, se suceden acontecimientos y procesos de los más diversos, cuyo balance resulta un insumo imprescindible para pensar e imaginar los prospectos del futuro. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Política.
1. Introducción general. Marco histórico y cambio político en dos décadas de democracia. De la transición democrática al gobierno de izquierda (1985-2005) por Gerardo Caetano.
2. El sistema judicial uruguayo en la restauración democrática ( 1984-2004) por Oscar Luis Sarlo.
3. Rumbos y avatares de la política exterior por Romeo Pérez Antón.
4. Los desafíos de la reinserción internacional del país por Héctor Gross Espiell.
5. La interpretación de los derechos humanos en veinte años de democracia por Mariana Blengio Valdés.
6. 1984-2004: los "clásicos" de la salud por Luis Faral.
7. Educación; una historia de luces y sombras, con debes importantes por Renato Opertti.
II. Sociedad y economía.
1. Veinte años no es nada por Juan José Calvo y Adela Pellegrino.
2. De la sociedad hiperintegrada al país fragmentado. Crónica del último tramo de un largo recorrido por Gustavo de Armas.
3. Veinte años de democracia sin desarrollo económico por Luis Bértola y Gustavo Bittencourt.
4. Medios de comunicación. el poder precario por Marcelo Pereira.
5. El espacio de los religioso a veinte años del retorno de la democracia por Néstor Da Costa.
6. Movimiento sindical y empresarios: un diálogo difícil y necesario por Álvaro Padrón.
7. Personajes en búsqueda de su destino. ciencia, tecnología e innovación en el Uruguay contemporáneo por Rodrigo Arocena y Judith Sutz.
III Cultura.
1. Nuevos imaginarios de la identidad uruguaya: neoindigenismo y ejemplaridad por Teresa Porzecanski.
2. Veinte largos años. De una cultura nacional a un país fragmentado por Hugo Achugar.
3. Uruguay posdictadura: poéticas y políticas en el arte contemporáneo por Gabriel Peluffo Linari.
4. Una mirada sobre la literatura uruguaya reciente (1985-2005) por Margarita Carriquiry.
5. La música popular uruguaya en veinte años de democracia. Un país sonoro, creativo y cambiante por Roy Berocay.
6. Veinte años sin políticas deportivas por Ricardo Piñeyrúa.
7. Imaginario social y escena uruguaya por Roger Mirza.
8. El espejo del cine por Manuel Martínez Carril.20 años de democracia: Uruguay 1985-2005, miradas múltiples [texto impreso] / Gerardo Caetano, Director de publicación ; Hugo Achugar, Autor ; Rodrigo Arocena, Autor ; Roy Berocay, Autor ; Luis Bértola, Autor ; Mariana Blengio Valdés, Autor ; Juan José Calvo, Autor ; Margarita Carriquiry, Autor ; Néstor Da Costa, Autor ; Gustavo De Armas, Autor ; Luis Faral, Autor ; Héctor Gros Espiell, Autor ; Manuel Martínez Carril, Autor ; Roger Mirza, Autor ; Renato Opertti, Autor ; Álvaro Padrón, Autor ; Adela Pellegrino, Autor ; Gabriel Peluffo Linari, Autor ; Marcelo Pereira, Autor ; Romeo Perez Anton, Autor ; Ricardo Piñeyrúa, Autor ; Teresa Porzecanski, Autor ; Oscar Luis Sarlo, Autor ; Judith Sutz, Autor ; Gustavo Bittencourt, Autor . - Uruguay : Taurus, 2005 . - 582 p.
ISBN : 978-9974-950436--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA DEMOCRACIA CULTURA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Veinte años de democracia, en el marco de un giro de época revolucionario en el mundo entero, marcan una aventura colectiva imposible de olvidar. Aún en un país que, como Uruguay, suele disimular sus transformaciones, los cambios verificados en estas dos décadas trascienden largamente la dimensión política para abarcar modificaciones inocultables en la sociedad, la demografía, en la economía, en la cultura, en la ciencia y tecnología, en el derecho, la salud o la educación, entre otros muchos temas. Con ese signo del cambio múltiple como telón de fondo, se suceden acontecimientos y procesos de los más diversos, cuyo balance resulta un insumo imprescindible para pensar e imaginar los prospectos del futuro. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Política.
1. Introducción general. Marco histórico y cambio político en dos décadas de democracia. De la transición democrática al gobierno de izquierda (1985-2005) por Gerardo Caetano.
2. El sistema judicial uruguayo en la restauración democrática ( 1984-2004) por Oscar Luis Sarlo.
3. Rumbos y avatares de la política exterior por Romeo Pérez Antón.
4. Los desafíos de la reinserción internacional del país por Héctor Gross Espiell.
5. La interpretación de los derechos humanos en veinte años de democracia por Mariana Blengio Valdés.
6. 1984-2004: los "clásicos" de la salud por Luis Faral.
7. Educación; una historia de luces y sombras, con debes importantes por Renato Opertti.
II. Sociedad y economía.
1. Veinte años no es nada por Juan José Calvo y Adela Pellegrino.
2. De la sociedad hiperintegrada al país fragmentado. Crónica del último tramo de un largo recorrido por Gustavo de Armas.
3. Veinte años de democracia sin desarrollo económico por Luis Bértola y Gustavo Bittencourt.
4. Medios de comunicación. el poder precario por Marcelo Pereira.
5. El espacio de los religioso a veinte años del retorno de la democracia por Néstor Da Costa.
6. Movimiento sindical y empresarios: un diálogo difícil y necesario por Álvaro Padrón.
7. Personajes en búsqueda de su destino. ciencia, tecnología e innovación en el Uruguay contemporáneo por Rodrigo Arocena y Judith Sutz.
III Cultura.
1. Nuevos imaginarios de la identidad uruguaya: neoindigenismo y ejemplaridad por Teresa Porzecanski.
2. Veinte largos años. De una cultura nacional a un país fragmentado por Hugo Achugar.
3. Uruguay posdictadura: poéticas y políticas en el arte contemporáneo por Gabriel Peluffo Linari.
4. Una mirada sobre la literatura uruguaya reciente (1985-2005) por Margarita Carriquiry.
5. La música popular uruguaya en veinte años de democracia. Un país sonoro, creativo y cambiante por Roy Berocay.
6. Veinte años sin políticas deportivas por Ricardo Piñeyrúa.
7. Imaginario social y escena uruguaya por Roger Mirza.
8. El espejo del cine por Manuel Martínez Carril.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05833 989.506 4 CAEv Libro Secundaria HISTORIA Disponible 25 Años de nueva sociedad: Cronología latinoamericana 1972-1996 / Heidulf Schmidt
Título : 25 Años de nueva sociedad: Cronología latinoamericana 1972-1996 Otro título : Veinticinco años de nueva sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Heidulf Schmidt, Director de publicación Editorial: Caracas : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 235 p ISBN/ISSN/DL: L04666 Nota general: Incluye cronología. Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA LATINA ECONOMÍA SOCIEDAD POLÍTICA CIUDADANÍA Clasificación: 980.03 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR 1830-1999 - SIGLO XIX - XX Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. De cronos, política y buen sentido -1976-1996, un modelo para armar. Ricardo Cicerchia.
2. La mutación de la política. Un escenario post-liberal de la política. Benjamín Arditi.
3. Las ciencias sociales en el atolladero. América Latina en tiempos posmodernos. Edgardo Lander.
4. ¿La voz universal que toma partido. Crítica y autonomía. Beatriz Sarlo.
5. De García Márqez y otros demonios en Colombia. Erna von del Walde.
6. Las dos caras de la Moneda. Diamela Eltit.
7. Regeneración o desorden. El fin de un ciclo estatal mexicano. Sergio Zermeño.
8. Ambientalismo político y reforma agraria. De Chico Mendes al Movimiento de los Sin tierra. Mary Allegretti.
9. Bolivia. La nueva casa en el ático. Luis Antenaza.
10. Uruguay 1980. Transición y democracia plebiscitaria. JOsé Rilla.
11. Centroamérica, revoluciones son cambio revolucionario. Edelberto Torres-Ribas.
12. El Sendero Luminoso dela destrucción. Julio Cotler.
13. Poblaciones indígenas, ciudadanía y representación. Andrés Guerrero.
14. La democracia venezolana desde 1989.
15. El Salvador. Una transición histórica y fundacional. Roberto Turcios.
16. Cronología latinoamericana.
Dossier: 25 años de dibujo político en Nueva Sociedad.25 Años de nueva sociedad: Cronología latinoamericana 1972-1996 = Veinticinco años de nueva sociedad [texto impreso] / Heidulf Schmidt, Director de publicación . - Caracas : Nueva Sociedad, 1997 . - 235 p.
ISSN : L04666
Incluye cronología.
Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA LATINA ECONOMÍA SOCIEDAD POLÍTICA CIUDADANÍA Clasificación: 980.03 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR 1830-1999 - SIGLO XIX - XX Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. De cronos, política y buen sentido -1976-1996, un modelo para armar. Ricardo Cicerchia.
2. La mutación de la política. Un escenario post-liberal de la política. Benjamín Arditi.
3. Las ciencias sociales en el atolladero. América Latina en tiempos posmodernos. Edgardo Lander.
4. ¿La voz universal que toma partido. Crítica y autonomía. Beatriz Sarlo.
5. De García Márqez y otros demonios en Colombia. Erna von del Walde.
6. Las dos caras de la Moneda. Diamela Eltit.
7. Regeneración o desorden. El fin de un ciclo estatal mexicano. Sergio Zermeño.
8. Ambientalismo político y reforma agraria. De Chico Mendes al Movimiento de los Sin tierra. Mary Allegretti.
9. Bolivia. La nueva casa en el ático. Luis Antenaza.
10. Uruguay 1980. Transición y democracia plebiscitaria. JOsé Rilla.
11. Centroamérica, revoluciones son cambio revolucionario. Edelberto Torres-Ribas.
12. El Sendero Luminoso dela destrucción. Julio Cotler.
13. Poblaciones indígenas, ciudadanía y representación. Andrés Guerrero.
14. La democracia venezolana desde 1989.
15. El Salvador. Una transición histórica y fundacional. Roberto Turcios.
16. Cronología latinoamericana.
Dossier: 25 años de dibujo político en Nueva Sociedad.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04666 980.03 SCHv Libro Secundaria HISTORIA Disponible 3. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
Permalink4. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
PermalinkPermalink5. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
Permalink6. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
Permalink