A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
276 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'problemas sociales' 


¿Para qué sirve realmente un sociólogo? / François Dubet
Título : ¿Para qué sirve realmente un sociólogo? Tipo de documento: texto impreso Autores: François Dubet (1946-), Autor ; Luciano Padilla, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2012 Colección: Sociología y política Número de páginas: 136 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-205-4 Nota general: Bibliografía: pp. 125 - 131. Idioma : Español (spa) Etiquetas: SOCIOLOGÍA TEORÍA SOCIEDAD HISTORIA SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES Clasificación: 301 SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "François Dubet, uno de los intelectuales franceses más lúcidos de este siglo, examina en este ensayo el ámbito actual de la sociología –sus circuitos de producción, sus implicancias teóricas e ideológicas, sus posibles “usos” y aplicaciones–, desde una singular mirada cargada de agudeza. En una profesión habituada a explicar para qué sirven los demás, el autor apunta su pregunta a los de su propio clan: “¿para qué sirven realmente los sociólogos?”. En tanto productores de saber, ¿pueden someterse a un principio de utilidad? ¿Son comprometidos, contestatarios, expertos de campo, de laboratorio…?
Hace ya tiempo que los mitos religiosos y los contratos sociales no alcanzan para explicar cómo se sostienen, se forman y se transforman las sociedades. Ese papel ha quedado vacante, y es el sociólogo contemporáneo quien, en su lugar, ofrece sus servicios; quien, sin bravura ni divismos, observa, entrevista, verifica, aconseja, critica; quien, en última instancia, da respuesta a la necesidad de las comunidades modernas de conocerse y accionar sobre sí mismas. Como afirma el autor, el sociólogo “está en la sociedad, no al lado ni por encima; no es ni el diablo ni un dios, ni colaboracionista servil ni rupturista heroico”.
Apartándose del lugar común, y con una pluma tan fresca como incisiva, François Dubet aporta un testimonio fundamental, desde dentro, que permitirá a todo aquel que se aproxime a estas páginas esclarecer el lugar que le cabe al sociólogo de hoy."¿Para qué sirve realmente un sociólogo? [texto impreso] / François Dubet (1946-), Autor ; Luciano Padilla, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2012 . - 136 p. - (Sociología y política) .
ISBN : 978-987-629-205-4
Bibliografía: pp. 125 - 131.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SOCIOLOGÍA TEORÍA SOCIEDAD HISTORIA SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES Clasificación: 301 SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "François Dubet, uno de los intelectuales franceses más lúcidos de este siglo, examina en este ensayo el ámbito actual de la sociología –sus circuitos de producción, sus implicancias teóricas e ideológicas, sus posibles “usos” y aplicaciones–, desde una singular mirada cargada de agudeza. En una profesión habituada a explicar para qué sirven los demás, el autor apunta su pregunta a los de su propio clan: “¿para qué sirven realmente los sociólogos?”. En tanto productores de saber, ¿pueden someterse a un principio de utilidad? ¿Son comprometidos, contestatarios, expertos de campo, de laboratorio…?
Hace ya tiempo que los mitos religiosos y los contratos sociales no alcanzan para explicar cómo se sostienen, se forman y se transforman las sociedades. Ese papel ha quedado vacante, y es el sociólogo contemporáneo quien, en su lugar, ofrece sus servicios; quien, sin bravura ni divismos, observa, entrevista, verifica, aconseja, critica; quien, en última instancia, da respuesta a la necesidad de las comunidades modernas de conocerse y accionar sobre sí mismas. Como afirma el autor, el sociólogo “está en la sociedad, no al lado ni por encima; no es ni el diablo ni un dios, ni colaboracionista servil ni rupturista heroico”.
Apartándose del lugar común, y con una pluma tan fresca como incisiva, François Dubet aporta un testimonio fundamental, desde dentro, que permitirá a todo aquel que se aproxime a estas páginas esclarecer el lugar que le cabe al sociólogo de hoy."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09724 301 DUBp Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible 08.18 - August 2018 - Sleep: Inside the new science of slumber (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 08.18 - August 2018 - Sleep: Inside the new science of slumber Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 142 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: AVES PELIGRO DE EXTINCIÓN INTERNET PRIVACIDAD REDES SOCIALES TRANSPORTE ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN ARRECIFE DE CORAL SUEÑO DORMIR KENIA BARCO BALLENERO YEMEN GUERRA Nota de contenido: Endangered birds: When on-of-a-kind species are on the verge of extinction, what persuades people to save them? Maybe the right images.
Are we as awful as we act online? It's not human nature that sparks mean posts and tweets. But evolution does play a role.
Earth-friendly transit: Transportation systems help cities stem pollution, increase livability.
An image's impact: They shared a photo to warn of climate threats to wildlife but the message got sidetracked.
Coral reef loss: Rising surface temperature cause coral bleaching and death and landmarks like the Great Barrier Reef.
The science of sleep: Though slumber may look like an idle state, new science reveals that our brains aren't less active when we sleep-just differently active. On a good night, we'll cycle repeatedly through several sleep stages, each with distinct qualities and purpose.
Poisoning Africa: To stop predators that kill livestock, Kenya's herders put out toxic bait-and end up poisoning the ecosystem.
Historic whalers: Remains of a Basque galleon shed light on whalers' life and work.
Butterfly catchers: Winged beauties end up on a black market.
Health care crisis: Yemen's war makes it harder and costlier to get medical treatment.[número]
es un número de National Geographic
08.18 - August 2018 - Sleep: Inside the new science of slumber [texto impreso] . - 2018 . - 142 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: AVES PELIGRO DE EXTINCIÓN INTERNET PRIVACIDAD REDES SOCIALES TRANSPORTE ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN ARRECIFE DE CORAL SUEÑO DORMIR KENIA BARCO BALLENERO YEMEN GUERRA Nota de contenido: Endangered birds: When on-of-a-kind species are on the verge of extinction, what persuades people to save them? Maybe the right images.
Are we as awful as we act online? It's not human nature that sparks mean posts and tweets. But evolution does play a role.
Earth-friendly transit: Transportation systems help cities stem pollution, increase livability.
An image's impact: They shared a photo to warn of climate threats to wildlife but the message got sidetracked.
Coral reef loss: Rising surface temperature cause coral bleaching and death and landmarks like the Great Barrier Reef.
The science of sleep: Though slumber may look like an idle state, new science reveals that our brains aren't less active when we sleep-just differently active. On a good night, we'll cycle repeatedly through several sleep stages, each with distinct qualities and purpose.
Poisoning Africa: To stop predators that kill livestock, Kenya's herders put out toxic bait-and end up poisoning the ecosystem.
Historic whalers: Remains of a Basque galleon shed light on whalers' life and work.
Butterfly catchers: Winged beauties end up on a black market.
Health care crisis: Yemen's war makes it harder and costlier to get medical treatment.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00066 08.18 NATGEO Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible 1. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
Título : Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alcides Abella Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 136 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-445-7 Etiquetas: AMÉRICA DEL SUR, DICTADURA, HISTORIA, MOVIMIENTOS SOCIALES, POLÍTICA, PRENSA, SIGLO XX, SOCIEDAD, URUGUAY Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Testimonio de reclusión en el Establecimiento de Reclusión Militar n° 1, en Punta de Rieles, una celda penal vista por dentro, testimonios gráficos -fotografías que fueron censuradas durante la dictadura. Nota de contenido: Incluye: La libertad en puerta / Marcelo Estefanell; Mano a mano: un lenguaje para resistir / Gabriela Castillo, Alejandra López, Sonia Mosquera, Gustavo Sardo, Silvina Vidart; Tres historias / Silvia Soler; La ESMA: Argentina frente al espejo / Federico Guillermo Lorenz; Acción de Gracias / Jorge Tiscornia; A propósito de las fotos / Walter Phillipps Treby; Lente con historia; "A las cinco en 18 entre la Libertad y la Independencia" / Aurelio González (fotografía); Experiencias en el exilio: la brigada uruguaya en Angola / Jaime Yaffé; UNa manera de decir aquí estoy, te quiero / Virginia Martínez; El paquete, el ómnibus, la cola y la visita / Marisa Ruiz; Autocensura o resistencia: el dilema de la prensa en el Uruguay autoritario / Gerardo Albistur Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 [texto impreso] / Alcides Abella . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2006 . - 136 p.
ISBN : 978-9974-10-445-7
Etiquetas: AMÉRICA DEL SUR, DICTADURA, HISTORIA, MOVIMIENTOS SOCIALES, POLÍTICA, PRENSA, SIGLO XX, SOCIEDAD, URUGUAY Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Testimonio de reclusión en el Establecimiento de Reclusión Militar n° 1, en Punta de Rieles, una celda penal vista por dentro, testimonios gráficos -fotografías que fueron censuradas durante la dictadura. Nota de contenido: Incluye: La libertad en puerta / Marcelo Estefanell; Mano a mano: un lenguaje para resistir / Gabriela Castillo, Alejandra López, Sonia Mosquera, Gustavo Sardo, Silvina Vidart; Tres historias / Silvia Soler; La ESMA: Argentina frente al espejo / Federico Guillermo Lorenz; Acción de Gracias / Jorge Tiscornia; A propósito de las fotos / Walter Phillipps Treby; Lente con historia; "A las cinco en 18 entre la Libertad y la Independencia" / Aurelio González (fotografía); Experiencias en el exilio: la brigada uruguaya en Angola / Jaime Yaffé; UNa manera de decir aquí estoy, te quiero / Virginia Martínez; El paquete, el ómnibus, la cola y la visita / Marisa Ruiz; Autocensura o resistencia: el dilema de la prensa en el Uruguay autoritario / Gerardo Albistur Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06030 989.506 4 ABEc T.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. Guía crítica de la historia y de la historiografía / Armando Saitta
Título : 1. Guía crítica de la historia y de la historiografía Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Saitta, Autor ; Esther Cohen, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1989 Colección: Breviarios num. 480 Número de páginas: 298 p ISBN/ISSN/DL: L01687 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA PENSAMIENTO CRÍTICA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Qué es la historia? ¿Y para qué hacer historia' son las preguntas mediante las cuales Armando Saitta, con este libro inicia su ambicioso proyecto de cinco volúmenes que ahora difunde en español. Para Saitta, el quehacer del historiador requiere de formulaciones ideológicas y filosóficas. Así como Benedetto Croce, Max Weber y Wilhelm Dilthey, delinea algunos problemas esenciales de la historiografía e insiste en la importancia de la conciencia crítica, por parte del especialista, con su propia disciplina.
Saitta se apoya en la idea de que la verificación escrupulosa de los acontecimientos es la primera tarea de cualquier historiador. Sin embargo, se argumenta que la historia contemporánea no es digna de confianza por distintas razones, entre otras por su grado de complejidad, por la imposibilidad de remitirse a documentos originales, por la falta de distanciamiento necesario entre el historiador y el objeto de análisis, por la ausencia de una perspectiva ya que el proceso histórico no concluye todavía, etc, etc
mas si el historiador padece de alguna dificultad es sobre todo de la abundancia de fuentes y documentos, desde el periódico hasta las manifestaciones de partidos, desde las transmisiones televisivas hasta las representaciones artísticas. además el historiador, aclara Saitta, en la valoración de ciertas tendencias generales propias de un período específico, introduce un mínimo de perspectiva, un distanciamiento temporal con el acontecimiento, una proyección del futuro sobre el pasado en relación con ciertos procesos de fondo.1. Guía crítica de la historia y de la historiografía [texto impreso] / Armando Saitta, Autor ; Esther Cohen, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1989 . - 298 p. - (Breviarios; 480) .
ISSN : L01687
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA PENSAMIENTO CRÍTICA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Qué es la historia? ¿Y para qué hacer historia' son las preguntas mediante las cuales Armando Saitta, con este libro inicia su ambicioso proyecto de cinco volúmenes que ahora difunde en español. Para Saitta, el quehacer del historiador requiere de formulaciones ideológicas y filosóficas. Así como Benedetto Croce, Max Weber y Wilhelm Dilthey, delinea algunos problemas esenciales de la historiografía e insiste en la importancia de la conciencia crítica, por parte del especialista, con su propia disciplina.
Saitta se apoya en la idea de que la verificación escrupulosa de los acontecimientos es la primera tarea de cualquier historiador. Sin embargo, se argumenta que la historia contemporánea no es digna de confianza por distintas razones, entre otras por su grado de complejidad, por la imposibilidad de remitirse a documentos originales, por la falta de distanciamiento necesario entre el historiador y el objeto de análisis, por la ausencia de una perspectiva ya que el proceso histórico no concluye todavía, etc, etc
mas si el historiador padece de alguna dificultad es sobre todo de la abundancia de fuentes y documentos, desde el periódico hasta las manifestaciones de partidos, desde las transmisiones televisivas hasta las representaciones artísticas. además el historiador, aclara Saitta, en la valoración de ciertas tendencias generales propias de un período específico, introduce un mínimo de perspectiva, un distanciamiento temporal con el acontecimiento, una proyección del futuro sobre el pasado en relación con ciertos procesos de fondo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01687 907.2 SAIg 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
Título : Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alcides Abella, Director de publicación Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 96 p. ISBN/ISSN/DL: L06126 Idioma : Español (spa) Etiquetas: AMÉRICA DEL SUR, DICTADURA, HISTORIA, MOVIMIENTOS SOCIALES, POLÍTICA, PRENSA, SIGLO XX, SOCIEDAD, URUGUAY, PARTIDO NACIONAL, PARTIDO COLORADO, PRESOS POLÍTICOS, PARTIDO COMUNISTA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Nota de contenido: Los almanaques / Jorge Tiscornia; La historiografía blanca sobre el pasado reciente / Diego Sempol; La noche de la tijera / Raquel Baratta; Aproximación a los orígenes de la violencia política en Uruguay / Hugo Cores; Una crónica del exilio de Tota Quinteros / Raúl Olivera; Un ejército sin comandante en jefe conocido / Jaime Yaffé, Gabriel Buchelli; La ruptura de Zelmar Michelini con el Partido Colorado / Javier Correa Morales Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 [texto impreso] / Alcides Abella, Director de publicación . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2007 . - 96 p.
ISSN : L06126
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AMÉRICA DEL SUR, DICTADURA, HISTORIA, MOVIMIENTOS SOCIALES, POLÍTICA, PRENSA, SIGLO XX, SOCIEDAD, URUGUAY, PARTIDO NACIONAL, PARTIDO COLORADO, PRESOS POLÍTICOS, PARTIDO COMUNISTA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Nota de contenido: Los almanaques / Jorge Tiscornia; La historiografía blanca sobre el pasado reciente / Diego Sempol; La noche de la tijera / Raquel Baratta; Aproximación a los orígenes de la violencia política en Uruguay / Hugo Cores; Una crónica del exilio de Tota Quinteros / Raúl Olivera; Un ejército sin comandante en jefe conocido / Jaime Yaffé, Gabriel Buchelli; La ruptura de Zelmar Michelini con el Partido Colorado / Javier Correa Morales Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06126 989.506 4 ABEc T.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Guía crítica de la historia antigua / Armando Saitta
PermalinkPermalink231 N° 6 - June 2017 - Why we lie: The science behind our complicated relationship with the truth (Número de National Geographic)
Permalink3. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
Permalink3. Guia crítica de la historia medieval / Armando Saitta
Permalink