A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
59 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'redes de comunicaciÓn' 


Vidasconect@das.com: La pantalla. Lugar de encuentro, juego y educación en el siglo XXI / Roberto Balaguer Prestes
Título : Vidasconect@das.com: La pantalla. Lugar de encuentro, juego y educación en el siglo XXI : Vidas conectadas punto com: La pantalla, lugar de encuentro, juego y educación en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Balaguer Prestes, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Frontera Fecha de publicación: 2005 Colección: Enfoque Número de páginas: 159 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7950-0-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: NUEVAS TECNOLOGÍAS INTERNET SUBJETIVIDAD RELACIONES INTERPERSONALES GLOBALIZACION MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN REALIDAD VIRTUAL COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA VIDEOJUEGOS EDUCACIÓN DE NIÑOS ACCESO LIBRE CORREO ELECTRÓNICO COMUNIDAD VIRTUAL EDUCACIÓN VIRTUAL TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CONFERENCIAS ELECTRÓNICAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN REDES DE COMUNICACIÓN INFORMÁTICA Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Rico en lecturas sobre la temática de Internet, el autor consigue metabolizarlas para su lector, insertando las referencias en su propio proyecto intelectual. El tono, por momentos humorístico y levemente irónico, presupone una autorreferencialidad que no siempre se explicita, pero que desarrolla complicidad en la lectura. Si bien el tema es de por sí universal, y no falta la apoyatura en autores e investigaciones de diversa procedencia, el autor insiste en referencias locales, tanto sobre los usos peculiares -aquí y ahora- de las pantallas, como sobre el entono cultural que nos es propio. Así el lector se siente con facilidad en territorio cultural que nos es propio. Así el lector se siente con facilidad en territorio conocido, aunque se le proponga una mirada nueva sobre lo que creía conocer. Sin ser iconoclasta el aporte de este libro es revulsivo. Nota de contenido: INTRODUCCIÓN -- La familia Ingalls, Los Simpson, caídas en tiempos posmodernos y la pantalla en el foco -- VÍNCULOS MEDIATIZADOS POR LA PANTALLA -- El hermano "del medio". Un hermano mediatizado y tan cercano como lejano -- Internet: fascinación, adicción y desencanto -- Amor online: refugios, resistencias e inicios posmodernos -- NUEVOS CONTEXTOS, NUEVO PENSAMIENTO -- Videojuegos, Internet, infancia y adolescencia del nuevo milenio -- La pantalla. El nuevo lugar del juego infantil -- La migración de la recreación juvenil al sedentario mundo de la pantalla -- El chat adolescente, los padres y las interrogantes del mundo digital -- El chat y el Messenger: instrumentos de entrenamiento en comunicación para tiempos de incertidumbre y baja atención -- PSICOANÁLISIS, PSICOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS -- La voz del psicoanálisis frente a las nuevas tecnologías -- Vínculos y subjetividad en los nuevos contextos electrónicos. Hacia una escucha abierta y desprejuiciada -- Contextos pasados, presentes y futuros de la psicología en la educación secundaria -- Haciendo foco en el nuevo pensamiento: tercer enfoque para la psicología educacional -- EL CUERPO EN LAS REDES -- El hipocuerpo: una vivencia actual que la virtualidad aún no puede eludir -- Dos caras de una moneda: fluidez y materialidad en los cuerpos posmodernos -- EPILOGO -- Un Rorschach en el futuro Vidasconect@das.com: La pantalla. Lugar de encuentro, juego y educación en el siglo XXI : Vidas conectadas punto com: La pantalla, lugar de encuentro, juego y educación en el siglo XXI [texto impreso] / Roberto Balaguer Prestes, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Frontera, 2005 . - 159 p. - (Enfoque) .
ISBN : 978-9974-7950-0-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: NUEVAS TECNOLOGÍAS INTERNET SUBJETIVIDAD RELACIONES INTERPERSONALES GLOBALIZACION MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN REALIDAD VIRTUAL COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA VIDEOJUEGOS EDUCACIÓN DE NIÑOS ACCESO LIBRE CORREO ELECTRÓNICO COMUNIDAD VIRTUAL EDUCACIÓN VIRTUAL TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CONFERENCIAS ELECTRÓNICAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN REDES DE COMUNICACIÓN INFORMÁTICA Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Rico en lecturas sobre la temática de Internet, el autor consigue metabolizarlas para su lector, insertando las referencias en su propio proyecto intelectual. El tono, por momentos humorístico y levemente irónico, presupone una autorreferencialidad que no siempre se explicita, pero que desarrolla complicidad en la lectura. Si bien el tema es de por sí universal, y no falta la apoyatura en autores e investigaciones de diversa procedencia, el autor insiste en referencias locales, tanto sobre los usos peculiares -aquí y ahora- de las pantallas, como sobre el entono cultural que nos es propio. Así el lector se siente con facilidad en territorio cultural que nos es propio. Así el lector se siente con facilidad en territorio conocido, aunque se le proponga una mirada nueva sobre lo que creía conocer. Sin ser iconoclasta el aporte de este libro es revulsivo. Nota de contenido: INTRODUCCIÓN -- La familia Ingalls, Los Simpson, caídas en tiempos posmodernos y la pantalla en el foco -- VÍNCULOS MEDIATIZADOS POR LA PANTALLA -- El hermano "del medio". Un hermano mediatizado y tan cercano como lejano -- Internet: fascinación, adicción y desencanto -- Amor online: refugios, resistencias e inicios posmodernos -- NUEVOS CONTEXTOS, NUEVO PENSAMIENTO -- Videojuegos, Internet, infancia y adolescencia del nuevo milenio -- La pantalla. El nuevo lugar del juego infantil -- La migración de la recreación juvenil al sedentario mundo de la pantalla -- El chat adolescente, los padres y las interrogantes del mundo digital -- El chat y el Messenger: instrumentos de entrenamiento en comunicación para tiempos de incertidumbre y baja atención -- PSICOANÁLISIS, PSICOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS -- La voz del psicoanálisis frente a las nuevas tecnologías -- Vínculos y subjetividad en los nuevos contextos electrónicos. Hacia una escucha abierta y desprejuiciada -- Contextos pasados, presentes y futuros de la psicología en la educación secundaria -- Haciendo foco en el nuevo pensamiento: tercer enfoque para la psicología educacional -- EL CUERPO EN LAS REDES -- El hipocuerpo: una vivencia actual que la virtualidad aún no puede eludir -- Dos caras de una moneda: fluidez y materialidad en los cuerpos posmodernos -- EPILOGO -- Un Rorschach en el futuro Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06487 303.483 BALv Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible L08463 303.483 BALv Ej. 2 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales / José Van Dijck
Título : La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: José Van Dijck, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2016 Colección: Sociología y política Número de páginas: 301 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-652-6 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA REDES SOCIALES INTERNET WEB 2.0 Clasificación: 302.2 TIPOS DE COMUNICACIÓN (VERBAL Y NO VERBAL) Resumen: Resumen tomado de la obra: "Si hay un tema recurrente en las noticias, la vida cotidiana y los estudios académicos es el de cómo internet nos cambió la vida. Tanto se ha dicho sobre sus bondades y perjuicios que parece difícil que surja una perspectiva novedosa. Sin embargo, La cultura de la conectividad hace un aporte original sobre una cuestión que en muchos aspectos sigue siendo muy opaca y requiere, sin dilación, un abordaje sistemático. José van Dijck construye una historia crítica de las redes desde su surgimiento en la primera década del siglo XXI hasta la actualidad. Con notable solvencia, propone un recorrido por las principales plataformas (Facebook, Twitter, Flickr, YouTube y Wikipedia), para analizar sus mutaciones, sus modos de operación y de competencia, sus modelos de negocios y sus formas de representación o entretenimiento. Convencida de que estamos ante una nueva fase de la socialidad online, la autora explica cómo tecnologías y usuarios coevolucionan, pero también cómo los medios conectivos avanzan cada vez más sobre las relaciones humanas, codificándolas como datos y convirtiéndolas en mercancías que producen valor. En este punto, pone la lupa sobre algunos desarrollos preocupantes: así, observa que la conectividad está organizada alrededor de opciones como “me gusta” o el “botón-T” de Twitter, inventos que presentan de manera sencilla algoritmos complejos que codifican una inmensa cantidad de datos sobre gustos, preferencias y afectos, una enorme masa de información con un valor comercial inusitado para usos políticos o publicitarios. Por eso los medios sociales privilegian, ante todo, la popularidad, medida por la concentración de conexiones, que en muchos casos lleva a borrar la distinción entre la expresión personal y la autopromoción, y a mercantilizar la identidad propia como un bien que hay que vender o consumir." La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales [texto impreso] / José Van Dijck, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2016 . - 301 p. - (Sociología y política) .
ISBN : 978-987-629-652-6
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA REDES SOCIALES INTERNET WEB 2.0 Clasificación: 302.2 TIPOS DE COMUNICACIÓN (VERBAL Y NO VERBAL) Resumen: Resumen tomado de la obra: "Si hay un tema recurrente en las noticias, la vida cotidiana y los estudios académicos es el de cómo internet nos cambió la vida. Tanto se ha dicho sobre sus bondades y perjuicios que parece difícil que surja una perspectiva novedosa. Sin embargo, La cultura de la conectividad hace un aporte original sobre una cuestión que en muchos aspectos sigue siendo muy opaca y requiere, sin dilación, un abordaje sistemático. José van Dijck construye una historia crítica de las redes desde su surgimiento en la primera década del siglo XXI hasta la actualidad. Con notable solvencia, propone un recorrido por las principales plataformas (Facebook, Twitter, Flickr, YouTube y Wikipedia), para analizar sus mutaciones, sus modos de operación y de competencia, sus modelos de negocios y sus formas de representación o entretenimiento. Convencida de que estamos ante una nueva fase de la socialidad online, la autora explica cómo tecnologías y usuarios coevolucionan, pero también cómo los medios conectivos avanzan cada vez más sobre las relaciones humanas, codificándolas como datos y convirtiéndolas en mercancías que producen valor. En este punto, pone la lupa sobre algunos desarrollos preocupantes: así, observa que la conectividad está organizada alrededor de opciones como “me gusta” o el “botón-T” de Twitter, inventos que presentan de manera sencilla algoritmos complejos que codifican una inmensa cantidad de datos sobre gustos, preferencias y afectos, una enorme masa de información con un valor comercial inusitado para usos políticos o publicitarios. Por eso los medios sociales privilegian, ante todo, la popularidad, medida por la concentración de conexiones, que en muchos casos lleva a borrar la distinción entre la expresión personal y la autopromoción, y a mercantilizar la identidad propia como un bien que hay que vender o consumir." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08276 302.2 VANc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Hiperconectados / Roberto Balaguer
Título : Hiperconectados Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Balaguer, Autor ; Cristina Canoura, Autor Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: c2010 Número de páginas: 141 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-953826-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: INTERNET COMUNICACIÓN ASPECTOS SOCIALES MEDIOS SOCIALES PSICOLOGÍA REDES SOCIALES Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Con jóvenes conectados todo el día, padres y educadores buscan los límites frente al MSN, los SMS, las redes sociales y las tendencias a vivir la vida sin salir del dormitorio. La irrupción del celular parece desmantelar los espacios, los diálogos y el propio lenguaje. Los adultos asisten a este fenómeno y buscan una guía confiable frente a cientos de preguntas. El psicólogo Roberto Balaguer y la periodista Cristina Canoura, ofrecen algunas respuestas posibles en Hiperconectados. Guía para la educación de los nativos digitales." Hiperconectados [texto impreso] / Roberto Balaguer, Autor ; Cristina Canoura, Autor . - Montevideo : Aguilar, c2010 . - 141 p.
ISBN : 978-9974-953826--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INTERNET COMUNICACIÓN ASPECTOS SOCIALES MEDIOS SOCIALES PSICOLOGÍA REDES SOCIALES Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Con jóvenes conectados todo el día, padres y educadores buscan los límites frente al MSN, los SMS, las redes sociales y las tendencias a vivir la vida sin salir del dormitorio. La irrupción del celular parece desmantelar los espacios, los diálogos y el propio lenguaje. Los adultos asisten a este fenómeno y buscan una guía confiable frente a cientos de preguntas. El psicólogo Roberto Balaguer y la periodista Cristina Canoura, ofrecen algunas respuestas posibles en Hiperconectados. Guía para la educación de los nativos digitales." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09997 303.483 BALh Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Lectores, espectadores e internautas / Néstor Garcia Canclini
Título : Lectores, espectadores e internautas Tipo de documento: texto impreso Autores: Néstor Garcia Canclini, Autor Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 136 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-978423-8-9 Etiquetas: GLOBALIZACION COMUNICACION INFORMACION REDES DE INFORMACION INFORMATICA CULTURA CAMBIO CULTURAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Clasificación: 303 PROCESOS SOCIALES - SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen de la obra: "Existen libros que averiguan qué significa leer, ser espectador en un museo o de la televisión, y navegar como internauta. García Canclini explora aquí cómo se transforman estas actividades al practicar cada persona las tres. Los museos, las editoriales y los medios de comunicación ya no pueden ser como eran antes desde que interactúan bajo la convergencia digital. El autor considera las fusiones entre empresas dedicadas a producir libros, mensajes audiovisuales y electrónicos e indaga, sobre todo, los nuevos hábitos culturales. Breves artículos cargados de humor, ordenados como en un diccionario, interactúan al modo de un hipertexto para redefinir, además de a los lectores, espectadores e internautas, cómo somos ahora ciudadanos culturales, nos relacionamos con el patrimonio, los museos y las marcas, y hacia dónde van la piratería, el zapeo y los usos del cuerpo." Lectores, espectadores e internautas [texto impreso] / Néstor Garcia Canclini, Autor . - Barcelona (España) : Gedisa, 2007 . - 136 p.
ISBN : 978-84-978423-8-9
Etiquetas: GLOBALIZACION COMUNICACION INFORMACION REDES DE INFORMACION INFORMATICA CULTURA CAMBIO CULTURAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Clasificación: 303 PROCESOS SOCIALES - SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen de la obra: "Existen libros que averiguan qué significa leer, ser espectador en un museo o de la televisión, y navegar como internauta. García Canclini explora aquí cómo se transforman estas actividades al practicar cada persona las tres. Los museos, las editoriales y los medios de comunicación ya no pueden ser como eran antes desde que interactúan bajo la convergencia digital. El autor considera las fusiones entre empresas dedicadas a producir libros, mensajes audiovisuales y electrónicos e indaga, sobre todo, los nuevos hábitos culturales. Breves artículos cargados de humor, ordenados como en un diccionario, interactúan al modo de un hipertexto para redefinir, además de a los lectores, espectadores e internautas, cómo somos ahora ciudadanos culturales, nos relacionamos con el patrimonio, los museos y las marcas, y hacia dónde van la piratería, el zapeo y los usos del cuerpo." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06198 303 GARl Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación / Alejandro Piscitelli
Título : Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Piscitelli, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Santillana Fecha de publicación: 2009 Colección: Aula XXI Número de páginas: 358 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-953260-- Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: MEDIOS DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN MATERIAL AUDIOVISUAL ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFABETIZACIÓN DIGITAL LUDOLOGÍA REDES SOCIALES Clasificación: 302.23 Medios de comunicación. medios de comunicación en masa Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación [texto impreso] / Alejandro Piscitelli, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Santillana, 2009 . - 358 p.. - (Aula XXI) .
ISBN : 978-9974-953260--
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MEDIOS DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN MATERIAL AUDIOVISUAL ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFABETIZACIÓN DIGITAL LUDOLOGÍA REDES SOCIALES Clasificación: 302.23 Medios de comunicación. medios de comunicación en masa Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08022 302.23 PISn Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible 08.18 - August 2018 - Sleep: Inside the new science of slumber (Número de National Geographic)
Permalink1. Grandes entrevistas de la historia: 1865 a 1903 / Gabriel Yaque
Permalink10. Grandes entrevistas de la historia: 2012-2015 / Gabriel Yaque
Permalink2. Grandes entrevistas de la historia: 1904-1922 / Gabriel Yaque
Permalink231 N° 6 - June 2017 - Why we lie: The science behind our complicated relationship with the truth (Número de National Geographic)
Permalink