A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'reflexión pedagógica.' 



La educación invisible / Marrasé, José Manuel
Título : La educación invisible : Inspirar, Sorpender, Emocionar, Motivar Tipo de documento: texto impreso Autores: Marrasé, José Manuel, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 176 p. Il.: tapas blandas Dimensiones: Encuadernación rúsrica ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-2617-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Familia Valores reflexión pedagógica. Resumen: Este libro quiere ayudar a recuperar el sentido más amplio y holístico de la educación. ¿Está cumpliendo la educación con sus metas básicas? En la actualidad, la educación a menudo se somete a los contenidos, olvidando que el conocimiento se asimila de forma significativa cuando el docente activa, impulsa y abre horizontes. En nuestra sociedad líquida los niños y adolescentes necesitan, más que nunca, de ejemplos positivos y de impulso. También de pensamiento crítico, de sentido ético, de actitudes proactivas, conscientes y responsables. Es necesario, más que nunca, el papel crucial de profesores inspiradores y de familias que trabajen en equipo con ellos. Es preciso recuperar verbos básicos para impregnar las aulas de aprendizaje significativo: inspirar, observar, escuchar La educación útil a largo plazo, la que siembra la emoción del conocimiento, la que enseña a convivir en el respeto, requiere de ambientes idóneos, donde todos los alumnos se sientan protagonistas. La educación invisible : Inspirar, Sorpender, Emocionar, Motivar [texto impreso] / Marrasé, José Manuel, Autor . - Madrid : Narcea, 2019 . - 176 p. : tapas blandas ; Encuadernación rúsrica.
ISBN : 978-84-277-2617-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Familia Valores reflexión pedagógica. Resumen: Este libro quiere ayudar a recuperar el sentido más amplio y holístico de la educación. ¿Está cumpliendo la educación con sus metas básicas? En la actualidad, la educación a menudo se somete a los contenidos, olvidando que el conocimiento se asimila de forma significativa cuando el docente activa, impulsa y abre horizontes. En nuestra sociedad líquida los niños y adolescentes necesitan, más que nunca, de ejemplos positivos y de impulso. También de pensamiento crítico, de sentido ético, de actitudes proactivas, conscientes y responsables. Es necesario, más que nunca, el papel crucial de profesores inspiradores y de familias que trabajen en equipo con ellos. Es preciso recuperar verbos básicos para impregnar las aulas de aprendizaje significativo: inspirar, observar, escuchar La educación útil a largo plazo, la que siembra la emoción del conocimiento, la que enseña a convivir en el respeto, requiere de ambientes idóneos, donde todos los alumnos se sientan protagonistas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02752 Psicopedagogía Libro Primaria BIBLIOTECA DOCENTE Disponible El escritor y el otro / Carlos Liscano
Título : El escritor y el otro Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Liscano, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 189 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-643-37-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRACIÓN TESTIMONIO REFLEXIÓN AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Resumen: Resumen tomado de la obra: El que quiere ser escritor tiene que inventar al individuo que escribe, o al individuo que va a escribir sus obras, porque cuando el sirviente lo inventa el escritor todavía no es. El inventado será un escritor inmenso, que todo el mundo lee. O será inmenso pero poco apreciado por sus contemporáneos. O será mediocre. Lo necesario es que, antes de ser cualesquiera de esas cosas, que son solo resultado, ocurra el invento, que es tarea necesariamente solitaria, y es dolorosa. No es una tarea: es una convicción, una fe a la que se accede. Es una disciplina, un viaje hacia la lucidez. Se alcanza la lucidez o se queda por el camino, lejos de ella, pero es a la lucidez literaria a donde se quiere llegar. Nunca se está en ella de modo permanente, pero entonces, al comienzo, el inventor ignora que la lucidez se alcanza raramente." El escritor y el otro [texto impreso] / Carlos Liscano, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2007 . - 189 p.
ISBN : 978-9974-643-37-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRACIÓN TESTIMONIO REFLEXIÓN AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Resumen: Resumen tomado de la obra: El que quiere ser escritor tiene que inventar al individuo que escribe, o al individuo que va a escribir sus obras, porque cuando el sirviente lo inventa el escritor todavía no es. El inventado será un escritor inmenso, que todo el mundo lee. O será inmenso pero poco apreciado por sus contemporáneos. O será mediocre. Lo necesario es que, antes de ser cualesquiera de esas cosas, que son solo resultado, ocurra el invento, que es tarea necesariamente solitaria, y es dolorosa. No es una tarea: es una convicción, una fe a la que se accede. Es una disciplina, un viaje hacia la lucidez. Se alcanza la lucidez o se queda por el camino, lejos de ella, pero es a la lucidez literaria a donde se quiere llegar. Nunca se está en ella de modo permanente, pero entonces, al comienzo, el inventor ignora que la lucidez se alcanza raramente." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06183 860 LISe Libro Secundaria LITERATURA Disponible El furgón de los locos / Carlos Liscano
Título : El furgón de los locos Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Liscano, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 185 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-491-760-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA TESTIMONIO DICTADURA TORTURA REFLEXIÓN AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Hace días que estoy en el cuartel del Ejército, encapuchado hasta los hombros; el pantalón, la camiseta, el calzoncillo, los zapatos empapados. Tengo 23 años. No sé qué día ni qué hora es. Sé que es de noche. tarde. Acaban de traerme de la sala de tortura, que esté en la planta baja, descendiendo la escalera, doblando a la izquierda. Se oyen los gritos, un torturado, otro y otro y otro, toda la noche. No pienso en nada. O pienso en mi cuerpo. No lo pienso: siento mi cuerpo. Está sucio, golpeado, cansado, huele mal, tiene sueño, hambre. En este momento en el mundo somos mi cuerpo y yo. No me lo digo así, pero lo sé: no hay nadie más que nosotros dos. Pasarán muchos años, casi treinta, antes que pueda decirme qué es lo que siento. No decirme -qué se siente-, sino qué sentimos él y yo".
Carlos Liscano ha publicado narrativa, poesía, teatro, en esta obra nos conmueve con el relato y nos seduce con su inteligencia. El furgón de los locos es una reflexión sobre la tortura, y toma su título del viaje que la noche del 14 de marzo de 1985 hicieron los últimos presos políticos uruguayos hacia la libertad.El furgón de los locos [texto impreso] / Carlos Liscano, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2007 . - 185 p.
ISBN : 978-950-491-760-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA TESTIMONIO DICTADURA TORTURA REFLEXIÓN AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Hace días que estoy en el cuartel del Ejército, encapuchado hasta los hombros; el pantalón, la camiseta, el calzoncillo, los zapatos empapados. Tengo 23 años. No sé qué día ni qué hora es. Sé que es de noche. tarde. Acaban de traerme de la sala de tortura, que esté en la planta baja, descendiendo la escalera, doblando a la izquierda. Se oyen los gritos, un torturado, otro y otro y otro, toda la noche. No pienso en nada. O pienso en mi cuerpo. No lo pienso: siento mi cuerpo. Está sucio, golpeado, cansado, huele mal, tiene sueño, hambre. En este momento en el mundo somos mi cuerpo y yo. No me lo digo así, pero lo sé: no hay nadie más que nosotros dos. Pasarán muchos años, casi treinta, antes que pueda decirme qué es lo que siento. No decirme -qué se siente-, sino qué sentimos él y yo".
Carlos Liscano ha publicado narrativa, poesía, teatro, en esta obra nos conmueve con el relato y nos seduce con su inteligencia. El furgón de los locos es una reflexión sobre la tortura, y toma su título del viaje que la noche del 14 de marzo de 1985 hicieron los últimos presos políticos uruguayos hacia la libertad.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06239 863 LIS1 Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible El viaje del elefante / José Saramago
Título : El viaje del elefante Tipo de documento: texto impreso Autores: José Saramago, Autor ; Pilar del Río, Traductor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Alfaguara Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-952799-- Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por) Etiquetas: LITERATURA NOVELA PORTUGAL IRÓNICO REFLEXIÓN PREMIO NOBEL Clasificación: 869 PORTUGUÉS (Y BRASIL) Resumen: Resumen tomado de la obra: A mediados del siglo XVI el rey Juan III ofrece a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elefante. Esta novela cuenta el viaje épico de ese elefante llamado Salomón que tuvo que recorrer Europa por caprichos reales y absurdas estrategias.
El viaje del elefante no es un libro histórico, es una combinación de hechos reales e inventados que nos hace sentir la realidad y la ficción como una unidad indisoluble, como algo propio de la gran literatura. Una reflexión sobre la humanidad en la que el humor y la ironía, marcas de la impecable lucidez del autor, se unen a la compasión con la que José Saramafgo observa las flaquezas humanas.El viaje del elefante [texto impreso] / José Saramago, Autor ; Pilar del Río, Traductor . - Montevideo (Uruguay) : Alfaguara, 2009 . - 270 p.
ISBN : 978-9974-952799--
Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por)
Etiquetas: LITERATURA NOVELA PORTUGAL IRÓNICO REFLEXIÓN PREMIO NOBEL Clasificación: 869 PORTUGUÉS (Y BRASIL) Resumen: Resumen tomado de la obra: A mediados del siglo XVI el rey Juan III ofrece a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elefante. Esta novela cuenta el viaje épico de ese elefante llamado Salomón que tuvo que recorrer Europa por caprichos reales y absurdas estrategias.
El viaje del elefante no es un libro histórico, es una combinación de hechos reales e inventados que nos hace sentir la realidad y la ficción como una unidad indisoluble, como algo propio de la gran literatura. Una reflexión sobre la humanidad en la que el humor y la ironía, marcas de la impecable lucidez del autor, se unen a la compasión con la que José Saramafgo observa las flaquezas humanas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06353 869 SARv Libro Secundaria LITERATURA Disponible La filosofía de Michel Foucault / Esther Diaz
Título : La filosofía de Michel Foucault Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Diaz, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblos Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 186 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7863-74-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES FILÓSOFO TEORÍA PENSAMIENTO REFLEXIÓN SOCIOLOGÍA FRANCIA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: Michel Foucault irrumpió en la cultura como moda. Si se quería pertenecer, respirar el aire del presente, había que citarlo. Su eclosión en nuestro país se produjo con la epifanía de la democracia. Comenzó a ser mencionado por los snobs y consultado por quienes buscaban respuestas para tanta ignominia, así como marcos teóricos para acceder a la nueva realidad. La academia filosófica primero lo ignoró, luego lo negó, más tarde lo criticó. Llegó un momento en el que las universidades ya no podían rechazar tesis doctorales sobre Foucault, pero sus profesores más conservadores replicaban que a ese autor no se lo podía tomar en serio. Y cuando los cursantes insistían en que querían hablar de él, los mandaban sin la menor cortesía a la mesa de los bares.
La primera edición de este libro surgió en ese campo de batalla intelectual. A pesar de los años transcurridos, el libro resurge con pocas modificaciones. Casi no cambió; lo que cambió es el paisaje que lo contiene. Foucault integra hoy la galería de los clásicos. Sus reflexiones, sus problemáticas y sus métodos traspasan las paredes de la filosofía y llegan a disciplinas sociales, humanísticas, artísticas, naturales y hasta formales. Este texto intenta procurar un panorama de su obra con cierta sistematicidad y una especie de apertura a sus categorías fundamentales.
Trata de ofrecer un mapa general de la obra de Foucault.
Como cualquier mapa, cada viajero lo utilizará según sus necesidades. La autora reconoce que nada conmovió tanto su vida profesional como haber recorrido los apasionantes caminos abiertos por este pensador. Sería deseable que quien recorra estas páginas, sienta también el estímulo de una teoría surgida desde la reflexión, el cuerpo, la indignación y el deseo, además de relacionarse con una filosofía indeclinable para pensar nuestro tiempo.Nota de contenido: Tabla de contenidos.
I. Vida y obra.
II. El saber.
El desorden y la diferencia. La producción de enunciados y de objetos. La muerte. La pobreza y la locura. La producción de la razón moderna. Las ciencias sociales.
III. El poder.
El discurso del poder. Pensar desde Nietzsche. Los dispositivos del poder. El poder y el placer. Borges y la sexualidad. el individuo domesticado. Habermas y Foucault.
IV: El sexo y la ética.
Las perspectiva ética. La relación con uno mismo. El dominio de sí. Una de las condiciones de posibilidad del psicoanálisis: el cristianismo. Las subjetividades éticas contemporáneas.
V. Kafka y Deleuze.
VI. La vida asumida como obra de arte.La filosofía de Michel Foucault [texto impreso] / Esther Diaz, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Biblos, 2003 . - 186 p.
ISBN : 978-950-7863-74-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES FILÓSOFO TEORÍA PENSAMIENTO REFLEXIÓN SOCIOLOGÍA FRANCIA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: Michel Foucault irrumpió en la cultura como moda. Si se quería pertenecer, respirar el aire del presente, había que citarlo. Su eclosión en nuestro país se produjo con la epifanía de la democracia. Comenzó a ser mencionado por los snobs y consultado por quienes buscaban respuestas para tanta ignominia, así como marcos teóricos para acceder a la nueva realidad. La academia filosófica primero lo ignoró, luego lo negó, más tarde lo criticó. Llegó un momento en el que las universidades ya no podían rechazar tesis doctorales sobre Foucault, pero sus profesores más conservadores replicaban que a ese autor no se lo podía tomar en serio. Y cuando los cursantes insistían en que querían hablar de él, los mandaban sin la menor cortesía a la mesa de los bares.
La primera edición de este libro surgió en ese campo de batalla intelectual. A pesar de los años transcurridos, el libro resurge con pocas modificaciones. Casi no cambió; lo que cambió es el paisaje que lo contiene. Foucault integra hoy la galería de los clásicos. Sus reflexiones, sus problemáticas y sus métodos traspasan las paredes de la filosofía y llegan a disciplinas sociales, humanísticas, artísticas, naturales y hasta formales. Este texto intenta procurar un panorama de su obra con cierta sistematicidad y una especie de apertura a sus categorías fundamentales.
Trata de ofrecer un mapa general de la obra de Foucault.
Como cualquier mapa, cada viajero lo utilizará según sus necesidades. La autora reconoce que nada conmovió tanto su vida profesional como haber recorrido los apasionantes caminos abiertos por este pensador. Sería deseable que quien recorra estas páginas, sienta también el estímulo de una teoría surgida desde la reflexión, el cuerpo, la indignación y el deseo, además de relacionarse con una filosofía indeclinable para pensar nuestro tiempo.Nota de contenido: Tabla de contenidos.
I. Vida y obra.
II. El saber.
El desorden y la diferencia. La producción de enunciados y de objetos. La muerte. La pobreza y la locura. La producción de la razón moderna. Las ciencias sociales.
III. El poder.
El discurso del poder. Pensar desde Nietzsche. Los dispositivos del poder. El poder y el placer. Borges y la sexualidad. el individuo domesticado. Habermas y Foucault.
IV: El sexo y la ética.
Las perspectiva ética. La relación con uno mismo. El dominio de sí. Una de las condiciones de posibilidad del psicoanálisis: el cristianismo. Las subjetividades éticas contemporáneas.
V. Kafka y Deleuze.
VI. La vida asumida como obra de arte.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06787 300 DIAf Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible