Título : | Arte y propaganda en el siglo XX | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Toby Clark, Autor ; Isabel Balsinde, Traductor | Editorial: | Madrid [España] : Akal | Fecha de publicación: | 2000 | Colección: | Arte en contexto num. 02 | Número de páginas: | 174 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-460-1150-7 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | ARTE, PROPAGANDA ANÁLISIS ARTE SIGLO XX HISTORIA DEL ARTE | Clasificación: | 709.04 ARTE SIGLO XX | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La relación entre arte y política ha sido siempre incómoda, pero nunca tanto como en el siglo XX. Los gobiernos han tratado de adaptar el arte a sus propósitos particulares; los artistas resisten y subvierten esos intentos. Pero ¿qué sucede cuando los artistas trabajan en nombre de un programa político o una idea? ¿es el suyo un arte corrompido?.¿Cuándo es exactamente arte de propaganda? como indica Toby Clark, la propaganda tiene muchas formas de presentarse,y todas sospechosas.No es solo el deseo de convencer a toda costa creando obras bellas, ¿Qué relación tiene la propaganda con las vanguardias? ¿Cómo se sirven los artistas de la escala y el estilo para crear efectos ideológicos? ¿Cómo se identifican los estilos artísticos con los sistemas políticos? ¿Es un arte teñido, disminuido o elevado por su contenido?
En este libro, Clark examina obras de todo el mundo, desde la propaganda estatal del comunismo al arte público de las democracias, desde el arte de protesta de os años sesenta hasta los esfuerzos de los artistas de las naciones del África moderna. Tras ocuparse de la producción artística de la Alemania nazi, la Italia fascista y la Unión soviética estalinista- cada una con su estilo, motivos y propósitos-, el autor continúa examinando el modo en que los gobiernos demócratas han patrocinado este tipo de arte, especialmente en tiempos de guerra.
La obra surgida en oposición a las ideas y valores gubernamentales puede también incluirse en lo propagandístico. Desde principios de siglo, los artistas radicales han abrazado causas revolucionarias, pacifistas, feministas y anticolonialistas. Clark se ocupa de las teorías en liza y describe los objetivos del arte de protesta desde África a América Latina, desde Europa a China y los Estados Unidos,desvelándola compleja retórica, la elevada belleza y el papel ambiguo dela creación que se extiende al dominio de lo político. | Nota de contenido: | ÍNDICE.
1. Revolución, reforma y modernidad.
2. Arte, propaganda y fascismo.
3. la propaganda en el Estado comunista.
4. Propaganda y guerra.
5. El arte de protesta: de Vietnam al sida. |
Arte y propaganda en el siglo XX [texto impreso] / Toby Clark, Autor ; Isabel Balsinde, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 2000 . - 174 p. - ( Arte en contexto; 02) . ISBN : 978-84-460-1150-7 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | ARTE, PROPAGANDA ANÁLISIS ARTE SIGLO XX HISTORIA DEL ARTE | Clasificación: | 709.04 ARTE SIGLO XX | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La relación entre arte y política ha sido siempre incómoda, pero nunca tanto como en el siglo XX. Los gobiernos han tratado de adaptar el arte a sus propósitos particulares; los artistas resisten y subvierten esos intentos. Pero ¿qué sucede cuando los artistas trabajan en nombre de un programa político o una idea? ¿es el suyo un arte corrompido?.¿Cuándo es exactamente arte de propaganda? como indica Toby Clark, la propaganda tiene muchas formas de presentarse,y todas sospechosas.No es solo el deseo de convencer a toda costa creando obras bellas, ¿Qué relación tiene la propaganda con las vanguardias? ¿Cómo se sirven los artistas de la escala y el estilo para crear efectos ideológicos? ¿Cómo se identifican los estilos artísticos con los sistemas políticos? ¿Es un arte teñido, disminuido o elevado por su contenido?
En este libro, Clark examina obras de todo el mundo, desde la propaganda estatal del comunismo al arte público de las democracias, desde el arte de protesta de os años sesenta hasta los esfuerzos de los artistas de las naciones del África moderna. Tras ocuparse de la producción artística de la Alemania nazi, la Italia fascista y la Unión soviética estalinista- cada una con su estilo, motivos y propósitos-, el autor continúa examinando el modo en que los gobiernos demócratas han patrocinado este tipo de arte, especialmente en tiempos de guerra.
La obra surgida en oposición a las ideas y valores gubernamentales puede también incluirse en lo propagandístico. Desde principios de siglo, los artistas radicales han abrazado causas revolucionarias, pacifistas, feministas y anticolonialistas. Clark se ocupa de las teorías en liza y describe los objetivos del arte de protesta desde África a América Latina, desde Europa a China y los Estados Unidos,desvelándola compleja retórica, la elevada belleza y el papel ambiguo dela creación que se extiende al dominio de lo político. | Nota de contenido: | ÍNDICE.
1. Revolución, reforma y modernidad.
2. Arte, propaganda y fascismo.
3. la propaganda en el Estado comunista.
4. Propaganda y guerra.
5. El arte de protesta: de Vietnam al sida. |
|  |