A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'psicoanÁlisis' 



La atencionalidad atrapada : estudios sobre el desarrollo de la capacidad atencional / Alicia Fernandez
Título : La atencionalidad atrapada : estudios sobre el desarrollo de la capacidad atencional Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Fernandez, Autor Editorial: Buenos Aires : Nueva Visión Fecha de publicación: 2011 Colección: Psicología Contemporánea Número de páginas: 301 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-602-626-4 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: PSICOLOGÍA ATENCIÓN PSICOANÁLISIS EDUCACIÓN TRASTORNOS DE ATENCIÓN PSICOPEDAGOGIA PSICOLOGÍA INFANTIL INTELIGENCIA Clasificación: 150 PSICOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En este libro Alicia Fernández trasciende el modo habitual de entender los procesos de prestar atención. Analiza la atencionalidad como un fenómeno abarcativo al pensar, desear, sentir y vivir, deteniéndose en la comprensión de las nuevas modalidades atencionales que hoy están emergiendo en los jóvenes contemporáneos. Nos convoca a salir del encierro que produce la focalización en los "déficit", priorizando el análisis de los espacios familiares, educacionales y sociales que promueven el desarrollo de la capacidad de prestar atención. Teje la arquitectura del fenómeno atencional desde la vida uterina, explicando la importancia de cada gesto devuelto al otro, de cada imagen propia construida en la mirada del otro. Conduce al lector a comprender cómo el ser humano desarrolla la capacidad de atención interrelacionando audición con escucha, visión con mirada, organismo con cuerpo, pensamiento con deseo. Propone que las construcciones de atención son engendradas en la intersubjetividad y matizadas por la cultura de cada tiempo histórico, analizando por lo tanto, cómo interviene la tele tecno mediático en la transformación de las modalidades atencionales actuales. Ante la presenta psicopatologización de toda inquietud en la infancia y adolescencia y de todo malestar en los docentes, la lectura de esta obra va creando espacios de autoría de pensamiento. Espacios donde cada ser humano puede tomar contacto con sus fragilidades, sin sucumbir a ellas y así saborear la potencia atencional de la alegría, abriendo nuevos caminos y posibilidades. Se trata de un libro que nos convoca como habitantes y creadores de nuestro momento histórico, más allá de nuestro quehacer profesional u ocupacional específico." Nota de contenido: Capítulo 1: La atencionalidad y el "mirar".
Capítulo 2: La atencionalidad y el "escuchar".
Capítulo 3: Eco y Narciso, la danza y los espejos.
Capítulo 4: La capacidad atencional, la gestualidad y el jugar.
Capítulo 5: Capacidad de creer... creando.
Capítulo 6: Capacidad atencional y capacidad de estar distraído.
Capítulo 7: La capacidad de "estar en silecio" y el atender.
Capítulo 8: Modalidades atencionales.
Capítulo 9: El recordar y la capacidad atencional.
Capítulo 10: Promover el "mostrar - guardar", para evitar el "Exhibir - esconder"
Capítulo 11: La construcción de la diferencia "pensar / decir / hacer" y su incidencia en el desarrollo de la capacidad atencional.
Capítulo 12: Espacios de intimidad y atencionalidad.
Capítulo 13: Contextos actuales y capacidad atencional.
Capítulo 14: ¿A qué atendemos al atender a quienes "no prestan atención"?
Capítulo 15: Los maestros como agentes subjetivantes.
Capítulo 16: Inteligencia: Desadaptación creativa.La atencionalidad atrapada : estudios sobre el desarrollo de la capacidad atencional [texto impreso] / Alicia Fernandez, Autor . - Buenos Aires : Nueva Visión, 2011 . - 301 p. - (Psicología Contemporánea) .
ISBN : 978-950-602-626-4
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PSICOLOGÍA ATENCIÓN PSICOANÁLISIS EDUCACIÓN TRASTORNOS DE ATENCIÓN PSICOPEDAGOGIA PSICOLOGÍA INFANTIL INTELIGENCIA Clasificación: 150 PSICOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En este libro Alicia Fernández trasciende el modo habitual de entender los procesos de prestar atención. Analiza la atencionalidad como un fenómeno abarcativo al pensar, desear, sentir y vivir, deteniéndose en la comprensión de las nuevas modalidades atencionales que hoy están emergiendo en los jóvenes contemporáneos. Nos convoca a salir del encierro que produce la focalización en los "déficit", priorizando el análisis de los espacios familiares, educacionales y sociales que promueven el desarrollo de la capacidad de prestar atención. Teje la arquitectura del fenómeno atencional desde la vida uterina, explicando la importancia de cada gesto devuelto al otro, de cada imagen propia construida en la mirada del otro. Conduce al lector a comprender cómo el ser humano desarrolla la capacidad de atención interrelacionando audición con escucha, visión con mirada, organismo con cuerpo, pensamiento con deseo. Propone que las construcciones de atención son engendradas en la intersubjetividad y matizadas por la cultura de cada tiempo histórico, analizando por lo tanto, cómo interviene la tele tecno mediático en la transformación de las modalidades atencionales actuales. Ante la presenta psicopatologización de toda inquietud en la infancia y adolescencia y de todo malestar en los docentes, la lectura de esta obra va creando espacios de autoría de pensamiento. Espacios donde cada ser humano puede tomar contacto con sus fragilidades, sin sucumbir a ellas y así saborear la potencia atencional de la alegría, abriendo nuevos caminos y posibilidades. Se trata de un libro que nos convoca como habitantes y creadores de nuestro momento histórico, más allá de nuestro quehacer profesional u ocupacional específico." Nota de contenido: Capítulo 1: La atencionalidad y el "mirar".
Capítulo 2: La atencionalidad y el "escuchar".
Capítulo 3: Eco y Narciso, la danza y los espejos.
Capítulo 4: La capacidad atencional, la gestualidad y el jugar.
Capítulo 5: Capacidad de creer... creando.
Capítulo 6: Capacidad atencional y capacidad de estar distraído.
Capítulo 7: La capacidad de "estar en silecio" y el atender.
Capítulo 8: Modalidades atencionales.
Capítulo 9: El recordar y la capacidad atencional.
Capítulo 10: Promover el "mostrar - guardar", para evitar el "Exhibir - esconder"
Capítulo 11: La construcción de la diferencia "pensar / decir / hacer" y su incidencia en el desarrollo de la capacidad atencional.
Capítulo 12: Espacios de intimidad y atencionalidad.
Capítulo 13: Contextos actuales y capacidad atencional.
Capítulo 14: ¿A qué atendemos al atender a quienes "no prestan atención"?
Capítulo 15: Los maestros como agentes subjetivantes.
Capítulo 16: Inteligencia: Desadaptación creativa.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07193 150 FERa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Don Quijote para combatir la melancolía / Francoise Davoine
Título : Don Quijote para combatir la melancolía Tipo de documento: texto impreso Autores: Francoise Davoine, Autor ; Horacio Pons, Traductor Editorial: Argentina : Fce Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 465 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-936-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: FILOSOFÍA PSICOLOGÍA PSICOANÁLISIS Clasificación: 150.195 SISTEMAS PSICOANALÍTICOS Resumen: Resumen tomado de la obra: Don Quijote, el libro más vendido después de la Biblia, debe su éxito internacional a su poder para curar la melancolía. Esta es la audaz tesis que sostiene y argumenta Françoise Davoine a lo largo de este volumen. La autora afirma que la locura de don Quijote explora las reviviscencias traumáticas de Cervantes y le permite dar una inscripción a la epopeya de sus guerras y su esclavitud en Argel. Frente a la dificultad de contar sus tribulaciones innombrables, las sucesivas crisis del caballero andante son un modo de hacer revivir las guerras en las cuales participó el escritor y de completar su proceso catártico, al poner en escena las pruebas que él mismo atravesó en su vida y la manera en que se resolvieron. Las crisis de locura muestran lo que no puede decirse en el silencio de las familias en torno de grandes traumas y cervantes nos muestra con genio la forma de salir de ellos. Don Quijote es un defensor de la palabra, tiene la pasión del decir y debido a ésto se despliega entre él y Sancho Panza un auténtico psicoanálisis de los traumas. Don Quijote para combatir la melancolía [texto impreso] / Francoise Davoine, Autor ; Horacio Pons, Traductor . - Argentina : Fce, 2012 . - 465 p.
ISBN : 978-950-557-936-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: FILOSOFÍA PSICOLOGÍA PSICOANÁLISIS Clasificación: 150.195 SISTEMAS PSICOANALÍTICOS Resumen: Resumen tomado de la obra: Don Quijote, el libro más vendido después de la Biblia, debe su éxito internacional a su poder para curar la melancolía. Esta es la audaz tesis que sostiene y argumenta Françoise Davoine a lo largo de este volumen. La autora afirma que la locura de don Quijote explora las reviviscencias traumáticas de Cervantes y le permite dar una inscripción a la epopeya de sus guerras y su esclavitud en Argel. Frente a la dificultad de contar sus tribulaciones innombrables, las sucesivas crisis del caballero andante son un modo de hacer revivir las guerras en las cuales participó el escritor y de completar su proceso catártico, al poner en escena las pruebas que él mismo atravesó en su vida y la manera en que se resolvieron. Las crisis de locura muestran lo que no puede decirse en el silencio de las familias en torno de grandes traumas y cervantes nos muestra con genio la forma de salir de ellos. Don Quijote es un defensor de la palabra, tiene la pasión del decir y debido a ésto se despliega entre él y Sancho Panza un auténtico psicoanálisis de los traumas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07254 150.195 DAVd Libro Secundaria LITERATURA Disponible El caso Freud: Histeria y cocaína / Han Israëls
Título : El caso Freud: Histeria y cocaína Tipo de documento: texto impreso Autores: Han Israëls, Autor ; Julio Grande, Traductor Editorial: Fondo De Cultura Económica ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-6513-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Neerlandés (dut) Etiquetas: PSICOLOGÍA FREUD PSICOANÁLISIS SIGLO XX TRAUMAS Clasificación: 150.195 SISTEMAS PSICOANALÍTICOS Resumen: Resumen tomado de la obra: El descubrimiento de documentos de los archivos de Sigmund Freud que habían permanecido ocultos durante décadas, permite a Han Israëls abrir luz acerca de la manera en que aquél conformó su teoría del psicoanálisis. Además de describir con minucia el nacimiento de una disciplina que es la base de prácticamente todas las interpretaciones acerca del lugar de la sexualidad en el comportamiento y la interacción de los seres humanos, el autor echa por tierra algunos de los mitos que aún la rodean.
El autor confirma lo que muchos investigadores intuían pero que no habían podido comprobar: que mucho de los estudios de Freud produjeron resultados contrarios a los que él describía en los reportes y que, incluso, muchos delos traumas supuestamente padecidos por sus pacientes no eran más que inducciones suyas.
Este es un libro revelador sobre el papel de la mentira enla creación del imaginario colectivo y sobre una supuesta forma de curación terapéutica que en realidad produjo estragos en los pacientes.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cocaína.
1. Carl Koller: Difamación.
2. Fuerza muscular: El primer autoanálisis.
3 Cocaína para morfinómanos.
La polémica con Erlenmeyer -¿Quién era el morfinómano de Freud? -Las cartas del noviazgo según Ernest Jones -Ls caartas del noviazgo en Wivenhoe
4. El "hecho particular".
Histeria.
1. La sexualidad y Josef Breuer.
Anna O: Lo que Breuer nunca habría contado -Tempranas negaciones {-Recapitulación
2. La Teoría de la Seducción.
Los artículos de 1896 -Las cartas a Fliess -Las publicaciones posteriores -Por últimoEl caso Freud: Histeria y cocaína [texto impreso] / Han Israëls, Autor ; Julio Grande, Traductor . - España : Fondo De Cultura Económica, [s.d.].
ISBN : 978-968-16-6513-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Neerlandés (dut)
Etiquetas: PSICOLOGÍA FREUD PSICOANÁLISIS SIGLO XX TRAUMAS Clasificación: 150.195 SISTEMAS PSICOANALÍTICOS Resumen: Resumen tomado de la obra: El descubrimiento de documentos de los archivos de Sigmund Freud que habían permanecido ocultos durante décadas, permite a Han Israëls abrir luz acerca de la manera en que aquél conformó su teoría del psicoanálisis. Además de describir con minucia el nacimiento de una disciplina que es la base de prácticamente todas las interpretaciones acerca del lugar de la sexualidad en el comportamiento y la interacción de los seres humanos, el autor echa por tierra algunos de los mitos que aún la rodean.
El autor confirma lo que muchos investigadores intuían pero que no habían podido comprobar: que mucho de los estudios de Freud produjeron resultados contrarios a los que él describía en los reportes y que, incluso, muchos delos traumas supuestamente padecidos por sus pacientes no eran más que inducciones suyas.
Este es un libro revelador sobre el papel de la mentira enla creación del imaginario colectivo y sobre una supuesta forma de curación terapéutica que en realidad produjo estragos en los pacientes.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cocaína.
1. Carl Koller: Difamación.
2. Fuerza muscular: El primer autoanálisis.
3 Cocaína para morfinómanos.
La polémica con Erlenmeyer -¿Quién era el morfinómano de Freud? -Las cartas del noviazgo según Ernest Jones -Ls caartas del noviazgo en Wivenhoe
4. El "hecho particular".
Histeria.
1. La sexualidad y Josef Breuer.
Anna O: Lo que Breuer nunca habría contado -Tempranas negaciones {-Recapitulación
2. La Teoría de la Seducción.
Los artículos de 1896 -Las cartas a Fliess -Las publicaciones posteriores -Por últimoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07336 150.195 ISRc Libro Secundaria FILOSOFÍA Excluido de préstamo El miedo a la libertad / Erich Fromm
Título : El miedo a la libertad Tipo de documento: texto impreso Autores: Erich Fromm, Autor ; Gino Germani, Traductor Editorial: Buenos Aires : Paidos Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 287 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6608-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: FILOSOFÍA PSICOLOGÍA SER LIBERTAD INDIVIDUO NAZISMO SIGLO XX PSICOLOGÍA SOCIAL PSICOANÁLISIS Clasificación: 150.195 SISTEMAS PSICOANALÍTICOS Resumen: Resumen tomado de la obra: El miedo a la libertad es un libro escrito por el psicoanalista y psicólogo social Erich Fromm publicado originalmente en los Estados Unidos en 1941. La obra explora la relación cambiante entre la humanidad y la libertad poniendo énfasis en las consecuencias de la ausencia de la última y en las condiciones psicosociales que permitieron la emergencia del nazismo. El miedo a la libertad [texto impreso] / Erich Fromm, Autor ; Gino Germani, Traductor . - Buenos Aires : Paidos, 1986 . - 287 p.
ISBN : 978-950-12-6608-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: FILOSOFÍA PSICOLOGÍA SER LIBERTAD INDIVIDUO NAZISMO SIGLO XX PSICOLOGÍA SOCIAL PSICOANÁLISIS Clasificación: 150.195 SISTEMAS PSICOANALÍTICOS Resumen: Resumen tomado de la obra: El miedo a la libertad es un libro escrito por el psicoanalista y psicólogo social Erich Fromm publicado originalmente en los Estados Unidos en 1941. La obra explora la relación cambiante entre la humanidad y la libertad poniendo énfasis en las consecuencias de la ausencia de la última y en las condiciones psicosociales que permitieron la emergencia del nazismo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04315 150 FROm Libro Secundaria FILOSOFÍA En préstamo hasta 23/03/2023 El mundo fragmentado / Cornelius Castoriadis
Título : El mundo fragmentado Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis, Autor ; Roxana Páez, Traductor ; Ignacio de Llorens, Traductor ; Claudia Oxman, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Altamira Fecha de publicación: 1993 Colección: Colección Caronte Ensayos num. 4 Número de páginas: 170 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-420-01-4 Nota general: Revisión técnica: Christian Ferrer y Carlos Torres Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA TEOLOGÍA RACISMO POLÍTICA PSICOANÁLISIS EXISTENCIALISMO POSMODERNIDAD PSICOLOGÍA CONOCIMIENTO OPINIÓN PUBLICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PODER POLÍTICO Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Se hallará que en estos textos que los temas fundamentales del pensamiento actual son analizados desde modalidades radicales y poco complacientes con la jerga de la moda. La autonomía social, el poder de la tecnociencia, el destino de la idea de revolución el conformismo como síntoma de época son algunos de los problemas objeto de su reflexión. Nota de contenido: Primera parte, Koinonia: - La época del conformismo generalizado. - Reflexiones sobre el racismo. - ¿Camino sin salida?
Segunda parte, Polis: - Los intelectuales y la historia. - Poder, política, autonomía. - Psicoanálisis y política. - La revolución ante los teólogos.
Tercera parte, Logos: - ¿El fin de la filosofía?. - Tiempo y creación.El mundo fragmentado [texto impreso] / Cornelius Castoriadis, Autor ; Roxana Páez, Traductor ; Ignacio de Llorens, Traductor ; Claudia Oxman, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Altamira, 1993 . - 170 p. - (Colección Caronte Ensayos; 4) .
ISBN : 978-9974-420-01-4
Revisión técnica: Christian Ferrer y Carlos Torres
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA TEOLOGÍA RACISMO POLÍTICA PSICOANÁLISIS EXISTENCIALISMO POSMODERNIDAD PSICOLOGÍA CONOCIMIENTO OPINIÓN PUBLICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PODER POLÍTICO Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Se hallará que en estos textos que los temas fundamentales del pensamiento actual son analizados desde modalidades radicales y poco complacientes con la jerga de la moda. La autonomía social, el poder de la tecnociencia, el destino de la idea de revolución el conformismo como síntoma de época son algunos de los problemas objeto de su reflexión. Nota de contenido: Primera parte, Koinonia: - La época del conformismo generalizado. - Reflexiones sobre el racismo. - ¿Camino sin salida?
Segunda parte, Polis: - Los intelectuales y la historia. - Poder, política, autonomía. - Psicoanálisis y política. - La revolución ante los teólogos.
Tercera parte, Logos: - ¿El fin de la filosofía?. - Tiempo y creación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00068 100 CASm Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Errancias: Freud y Lacan en los pagos de San José de Mayo / Daniel Gil
PermalinkGuía de Freud / Jerome Neu
PermalinkHistoria de la psicología: El nacimiento de una ciencia / Carlos Santamaría
PermalinkHistorias de amor / Julia Kristeva
PermalinkPsicoanálisis del arte / Sigmund Freud
Permalink