A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'posmodernidad' 



La civilización del espectáculo / Mario Vargas Llosa
Título : La civilización del espectáculo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Vargas Llosa, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Alfaguara Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 226 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-955844-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA ENSAYO PERÚ PREMIO NOBEL CULTURA PENSAMIENTO MODERNIDAD POSMODERNIDAD ARTES Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: «La cultura, en el sentido que tradicionalmente se ha dado a este vocablo, está en nuestros días a punto de desaparecer» Mario Vargas Llosa
La banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la idea temeraria de convertir en bien supremo nuestra natural propensión a divertirnos. En el pasado, la cultura fue una especie de conciencia que impedía dar la espalda a la realidad. Ahora, actúa como mecanismo de distracción y entretenimiento. La figura del intelectual, que estructuró todo el siglo XX, hoy ha desaparecido del debate público. Aunque algunos firmen manifiestos o participen en polémicas, lo cierto es que su repercusión en la sociedad es mínima. Conscientes de la esta situación, muchos han optado por el discreto silencio. Como buen espíritu incómodo, Vargas Llosa nos entrega una durísima radiografía de nuestro tiempo y nuestra cultura.
«Este pequeño ensayo no aspira a abultar el elevado número de interpretaciones sobre la cultura contemporánea, sólo a dejar constancia de la metamorfosis que ha experimentado lo que se entendía aún por cultura cuando mi generación entró a la escuela o a la universidad y la abigarrada materia que la ha sustituido, una impostura que parece haberse realizado con facilidad, en la aquiescencia general.»Nota de contenido: Tabla de contenido.
Metamorfosis de una palabra.
I. La civilización del espectáculo. Caca de elefante.
II. Breve discurso sobre la cultura. La hora de los charlatanes.
III. Prohibido prohibir. El velo islámico.
IV. La desaparición del erotismo. El pintor en el burdel. El sexo frío.
V. Cultura, política u poder. Lo privado y lo público.
VI. El opio del pueblo. La señal de la cruz. Defensa de las sectas.
Reflexión final. Más información, menos conocimiento. Dinosaurios en tiempos difíciles.La civilización del espectáculo [texto impreso] / Mario Vargas Llosa, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Alfaguara, 2012 . - 226 p.
ISBN : 978-9974-955844--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA ENSAYO PERÚ PREMIO NOBEL CULTURA PENSAMIENTO MODERNIDAD POSMODERNIDAD ARTES Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: «La cultura, en el sentido que tradicionalmente se ha dado a este vocablo, está en nuestros días a punto de desaparecer» Mario Vargas Llosa
La banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la idea temeraria de convertir en bien supremo nuestra natural propensión a divertirnos. En el pasado, la cultura fue una especie de conciencia que impedía dar la espalda a la realidad. Ahora, actúa como mecanismo de distracción y entretenimiento. La figura del intelectual, que estructuró todo el siglo XX, hoy ha desaparecido del debate público. Aunque algunos firmen manifiestos o participen en polémicas, lo cierto es que su repercusión en la sociedad es mínima. Conscientes de la esta situación, muchos han optado por el discreto silencio. Como buen espíritu incómodo, Vargas Llosa nos entrega una durísima radiografía de nuestro tiempo y nuestra cultura.
«Este pequeño ensayo no aspira a abultar el elevado número de interpretaciones sobre la cultura contemporánea, sólo a dejar constancia de la metamorfosis que ha experimentado lo que se entendía aún por cultura cuando mi generación entró a la escuela o a la universidad y la abigarrada materia que la ha sustituido, una impostura que parece haberse realizado con facilidad, en la aquiescencia general.»Nota de contenido: Tabla de contenido.
Metamorfosis de una palabra.
I. La civilización del espectáculo. Caca de elefante.
II. Breve discurso sobre la cultura. La hora de los charlatanes.
III. Prohibido prohibir. El velo islámico.
IV. La desaparición del erotismo. El pintor en el burdel. El sexo frío.
V. Cultura, política u poder. Lo privado y lo público.
VI. El opio del pueblo. La señal de la cruz. Defensa de las sectas.
Reflexión final. Más información, menos conocimiento. Dinosaurios en tiempos difíciles.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07047 863 VARc Libro Secundaria LITERATURA Disponible Diccionario de pensadores contemporáneos / Patricio Lóizaga
Título : Diccionario de pensadores contemporáneos Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Lóizaga, Autor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Barcelona [España] : Emecé Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 367 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7888-244-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS DICCIONARIOS FILOSOFÍA MODERNA FILOSOFÍA POSMODERNA POSMODERNIDAD CIENCIA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIOLOGÍA BIOGRAFÍAS Clasificación: 103 Diccionarios, enciclopedias, concordancias. Diccionario de pensadores contemporáneos [texto impreso] / Patricio Lóizaga, Autor . - 2 ed. . - Barcelona (España) : Emecé, 1996 . - 367 p.
ISBN : 978-84-7888-244-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS DICCIONARIOS FILOSOFÍA MODERNA FILOSOFÍA POSMODERNA POSMODERNIDAD CIENCIA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIOLOGÍA BIOGRAFÍAS Clasificación: 103 Diccionarios, enciclopedias, concordancias. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04893 103 LÓId Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible El imperio contracultural: Del rock a la postmodernidad / Luis Britto García
Título : El imperio contracultural: Del rock a la postmodernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Britto García, Autor Mención de edición: 3ra ed. Editorial: Caracas : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 245 p ISBN/ISSN/DL: 978-980-317-107-0 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: CULTURA MARGINALIDAD POSMODERNIDAD MOVIMIENTOS SOCIALES IMPERIALISMO CULTURA POPULAR ESTADOS UNIDOS HISTORIA SOCIEDAD Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Nota de contenido: I. Cultura y contracultura: - La cultura como conflicto. - Cultura, subcultura y contracultura. - Cultura, contracultura y marginalidad. - Los aparatos culturales del capitalismo. - Modernidad y respuesta contracultural
II. Supuestos de las contraculturas. - Grupos marginados de la comunidad industrial de la modernidad. - Subcultura de consumo y cultura de élite: pop y pop art. - Frustración social y respuesta contracultural: populismo y pop. - Universalización de la subcultura de consumo pop y «cultura global».
III. Contenidos de las contraculturas. - Contraculturas de la irracionalidad. - Contraculturas de la rebelión. - Contraculturas de la intimidad. - Contraculturas de la identidad. - Contraculturas de la paz.
IV Aniquilación de las contraculturas. - Modificación de las infraestructuras de una contracultura. - Cultura de la depresión: nostalgia y fascio. - Contraculturas de la crisis: punk y culto del monstruo.
V. Postmodernidad, etapa superior de la modernidad. - La postmodernidad como mensaje. - La postmodernidad como filosofía. - La postmodernidad como estética. - La postmodernidad como política del apoliticismo. - La postmodernidad como ideología del mercado omnipotente.
VI. - Postmodernidad, contraculturas y Tercer Mundo.El imperio contracultural: Del rock a la postmodernidad [texto impreso] / Luis Britto García, Autor . - 3ra ed. . - Caracas : Nueva Sociedad, 1996 . - 245 p.
ISBN : 978-980-317-107-0
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CULTURA MARGINALIDAD POSMODERNIDAD MOVIMIENTOS SOCIALES IMPERIALISMO CULTURA POPULAR ESTADOS UNIDOS HISTORIA SOCIEDAD Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Nota de contenido: I. Cultura y contracultura: - La cultura como conflicto. - Cultura, subcultura y contracultura. - Cultura, contracultura y marginalidad. - Los aparatos culturales del capitalismo. - Modernidad y respuesta contracultural
II. Supuestos de las contraculturas. - Grupos marginados de la comunidad industrial de la modernidad. - Subcultura de consumo y cultura de élite: pop y pop art. - Frustración social y respuesta contracultural: populismo y pop. - Universalización de la subcultura de consumo pop y «cultura global».
III. Contenidos de las contraculturas. - Contraculturas de la irracionalidad. - Contraculturas de la rebelión. - Contraculturas de la intimidad. - Contraculturas de la identidad. - Contraculturas de la paz.
IV Aniquilación de las contraculturas. - Modificación de las infraestructuras de una contracultura. - Cultura de la depresión: nostalgia y fascio. - Contraculturas de la crisis: punk y culto del monstruo.
V. Postmodernidad, etapa superior de la modernidad. - La postmodernidad como mensaje. - La postmodernidad como filosofía. - La postmodernidad como estética. - La postmodernidad como política del apoliticismo. - La postmodernidad como ideología del mercado omnipotente.
VI. - Postmodernidad, contraculturas y Tercer Mundo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04839 320.5 BRIi Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible El mundo fragmentado / Cornelius Castoriadis
Título : El mundo fragmentado Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis, Autor ; Roxana Páez, Traductor ; Ignacio de Llorens, Traductor ; Claudia Oxman, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Altamira Fecha de publicación: 1993 Colección: Colección Caronte Ensayos num. 4 Número de páginas: 170 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-420-01-4 Nota general: Revisión técnica: Christian Ferrer y Carlos Torres Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA TEOLOGÍA RACISMO POLÍTICA PSICOANÁLISIS EXISTENCIALISMO POSMODERNIDAD PSICOLOGÍA CONOCIMIENTO OPINIÓN PUBLICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PODER POLÍTICO Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Se hallará que en estos textos que los temas fundamentales del pensamiento actual son analizados desde modalidades radicales y poco complacientes con la jerga de la moda. La autonomía social, el poder de la tecnociencia, el destino de la idea de revolución el conformismo como síntoma de época son algunos de los problemas objeto de su reflexión. Nota de contenido: Primera parte, Koinonia: - La época del conformismo generalizado. - Reflexiones sobre el racismo. - ¿Camino sin salida?
Segunda parte, Polis: - Los intelectuales y la historia. - Poder, política, autonomía. - Psicoanálisis y política. - La revolución ante los teólogos.
Tercera parte, Logos: - ¿El fin de la filosofía?. - Tiempo y creación.El mundo fragmentado [texto impreso] / Cornelius Castoriadis, Autor ; Roxana Páez, Traductor ; Ignacio de Llorens, Traductor ; Claudia Oxman, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Altamira, 1993 . - 170 p. - (Colección Caronte Ensayos; 4) .
ISBN : 978-9974-420-01-4
Revisión técnica: Christian Ferrer y Carlos Torres
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA TEOLOGÍA RACISMO POLÍTICA PSICOANÁLISIS EXISTENCIALISMO POSMODERNIDAD PSICOLOGÍA CONOCIMIENTO OPINIÓN PUBLICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PODER POLÍTICO Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Se hallará que en estos textos que los temas fundamentales del pensamiento actual son analizados desde modalidades radicales y poco complacientes con la jerga de la moda. La autonomía social, el poder de la tecnociencia, el destino de la idea de revolución el conformismo como síntoma de época son algunos de los problemas objeto de su reflexión. Nota de contenido: Primera parte, Koinonia: - La época del conformismo generalizado. - Reflexiones sobre el racismo. - ¿Camino sin salida?
Segunda parte, Polis: - Los intelectuales y la historia. - Poder, política, autonomía. - Psicoanálisis y política. - La revolución ante los teólogos.
Tercera parte, Logos: - ¿El fin de la filosofía?. - Tiempo y creación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00068 100 CASm Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Historia de la Filosofía / C. Prestel Alfonso
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08706 109 PREh Libro Secundaria FILOSOFÍA En préstamo hasta 22/03/2023 Instantáneas: Medios, ciudad y costumbres en el fin de siglo / Beatriz Sarlo
PermalinkLas semillas del tiempo / Fredric Jameson
PermalinkLa posmodernidad: Explicada a los niños / Jean Francois Lyotard
Permalink