A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'pop' 



El mundo del Arte, 05. Movimientos artísticos desde 1945: Temas y conceptos / Thames and Hudson
Título de serie: El mundo del Arte, 05 Título : Movimientos artísticos desde 1945: Temas y conceptos Tipo de documento: texto impreso Autores: Thames and Hudson, Impresor ; Edward Lucie-Smith, Autor ; Hugo Mariani, Autor Editorial: Singapur : Destino Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 303 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-233-2057-8 Nota general: Contiene 263 ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: BELLAS ARTES MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS EXPRESIONISMO POP ART SIGLO XX VANGUARDIAS Clasificación: 709 ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS Resumen: Resumen tomado de la obra: en esta nueva edición de Movimientos artisticos desde 1945, Edward Lucie-Smith amplia y revisa su análisis de las principales tendencias del arte contemporaneo hasta la decada de los noventa y aventura sugerentes hipotesis sobre el arte del proximo siglo. Asi, la nueva edición no solo analiza las principales tradiciones artísticas que se suceden tras la segunda guerra mundial, y que ya construyen movimientos clasicos, como el expresionismo abstracto, el pop-art, el superrealismo o el arte cinetico, con autores tan significativos como Jackson Pollock, Francis Bacon, Jasper Johns, David Hockney o Andy Warhol, sino que ademas estudia las tendencias mas recientes, desde la corriente neoexpresionista surgida en los ochenta en varios países occidentales, a las obras de los pujantes grupos minoritarios, tradicionalmente marginales, como el afroestadounidense, afrocaribeno, feminista o gay. El resultado es una guía imprescindible para todo aquel que desee conocer y disfrutar el complejo entramado de movimientos y tradiciones que componen el arte en nuestros días. Nota de contenido: Contenido:
Cap. I. Del estilo al contenido.
Cap. II. Expresionismo abstracto.
Cap. III. La escena europea.
Cap. IV. Abstracción pospictórica.
Cap. V. Pop art, environments y happenings.
Cap. VI. Escultura abstracta, arte minimalista, arte conceptual.
Cap. VII. Arte povera, posminimalismo y su herencia.
Cap. VIII. Tendencias neoexpresionistas en la década de 1980.
Cap. IX. Estados Unidos en la década de 1980.
Cap. X. Cuestionando el canon modernista occidental desde los "másrgenes"
Cap. XI. Arte basado en un tema: artes afroestadounidense, afrocaribeño, feminista, gay.El mundo del Arte, 05. Movimientos artísticos desde 1945: Temas y conceptos [texto impreso] / Thames and Hudson, Impresor ; Edward Lucie-Smith, Autor ; Hugo Mariani, Autor . - Singapur : Destino, 1995 . - 303 p.
ISBN : 978-84-233-2057-8
Contiene 263 ilustraciones
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: BELLAS ARTES MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS EXPRESIONISMO POP ART SIGLO XX VANGUARDIAS Clasificación: 709 ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS Resumen: Resumen tomado de la obra: en esta nueva edición de Movimientos artisticos desde 1945, Edward Lucie-Smith amplia y revisa su análisis de las principales tendencias del arte contemporaneo hasta la decada de los noventa y aventura sugerentes hipotesis sobre el arte del proximo siglo. Asi, la nueva edición no solo analiza las principales tradiciones artísticas que se suceden tras la segunda guerra mundial, y que ya construyen movimientos clasicos, como el expresionismo abstracto, el pop-art, el superrealismo o el arte cinetico, con autores tan significativos como Jackson Pollock, Francis Bacon, Jasper Johns, David Hockney o Andy Warhol, sino que ademas estudia las tendencias mas recientes, desde la corriente neoexpresionista surgida en los ochenta en varios países occidentales, a las obras de los pujantes grupos minoritarios, tradicionalmente marginales, como el afroestadounidense, afrocaribeno, feminista o gay. El resultado es una guía imprescindible para todo aquel que desee conocer y disfrutar el complejo entramado de movimientos y tradiciones que componen el arte en nuestros días. Nota de contenido: Contenido:
Cap. I. Del estilo al contenido.
Cap. II. Expresionismo abstracto.
Cap. III. La escena europea.
Cap. IV. Abstracción pospictórica.
Cap. V. Pop art, environments y happenings.
Cap. VI. Escultura abstracta, arte minimalista, arte conceptual.
Cap. VII. Arte povera, posminimalismo y su herencia.
Cap. VIII. Tendencias neoexpresionistas en la década de 1980.
Cap. IX. Estados Unidos en la década de 1980.
Cap. X. Cuestionando el canon modernista occidental desde los "másrgenes"
Cap. XI. Arte basado en un tema: artes afroestadounidense, afrocaribeño, feminista, gay.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04957 709 THAm T.5 Libro Secundaria ARTE Disponible Hippie / Barry Miles
Título : Hippie Tipo de documento: texto impreso Autores: Barry Miles, Autor ; Ana Mata Buil, Traductor Editorial: España : Globalrhytm Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 384 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-968791-3-3 Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES SUBCULTURA HIPPIE MÚSICA PROTESTA POP MOVIMIENTO VANGUARDISTA POEMAS MODA Clasificación: 306.1 Subcultura y contra-cultura Resumen: Resumen tomado de la obra: La segunda mitad de la década de los sesenta fue una época de cambios constantes y de infatigable exploración para la generación nacida después de la Segunda Guerra Mundial. Se produjo un gran intercambio de ideas que iban a tener una incidencia notable en la política, la moral, la filosofía y las costumbres de la época, y en las de las generaciones venideras. Este libro es un tributo a dicho movimiento y un alumbrador estudio de las consecuencias que esas iniciativas multidisciplinarias iban a tener en aquella generación y en las venideras. Junto a la crónica de una las figuras clave del movimiento, el autor Barry Miles, se presentan las contribuciones de los activistas más destacados de la época. Es una panorámica ilustrada y psicodélica de cuanto transcurrió entre los años 1965 y 1971, y de todo lo que sucedió en adelante.
Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. De Londres a San Francisco y algo más. Los orígenes del movimiento hippie en la poesía, la moda, la música.
2. Psicodelia, LSD, la política del éxtasis. Pink Floyd, The Greatful Dead, Vietnam, The Bus, Acid Tests.
3. Sgt Pepper's, el verano del amor, Pop Festival de Monterrey, Lord Kitchener's Valet, Amor en Haight, IT y Oz.
4. Protestas contra la guerra, París, "Street Fighting Man", Chicago, Los Panteras negras, Cream.
5. Revueltas de Berkeley, The Weathermen, Woodstock, Altamont, Charles Manson, Timothy Leary, las comunas.
6. "The Age of Aquarius", calles hippies, Día del Planeta Tierra, juicios en Gran Bretaña y Estados Unidos, Alice Cooper, Playpower.
7. Jimi, Janis y Jim se van para siempre, el trueno del heavy metal, el nudismo, el legado, Woodstock 1994, 1999.Hippie [texto impreso] / Barry Miles, Autor ; Ana Mata Buil, Traductor . - España : Globalrhytm, 2008 . - 384 p.
ISBN : 978-84-968791-3-3
Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES SUBCULTURA HIPPIE MÚSICA PROTESTA POP MOVIMIENTO VANGUARDISTA POEMAS MODA Clasificación: 306.1 Subcultura y contra-cultura Resumen: Resumen tomado de la obra: La segunda mitad de la década de los sesenta fue una época de cambios constantes y de infatigable exploración para la generación nacida después de la Segunda Guerra Mundial. Se produjo un gran intercambio de ideas que iban a tener una incidencia notable en la política, la moral, la filosofía y las costumbres de la época, y en las de las generaciones venideras. Este libro es un tributo a dicho movimiento y un alumbrador estudio de las consecuencias que esas iniciativas multidisciplinarias iban a tener en aquella generación y en las venideras. Junto a la crónica de una las figuras clave del movimiento, el autor Barry Miles, se presentan las contribuciones de los activistas más destacados de la época. Es una panorámica ilustrada y psicodélica de cuanto transcurrió entre los años 1965 y 1971, y de todo lo que sucedió en adelante.
Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. De Londres a San Francisco y algo más. Los orígenes del movimiento hippie en la poesía, la moda, la música.
2. Psicodelia, LSD, la política del éxtasis. Pink Floyd, The Greatful Dead, Vietnam, The Bus, Acid Tests.
3. Sgt Pepper's, el verano del amor, Pop Festival de Monterrey, Lord Kitchener's Valet, Amor en Haight, IT y Oz.
4. Protestas contra la guerra, París, "Street Fighting Man", Chicago, Los Panteras negras, Cream.
5. Revueltas de Berkeley, The Weathermen, Woodstock, Altamont, Charles Manson, Timothy Leary, las comunas.
6. "The Age of Aquarius", calles hippies, Día del Planeta Tierra, juicios en Gran Bretaña y Estados Unidos, Alice Cooper, Playpower.
7. Jimi, Janis y Jim se van para siempre, el trueno del heavy metal, el nudismo, el legado, Woodstock 1994, 1999.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06591 306.1 MILh Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Pop Art / Tilman Osterwold
Título : Pop Art Tipo de documento: texto impreso Autores: Tilman Osterwold, Autor Editorial: China : Taschen Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 240 p ISBN/ISSN/DL: 978-3-8228-3754-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: ARTE POP ART SIGLO XX MOVIMIENTO CULTURAL Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Pop Art: un movimiento de los años sesenta.
2. Los símbolos de la época: temas del Pop Art.
3. Los medios de masas y las artes.
4. Anonimato y subjetividad: los estilos del Pop Art.
5. El Por Art en Inglaterra.
6. El Por Art en Amperica.
7. Aspectos europeos del Pop Art.
8. Retrospectiva: las fuentes del Pop Art.
9. Robert Rauschnberg.
10. Jasper Johns.
11. Andy Warhl.
12. Roy Lichtenstein.
13. Claes Oldenburg.
14. Peter Blake.
15. Richard Hamilton.
16. David Hockney.
Biografías.Pop Art [texto impreso] / Tilman Osterwold, Autor . - China : Taschen, 2011 . - 240 p.
ISBN : 978-3-8228-3754-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: ARTE POP ART SIGLO XX MOVIMIENTO CULTURAL Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Pop Art: un movimiento de los años sesenta.
2. Los símbolos de la época: temas del Pop Art.
3. Los medios de masas y las artes.
4. Anonimato y subjetividad: los estilos del Pop Art.
5. El Por Art en Inglaterra.
6. El Por Art en Amperica.
7. Aspectos europeos del Pop Art.
8. Retrospectiva: las fuentes del Pop Art.
9. Robert Rauschnberg.
10. Jasper Johns.
11. Andy Warhl.
12. Roy Lichtenstein.
13. Claes Oldenburg.
14. Peter Blake.
15. Richard Hamilton.
16. David Hockney.
Biografías.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06903 709.04 OSTp Libro Secundaria ARTE Disponible