A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'rÉgimen indiano' 



El régimen indiano / Washington Reyes Abadie
Título : El régimen indiano Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Reyes Abadie, Autor Editorial: Montevideo : Medina Fecha de publicación: 1947 Número de páginas: 207 p ISBN/ISSN/DL: L01199 Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA CONSEJO DE INDIAS RÉGIMEN INDIANO AMÉRICA DEL SUR Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Título de dominio del as Indias - la ley y la doctrina.
2. la organización política y administrativa.
El mecanismo político indiano -Las autoridades metropolitanas: Rey, Consejo de Indias, Casa de Contratación -Las autoridades residentes en América: adelantados, virreyes y capitanes generales, gobernadores, alcaldes mayores, corregidores, intendentes, Reales audiencias, administración del justicia, abogacía de las Indias, Consulados, Juntas de Real hacienda
El municipio indiano -Origen delos Cabildos Americanos -Oficios capitulares
3. La regulación jurídica: el derecho indiano.
4. el régimen económico.
5. La estructura social.
Familia colonial -Indio -Tutela del indio -Los negros
6. La realidad espiritual y la religión
La Iglesia -La enseñanza
7. Valor y significado histórico del a obra de España en AméricaEl régimen indiano [texto impreso] / Washington Reyes Abadie, Autor . - Montevideo : Medina, 1947 . - 207 p.
ISSN : L01199
Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA CONSEJO DE INDIAS RÉGIMEN INDIANO AMÉRICA DEL SUR Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Título de dominio del as Indias - la ley y la doctrina.
2. la organización política y administrativa.
El mecanismo político indiano -Las autoridades metropolitanas: Rey, Consejo de Indias, Casa de Contratación -Las autoridades residentes en América: adelantados, virreyes y capitanes generales, gobernadores, alcaldes mayores, corregidores, intendentes, Reales audiencias, administración del justicia, abogacía de las Indias, Consulados, Juntas de Real hacienda
El municipio indiano -Origen delos Cabildos Americanos -Oficios capitulares
3. La regulación jurídica: el derecho indiano.
4. el régimen económico.
5. La estructura social.
Familia colonial -Indio -Tutela del indio -Los negros
6. La realidad espiritual y la religión
La Iglesia -La enseñanza
7. Valor y significado histórico del a obra de España en AméricaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01199 980 REYr Libro Secundaria HISTORIA Disponible En el primer círculo / Aleksandre Solzhenitsyn
Título : En el primer círculo Tipo de documento: texto impreso Autores: Aleksandre Solzhenitsyn, Autor ; Marija Cudina, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 578 p ISBN/ISSN/DL: L00275 Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus) Etiquetas: NOVELA LITERATURA RUSA II GUERRA MUNDIAL GULAG RÉGIMEN SOVIÉTICO STALINISMO SOLYENITZIN Clasificación: 891.7 LITERATURA RUSA Y ESLAVAS ORIENTALES. Resumen: Resumen extraído de la obra: Cuando Virgilio invitó a Dante a recorrer el Infierno, la visita comenzó por el primero de los nueve círculos en que la imaginación del poeta los había dividido. En el primer círculo —el Limbo— estaban los niños inocentes, los patriarcas, y también los grandes sabios y filósofos de la antigüedad. En el primer círculo de la Rusia de Stalin —la cárcel de Mavrino— se alojaron los espíritus más selectos de la ciencia y la técnica soviéticas, Condenados a largas, sucesivas e interminables penas de prisión por el sólo delito de pensar, sus cerebros debían continuar, sin embargo, trabajando materialmente al servicio de la dictadura que los castigaba. Alejandro Solyenitzin, el más importante escritor ruso contemporáneo, comparable y comparado con Tolstoi y Dostoiewski,al describir la vida de sólo cuatro días en la sharashíca de Mavrino, ha compuesto un inmenso y sobrecogedor fresco que expone, con todo realismo y verdad, la tragedia insólita de los penados intelectuales,sometidos al rigor de una cárcel implacable e incoherente.
EN EL PRIMER CÍRCULO es la obra maestra del gran escritor ruso.Consagrado a describir y a denunciar los grandes delitos del lesa humanidad y lesa civilización del régimen que oprime a su patria —y a tantas otras desgraciadamente hasta el día de hoy—, Solyenitzin debiósufrir, en carne propia la realidad del primer círculo. El texto que ahora damos a conocer en su versión castellana logró pasar la cortina de hierro. Su publicación ha sido celebrada como uno de los acontecimientos literarios más importantes en el mundo entero.En el primer círculo [texto impreso] / Aleksandre Solzhenitsyn, Autor ; Marija Cudina, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Emecé, 1972 . - 578 p.
ISSN : L00275
Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus)
Etiquetas: NOVELA LITERATURA RUSA II GUERRA MUNDIAL GULAG RÉGIMEN SOVIÉTICO STALINISMO SOLYENITZIN Clasificación: 891.7 LITERATURA RUSA Y ESLAVAS ORIENTALES. Resumen: Resumen extraído de la obra: Cuando Virgilio invitó a Dante a recorrer el Infierno, la visita comenzó por el primero de los nueve círculos en que la imaginación del poeta los había dividido. En el primer círculo —el Limbo— estaban los niños inocentes, los patriarcas, y también los grandes sabios y filósofos de la antigüedad. En el primer círculo de la Rusia de Stalin —la cárcel de Mavrino— se alojaron los espíritus más selectos de la ciencia y la técnica soviéticas, Condenados a largas, sucesivas e interminables penas de prisión por el sólo delito de pensar, sus cerebros debían continuar, sin embargo, trabajando materialmente al servicio de la dictadura que los castigaba. Alejandro Solyenitzin, el más importante escritor ruso contemporáneo, comparable y comparado con Tolstoi y Dostoiewski,al describir la vida de sólo cuatro días en la sharashíca de Mavrino, ha compuesto un inmenso y sobrecogedor fresco que expone, con todo realismo y verdad, la tragedia insólita de los penados intelectuales,sometidos al rigor de una cárcel implacable e incoherente.
EN EL PRIMER CÍRCULO es la obra maestra del gran escritor ruso.Consagrado a describir y a denunciar los grandes delitos del lesa humanidad y lesa civilización del régimen que oprime a su patria —y a tantas otras desgraciadamente hasta el día de hoy—, Solyenitzin debiósufrir, en carne propia la realidad del primer círculo. El texto que ahora damos a conocer en su versión castellana logró pasar la cortina de hierro. Su publicación ha sido celebrada como uno de los acontecimientos literarios más importantes en el mundo entero.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00275 891.7 SOLp Libro Secundaria LITERATURA Disponible Regímenes políticos. Gobernantes y gobernados: El poder y sus controles / Juan Luis Paniagua Soto
Título : Regímenes políticos. Gobernantes y gobernados: El poder y sus controles Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Luis Paniagua Soto, Autor Editorial: España : Salvat Fecha de publicación: 1984 Colección: Temas Clave num. 10 Número de páginas: 63 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-345-8125-8 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIA POLÍTICA HISTORIA CAPITALISMO PARLAMENTO MONARQUÍA OLIGARQUÍA RÉGIMEN PRESIDENCIAL REPUBLICANISMO IDEOLOGÍAS POLÍTICAS Clasificación: 320.4 Estructuras y funciones de los gobiernos: separación de poderes Resumen: Resumen tomado de la obra: El Estado, ese gran entramado de instituciones y personas, manifiesta una tendencia irrefrenable a engrandeserse. En cualquiera de sus formas, federal o unitario, y bajo gobiernos presidenciales o parlamentarios, la tensión entre poder y pueblo, entre gobernantes y gobernados, se pone de manifiesto en el establecimiento de unas defensas -controles- que la ciudadania opone a la máquina estatal. Sufragio, partidos, Parlamento, Gobierno tribunales..: he ahí los elementos en juego. Nota de contenido: - 1. Ciudadanía y conocimiento de los sistemas de gobierno.
I- Algunas claves para la comprensión de los regímenes políticos: - 2. Gobernadores y gobernantes: el punto de partidas. - 3. Pluralidad de criterios y diversidad de tipos. - 4. Constitución frente a la arbitrariedad del poder. - 5. Partidos y sistemas políticos. - 6. Quiebra del orden social y dictadura.
II- Los regímenes políticos y sus tipos: - 7. Modelos de dominación capitalista: sus formas políticas. - 8. El régimen parlamentario. - 9. Reino Unido: tradición política y equilibrio. - 10. Gobierno y Oposición: El gabinete y sus "sombras". - 11. Parlamento y Corona: pluralidad y unidad. - 12. Italia: Innovaciones parlamentarias e inestabilidad. - 13. La expansión del modelo parlamentario. - 14. El régimen presidencial: ¿Un único ejemplo?. - 15. USA: recelos y singularidad política. - 16. Un monarca elegible: pieza maestra del sistema. - 17. El Congreso: poder del pueblo y de los Estados. - 18. Más allá del modelo: Crisis y dominio oligárquico. - 19. Frenos y renovación: parlamentarismo corregido. - 20. V República francesa: semipresidencialismo. - 21. Parlamento: la pérdida del poder. - 22. RFA: una Ley Fundamental para un gobierno más estable. - 23. España: La nueva democracia. - 24. Modelos de dominación socialista. - 25- URSS: revolución y evolución constitucional. - 26. Constitución soviética: Partido y Estado. - 27. Democracias populares: parlamentarismos y diversidad.
III- Algunos datos para el conocimiento de los sistemas políticos. - 28. Democracia liberal y estructura del Estado. - 29. Sinopsis básica.
IV- Hacia el fututo: 30. Soberanía limitada: ¿única salida?Regímenes políticos. Gobernantes y gobernados: El poder y sus controles [texto impreso] / Juan Luis Paniagua Soto, Autor . - España : Salvat, 1984 . - 63 p. - (Temas Clave; 10) .
ISBN : 978-84-345-8125-8
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIA POLÍTICA HISTORIA CAPITALISMO PARLAMENTO MONARQUÍA OLIGARQUÍA RÉGIMEN PRESIDENCIAL REPUBLICANISMO IDEOLOGÍAS POLÍTICAS Clasificación: 320.4 Estructuras y funciones de los gobiernos: separación de poderes Resumen: Resumen tomado de la obra: El Estado, ese gran entramado de instituciones y personas, manifiesta una tendencia irrefrenable a engrandeserse. En cualquiera de sus formas, federal o unitario, y bajo gobiernos presidenciales o parlamentarios, la tensión entre poder y pueblo, entre gobernantes y gobernados, se pone de manifiesto en el establecimiento de unas defensas -controles- que la ciudadania opone a la máquina estatal. Sufragio, partidos, Parlamento, Gobierno tribunales..: he ahí los elementos en juego. Nota de contenido: - 1. Ciudadanía y conocimiento de los sistemas de gobierno.
I- Algunas claves para la comprensión de los regímenes políticos: - 2. Gobernadores y gobernantes: el punto de partidas. - 3. Pluralidad de criterios y diversidad de tipos. - 4. Constitución frente a la arbitrariedad del poder. - 5. Partidos y sistemas políticos. - 6. Quiebra del orden social y dictadura.
II- Los regímenes políticos y sus tipos: - 7. Modelos de dominación capitalista: sus formas políticas. - 8. El régimen parlamentario. - 9. Reino Unido: tradición política y equilibrio. - 10. Gobierno y Oposición: El gabinete y sus "sombras". - 11. Parlamento y Corona: pluralidad y unidad. - 12. Italia: Innovaciones parlamentarias e inestabilidad. - 13. La expansión del modelo parlamentario. - 14. El régimen presidencial: ¿Un único ejemplo?. - 15. USA: recelos y singularidad política. - 16. Un monarca elegible: pieza maestra del sistema. - 17. El Congreso: poder del pueblo y de los Estados. - 18. Más allá del modelo: Crisis y dominio oligárquico. - 19. Frenos y renovación: parlamentarismo corregido. - 20. V República francesa: semipresidencialismo. - 21. Parlamento: la pérdida del poder. - 22. RFA: una Ley Fundamental para un gobierno más estable. - 23. España: La nueva democracia. - 24. Modelos de dominación socialista. - 25- URSS: revolución y evolución constitucional. - 26. Constitución soviética: Partido y Estado. - 27. Democracias populares: parlamentarismos y diversidad.
III- Algunos datos para el conocimiento de los sistemas políticos. - 28. Democracia liberal y estructura del Estado. - 29. Sinopsis básica.
IV- Hacia el fututo: 30. Soberanía limitada: ¿única salida?Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03749 320.5 PANr Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible The Gulag Archipielago 2: 1918-1956. Parts III-IV / Alexander Solzhenitsyn
Título : The Gulag Archipielago 2: 1918-1956. Parts III-IV Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexander Solzhenitsyn, Autor Editorial: Great Britain : Collins/Fontana Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 695 p ISBN/ISSN/DL: L00665 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: NOVELA LITERATURA RUSA II GUERRA MUNDIAL GULAG RÉGIMEN SOVIÉTICO STALINISMO SOLYENITZIN Clasificación: 891.7 LITERATURA RUSA Y ESLAVAS ORIENTALES. Resumen: The Gulag Archipelago is Solzhenitsyn's masterwork, a vast canvas of camps, prisons, transit centres and secret police, of informers and spies and interrogators and also of heroism, a Stalinist anti-world at the heart of the Soviet Union where the key to survival lay not in hope but in despair. The work is based on the testimony of some two hundred survivors, and on the recollection of Solzhenitsyn's own eleven years in labour camps and exile. It is both a thoroughly researched document and a feat of literary and imaginative power. This edition has been abridged into one volume at the author's wish and with his full co-operation. The Gulag Archipielago 2: 1918-1956. Parts III-IV [texto impreso] / Alexander Solzhenitsyn, Autor . - Great Britain : Collins/Fontana, 1976 . - 695 p.
ISSN : L00665
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: NOVELA LITERATURA RUSA II GUERRA MUNDIAL GULAG RÉGIMEN SOVIÉTICO STALINISMO SOLYENITZIN Clasificación: 891.7 LITERATURA RUSA Y ESLAVAS ORIENTALES. Resumen: The Gulag Archipelago is Solzhenitsyn's masterwork, a vast canvas of camps, prisons, transit centres and secret police, of informers and spies and interrogators and also of heroism, a Stalinist anti-world at the heart of the Soviet Union where the key to survival lay not in hope but in despair. The work is based on the testimony of some two hundred survivors, and on the recollection of Solzhenitsyn's own eleven years in labour camps and exile. It is both a thoroughly researched document and a feat of literary and imaginative power. This edition has been abridged into one volume at the author's wish and with his full co-operation. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00665 891 SOLg Libro Secundaria LITERATURA EN INGLÉS Disponible Todo fluye / Vasili Grossman
Título : Todo fluye Tipo de documento: texto impreso Autores: Vasili Grossman, Autor ; Marta Rebón, Traductor Editorial: Barcelona : Random House Mondadori Fecha de publicación: 2010 Colección: DEBOLSILLO Número de páginas: 285 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-566-571-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus) Etiquetas: NOVELA LITERATURA RUSA LITERATURA SOVIÉTICA II GUERRA MUNDIAL GULAG RÉGIMEN SOVIÉTICO Clasificación: 891.7 LITERATURA RUSA Y ESLAVAS ORIENTALES. Resumen: resumen extraído de la obra: «Una gran novela iluminada de principio a fin por esa emocionante capacidad de Grossman para encontrar y rescatar migajas de humanidad hasta en las situaciones más inhumanas # Vasili Grossman terminó de redactar Todo fluye poco antes de su muerte: no pudo dejarnos mejor testamento.» Almudena Guzmán, ABCD las artes y las letras, ABC.
Todo fluye cuenta la historia de Iván Grigórievich, que regresa a Rusia después de pasar treinta años en el gulag. Tras unas cuantas visitas cortas e insatisfactorias a lugares y personas conocidas en Moscú y Leningrado, Iván se establece en un pueblo del sur, en la provincia, donde empieza una nueva vida con una viuda de guerra. Al tiempo volverá a su hogar de juventud en el Mar Negro; allí al fin podrá reconciliarse con la inhumanidad del nuevo régimen soviético.Todo fluye [texto impreso] / Vasili Grossman, Autor ; Marta Rebón, Traductor . - Barcelona : Random House Mondadori, 2010 . - 285 p. - (DEBOLSILLO) .
ISBN : 978-987-566-571-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus)
Etiquetas: NOVELA LITERATURA RUSA LITERATURA SOVIÉTICA II GUERRA MUNDIAL GULAG RÉGIMEN SOVIÉTICO Clasificación: 891.7 LITERATURA RUSA Y ESLAVAS ORIENTALES. Resumen: resumen extraído de la obra: «Una gran novela iluminada de principio a fin por esa emocionante capacidad de Grossman para encontrar y rescatar migajas de humanidad hasta en las situaciones más inhumanas # Vasili Grossman terminó de redactar Todo fluye poco antes de su muerte: no pudo dejarnos mejor testamento.» Almudena Guzmán, ABCD las artes y las letras, ABC.
Todo fluye cuenta la historia de Iván Grigórievich, que regresa a Rusia después de pasar treinta años en el gulag. Tras unas cuantas visitas cortas e insatisfactorias a lugares y personas conocidas en Moscú y Leningrado, Iván se establece en un pueblo del sur, en la provincia, donde empieza una nueva vida con una viuda de guerra. Al tiempo volverá a su hogar de juventud en el Mar Negro; allí al fin podrá reconciliarse con la inhumanidad del nuevo régimen soviético.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06958 891.7 GROt Libro Secundaria LITERATURA Disponible Vida y destino / Vasili Grossman
Permalink