A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
14 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'prehistoria' 



África: Desde la prehistoria hasta los Estados actuales / Pierre Bertaux
Título : África: Desde la prehistoria hasta los Estados actuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Bertaux, Autor ; Manuel Ramón Alarcón, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 359 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-230-229-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: HISTORIA ÁFRICA PREHISTORIA CULTURA SOCIEDAD Clasificación: 960 Historia general de África Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta Historia universal SIGLO XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América. Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia. En la Historia universal SIGLO XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo. Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria hasta la actualidad. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Introducción.
Fuentes históricas -La geografía -Los primeros pobladores -Nociones generales
2. África protohistórica.
Etiopía -El oeste africano -Expansión bantú -Ghana -Los sonhais, los saos
3. Expansión del Islam.
Islamización del Sahara. fin del reino de Ghana -El reino de Malí -El reino Songhai -Los marroquíes de Tombuctú -Sossos, tekruris, mossis, bambaras
4. África occidental.
Los yorubas -Benín -Nupe -Kanem-Bornu -Los Estados haussas
5. Feules y tekruris.
Futa Toro -Futa Djalon -Masina y Liptako -Los peules en el reino haussa, Adamaua -Hamadu Seku -El Hadj Omar -Samori
6. África oriental.
Reinos cristianos de las cataratas: Nobatis, Dongola, Aloa -El reino Fung: Kordofan -Etiopía(siglos X al XVII) -La costa oriental: Zendj
7. África del trópico de Capricornio.
Kitwara: Monomotapa -Los lubas, los lundas -Congo
8. Aparición de los europeos.
Las expediciones portuguesas -Implantación portuguesa en el Congo y en el país de Monomotapa -Los portugueses en Monomotapa -Los holandeses en África -Implantaciones europeas del siglo XVI al XIX -La trata de esclavos -La abolición de la esclavitud
9. África del sur.
Hotentotes y bosquimanos -Los xosos-bantúes -La expansión de los bóers -Los bóers y Gran Bretaña -Los zulúes: Chaka -Los matabales y otros grupos
10. El reparto de África
Un inventario de la presencia europea y árabe en África hacia 1875 -Conferencia de Berlín de 1884-1885 -África del sur y del Sudoeste : Cecil Rhodes -La guerra de los bóers -Etiopía en el siglo XIX
11. Caracteres y efectos generales de la colonización
12. La colonización francesa
Senegal -África occidental francesa -África ecuatorial francesa -Efectos de la colonización francesa
13. La colonización británica
Los comienzos -Gold Coast -Nigeria -África Central y Oriental británica.
14. La colonización belga.
15. La colonización alemana.
16. África y las dos guerras mundiales.
África y la Primera Guerra Mundial -Redistribución de las colonias alemanas -La guerra de Etiopía -Sudáfrica en la Segunda Guerra Mundial -Cuadro económico, social y cultural del África colonial
17. Los orígenes de la emancipación africana.
18. Emancipación en los teritorios británicos.
Los comienzos -África del Sur, apartheid y bantustanos -Ghana -Nigeria -Sierra Leona -Uganda -Kenya -Tanzania -Rhodesia, Zambia, Malawi
19. Emancipación de los territorios franceses
La Segunda Guerra Mundial -La Conferencia de Brazzaville -La "Unión francesa" -La "Comunidad"
20. Emancipación del Congo Belga.
21. Madagascar.
Bosquejo histórico -El descubrimiento -Los sakalavas -La costa Este, los reinos betsileos -Los reinos de Merina -La colonización -La independenciaÁfrica: Desde la prehistoria hasta los Estados actuales [texto impreso] / Pierre Bertaux, Autor ; Manuel Ramón Alarcón, Traductor . - México D. F. (México) : Siglo XXI, 2006 . - 359 p.
ISBN : 978-968-230-229-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: HISTORIA ÁFRICA PREHISTORIA CULTURA SOCIEDAD Clasificación: 960 Historia general de África Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta Historia universal SIGLO XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América. Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia. En la Historia universal SIGLO XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo. Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria hasta la actualidad. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Introducción.
Fuentes históricas -La geografía -Los primeros pobladores -Nociones generales
2. África protohistórica.
Etiopía -El oeste africano -Expansión bantú -Ghana -Los sonhais, los saos
3. Expansión del Islam.
Islamización del Sahara. fin del reino de Ghana -El reino de Malí -El reino Songhai -Los marroquíes de Tombuctú -Sossos, tekruris, mossis, bambaras
4. África occidental.
Los yorubas -Benín -Nupe -Kanem-Bornu -Los Estados haussas
5. Feules y tekruris.
Futa Toro -Futa Djalon -Masina y Liptako -Los peules en el reino haussa, Adamaua -Hamadu Seku -El Hadj Omar -Samori
6. África oriental.
Reinos cristianos de las cataratas: Nobatis, Dongola, Aloa -El reino Fung: Kordofan -Etiopía(siglos X al XVII) -La costa oriental: Zendj
7. África del trópico de Capricornio.
Kitwara: Monomotapa -Los lubas, los lundas -Congo
8. Aparición de los europeos.
Las expediciones portuguesas -Implantación portuguesa en el Congo y en el país de Monomotapa -Los portugueses en Monomotapa -Los holandeses en África -Implantaciones europeas del siglo XVI al XIX -La trata de esclavos -La abolición de la esclavitud
9. África del sur.
Hotentotes y bosquimanos -Los xosos-bantúes -La expansión de los bóers -Los bóers y Gran Bretaña -Los zulúes: Chaka -Los matabales y otros grupos
10. El reparto de África
Un inventario de la presencia europea y árabe en África hacia 1875 -Conferencia de Berlín de 1884-1885 -África del sur y del Sudoeste : Cecil Rhodes -La guerra de los bóers -Etiopía en el siglo XIX
11. Caracteres y efectos generales de la colonización
12. La colonización francesa
Senegal -África occidental francesa -África ecuatorial francesa -Efectos de la colonización francesa
13. La colonización británica
Los comienzos -Gold Coast -Nigeria -África Central y Oriental británica.
14. La colonización belga.
15. La colonización alemana.
16. África y las dos guerras mundiales.
África y la Primera Guerra Mundial -Redistribución de las colonias alemanas -La guerra de Etiopía -Sudáfrica en la Segunda Guerra Mundial -Cuadro económico, social y cultural del África colonial
17. Los orígenes de la emancipación africana.
18. Emancipación en los teritorios británicos.
Los comienzos -África del Sur, apartheid y bantustanos -Ghana -Nigeria -Sierra Leona -Uganda -Kenya -Tanzania -Rhodesia, Zambia, Malawi
19. Emancipación de los territorios franceses
La Segunda Guerra Mundial -La Conferencia de Brazzaville -La "Unión francesa" -La "Comunidad"
20. Emancipación del Congo Belga.
21. Madagascar.
Bosquejo histórico -El descubrimiento -Los sakalavas -La costa Este, los reinos betsileos -Los reinos de Merina -La colonización -La independenciaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06220 960 BERa Libro Secundaria HISTORIA Disponible La arqueología prehistórica / Annette Laming-Emperaire
Título : La arqueología prehistórica Tipo de documento: texto impreso Autores: Annette Laming-Emperaire, Autor Editorial: Barcelona : Ediciones Martinez Roca Fecha de publicación: 1986 Colección: Microcosmo num. 11 Número de páginas: 191 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: L09171 Nota general: Bibliografía : p. 191 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PREHISTORIA ARQUEOLOGÍA TÉCNICAS ARQUEOLÓGICAS Clasificación: 930.1 ARQUEOLOGÍA (para arqueología industrial, ver 609) La arqueología prehistórica [texto impreso] / Annette Laming-Emperaire, Autor . - Barcelona : Ediciones Martinez Roca, 1986 . - 191 p : il.; fotos. - (Microcosmo; 11) .
ISSN : L09171
Bibliografía : p. 191
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PREHISTORIA ARQUEOLOGÍA TÉCNICAS ARQUEOLÓGICAS Clasificación: 930.1 ARQUEOLOGÍA (para arqueología industrial, ver 609) Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09171 930.1 LAMa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 1. Prehistoria / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 1 Título : Prehistoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Herminia Feo, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 78 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-082-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL PREHISTORIA SOCIEDAD PALEOLÍTICO, NEOLÍTICO ARTE ECONOMÍA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La investigación de la prehistoria.
Concepto. Documento prehistórico. La cronología: método de datación relativos y absolutos. Aportes dela Antropología. Evolución de los estudios prehistóricos.
2. El período Paleolítico,
El origen de las técnicas. El Paleolítico medio. el Paleolítico superior. Los hombres del Paleolítico y su dominio del medio ambiente. Aspectos sociales del Paleolítico.
3. La transición hacia el Neolítico.
4. Las grandes transformaciones del período neolítico.
El establecimiento de una economía agraria. La cultura material del hombre neolítico. Aspectos sociales del período.
5. La religión en la prehistoria.
En el Paleolítico. Concepción del "universo demoníaco". Culto a los muertos. Culto a los animales. La magia de la caza y su vinculación con el totemismo. Los ídolos de la fecundidad.
En el Neolítico. Supervivencia de las creencias del Paleolítico. Significación religiosa de los monumentos megalíticos. La trepanación de cráneos.
6. El arte de la prehistoria.
En el Paleolítico. El arte mobiliario. El arte rupestre franco-cantábrico.
En el Neolítico. Tendencias al esquematismo. La cerámica.Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 1. Prehistoria [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Herminia Feo, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1981 . - 78 p.
ISBN : 978-84-7046-082-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL PREHISTORIA SOCIEDAD PALEOLÍTICO, NEOLÍTICO ARTE ECONOMÍA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La investigación de la prehistoria.
Concepto. Documento prehistórico. La cronología: método de datación relativos y absolutos. Aportes dela Antropología. Evolución de los estudios prehistóricos.
2. El período Paleolítico,
El origen de las técnicas. El Paleolítico medio. el Paleolítico superior. Los hombres del Paleolítico y su dominio del medio ambiente. Aspectos sociales del Paleolítico.
3. La transición hacia el Neolítico.
4. Las grandes transformaciones del período neolítico.
El establecimiento de una economía agraria. La cultura material del hombre neolítico. Aspectos sociales del período.
5. La religión en la prehistoria.
En el Paleolítico. Concepción del "universo demoníaco". Culto a los muertos. Culto a los animales. La magia de la caza y su vinculación con el totemismo. Los ídolos de la fecundidad.
En el Neolítico. Supervivencia de las creencias del Paleolítico. Significación religiosa de los monumentos megalíticos. La trepanación de cráneos.
6. El arte de la prehistoria.
En el Paleolítico. El arte mobiliario. El arte rupestre franco-cantábrico.
En el Neolítico. Tendencias al esquematismo. La cerámica.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01715 909 TRAc T.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible La danza de shiva: El nacimiento de las sociedades de clases, libro 1 / Juan Grompone
Título : La danza de shiva: El nacimiento de las sociedades de clases, libro 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Grompone, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 782 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-496-60-6 Nota general: Incluye bibliografía e índice. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SOCIOLOGIA SOCIEDAD CLASES SOCIALES POLITICA FILOSOFIA POLITICA ECONOMIA POLITICA PREHISTORIA RELIGION Y SOCIEDAD DEMOCRACIA Y SOCIEDAD EDAD DE PIEDRA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro integra el proyecto quizás más ambicioso que se haya planteado un intelectual uruguayo: reconstruir la historia de la humanidad con un enfoque materialista respaldando cada nueva tesis con formulaciones matemáticas.
Ya publicados La construcción del futuro (Libro V) y Las sociedades feudales (Libro II), este volumen parte de la edad de la Tierra y llega a un núcleo del pensamiento de Grompone: cuándo y cómo se pierde la igualdad, la libertad y la fraternidad, estableciéndose el dominio de un grupo de hombres sobre otro. En ese largo trecho, los homínidos logran la posición erecta que permite el uso de las manos, la creación de herramientas y, por lo tanto, de la tecnología. Las herramientas de piedra, el uso del fuego, el pensamiento abstracto, el descubrimiento de la agricultura, la navegación son algunos de los mojones que selecciona el autor. Al utilizar sus armas de caza para matar a otros hombres, nos dice Grompone, se instala la coacción que permitirá la dominación de un grupo por otro dando comienzo a las sociedades de clases.
Difícil de clasificar, estamos frente a un libro de historia que también es un ensayo antropológico, una historia de la tecnología y de la cultura y, también, un texto de economía política. Atrapante y provocativo, El nacimiento de las sociedades de clases permite, por su estructura modular, elegir el propio orden de lectura."La danza de shiva: El nacimiento de las sociedades de clases, libro 1 [texto impreso] / Juan Grompone, Autor . - Montevideo (Convención 1537, 29088781, Uruguay) : Fin de Siglo, 2013 . - 782 p.
ISBN : 978-9974-496-60-6
Incluye bibliografía e índice.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SOCIOLOGIA SOCIEDAD CLASES SOCIALES POLITICA FILOSOFIA POLITICA ECONOMIA POLITICA PREHISTORIA RELIGION Y SOCIEDAD DEMOCRACIA Y SOCIEDAD EDAD DE PIEDRA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro integra el proyecto quizás más ambicioso que se haya planteado un intelectual uruguayo: reconstruir la historia de la humanidad con un enfoque materialista respaldando cada nueva tesis con formulaciones matemáticas.
Ya publicados La construcción del futuro (Libro V) y Las sociedades feudales (Libro II), este volumen parte de la edad de la Tierra y llega a un núcleo del pensamiento de Grompone: cuándo y cómo se pierde la igualdad, la libertad y la fraternidad, estableciéndose el dominio de un grupo de hombres sobre otro. En ese largo trecho, los homínidos logran la posición erecta que permite el uso de las manos, la creación de herramientas y, por lo tanto, de la tecnología. Las herramientas de piedra, el uso del fuego, el pensamiento abstracto, el descubrimiento de la agricultura, la navegación son algunos de los mojones que selecciona el autor. Al utilizar sus armas de caza para matar a otros hombres, nos dice Grompone, se instala la coacción que permitirá la dominación de un grupo por otro dando comienzo a las sociedades de clases.
Difícil de clasificar, estamos frente a un libro de historia que también es un ensayo antropológico, una historia de la tecnología y de la cultura y, también, un texto de economía política. Atrapante y provocativo, El nacimiento de las sociedades de clases permite, por su estructura modular, elegir el propio orden de lectura."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09764 909 GROd Libro Secundaria LITERATURA Disponible El pasado extraviado: prehistoria y arqueología en el Uruguay / Mario Consens
Título : El pasado extraviado: prehistoria y arqueología en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Consens, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Linardi y Risso Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 383 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-559-33-2 Nota general: Prólogo de Teresa Porzecanski Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA PREHISTORIA ARQUEOLOGÍA INDÍGENAS Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro presenta las nuevas visiones sobre la extensa y compleja prehistoria del Uruguay, que surgen de las más actuales investigaciones arqueológicas. Para aceptar lo que la ciencia ha comprobado, los uruguayos debemos previamente despojarnos de los erróneos y maliciosos conceptos sobre nuestra historia, inculcados desde el sistema educativo y reforzados a través de políticas gubernamentales.
El más rentable entre muchos de esos axiomas, es el que presenta a Uruguay "impoluto"; único país sin indígenas en América. Ellos estableció la exótica mística de que los uruguayos son un trasplantado vestigio de Europa conquistado en este continente ; o que la llamada "solución final" ( o sea la eliminación total de los indígenas) fue un ineludible mal necesario para merecer el privilegio de ser civilizados. Los uruguayos ¿hemos inventado pasados que no sólo fueron imposible de ser habitados por seres humanos, sino que son tan irreales como saturados de racismo y desmedido etnocentrismo.
Dentro del manipulado contexto de negación y olvido, este libro afronta la tarea excepcional de la obligada reinterpretación de esa prehistoria que los uruguayos han dado hasta ahora. Se analizan en esta obra: la educación como agente endocultural, la posición de los indígenas y sus etnias, los distintos conceptos de patrimonio, la incierta y debatida identidad nacional, la injerencia gubernamental que sesga la investigación científica, los roles de los museos e incluso, de los propios arqueólogos.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Introducción.
1. La prehistoria que nos han hecho conocer. La nueva puesta en escena.
2. Aproximándonos a la prehistoria.
¿Se puede hablar solo de la prehistoria? -El Uruguay icónico -Una nueva periodificación -Los pioneros en la investigación arqueológica
II. el libro de la prehistoria.
1. Una nueva prehistoria.
Un Uruguay sin indígenas -el exterminio de los orientales -Prehistoria e historia -Los conceptos implícitos bajo el término prehistoria -La protohistoria -Las contribuciones de la arqueología -¿Conocer o inventar un pasado? -Los conceptos del pasado en los uruguayos -Los desorientados
2. El poblamiento.
Planteos acerca del ingreso humano a América -Los primeros pobladores reales -¿Cómo llegaron? -La colonización -Las evidencias extraviadas -La barrera Clovis -La colonización del Uruguay -¿Por qué se desplazaban los primeros colonos? -Ideas del pasado
3. Las conductas prehistóricas.
Organización social -Son nómades, pero ¿qué implica ser nómades? -Formas de sedentarismo y ambulantismo -Otras equívocas lecturas de conductas -Género -La transformación de roles -Otras manifestaciones conductuales -Interpretaciones ausentes
4. ¿Cómo nos fueron explicados los cambios?
Adoctrinación en primitivismo -Los cambios -evolución y estructuralismo -Los cambios tecnológicos -Artefactos, ¿qué representan?
5. Formas como pretextos de prehistorias.
Conductas y formas -clasificaciones históricas -Cambio cultural y raza -Los inventores de nuestras prehistorias -Cómo nos fue presentada la organización indígena -Explicar por lo inexcusable
6. Las fantasmagóricas etnias.
Etnias para el Uruguay -¿Qué son las etnias? -Etnias omitidas -Etnia y sociedad
7. el fin del período indígena: la agonía.
La preparación -El desenlace -El proceso de la desestructuración -Primeros contactos efectivos -Centros poblados -Cambio faunístico -Equinos y bovinos -el maná y sus ventajas -La guerra bacteriológica -Premura sexual y exclusión de vientres -Nuevo valor de lo humano -La esclavitud
8. Fin del período indígena: los estertores.
Implicancias demográficas y documentales -Implicancias arqueológicas -Implicancias culturales -Implicancias étnicas -La desestructuración
9. Creación de la Banda Oriental.
Precario y levantisco -La trama en la que se engendra el período colonial
III. El libro de la arqueología.
1. arqueología: los escenarios.
Los grandes cambios -El modelo hoy -El período de 15000 a 12000 AP (antes del presente) -Período del 12000 al 9000 AP Período del 9000 al 6000 AP -Período del 6000 al 4500 AP -Período del 4500 al 2200 AP -Período de 2200 AP al presente -Los microeventos -Paleontología
2. Arqueología: los conceptos.
Arqueología como disciplina -Explicaciones en arqueología -Contexto -Cultura e industria -Marcadores tecnológicos -¿Por qué tanta probalística? -Analogías y seudo analogías -Las evaluaciones cronológicos -Datación por el carbono 14 -Criterios de demarcación
3. Arqueología: los sistemas.
Sistemas de uso y organización del espacio -Características internas -Sistemas de abastecimiento -sistema de producción de materiales
4. Arqueología: de los sitios a los yacimientos.
Contenidos y funcionalidades -Formación de los sitios -El yacimiento arqueológico -Lo que se pierde en el registro arqueológico
5. Arqueología: sus componentes.
Las ideas -Artefactos lícticos -Cerámica -Decoración cerámica -Lo social en lo material Arte rupestre -Funebria
6. Arqueología: la prehistoria en el Uruguay.
Contextos de conocimiento -¿Cuántos eran? -Antecedentes de la organización del pasado -el modelo del a prehistoria uruguaya según la arqueología de hoy -Definiciones -Argumentos y evidencias -Limitaciones para conocer hoy el pasado de Uruguay
IV. Hacia una nueva prehistoria.
1. Reconstruir una realidad.
La capacitación crítica -Nómades modernos -Democracia y federalismo, ¿Europeas o indígenas? -Arqueólogos y destructores
2. Textos que nos son documentos.
Historias de la historia -¿Quienes tienen la historia en Uruguay? -Los textos y lo interpretado en ellos -El ejemplo de Solís -Cómo se describieron combates -Técnicas del mercadeo -La visión y perspectiva de los historiadores -Hallazgos de textos -Lo semántico -La etnografía
3. Patrimonio.
conceptos básicos de patrimonio -Cultura oficial -Ley y realidad -La determinación del patrimonio -Patrimonio material -Patrimonio arqueológico -Prehistoria sin historia -Los museos como instituciones
4. Investigación.
Arqueologías nacionalistas -"Chacritas de poder" e investigación arqueológica -Los entornos de la investigación arqueológica -Publicaciones arqueológicas -La responsabilidad de los arqueólogos -diálogos del silencio -Profesionalidad y ética como salvaguardias
5. El transitorio final.
Obstáculos para el conocimiento -La reconstrucción ideológica del pasado -Futuro del pasado -Anécdotas y referencias -La importancia de una prehistoria reconocida -La prehistoria que podríamos tenerEl pasado extraviado: prehistoria y arqueología en el Uruguay [texto impreso] / Mario Consens, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Linardi y Risso, 2003 . - 383 p.
ISBN : 978-9974-559-33-2
Prólogo de Teresa Porzecanski
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA PREHISTORIA ARQUEOLOGÍA INDÍGENAS Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro presenta las nuevas visiones sobre la extensa y compleja prehistoria del Uruguay, que surgen de las más actuales investigaciones arqueológicas. Para aceptar lo que la ciencia ha comprobado, los uruguayos debemos previamente despojarnos de los erróneos y maliciosos conceptos sobre nuestra historia, inculcados desde el sistema educativo y reforzados a través de políticas gubernamentales.
El más rentable entre muchos de esos axiomas, es el que presenta a Uruguay "impoluto"; único país sin indígenas en América. Ellos estableció la exótica mística de que los uruguayos son un trasplantado vestigio de Europa conquistado en este continente ; o que la llamada "solución final" ( o sea la eliminación total de los indígenas) fue un ineludible mal necesario para merecer el privilegio de ser civilizados. Los uruguayos ¿hemos inventado pasados que no sólo fueron imposible de ser habitados por seres humanos, sino que son tan irreales como saturados de racismo y desmedido etnocentrismo.
Dentro del manipulado contexto de negación y olvido, este libro afronta la tarea excepcional de la obligada reinterpretación de esa prehistoria que los uruguayos han dado hasta ahora. Se analizan en esta obra: la educación como agente endocultural, la posición de los indígenas y sus etnias, los distintos conceptos de patrimonio, la incierta y debatida identidad nacional, la injerencia gubernamental que sesga la investigación científica, los roles de los museos e incluso, de los propios arqueólogos.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Introducción.
1. La prehistoria que nos han hecho conocer. La nueva puesta en escena.
2. Aproximándonos a la prehistoria.
¿Se puede hablar solo de la prehistoria? -El Uruguay icónico -Una nueva periodificación -Los pioneros en la investigación arqueológica
II. el libro de la prehistoria.
1. Una nueva prehistoria.
Un Uruguay sin indígenas -el exterminio de los orientales -Prehistoria e historia -Los conceptos implícitos bajo el término prehistoria -La protohistoria -Las contribuciones de la arqueología -¿Conocer o inventar un pasado? -Los conceptos del pasado en los uruguayos -Los desorientados
2. El poblamiento.
Planteos acerca del ingreso humano a América -Los primeros pobladores reales -¿Cómo llegaron? -La colonización -Las evidencias extraviadas -La barrera Clovis -La colonización del Uruguay -¿Por qué se desplazaban los primeros colonos? -Ideas del pasado
3. Las conductas prehistóricas.
Organización social -Son nómades, pero ¿qué implica ser nómades? -Formas de sedentarismo y ambulantismo -Otras equívocas lecturas de conductas -Género -La transformación de roles -Otras manifestaciones conductuales -Interpretaciones ausentes
4. ¿Cómo nos fueron explicados los cambios?
Adoctrinación en primitivismo -Los cambios -evolución y estructuralismo -Los cambios tecnológicos -Artefactos, ¿qué representan?
5. Formas como pretextos de prehistorias.
Conductas y formas -clasificaciones históricas -Cambio cultural y raza -Los inventores de nuestras prehistorias -Cómo nos fue presentada la organización indígena -Explicar por lo inexcusable
6. Las fantasmagóricas etnias.
Etnias para el Uruguay -¿Qué son las etnias? -Etnias omitidas -Etnia y sociedad
7. el fin del período indígena: la agonía.
La preparación -El desenlace -El proceso de la desestructuración -Primeros contactos efectivos -Centros poblados -Cambio faunístico -Equinos y bovinos -el maná y sus ventajas -La guerra bacteriológica -Premura sexual y exclusión de vientres -Nuevo valor de lo humano -La esclavitud
8. Fin del período indígena: los estertores.
Implicancias demográficas y documentales -Implicancias arqueológicas -Implicancias culturales -Implicancias étnicas -La desestructuración
9. Creación de la Banda Oriental.
Precario y levantisco -La trama en la que se engendra el período colonial
III. El libro de la arqueología.
1. arqueología: los escenarios.
Los grandes cambios -El modelo hoy -El período de 15000 a 12000 AP (antes del presente) -Período del 12000 al 9000 AP Período del 9000 al 6000 AP -Período del 6000 al 4500 AP -Período del 4500 al 2200 AP -Período de 2200 AP al presente -Los microeventos -Paleontología
2. Arqueología: los conceptos.
Arqueología como disciplina -Explicaciones en arqueología -Contexto -Cultura e industria -Marcadores tecnológicos -¿Por qué tanta probalística? -Analogías y seudo analogías -Las evaluaciones cronológicos -Datación por el carbono 14 -Criterios de demarcación
3. Arqueología: los sistemas.
Sistemas de uso y organización del espacio -Características internas -Sistemas de abastecimiento -sistema de producción de materiales
4. Arqueología: de los sitios a los yacimientos.
Contenidos y funcionalidades -Formación de los sitios -El yacimiento arqueológico -Lo que se pierde en el registro arqueológico
5. Arqueología: sus componentes.
Las ideas -Artefactos lícticos -Cerámica -Decoración cerámica -Lo social en lo material Arte rupestre -Funebria
6. Arqueología: la prehistoria en el Uruguay.
Contextos de conocimiento -¿Cuántos eran? -Antecedentes de la organización del pasado -el modelo del a prehistoria uruguaya según la arqueología de hoy -Definiciones -Argumentos y evidencias -Limitaciones para conocer hoy el pasado de Uruguay
IV. Hacia una nueva prehistoria.
1. Reconstruir una realidad.
La capacitación crítica -Nómades modernos -Democracia y federalismo, ¿Europeas o indígenas? -Arqueólogos y destructores
2. Textos que nos son documentos.
Historias de la historia -¿Quienes tienen la historia en Uruguay? -Los textos y lo interpretado en ellos -El ejemplo de Solís -Cómo se describieron combates -Técnicas del mercadeo -La visión y perspectiva de los historiadores -Hallazgos de textos -Lo semántico -La etnografía
3. Patrimonio.
conceptos básicos de patrimonio -Cultura oficial -Ley y realidad -La determinación del patrimonio -Patrimonio material -Patrimonio arqueológico -Prehistoria sin historia -Los museos como instituciones
4. Investigación.
Arqueologías nacionalistas -"Chacritas de poder" e investigación arqueológica -Los entornos de la investigación arqueológica -Publicaciones arqueológicas -La responsabilidad de los arqueólogos -diálogos del silencio -Profesionalidad y ética como salvaguardias
5. El transitorio final.
Obstáculos para el conocimiento -La reconstrucción ideológica del pasado -Futuro del pasado -Anécdotas y referencias -La importancia de una prehistoria reconocida -La prehistoria que podríamos tenerEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05648 989.5 CONpa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia del Arte: Tomo I / Alicia Haber
PermalinkHistoria I: El mundo antiguo y la Edad media / Catalina Ferrá
PermalinkLos hijos de la tierra, 2. El valle de los caballos / Jean M. Auel
PermalinkModelos matemáticos de la transición neolítica: Los mecanismos que impulsaron la propagación de la agricultura en Europa han sido debatidos durante décadas por arqueólogos y genetistas. Un nuevo enfoque basado en el empleo de herramientas matemáticas está permitiendo entender mejor algunos aspectos del proceso. / Joaquim Fort en Investigación y ciencia, 466 (Julio 2015)
![]()
PermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 01 V.1. La Prehistoria / Robert Boutruche
Permalink